![]() ![]() 26 días de ensueño por la Costa Oeste de USA (Septiembre - Octubre 2018) ✏️ Blogs de USA
Tenéis la información lo más completa posible en mi blog, Los Viajes de Ali Fog, con un montón de fotos, vídeos, mapas...Autor: Ali_laporta Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (24 Votos) Índice del Diario: 26 días de ensueño por la Costa Oeste de USA (Septiembre - Octubre 2018)
01: Introducción
02: Lunes 24 de Septiembre - Comienza la aventura
03: Martes 25 de Septiembre - Comienza la aventura???
04: Miércoles 26 de Septiembre - Highway 1
05: Jueves 27 de Septiembre - Highway 1
06: Viernes 28 de Septiembre - Highway 1 / San Francisco
07: Sábado 29 de Septiembre - San Francisco
08: Domingo 30 de Septiembre - San Francisco
09: Lunes 1 de Octubre - San Francisco
10: Martes 2 de Octubre - Yosemite
11: Miércoles 3 de Octubre - Tioga Road / Mammoth Lakes
12: Jueves 4 de Octubre - Mammoth Lakes / Las Vegas
13: Viernes 5 de Octubre - Las Vegas
14: Sábado 6 de Octubre - Las Vegas
15: Domingo 7 de Octubre - Valley of Fire State Park
16: Lunes 8 de Octubre - Zion Canyon
17: Martes 9 de Octubre - Bryce Canyon
18: Miércoles 10 de Octubre - Page / Monument Valley (y alrededores)
19: Jueves 11 de Octubre - Grand Canyon
20: Viernes 12 de Octubre - Grand Canyon / Route 66
21: Sábado 13 de Octubre - Route 66 / San Diego
22: Domingo 14 de Octubre - San Diego
23: Lunes 15 de Octubre - San Diego
24: Martes 16 de Octubre - San Diego
25: Miércoles 17 de Octubre - San Diego
26: Jueves 18 de Octubre - Los Ángeles
27: Viernes 19 y Sábado 20 de Octubre - Vuelta a casa
28: Opinión personal, presupuesto final y datos de interés
Total comentarios: 6 Visualizar todos los comentarios
Etapas 16 a 18, total 28
El hotel está genial y el wifi va de lujo, pero las camas son muy blandas y están muy hundidas por el centro, ufff…
Desayunamos en la habitación, pues el desayuno no está incluido. Llenamos la nevera con el hielo de la “ice machine” y a las 9 horas repostamos en Maverik, al lado del hotel, donde vemos por primera vez Regular 85, que está a 2,989$ el galón. Ponemos rumbo a Zion Canyon. "Se trata del cañón del río Virgin, una hendidura de 24 kilómetros de longitud y hasta 800 metros de profundidad, que discurre con caudal todo el año. Toda la visita se realiza desde el fondo del cañón. Zion no es zona de miradores, además, al ser un cañón, enseguida oscurece". He descartado la excursión a The Narrows (“estrechos”) porque dan una en sensación térmica de 0° y el agua va a estar congelada… Se trata de una excursión caminando a través del propio río. Realmente la gente suele realizar solo una pequeña parte de esta excursión pues solo puede realizarse completa pasando una noche en el cañón y teniendo mucha experiencia. Al menos el 60% de la caminata transcurre vadeando, caminando y, en ocasiones, nadando. Me da rabia, porque venía muy preparada para esto, con bolsas estancas, riñonera de plástico y bolsa estanca para el móvil, escarpines y bastones de trekking… Pero no quiero pasar frío. A unos 20 km de Zion nos encontramos con el Fort Zion, un restaurante que simula un fuerte del antiguo oeste y que está muy chulo para unas fotos. ![]() Atravesamos el pueblo de Rockville y, aunque no paramos, tiene buenísima pinta para darse una vuelta por él, típico pueblo americano. A las 10.15 horas llegamos a la garita de Zion. Hay un cartel a la entrada diciendo que el parking está lleno y que aparquemos en Springdale. Como soy un poco cabezota, quiero intentar encontrar parking igualmente dentro de Zion. Sino, luego damos la vuelta y listo. La Ranger que está a la entrada nos indica que el parking está lleno y que hay que dar la vuelta sí o sí, así que mi gozo en un pozo. Pensaba que se podía entrar igualmente pese al cartel. Además, yo creía que en el Visitor Center de Springdale el parking era gratis, pero no. Pregunto en el interior del mismo y me dicen que todos los parkings del pueblo son de pago, con una tarifa mínima de 20$. Me parece un precio bastante abusivo, pero es lo que hay, así que damos la vuelta de nuevo y buscamos uno por 20$. Tengo que poner en la máquina de pago el número de plaza donde dejo el coche, pero no me entrega ticket ni nada. Casualmente hemos aparcado al lado de la entrada (no sabía que había más de una) del Visitor Center de Zion. Pasamos la garita por fin a las 10.40 horas. Enseñamos el pase anual de los Parques Nacionales y vamos en busca del shuttle gratuito. ![]() Hay una cola enorme. Arrancamos 40 minutos después. Aunque el trayecto hasta la última parada, que es nuestro destino: “Temple of Sinawava”, dura 40 minutos, se hace ameno por las vistas desde el shuttle. La idea era hacer Riverside Walk unido a la parte habitual de The Narrows. Ahora me arrepiento de no haber alquilado material para ir por el río aunque haga frío. Y la realidad es que cuando estamos ya haciendo el trail, la sensación térmica no baja de los 16° y llega hasta unos 24° en muchos momentos... Estamos 1 hora y 20 minutos haciendo The Riverside Walk, que como su nombre indica es un paseo por la orilla del río. Me ha decepcionado un poco, aunque creo que estaba influenciada por no haber podido hacer The Narrows… Como nos va a sobrar tiempo, elegimos hacer The Grotto Trail, porque en la descripción del plano pone que es ideal para ver vida salvaje. ![]() Esta vez no tenemos que esperar por el shuttle. Paramos en la parada 6: The Grotto y vamos caminando durante media hora hasta la parada 5: Zion Lodge. No vemos ni un solo animal… De hecho, en el trail anterior vimos varias ardillas y en este solo hormigas... No nos está dando mucho más el día de hoy, por lo que en Zion Lodge ya cogemos el shuttle rumbo al coche. Hemos estado un total 4 horas en el parque, aunque siento que apenas hemos hecho nada en su interior, entre la cola para el shuttle y el propio recorrido en el shuttle. No sé, este parque no me ha llenado mucho… El hecho de tener que ir en el bus sin poder ir a nuestro aire parando a sacar fotos cuando nos apetezca, hace que no lo haya disfrutado realmente. El cañón es muy bonito pero no sé, no me ha dado más la excursión de hoy. Iniciamos de nuevo ruta en coche a las 15 horas. No sabía que había que atravesar de nuevo la garita para ir hacia Bryce, de hecho pensábamos que el GPS se había equivocado… Pero no, enseñamos otra vez el pase anual de los Parques Nacionales y llegamos sin saberlo a la Zion - Mount Carmel Highway, que es una carretera escénica espectacular que nos ha pillado completamente por sorpresa. Es una pasada! ![]() Es más, casi recomendaría que al que no pueda o quiera ver Zion, que por lo menos haga esta carretera escénica, porque ha sido una auténtica maravilla! A las 17.10 horas paramos en el Ruby’s Inn (en Bryce Canyon City) para echar un vistazo al menú y confirmar que no hay rodeos en estas fechas. Me lo confirman, pues solo los hay hasta mediados de agosto. Qué pena… El menú no nos convence mucho. Nos dirigimos a nuestro hotel, que es el Bryce Canyon Inn, ubicado en Tropic, a 5 minutos del Ruby’s Inn. El pueblo tiene muy buena pinta por lo que, como aún hay luz, damos una vuelta en coche. ![]() Es muy típico americano, con los adornos de Halloween en las puertas! ![]() Lo único malo es que hay 4° y está lloviendo. Menudo panorama... El hotel está genial y la señora que lo atiende es muy amable. No me piden tarjeta ni dinero como depósito. Vamos a cenar al restaurante del hotel. Pedimos una hamburguesa y una pizza de beicon y pollo de 16 inch (= 40 cm: enorme!). Está todo muy bueno, lo único malo es que no nos fijamos al pedir y la pizza no llevaba salsa de tomate como ingrediente, y si lo hubiese llevado, hubiese estado de 10! Pagamos 27,22$ + 3$ de propina GASTOS DEL DÍA: • Gasolina St George: 19$ • Parking Zion: 17,44€ • Cena Bryce Canyon Inn: 27,22$ TOTAL €: 17,44 TOTAL $: 46,22 Etapas 16 a 18, total 28
Desayunamos de nuevo en la habitación, rellenamos la nevera con el hielo de la “ice machine” y salimos a las 9.20 horas del hotel.
Paramos a repostar en Bryce Canyon City, en la gasolinera Sinclair, donde el galón de Regular 85 está a 3,199$. Hoy nuestro destino es Bryce Canyon. "No es propiamente un cañón, sino un gran anfiteatro natural formado por la erosión. Famoso por su geología única en el que se agolpan los pináculos o columnas rocosas conocidos como chimeneas de hadas o Hoodoos (“jodos”). Resultado de millones de años de erosión por el agua, el viento y el hielo. Se encuentran en grandes anfiteatros en forma de herradura que se extienden a lo largo de 30 km que se recorren por una carretera turística. Muestran capas de diferentes tonalidades, debido a la oxidación de los diferentes minerales que contienen las rocas". Hoy hace buen tiempo, aunque mucho frío. Atravesamos la garita a las 9.40 horas. Mostramos el pase anual de Parques Nacionales, nos entregan 2 mapas y nos dirigimos hacia Sunset Point, donde dejamos el coche. La primera visión del anfiteatro es impresionante!!! Espectacular!!! ![]() Hacemos la ruta combinada Navajo Loop Trail + Queens Garden Trail. Al iniciar el Navajo Loop Trail se puede bajar por el camino de la derecha (Wall Street) o por el de la izquierda (Martillo de Thor). Suelen recomendar bajar por Wall Street, porque es menos empinado, así que es el que elegimos. El paisaje es una maravilla!!! Hoy estreno mis bastones de trekking del Decathlon que me costaron 9,98€ y me están viniendo genial. Muy recomendables para el día de hoy. Enlazamos con el Queens Garden Trail 40 minutos después. Hay bajadas y subidas abundantes, pero que se hacen bien. Hemos tardado 1 hora y 45 minutos en hacerlo a ritmo tranquilo y haciendo muuuuchas fotos. ![]() Son unos 5 km y unos 177 metros de desnivel. Se llega al Sunrise Point, que tiene unas vistas de lujo! Hace un frío terrible, pues hay 3° pero un viento gélido que disminuye un montón la sensación térmica. Suerte que caminando no se nota tanto. Tras usar los baños públicos que hay en el parking y tomar un piscolabis, cogemos el coche y nos dirigimos al último de los 13 miradores, el Rainbow Point, sin ver ninguno por el camino (lo recomienda la web oficial). Vamos bajando y viendo todos los miradores. ![]() Tardamos 1 hora 40 minutos haciéndolo con mucha calma y disfrutando de cada segundo. El Bryce Point es el mejor con muchísima diferencia. ![]() Ojo que se encuentra a 5 minutos andando del parking, no son las vistas que se ven desde el propio parking. Madre mía!!! Menudas vistas!!! Todo el anfiteatro con sus pináculos y los cambios de luz… De 10!!! Acabamos en una zona situada a la izquierda del mirador, según se está mirando al anfiteatro. No hay nadie y las vistas son aún más completas. E-S-P-E-C-T-A-C-U-L-A-R!!!!!!! Inspiration Point es mi segundo favorito!! ![]() Este parque es una auténtica pasada!!! Hay que venir sí o sí!! Visita imprescindible!!!!! Salimos por la garita del parque a las 15.30 horas, después de 6 horas de visita, de las que hemos disfrutado cada segundo. Paramos enfrente del Ruby’s Inn, al otro lado de la carretera, a sacar unas fotos en unas tiendas temáticas aunque en realidad, con las cosas tan auténticas que estamos viendo, estas tiendas falsas no nos dan mucho más. Tanto le gustó a Nacho la pizza de ayer, que hoy quiere repetir pero pidiéndola con tomate, por lo que volvemos hasta Tropic para degustar la pizza. Está deliciosa!!! ![]() Hemos pedido el tamaño gigante, y nos sobra la mitad, así que nos la llevamos para cenar. Muy recomendable venir a comer aquí! Pagamos 18€ + 2$ de propina. (Siguen sin pasarme ninguna por el banco por ahora…) Ponemos rumbo a Page a las 17 horas. Llamo al hotel, el Motel 6, para avisar de que llegaremos después de las 18 horas, pues les mandé un email en su día y nunca me contestaron, y pone que hay que avisar si se llega más tarde de esa hora. Llegamos directos al Walmart de Page a las 19.50 horas (18.50 hora de Arizona). Nos encantan los Walmart! Tienen de todo... Repostamos en la gasolinera Maverik donde el galón de Regular 87 está a 3,179$. A las 19.45 horas estamos por fin en el Motel 6. De nuevo no me piden ni dinero ni tarjeta como depósito. La habitación está genial! Creo que es la más amplia que hemos tenido hasta ahora. El parking gratuito y abundante. Por ahora no tenemos queja. Son las 21.20 horas y me voy a dormir, que ya no puedo más. GASTOS DEL DÍA: • Gasolina Bryce Canyon: 26,01$ • Comida Bryce Canyon Inn: 18,01€ • Gasolina Page: 27$ TOTAL €: 18,01 TOTAL $: 53,01 Etapas 16 a 18, total 28
Siguiendo con nuestra rutina habitual, desayunamos en la habitación y rellenamos la nevera con el hielo. El hotel está genial y a solo 5 minutos en coche de la oficina de la excursión del día! Hoy vamos a ver Upper Antelope Canyon. Lo contraté para las 9.30 horas con la empresa Antelope Canyon Tours de Roger Ekis. Hay que estar a las 9 horas en su oficina, situada al lado del Pizza Hut. A las 8 horas estamos ya por la zona. Quería dar una vuelta por Page para conocerlo, pero la verdad es que no tiene nada interesante para ver, quitando el hecho de que hemos contado unas 6 iglesias seguidas. No sé si tendrán suficientes feligreses para tantas iglesias…
Como para la excursión dejan claro desde el principio que no se pueden llevar mochilas, trípodes, palos de selfie... les mandé un email hace meses con la foto de mi mochilita, para confirmar que sí podía entrar con ella. Es la típica de tela que regalan muchas veces con publicidad. Ya me lo confirmaron en su día y hoy me confirman de nuevo que no hay problema. "Antelope Canyon es una estrecha garganta formada por el paso de corrientes de agua a lo largo de miles de años por una zona de rocas areniscas. El cañón es muy alto, llegando a alcanzar los 40 metros de altura, y muy estrecho. Está compuesto por 2 cañones: Upper (el más visitado, por ser el que más juegos de luz ofrece) y Lower Antelope Canyon. Pertenece a los indios navajos de la zona, por lo que aquí no vale el pase anual de los Parques Nacionales". Ambos cañones tienen cosas en común: • Tasa de entrada en territorio navajo: 8$ → Un solo pago para ambos cañones. • Hay que pagar una entrada en cada cañón. • Se tiene que entrar con guía y en grupo de forma obligatoria. • Todo el tour es en inglés. • No hay baños (sí en la oficina donde se gestionan los tickets). A las 9.20 horas ya estamos sentados en el todoterreno listos para iniciar la aventura. La visita es impresionante, pero se hace demasiado corta. La guía fue excelente y muy simpática. Nos modificó los parámetros de la cámara desde el principio para sacar mejores fotos, nos indicaba dónde y cómo sacar las mejores instantáneas y además nos fotografiaba en los mejores sitios. Entendíamos las explicaciones sin problema, pues pronunciaba muy bien. Tuvimos suerte y había muy poca gente y nosotros éramos el primer grupo, por lo que lo pudimos ver perfectamente pero, aún así, me supo a muy poco. ![]() ![]() Además no es la fecha idónea para que entre bien la luz, por lo que estaba bastante oscuro, aunque eso ya lo sabía desde el principio. Pero con todo lo que hemos visto hasta ahora, esto no es de lo mejor para nada. Al acabar el cañón por el interior, la vuelta la hicimos por el exterior y pudimos ver los efectos que provocaron las riadas hace 3 días. Qué suerte hemos tenido que a nosotros nos pilló el buen tiempo! La visita ha durado un total de 1 hora 40 minutos desde que arrancamos de la oficina hasta que volvimos a aparcar en la misma. A la ida no nos ocurrió, pero a la vuelta llegamos llenos de arena, así que ojito con los móviles y los objetivos de las cámaras! ![]() Nuestro siguiente destino es Horseshoe Bend. Es uno de los meandros del río Colorado, que tiene forma de herradura. Se encuentra a solo 10 minutos en coche de Page. Tenemos que esperar 10 minutos para conseguir una plaza de parking libre. Lo bueno es que hay mucho movimiento de entradas y salidas y la cosa va rápido. El recorrido es bastante arenoso y con piedras, de aproximadamente 2 km (ida y vuelta). No hay nada de sombra en todo el camino, excepto en el punto más alto, que hay una especie de cabaña. Por nosotros no hay problema, puesto que tenemos unos 18°, pero en verano llega hasta los 40°. De hecho hay un cartel al iniciar el camino que indica que hay que llevar mínimo 1 botella de agua por persona, no llevar sandalias y llevar gorra. Es más, en mis apuntes tengo anotado que “cuando hay alerta por altas temperaturas, hay un ranger al principio del camino que impide el paso si no se lleva mínimo una botella de agua”. Tardamos exactamente 1 hora desde que aparcamos hasta que volvemos a subir en el coche. El camino hasta el meandro se hace rápido, pero las vistas son tan espectaculares e impresionantes, que se merecen un buen rato de contemplación. Me ha encantado esta visita… Tenía grandes expectativas y se han cumplido al 100%. ![]() ![]() ![]() De aquí nos dirigimos hacia Monument Valley, que es nuestra próxima visita y donde vamos a pasar la noche. Son las 12.30 horas. Cuando empecé a organizar el viaje, tuve claro que dormiríamos en The View, el único hotel que hay en el interior de Monument Valley, pese a los 196€ que me costaba la noche. La gente hablaba maravillas del amanecer (además del atardecer) desde el balcón del hotel y era algo que quería vivir sí o sí. Esperemos que no esté nublado… "Monument Valley es una gran meseta situada a 1700 metros sobre el nivel del mar que ha sido erosionada por el agua a lo largo de los últimos 50 millones de años de tal forma que solo han quedado en pie grandes macizos y pequeños cerros y pináculos aislados. En estos parajes se han filmado infinidad de películas clásicas y no tan clásicas (como Regreso al futuro III, El llanero solitario o Transformers), pero se ha asociado principalmente al cine de John Ford. El camino está en bastante mal estado (video de la carretera: www.losviajeros.com/ ...58#4628558) (dicen que los propios nativos se encargan con sus 4x4 de profundizar los socavones de la carretera)". Se puede ir sin un 4x4, aunque cuanto más altos sean los bajos del coche, mejor. De ahí que la elección habitual de coche para este viaje sea un SUV. Porque si el coche se daña, no lo cubre el seguro aunque esté a todo riesgo, ya que se supone que no puedes salir de "carreteras normales" ("unpaved roads" = carreteras no pavimentadas). Ojo si hay alertas de tormentas de arena, pues leí que se quedan todos los coches atascados. Llegamos a Monument Valley a las 14.30 horas (15.30 hora de Utah). Pagamos 20$ y nos entregan un mapa. El navajo que está en la garita se toma las cosas con muuuucha calma… Empezamos el loop a las 15.45 horas. No nos está gustando nada. Después de todo lo que hemos visto hasta ahora, esto no merece nada la pena. Además, el estado de la carretera me parece vergonzoso. Viendo cómo de cuidados están los parques nacionales, que éste por estar gestionado por los navajos esté en este estado, me parece indignante. Que hemos visto unas cuantas vistas chulas, sí, pero esta visita no nos ha llenado nada. ![]() De hecho, a las 17 horas decidimos mirar alternativas para acabar la tarde, en vez de quedar aquí esperando el atardecer. Tengo en mis apuntes Goosenecks Park (Goosenecks = Cuellos de ganso), “mirador sobre el río San Juan, que permite ver apretados meandros tan impresionantes como Horseshoe Bend”, y como hoy nos gustó tanto este último, decidimos ir a echar un vistazo. Por el camino sacamos una foto rápida al Forrest Gump Point, aunque un poco de lejos, pues nos llama la atención por las vistas, y no por el hecho de salir en una película. Paramos a repostar en Mexican Hut, en la gasolinera Exxon, donde el galón de Regular 85 está a 3,299$. A las 17.40 horas llegamos a Goosenecks Park. Pagamos los 5$ de la entrada (por los que se puede pernoctar en el interior) y nos dirigimos a ver las vistas. Está genial, porque aunque el Horseshoe Bend es mucho más colorido, aquí hay muchos más meandros, es enorme! ![]() Las vistas del inicio del atardecer con Monument Valley al fondo son espectaculares!!! ![]() ![]() Además en este mirador no hay que caminar nada, pues está pegado al parking. Es tan genial lo que hemos visto que decidimos probar suerte y dirigirnos hacia Muley Point, un mirador con unas vistas de vértigo, por lo visto. Creemos que no nos dará tiempo a llegar aún de día, porque está a media hora en coche y el sol ya se está poniendo, pero decidimos arriesgarnos. Llegamos a las 19 horas a la cima. Ya casi ha oscurecido del todo, y es una auténtica pena, porque las vistas que aún podemos observar son magníficas! ![]() Ver esto en su máxima plenitud tiene que ser impresionante. Se accede a través de la Moki Dugway, que es una carretera de montaña de unos 3 km, con curvas cerradas por una carretera no pavimentada, de tierra y gravilla suelta. Leí que fue construido en 1958 por una compañía minera para transportar mineral de uranio a Mexican Hat. A las 19.20 horas ponemos rumbo a The View, en plena noche y lloviendo… Toda una aventura! Por cierto, que vemos unas piedras enormes en la zona de abajo de la carretera, de derrumbes recientes, que da que pensar… Porque te cae una piedra de ese peso y tamaño encima del coche, y no lo cuentas ni de coña. Tardamos 20 minutos en llegar de nuevo a la carretera asfaltada y un total de 1 hora hasta llegar al hotel. Al hacer el check in me piden la tarjeta de débito y me cargan un depósito de 45,45€. La habitación está genial, es enorme, completa y está impecable. Además tiene un balcón desde el que veremos mañana el amanecer! A ver si no está nublado, porque hoy solo pudimos ver parte del atardecer por las nubes… Cuando no menciono nada de comidas ni cenas es porque comemos, como diría mi madre: “sobras y pinchitos”, es decir, sándwiches, pizza del supermercado… GASTOS DEL DÍA: • Entrada Monument Valley: 20$ • Gasolina Mexican Hut: 33$ • Chocolatinas: 8,98€ • Entrada Goosenecks Park: 5$ • Hotel The View: 45,45€ (PTE DE DEVOLVER) TOTAL €: 8,98 TOTAL $: 58 Etapas 16 a 18, total 28
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (24 Votos)
![]() Total comentarios: 6 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |