![]() ![]() Murcia y sus pueblos-1991/2022 ✏️ Blogs de España
RECORRIDO POR DISTINTOS LUGARES DE LA TIERRA QUE ME VIO NACER,AUNQUE LLEVO TODA MI VIDA VIVENDO EN MADRID. DESCUBRIREMOS CIUDADES, PUEBLOS Y LUGARES CURIOSOS, TAMBIÉN ZONAS DE BAÑO Y RUTAS DE SENDERISMO.Autor: LANENA69 Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.3 (3 Votos) Índice del Diario: Murcia y sus pueblos-1991/2022
01: ULEA-1991/2020
02: PLAYA CALBLANQUE-2008/2015
03: CARTAGENA-31-8-2009
04: CALA CORTINA-31-8-2009
05: LORCA-22-1-2011
06: AGUILAS-22-1-2011
07: BOLNUEVO-2011/2013
08: MAZARRON-22-1-2011
09: TERREMOTO DE LORCA-15-5-2011
10: MINAS DE MAZARRON-15-5-2011
11: LA MANGA DEL MAR MENOR-24-6-2011
12: PLAYA DE LOS COCEDORES-6-7-2011
13: EL RINCÓN DEL HORNILLO-15-7-2011
14: PLAYA AMARILLA-15-7-2011
15: BATERIA DE CASTILLITOS-22-7-2011
16: PLAYAS DE LA AZOHÍA-22-7-2011
17: MURCIA CAPITAL-2012/2013/2019
18: ALHAMA DE MURCIA Y BARRANCOS DE GEBAS-2012/2013
19: VALLE DE RICOTE-2013/2014/2016
20: CARAVACA DE LA CRUZ-2013/2018
21: PLAYA EL RINCÓN-18-7-2013
22: DESGUACES PARIS-18-7-2013
23: PLIEGO-19-7-2013
24: ALEDO-19-7-2013
25: TOTANA-19-7-2013
26: BULLAS Y SALTO DEL UCERO-17-4-2014
27: CEHEGIN-17-4-2014
28: CALASPARRA Y SANTUARIO VIRGEN DE LA ESPERANZA-17-4-2014
29: ABARAN-28-7-2014
30: RAFTING RIO SEGURA-12-8-2015-ABARAN
31: BLANCA-30-4-2017
32: SANTUARIO N.S. DE LA FUENSANTA-23-7-2020
33: RUTA DE LAS CARAS EN LA RAMBLA DEL CIGARRON-23-7-2020
34: LA MONTAÑA AZUL-23-7-2020
35: CUEVAS DE ZAEN-24-7-2020
36: ESTRECHO DE BOLVONEGRO-24-7-2020
37: LAS POZAS DE MORATALLA-24-7-2020
Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
Etapas 19 a 21, total 37
El Valle de Ricote, también conocido como el valle Morisco se sitúa en la cuenca media del Río Segura.Está integrado por los municipios de Archena, Ojós, Ricote, Ulea (mí pueblo
![]() ![]() Os dejo mapa cogido de Google. ![]() Casa cueva en las inmediaciones de Ojós y letrero anunciando el pueblo. ![]() ![]() Monumento a la entrada del pueblo de Ricote donde se puede leer: "Ricote, tierra del limón, del vino y del trabajo". ![]() Preciosas "Alcachofilla Morada y blanca" muy típica en los campos y montañas. ![]() ![]() Edificio muy original llamado "Los Lápices" que iba a ser una guardería, pero por problemas de filtraciones de agua y por no ser bien acogido por los vecinos al desentonar con el entorno, han decidido demoler los tejados y hacer unas terrazas multiusos acordes con el entorno, a mí como me encantan las cosas llenas de color y originalidad, pues me encantaron, pena que hayan cambiado el aspecto, podían haberlo hecho con forma de palmera que así iba ideal con el entorno, jajajajaja. ![]() De camino a Caravaca de la Cruz, me encuentro esta finca llamada "Rancho Grande" donde hay una plaza de toros y me imagino que aquí se organizarán capeas y fiestas de todo tipo, estaba cerrada y no pude entrar a verla mejor pero le hice algunas fotos desde la vaya. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() En plena carretera me encuentro esta culebra, esta viva pero herida con sangre, medía como 1,50cm, es uno de los animales que más repelús me dan, aunque tengo alguna foto con ellas en el cuello, pero si me las encuentro por ahí no me gustan nada, solo su piel que me parece espectacular los colores tan bonitos que tienen algunas. ![]() Valle de Ricote en todo su esplendor visitado en distintas fechas. ![]() ![]() ![]() Estas pertenecen al Embalse de Ojós. ![]() ![]() ![]() ![]() En la carretera que va de Ojós a Ricote, en el lado izquierdo se encuentra "La Olivera Gorda",un acebuche varias veces injertado a lo largo de los siglos con las variedades de aceituna que más interesaban a sus propietarios.En este Siglo XXI esta olivera ha llegado a ser tan conocida que se presentó en 2008 a los premios de la ONG "Bosques sin Fronteras", consiguiendo una "Mención especial en la categoría de Árbol Histórico", como curiosidad, el diploma fue entregado por el actor Álvaro de Luna, que ha recorrido muchas veces las agrestes tierras del Sur español gracias a su papel de "El Algarrobo" en la popular serie Curro Jiménez. La edad de dicha oliveera ronda los 1400 años y mide 8 metros de alto ![]() ![]() ![]() Otra finca curiosa que me encontré en el año 2014 camino de Calasparra y Bullas, una preciosidad también. ![]() ![]() ![]() ![]() Os iré desgranando historia y poniendo fotos de los distintos pueblos del Valle de Ricote. Empezaré por el mío, que lo conozco mejor y tengo más fotos ![]() ULEA: ![]() Ulea es un pueblo que se extiende a lo largo del margen del río, a la sombra de una gran pared montañosa que se eleva tras el pueblo, el Monte del Castillo, donde también se encuentra el Corazón de Jesús. ![]() El plato típico es el "empedrao" que esta hecho a base de alubias, arroz, coliflor, berenjena, ajos tiernos, patata, habas tiernas, alcachofas, judías verdes, tomate grueso, bacalao torrado, pimentón, azafrán y sal y yo sin saberlo, nunca lo he comido, que yo sepa ![]() ![]() Ulea alberga en su suelo, y en su subsuelo, restos abundantes de asentamientos de poblados antiguos, hasta de cinco siglos antes de Jesucristo.Una expedición de arqueólogos, al mando del Comisario Sr. Valiente Atué, ha visitado los yacimientos íbero-romanos de Ulea, ubicados en el paraje romántico del Salto de la Novia, en donde existe una ciudad amurallada.En el Monte del Castillo, encontraron los restos de la dominación árabe en esta comarca. Se trata de un aljibe de grandes proporciones y cuya antigüedad sería entre los siglos X y XI, de nuestra era.Es una piedra alta en la que se encuentra una muesca que conforma el vaciado característico de los baños, que se la conoce con el nombre de "Pila de la Reina Mora", yo quise subir el año pasado pero mi hermana y una sobrina mia, subieron y dicen que el camino es complicado, lleno de vegetación,zarzas y piedrascales, que no está nada bien arreglado y es de difícil acceso y me quitaron las ganas, pero lo mismo me hago un reto y subo cuando vuelva, jajajajaja, porque dicen que las vistas desde allí son impresionantes.Otros motivos cerámicos parecidos a los de Ulea se pueden observar en el Museo Siyâsa de Cieza o en el yacimiento del Cabezo del Tío Pío de Archena.El actual traje típico de las mujeres uleanas tiene mucho en común con el de las damas íberas, que se han encontrado en yacimientos de la Región de Murcia o de la provincia de Alicante. ![]() Festejos de Ulea: 24 de agosto Fiestas patronales en honor a San Bartolomé. 3 de Mayo Fiestas de la Santísima y Vera Cruz. Otras fiestas: 14 de Septiembre Exaltación a la Santa Cruz. 17 de Enero se celebra la Romería de San Antón. Después de un poco de historia procedo a poner fotos de los distintos lugares de interés de mi pueblo.Aquí las huertas en todo su esplendor de flores y frutas. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() El Templete del Henchidor, conocido popularmente como El Gurugú. A finales del siglo XIX se levantó por orden de Antonio Tomás Sandoval. Esta construcción está formada por un recinto con una torreta con almenas, y cubierta con bóveda. Se construyó en Ulea al volver este personaje de la Guerra de Marruecos y quedar encantado con los edificios que allí había visto. Desde este punto tienes vistas panorámicas a casi todo el Valle de Ricote, a Ulea, Villanueva y parte de Ojós y Ricote, también del Río Segura. ![]() La Noria de Villar de Felices, también conocida como Noria de la Condesa o de Nicomedes fue utilizada como tantas otras para regar los terrenos más elevados.Este artilugio descansa sobre dos pilares de sillería. Movida por el impulso del agua de la acequia, vagirando y llenando los cangilones elevando hacía un acueducto de piedra levantado sobre otro de la época romana preexistente.Esta noria se encuentra en un precioso lugar,enclavada entre naranjos, limoneros y áboles frutales, dando vistas a la carretera de Ojós y al Salto de la Novia. ![]() Vistas de Ulea desde el Monte del Castillo. ![]() Calles de Ulea cuando cae la noche. ![]() Tres monumentos juntos ubicados en la Plaza de la Constitución donde se encuentran el Ayuntamiento (casa amarilla), la Iglesia de San Bartolomé y Casa Eiffel o Casa del Cura como se la conoce popularmente (la rosa). ![]() Detrás de la Piscina Municipal se encuentra el Baño de la Santa Cruz donde se celebran las fiestas de mayo, si vais por allí en esas fechas, tener cuidado porque de unos años para acá se han desmadrado, antes te echaban un poco de agua bendita de aquí y ahora te echan un cubo entero, jajajajaja, cosa que no me parece nada bien, porque la gente va muy arreglada para ir a misa y las fiestas y te calan viva, aparte que te pueden joder los móviles, cámaras de fotos, etc... cuanto más lejos mejor. ![]() Entrada/salida de Ulea por el puente que une con Villanueva del Segura. ![]() Río Segura que divide Ulea de Villanueva del Segura. ![]() Información de todo lo que puedes ver en la zona. ![]() ![]() ![]() Si sigues el curso del río llegas a El Golgo o la Central eléctrica donde hay pequeñas cascadas que recuerdo que cuando éramos pequeños íbamos a bañarnos allí y deslizarnos como si fuera un tobogán, hoy en día va la gente a pescar, pero no se si seguirán bañándose porque ya está todo lleno de ramas, juncos y restos de palmera y creo que debe ser un poco peligroso. ![]() ![]() Estas pertenecen a la Gota Fría que cayó en septiembre del año pasado en Murcia y otros lugares de España, por Ulea no fue demasiado el destrozo, pero aún así hizo de las suyas, se desbordó un poco el río arrasando huertas, carreteras y demás. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Vistas del Valle de Ricote y Villanueva del Segura desde Ulea. ![]() VILLANUEVA DEL SEGURA: De Villanueva sólo tengo una foto nocturna de momento, pero ya le haré un reportaje cuando vuelva a Murcia ![]() ![]() ARCHENA: De Archena también tengo pocas fotos y eso que he ido varias veces, pero la mayoría a comprar o comer en algún restaurante.Pondré lo que tenga y ya le haré otro reportaje en breve.Esto es Desguaces París, famoso por lo grande que es y por su fachada llena de murales. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Este día nos fuimos a cenar a la Residencia Militar de Archena íbamos a celebrar el cumpleaños de mi madre.Llegamos a las 21h y nos hicimos algunas fotos en el jardín de la entrada. ![]() ![]() ![]() Entramos a cenar, la comida estaba bastante buena, no sé cuanto costó el cubierto porque lo pagó todo mi hermana, era un menú nocturno. ![]() ![]() Después de cenar nos salimos a la terraza exterior a tomar el café, ya que hacía una noche espléndida. ![]() Nos dimos una vuelta por los alrededores. ![]() ![]() ![]() Algunas fotos dentro de la residencia. ![]() ![]() Después de dos horas de cena y risas nos vamos a casa. Etapas 19 a 21, total 37
Caravaca de la Cruz es una ciudad situada en un enclave fronterizo entre Murcia y Granada. Una población por la que pasaron, íberos, romanos y musulmanes y que se encuentra construida en torno a su Castillo, levantado en el siglo XV por la Encomienda de los Templarios. Se la conoce como la Ciudad Santa.Según la leyenda, en 1232, el rey moro Abú Zeid se convirtió al cristianismo cuando contempló cómo dos ángeles bajaban del cielo una cruz para que un sacerdote preso en el castillo pudiera decir misa. Esta leyenda dio lugar a la construcción, a partir de 1617 y en el recinto de la propia fortaleza, del principal monumento de la ciudad,el Santuario de la Vera Cruz. Caravaca de la Cruz es considerada como una de las cinco ciudades santas del mundo y meta para peregrinos y viajeros.Os dejo mapa cogido de Google.
![]() Tenía muchas ganas de conocer Caravaca de la Cruz y por fín llegó su día.Eran casi las 17h cuando llegué, iba sola y sin prisas.A la entrada del pueblo en una rotonda te encuentras lo más significativo, la Cruz de Caravaca. ![]() ![]() Aparco el coche cerca de la impresionante Plaza de Toros,se construyó sobre el antiguo convento de Franciscanos de Santa María de Gracia siendo inaugurada en 1880.En el año 1926 se remodeló y le hicieron la bella fachada Neomudéjar,me encantó ![]() ![]() En la Calle de las Monjas te encuentras la Iglesia de Santa Clara,se construyó sobre el solar de la antigua Ermita de San Bartolomé que formaba parte junto con otras trece, de un Vía Crucis cuyo final estaba en la Ermita de la Reja, conocido como El Calvario, aquí en Caravaca.Se terminó entre 1715/1718. ![]() Escultura con la Cruz de Caravaca. ![]() En la misma calle se encuentra la Parroquia de El Salvador, joya del renacimiento murciano.Fue construida entre los siglos XVI/XVIII.Destacable es su portada,su torre hecha de cantería y su retablo mayor que procede de la desmantelada Iglesia de los Jesuitas de Caravaca.Fue declarada Monumento Histórico-Artístico Nacional en 1983.En esta Parroquia de El Salvador hay tallas de Salzillo, destacando la Cruz Mayor y la Custodia del Corpus, que siguen saliendo en procesiones y cultos diversos. ![]() ![]() Manto que le ponen a los Caballos del Vino en las Fiestas de la Santísima y Vera Cruz y es de Interés Turístico Internacional. ![]() Unos metros más adelante está la Plaza del Arco donde se encuentra el Ayuntamiento. ![]() También está el "Monumento a los Moros y Cristianos". ![]() En las cercanías se encuentra la Torre del reloj. ![]() En el suelo hay muchos escudos de distintas órdenes y caballeros. ![]() ![]() ![]() Sigo por Calle Puentecilla donde ves este detalles en la fachadas de una casa palaciega. ![]() ![]() Detrás de la casa se encuentra el Museo Carrilero con un grupo escultórico a tamaño natural formado por un trío de instrumentistas,compuesto por las figuras de la flautista, violonchelista y trompetista. ![]() Voy por Calle Mayor donde se encuentra el Convento e Iglesia de San José de monjas carmelitas descalzas, fundado en 1575 por Santa Teresa de Jesús. ![]() Vuelvo a la Iglesia de El Salvador que ahora está abierta y entro a verla. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Subo hasta el castillo, puerta de acceso y preciosas vistas del pueblo y la Plaza de Toros que destaca entre todo. ![]() ![]() Vistas de la Parroquía de El Salvador y el pueblo. ![]() Vista panorámica de la Basílica de la Vera Cruz en el castillo.Sus orígenes son islámicos del siglo X/XI.El castillo se utilizó como fortaleza militar en la Guerra de Sucesión y en la de Independencia. Entre el 16 de julio de 1671 y el 3 de mayo de 1703 se levantó el Santuario.Destaca su espectacular portada barroca del siglo XVIII hecha con mármol de la zona.Fue declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional en 1944 .No he podido visitarla por dentro al estar cerrada ![]() ![]() Las murallas son del siglo XII, actualmente tiene 14 torreones de distintas formas y tamaños.La fortaleza fue de la Orden y el Temple y luego de la Orden de Santiago. ![]() ![]() A los pies del castillo se encuentra este Monumento a los Caballos del Vino. ![]() ![]() Junto al castillo en la Calle Cuesta Castillo, se encuentra la Fuente del Peregrino Ciclista. ![]() Según voy bajando hacia el pueblo voy viendo el Vía Crucis por las calles adyacentes. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() A medio camino podemos ver la torre de la Parroquia de El Salvador. ![]() Continuo con el Vía Crucis. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Escudo en una fachada y callejón antiguo. ![]() ![]() Por Calle Canalejas llego a la bonita Plaza Caballos del Vino, donde hay una preciosa escultura de un de los caballos. ![]() ![]() Callejeo por esta colorida calle y llego hasta el monumento Homenaje a Santa Teresa Jornet, patrona de la ancianidad,por su acogida a los ancianos más necesitados. ![]() ![]() Paseo de Santa Clara donde está esta escultura y el puente de Calle de las Monjas, aquí mismo también se encuentra el Museo del Traje. ![]() ![]() Cojo el coche y me voy hasta el Paraje Natural Fuentes del Marqués, donde se encuentra el Torreón de los Templarios del siglo XVI que actualmente alberga el Centro de Interpretación de la Naturaleza. ![]() ![]() ![]() Se encuentra a 2km de la ciudad,a los pies de las Sierras del Gavilán y el Buitre.Hay un parking habilitado y gratuito.Los nacimientos de agua están enclavados en la base de los relieves calizos de las sierras circundantes. Estas aguas subterráneas, al encontrarse con un sustrato impermeable, afloran a través de cuatro nacimientos con un caudal medio de 320 litros por segundo. Actualmente se considera a este conjunto de nacimientos como el más importante de la Región de Murcia tanto por su caudal como por la calidad de las aguas.Un lugar muy bonito para pasear e incluso hacer picnic. ![]() ![]() El agua es tan cristalina que se ven los peces nadando.La zona de los nacimientos de agua se denominan popularmente “sartenes”, debido a la forma circular en que los árabes construyeron. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() El Templete o El Bañadero es de estilo barroco y planta hexagonal.Se empezó a construir en 1762 y se terminó en 1801. ![]() ![]() ![]() Junto al Templete se encuentra la Iglesia de la Purísima Concepción del siglo XVI.En 2008 fue inaugurada después de su rehabilitación. ![]() ![]() Mi visita a esta preciosa localidad ha durado 4,30h, años más tarde volvería de nuevo con mis sobrinas y seguro que vuelvo más veces porque me quedé con las ganas de ver alguno de sus museos. DIA-30-3-2018: Hoy mis sobrinas y yo nos apetecía salir de casa a dar una vuelta y hemos optado por ir al Parque Fuente del Marqués y algún lugar más. Nuestra primera parada ha sido para hacer una panorámica al pueblo de Cehegín, me encanta. ![]() Continuamos hasta Caravaca de la Cruz y pasamos por la Plaza Caballos del Vino y tampoco pude resistirme a parar y hacerle otra foto al Caballo del Vino que preside la plaza. ![]() ![]() Cogemos el coche y nos vamos a visitar el Paraje Natural de las Fuentes del Marqués, ya os hablé de este lugar anteriormente en la etapa de Caravaca de la Cruz. ![]() Aprovecho que vengo con mis sobrinas para hacerme algunas fotillos, ya que la otra vez no recuerdo de haberme hecho ninguna ya que vine sola y creo que tampoco me traje el trípode ![]() ![]() ![]() El parque es muy bonito y tiene rincones muy fotogénicos como éstas Cuevas del Marqués. ![]() ![]() Es ideal para pasear, hacer senderismo o deporte dentro del mismo parque ya que tiene varios caminos por donde ir. ![]() ![]() Plano del parque para localizar todos los sitios de interés y las rutas. ![]() Nos hizo un día estupendo y la primavera ya se está dejando ver. ![]() A ésta familia le encanta las fotos y el postureo más que a un niño una chuchería ![]() ![]() ![]() Bordeamos el parque y llegamos hasta la zona donde se encuentra la Torre de los Templarios, construida entorno a los siglos XVI/XVII. ![]() El parque se encuentra a los pies de la Sierra del Gavilán y el Buitre. Su mayor atractivo son los manantiales, conocidos popularmente como las sartenes por su forma redonda en algunos tramos del río. Está prohibido el baño. ![]() ![]() ![]() Vista panorámica de Caravaca de la Cruz desde la carretera. ![]() ![]() ![]() Vamos al Castillo de Caravaca para disfrutar de las vistas del pueblo y para intentar ver la Basílica de la Vera Cruz por dentro pero ya estaba cerrada. Al menos disfrutamos de la panorámicas pese al viento que hacía. ![]() ![]() Y hasta aquí llega este bonito paseo de poco más de 2h para estirar las piernas y respirar aire puro en un precioso paraje natural. Si visitáis Caravaca de la Cruz, incluirlo en vuestro paseo, seguro que os encantará. Etapas 19 a 21, total 37
Hoy nos vamos a conocer otra playa de la Región de Murcia, esta vez a Playa El Rincón, en Mazarrón. Nosotros somos de ir conociendo lugares nuevos, pocas veces repetimos destinos, hay tantos lugares que descubrir que para qué repetir, aunque alguna vez lo hemos hecho, pero muy pocas. Nos ponemos en rumbo mis sobrinas, mi hijo y yo que nos encanta el parrandeo, jajajajaja. Os dejo mapa de las distintas playas de la zona.
![]() Esta playa se encuentra muy cerca de las famosas erosiones y el pueblo de Bolnuevo, su nombre es porque precisamente se encuentra en un rincón. La playa carece de todos los servicios necesarios incluido el parking. Llegamos sobre las 12:45h y paré un momento el coche para hacer esta foto por el camino que hay que pasar para llegar a la playa. Creo recordar que la anterior playa a esta era nudista, nosotros nos vinimos a esta porque no había demasiada gente y estaba fenomenal, con el agua muy clarita. ![]() Dejamos los bártulos y nos vamos al agua patos a refrescarnos. ![]() ![]() Algunos de los barcos que hay en la zona. ![]() ![]() ![]() ![]() Como veis, la playa está ideal para toda la familia, el agua es muy tranquila. ![]() Después de bañarnos y jugar un rato nos vamos a comer. Mientras mis sobrinas y mi hijo descansan y toman un poco el sol, yo hago mi reportaje fotográfico de la zona. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Volvemos al agua a jugar y ver los pececitos que nadan a nuestro alrededor. ![]() ![]() Me encanta el contraste de colores que tiene el mar. ![]() No podía faltar el postureo ![]() ![]() ![]() ![]() Seguimos disfrutando de este precioso y tranquilo día de playa. ![]() Después de 4,30h de playa, recogemos los bártulos y nos vamos, pero hacemos una breve parada para hacer fotos panorámicas desde lo alto. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Aquí os dejo otro precioso rincón de mi tierra para que el próximo verano podáis acercaros y disfrutar de él con toda tranquilidad y esperemos que ya sin el dichoso Covid-19 ![]() Etapas 19 a 21, total 37
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.3 (3 Votos)
![]() Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |