Descripción: Los médanos de Coro están ubicados cerca de esta ciudad. Hay una entrada propia al parque, pero también se pueden visitar por la vía que conduce a Paraguaná. Allí, todos los días se lleva a cabo una lucha implacable, cuando las arenas van cubriendo lo pocos árboles que hay...
Allí, todos los días se lleva a cabo una lucha implacable, cuando las arenas van cubriendo lo pocos árboles que hay, hasta ahogarlos y convertirlos en troncos secos. De hecho, los médanos no son estáticos: por efecto del viento se van moviendo cada día. Yo lo llamo afectivamente "El mini Sáhara venezolano."
En estas páginas queremos reflejar un acontecimiento único, que de acuerdo a la memoria del guarda parques consultado, nunca se había producido antes. Se trata de la formación de 4 lagunas, a raíz de las lluvias que cayeron en toda Venezuela en diciembre de 1999, causando la tragedia del Estado Vargas. Aclaramos que esto fue algo que ocurrió una vez y muy probablemente no se repetirá en años. Las aguas se van evaporando poco a poco, y muy pronto estas lagunas desaparecerán. ¡Afortunados los que pudimos bañarnos en ellas!
La Posada La Casa de los Pájaros está ubicada en el Centro Histórico de Coro- Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Es una encantadora casa colonial restaurada por sus propios dueños. Corredores llenos de hamacas, un jardín con grandes árboles que atraen pájaros tropicales, donde puedes disfrutar del típico ambiente caribeño.
LOS MEDANOS, PATRIMONIO NATURAL FALCONIANO
DATOS INTERESANTES
Los Médanos de Coro fue declarado Parque Nacional el 06 de Febrero de 1974.
Los Médanos es un paisaje desértico único en Venezuela.
El Parque abarca una extensión de 91.280 hectáreas, de las cuales 42.160 son de tierras continentales y más de 49.120 de superficies marinas.
Los Médanos de Coro están ubicados exactamente en jurisdicción de los Distritos Miranda y Falcón del Estado Falcón. Los Médanos se inician en Coro y abarca el territorio del Istmo que lleva su nombre.
Los Médanos es una de las representaciones naturales más importantes del Paisaje Venezolano.
FORMACION DE LOS MEDANOS.
Según Gerardo Yepez Tamayo los Médanos de Coro se formaron por la acción constante de los vientos alisios que soplan por lo general de este a oeste.
En general, el proceso de formación de los desiertos como los Médanos que son dunas o acumulaciones de arena es un proceso erosivo de mucho tiempo de la acción constante del viento sobre las rocas. El viento al desplazar las rocas continuamente y por un período largo de tiempo, las parte en pedazos muy pequeños convirtiéndolos en arena. Luego esta arena al desplazarse, por la constante accion del viento, se va acumulando en montones, sobretodo cuando encuentra algo que las detiene, y asi se van formando las dunas, que continuamente cambian de forma ya que están en continuo movimiento. Por ello también los médanos han recibido el nombre de arenas nómadas.
Es importante agregar, que la ciudad de Coro tiene una importante zona colonial, o casco histórico; céntrico, grato y fácil de visitar y fue decretado también patrimonio de la humanidad por la UNESCO. No te lo pierdas.
Como Ir... (barato)
Las Vias de acceso a Los Médanos son varias, sin embargo las más comunes son:
la entrada desde la Plaza La Madre en la avenida Independencia y la entrada ubicada en la carretera de Coro-Punto Fijo, cerca de la Alcabala Los Médanos ubicada en el norte de la ciudad.
En el caso de que desee usar Transporte Público usted puede tomar la buseta ( Camionet de transporte público) de Transporte Carabobo (desde la calle Falcón) que se dirige a la Avenida Independencia y bajarse despues del Monumento a la Federación en la esquina del Parque Ferial. Desde alli usted puede caminar hasta la Plaza La Madre. Aproximadamente son 10 o 15 minutos caminando.
Coro tiene una zona colonial decretada patrimonio de la humanidad por la UNESCO y de esta ciudad, voy a dar unos pequeños detalles paraque la disfruten cuando vengan.
< La ciudad de Santa Ana de Coro es una de las más antiguas de Venezuela. Fundada en 1527 por Juan de Ampíes, hoy en día aún conserva gran parte de su historia. En efecto, en el viejo casco colonial se pueden ver muchas de las construcciones de la época, lo cual le han valido a Coro y su puerto, la Vela de Coro, el ser nombrada por la Unesco "Patrimonio
cultural de la humanidad" en 1993.>
Coro cuenta con varios e interesantes museos,
entre los cuales podemos mencionar:
Museo Diocesano
Casa de las Ventanas de Hierros
Museo de Arte Coro
Museo de Arte Contemporáneo
Museo Balcón de los Arcaya
Una de las cosas que más llama la atención en Coro es el colorido de las casas. Los azules fuertes contrastan con los rojos, amarillos y ocres. Estos colores alegres y tropicales le imprimen a la ciudad una sensación de alegría.
Sin embargo, se puede disfrutar Coro con solo pasear por sus calles empedradas o por los paseos con abundantes árboles.
También le recomiendo una visitar a La Catedral de Coro, una obra arquitectónica del siglo XVI de gran valor, frente a la plaza Bolívar. Fue la primera catedral construída en el país y fue asiento de la primera Diócesis. No olvidemos que Coro ha sido uno de los centros religiosos más importantes del país, desde la época de la Colonia.
Lo que no tiene Coro son playas y por eso, si tomas un transporte público al cual aquí le dicen buseta ( que por cierto en Brasil es mala palabra), van por muy bajo precio a la ciudad de La Vela( Propiamente, forman una sola ciudad.), que es conocida como La Vela de Coro, y aqui disfrutan de muy buenas playas en toda la orilla del poblado.
Tiene ademas algunas edificaciones emblemáticas y no dejen de ver la Plaza Antillana.
En esta plaza hay una estatua de una mujer holandesa el cual conmemora los lazos estrechos que siempre han existido entre La Vela y las Antillas Neerlandesas.
Además tiene una importante festividad tradicional; Los Locos de La Vela, el dia de Los Inocentes el 28 de diciembre.
Si tomamos rumbo al Norte, cruzando los médanos, llegamos a la Península de Paraguaná, con muy buenas playas con unos nombres ensoñadores, ahí les van algunos de los que me acuerdo; Jadacaquiva, Judivallana, Judivana, Adícora, Punta Cardón y otras mas. Aquí, en el extremo suroeste de la peninsula, está la ciudad de Punto Fijo, que tiene un aeropuerto internacional con vuelos a Curazao y Aruba.
Es importanre notificar que Punto Fijo, tiene su Zona Franca y se vende mercancia importada libre de impuestos. Esta también es otra obción luego de visitar los médanos.
Adícora es un pueblo que se encuentra mas o menos cerca de Punto Fijo, las dos en la Península de Paraguaná, en Venezuela. Tiene la palya del Supí y la de Buchuaco, ambas muy buenas.
Adícora solía ser un pueblo de pescadores y actualmente es la localidad más desarrollada turísticamente en la península. Posee dos playas: la norte yla sur. La sur está situada al inicio del pueblo y se alarga más de mil metros de arena oscura.
Está protegida por un arrecife y es perfecta para la práctica del windsurf por sus vientos variables. De hecho, a lo largo de esta playa tienen diversas escuelas donde imparten la disciplina.
Quien busca un ambiente más familiar y menos deportista, puede visitar la playa
Norte, un poco más pequeña y de arenas blancas y aguas llanas. La playa está bordeada de casas para que los visitantes dispongan de servicios como hospedaje, restaurantes, estacionamiento, entre otros.
La playa de Buchuaco está ubicada al norte de Adícora y presenta arenas grisáceas y es de vegetación plana.
El Supí es una playa localizada también, al norte del pueblo que recibe el mismo nombre. Sus aguas son calmadas y su arena de color gris.
"Las playas de Adícora son afamadas por su impetuoso oleaje, y frecuentadas para la práctica de deportes de vela. De hecho, hay varias posadas en la zona sur que ofrecen entre sus servicios clases de windsurf y kitesurf, donde los novatos pueden aprender estos deportes o donde los más expertos pueden perfeccionarse. Pero si usted no es deportista y busca un ambiente más familiar y tranquilo, le recomendamos la playa norte de Adícora, porque sus aguas son mucho más tranquilas."
Para los que le guste conocer sitios exóticos les invito a que vienen a los Medanos de Coro en el estado o provincia de Falcón pis de Venezuela es gustara
Además de los médanos “saharianos”, la propia ciudad de Coro merece mucho la pena.
En un país donde las ciudades no son precisamente su fuerte turístico, Coro es una excepción, con una arquitectura colonial que sin ser espectacular no está nada mal. El puerto, que está a unos cuantos kilómetros, y las playas de alrededor también merecen una visita.
Eso sí, fue la zona de Venezuela donde más calor pasé