Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
¡Kausachun Otavalo! (¡viva Otavalo!)mi primer diario, mis primeros pasos

¡Kausachun Otavalo! (¡viva Otavalo!)mi primer diario, mis primeros pasos ✏️ Blogs de Ecuador Ecuador

La bebé Chaska de tan solo 10 meses de Edad visitó la región de Otavalo, el valle del amanecer.
Autor: Mamo  Fecha creación:  Puntos: 4 (4 Votos)
Los Andes a pie

Los Andes a pie


Localización: Ecuador Ecuador Fecha creación: 28/01/2009 01:01 Puntos: 5 (3 Votos)

¡Kausachun Otavalo! mi primer diario, mis primeros pasos.

Chaska, un bebé de apenas 10 meses, marchó con sus padres este fin de año a visitar en Ecuador la región de Otavalo, el valle del amanecer.

Cuenta la leyenda que los Incas llevaron mitimaes a poblar la región del volcán Imbabura, en el norte del actual Ecuador, es decir, runas o campesinos de los andes peruanos fieles a la política de los gobernantes cusqueños. Fue la mejor forma de imponer la religión, las costumbres y las leyes en los confines del imperio. Aquí nació Atahualpa, el último de los Incas y existen todavía familias que llevan su apellido. En la época de la conquista española en Otavalo se fundó una de las principales encomiendas del reino de Quito que explotaba la fuerza laboral de los indígenas que eran y son expertos tejedores. La fama los precede pues aquí se realiza cada semana el mercado más importante de artesanías de América del sur. Los otavaleños dedican su vida al trueque y al comercio y es fácil verlos en cualquier parte del mundo ofreciendo sus productos.

La provincia de Imbabura en el pasado fue la morada del cóndor, hoy desgraciadamente extinto. Tierra de los volcanes o "la garganta de los dioses" y de lagos o "senos maternos donde fuimos engendrados". Es sin lugar a dudas uno de los sitios más hermosos del Ecuador andino. Como habitantes del continente americano tenemos que reconocer que aquí se encuentra la cuna de nuestra historia más primitiva.

Para recorrer la región de Otavalo lo más aconsejable es convertirse en Chaskis (mensajeros o peregrinos) y caminar con la mochila al hombro por las distintas rutas que utilizan los campesinos y arrieros. Así uno puede iniciar la peregrinación a la laguna de San Pablo o Yahuarcocha (lago de sangre) para continuar a la de Mojanda y terminar en la de Cuicocha, que está rodeada de páramos y bosque húmedo andino. Este circuito de unos 60 kilómetros nos costará un par de días pero sin duda alguna que vale la pena la aventura. Los más osados, si les provoca, pueden subir a la cima del volcán Imbabura (4000 metros) que es la tumba del trueno y el relámpago. No hay que dejar de visitar el árbol-tótem Lechero que se halla en las lomas del cerro Monserrate, fenómeno insólito al que se atribuyen poderes extraordinarios como el de regalar lluvias en la época de sequía, curar enfermedades y devolver la fertilidad a las mujeres. Postrados en el tronco muchos peregrinos dejan sus ofrendas y beben de su savia a la espera del milagro divino.

Muy Cerca de Otavalo está situado el pueblito de Peguche donde existe un centro cultural y refugio cuyo nombre es el Aya Huma. Si alguno de ustedes se presenta por allí sus encargados Guaku Lema y su esposa Mieke, junto a sus hijos Kuti y Tua les atenderán cordialmente. El Aya Huma representa al genio del carnaval y figura central de su olimpo mitológico. El pueblo otavaleño es muy bravo y se resiste a perder la lengua quechua, sus raíces y tradiciones a pesar de la inevitable integración en el mundo moderno.

El indígena es parco, ama la música, es místico por naturaleza, de carácter sencillo te brinda su amistad sin recelos. Los hombres van vestidos a la antigua usanza con pantalón de bayeta, sombrero, poncho y alpargatas; mientras las mujeres se visten con blusas blancas bordadas con flores y motivos geométricos, les gustan las walkas o collares de mullos dorados, las makiwatanas o mullos rojos hechos de coral, las chumbis o fajas, los anacos, las fachalinas, rebozos y alpargatas. Prendas que lucen orgullosos pues su identidad la defienden a muerte.

La región de Imbabura es famosa por los yachaj o chamanes conocedores del poder de las plantas y la energía sobrenatural. Ellos siempre están dispuestos a atendernos en los problemas de salud o del alma. Uno de los rituales más conocidos es la limpia en la cascada de Peguche. Ésta comienza a las doce de la noche y se prolonga hasta el amanecer. Los devotos se bañan durante horas en las frías aguas de la cascada mientras el Yachaj los flagela con ortiga y los asperja con un elixir mágico que mantiene en secreto. Incluso hay pacientes que juran salir resucitados.

Y ni que hablar de los mercados campesinos que por su variedad y colorido, son fabulosos. El indígena es el verdadero guardián de la tierra, ellos durante siglos seleccionaron genéticamente cada uno de los frutos autóctonos que hoy hacen parte de la dieta universal de la humanidad como la papa, el fríjol, el maíz, la oca o la quinua. Gracias a su infinito amor por la pachamama o madre tierra nos han legado este incalculable tesoro.

El día sábado es obligatorio asistir al maravilloso mercado indígena en la plaza de los Ponchos de Otavalo que se transforma en un teatro al aire libre donde se exhiben infinidad de artículos de artesanía, cuero, textiles, cerámica o joyería. Gracias a mi amistad con Shiri, el Yachaj, fui invitada a su comunidad a probar el famoso Cuy, el plato típico de la región. El cuy o conejillo de indias se prepara en un horno de barro y es aliñado con hierbas silvestres, ajo y pimienta. Se acompaña con arroz, papa y ensalada y de bebida no puede faltar la tradicional totuma de chicha que pasa de en mano en mano en una especie de comunión. No hay que olvidar hacer un brindis al sol exclamando: ¡kausachun Otavalo manta!

Es recomendable visitar Otavalo el 24 de junio día del Inti Raymi o solsticio de invierno que es cuando estalla la fiesta y se llena de algarabía la ciudad. En esa jornada el protagonista es el Aya Huma, un personaje que danza cubierto con una máscara de pelo enmarañado de la que cuelgan doce serpientes. El Aya Huma representa la fuerza y resistencia del pueblo indígena Quechua y es el guía espiritual de este ritual mágico-religioso. Igualmente en el mes de septiembre uno no se puede perder la fiesta del Yamor o de la cosecha de maíz donde se goza de lo lindo degustando todas las variedades de chicha habidas y por haber. Incluso el primero de noviembre, el día de los muertos, también se festeja y en el cementerio central miles de indígenas se reúnen alrededor de las tumbas a comer, a beber y bailar recitando plegarias en memoria de los difuntos. Como si fuera poco en el mes de febrero tienen lugar los carnavales donde se dan cita los mejores grupos de música andina y de danzas folklóricas de Ecuador. Porque ante todo Otavalo es tierra de músicos y de poesía ya que en Peguche fue donde comenzó a finales de los años sesentas la revolución de la música andina con el grupo Ñanda Mañachi, reconocidos maestros del siku, la kena, los rondadores, el charango o la bandurria.

Bueno, espero que igual que lo hice yo ustedes disfruten de su estadía en Otavalo y no olviden que al mirarnos en el espejo de nuestros antepasados, vemos reflejado nuestro verdadero origen e identidad.

Carlos de Urabá y Chaska. Otavalo 2008



📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4 (4 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 2
Anterior 0 0 Media 13
Total 16 4 Media 9283

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

Imagen: Universo18  universo18  29/01/2009 17:38   📚 Diarios de universo18
mamo interesante tu relato pero se me hizo muy cortito, con alguna foto ganaría mucho visualmente tu diario. Te doy mis puntos. Un saludo
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
ECUADOR y GALAPAGOS, 23 días en septiembreECUADOR y GALAPAGOS, 23 días en septiembre volcanes, senderismo, deportes de aventura, y el mejor snorkel de nuestras vidas ⭐ Puntos 4.95 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 109
Ecuador ContinentalEcuador Continental 21 días en la parte continental de Ecuador dentro de un viaje de 6 meses. Pasando por la selva amazónica, en la Reserva de producción de fauna Cuyabeno. El... ⭐ Puntos 5.00 (21 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 93
Ecuador del mar al AmazonasEcuador del mar al Amazonas Después de las Islas Galápagos recorrimos Ecuador de este a oeste encontrando lugares increíbles y muy buena gente. ⭐ Puntos 5.00 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 63
Galápagos. Mar y Tierra.Galápagos. Mar y Tierra. Viaje de buceo y tierra durante 18 días por Galápagos. ⭐ Puntos 5.00 (18 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 63
Recorriendo Ecuador...Recorriendo Ecuador... Este año mis vacaciones iban a ser en el bello Ecuador. Ecuador me sorprendió gratamente, es un país de poca superficie pero tiene todo lo necesario para que... ⭐ Puntos 3.00 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 62

forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Ecuador
Foro América del Sur Foro América del Sur: Foro de Viajes de América del Sur: Perú, Brasil, Uruguay, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 665
411052 Lecturas
AutorMensaje
Desigueb
Imagen: Desigueb
New Traveller
New Traveller
13-04-2024
Mensajes: 4

Fecha: Mie Jul 10, 2024 08:23 am    Título: Re: Viajar a Ecuador

Buenos días!
Nosotros seguimos organizando nuestro viaje para finales de agosto. Los que habéis ido, me aconsejáis bordear el Chimborazo en carretera si no vamos a hacer ninguna ruta con los niños o pasamos directamente de Alausí a Riobamba y Baños?

Gracias
magoan60
Imagen: Magoan60
Travel Addict
Travel Addict
02-02-2019
Mensajes: 27

Fecha: Mie Jul 10, 2024 12:59 pm    Título: Re: Viajar a Ecuador

Hola, viajaremos a Ecuador en septiembre, nos gustaría alquilar una camper. Nos podeis dar info al respecto. Un saludo
magoan60
Imagen: Magoan60
Travel Addict
Travel Addict
02-02-2019
Mensajes: 27

Fecha: Dom Oct 20, 2024 09:04 pm    Título: Re: Viajar a Ecuador

*Recomendamos un hostel de nuestro periplo por Ecuador, el Rosim en Latacunga. Su dueño, Santiago, es una magnífica persona y las instalaciones están muy bien. Su contacto es +593 98 093 4988
carolco
Imagen: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
23-01-2014
Mensajes: 26348

Fecha: Lun Nov 18, 2024 10:57 pm    Título: Ecuador declaró la emergencia nacional durante dos meses por

Ecuador declaró la emergencia nacional durante dos meses por los incendios forestales y la sequía La medida tiene el objetivo de hacer frente a los 17 focos que permanecen activos y otros cinco que, por el momento, están controlados: www.infobae.com/ ...la-sequia/ [i]El Gobierno de Ecuador, liderado por el presidente Daniel Noboa, ha decretado este lunes la emergencia nacional durante 60 días ante la magnitud de los incendios forestales, el déficit...  Leer más ...
carolco
Imagen: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
23-01-2014
Mensajes: 26348

Fecha: Sab Dic 21, 2024 09:12 pm    Título: Reportan nuevo apagón masivo en Ecuador en la fecha en la qu

Reportan nuevo apagón masivo en Ecuador en la fecha en la que el Gobierno prometió terminar con los cortes de luz

cnnespanol.cnn.com/ ...uador-orix

Reportan nuevo apagón masivo en Ecuador en la fecha en la qu (1)

Enjoy!
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Ecuador
Iguana marina de galápagos
Sants80
Ecuador
Iguana marina de Galápagos y cangrejo de fondo.
Sants80
Ecuador
Laguna de Quilotoa
Serg450
Ecuador
Piquero de patas azules, Islas Galápagos
Sants80
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube