![]() ![]() Cuba con niños (Road Trip de 15 días) ✏️ Blogs de Cuba
Viaje de dos semanas recorriendo el oeste de Cuba, con una niña, un coche y muchas ganas de conocer la isla.Autor: Donpepito Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.3 (7 Votos) Índice del Diario: Cuba con niños (Road Trip de 15 días)
Total comentarios: 6 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 15
SABADO 7
Por la mañana, otro desayuno típico. Les volvemos a insistir que por favor, que nos pongan menos cantidad, que no podemos con tanto. Nos dicen que comamos lo que queramos. A mí me sabe mal dejarme comida en la mesa, pero nos es imposible comerlo todo. Al igual que ayer, salimos un poco sin rumbo, a nuestro aire. Rigoberto nos ha comentado la existencia de un bus turístico ... que por 5 CUC montas y subes cuantas veces quieras . El problema es que hay varias líneas, pero no hay plano alguno del recorrido, no hay ni un folleto. Vamos, que estamos en Cuba. Nos montamos frente al Hotel Inglaterra (al lado del Capitolio) y bajamos en la Plaza de la Revolución, donde está famosa foto del Che ... mucho calor (nada de sombra). La explanada está recién asfaltado, y las líneas de circulación recién pintadas, hace unos días se celebro el primero de mayo en la plaza, y todos los jerifaltes estuvieron en ella ¿tendrá algo que ver ?. Nos hacemos la foto de rigor, vemos el monumento a Jose Martí (no llegamos a entrar) y volvemos a la parada, para tomar otro bus, con intención de ir al vedado, y comer por la rampa . Pero nos equivocamos de línea (o de sentido), y el bus nos lleva hacia Miramar ... nos da igual …. no tenemos prisa, ni un plan establecido …. vamos en la parte de arriba (es de dos pisos con la parte de arriba sin techo), corre el aire y a la peque le encanta viajar en el ” bus roto" como dice ella (es descapotable). Antes de irnos de viaje, estuve mirando cosas para hacer con la peque, y sé que al final de Miramar esta el parque de atracciones de Coney Island. Le pregunto a la taquillera del bus si hay parada allí, y me dice que sí, pero que no sabe si estará abierto. Le digo que debe de estar abierto, que hoy es sábado, y me contesta que "aja señor, pero esto es cuba". No le puedo replicar. Cuando llegamos vemos que el parque esta medio abierto, se ve actividad pero poca. Nos bajamos (somos los únicos yumas que lo hacen) y vamos a la puerta. 1 CUP por persona y entrada (3 céntimos de euro) y las atracciones a entre 1 y 4 CUP, dependiendo de la atracción. Pasamos la mañana en el parque, tomamos refrescos, picamos algo, etc ..... al final habremos gastado menos de 2 euros, la peque ha disfrutado de lo lindo, y los padres hemos descansado en los bancos que hay a la sombra. Hablando por la tarde con Rigoberto, nos comenta que los cubanos lo llaman el "parque chino", ya que todas las atracciones son MADE IN CHINA,. Lo abrieron hace dos años, y está destrozado. La mitad de las atracciones no funcionan, hay muchos hierros oxidados y rotos ... la pintura descolorida. Es lo que pasa por poner un parque de atracciones (de calidad china) junto al mar y no hacer nada de mantenimiento. Una lástima. Al mediodía, preguntamos a unos Cubanos para comer, y nos dicen que en el parque hay cafeterías, pero solo sirven hamburguesas, mini pizzas y “perros con pan” (perritos calientes), y no tienen microondas para calentar comida infantil. Nosotros con una hamburguesa nos conformamos, pero la peque, queremos darle un tarro de comida infantil, y no la pueden calentar. Salimos del parque y preguntamos a un cubano que está entrando, si conoce algún sitio para comer. Nos dice que si, y nos enseña una caja de cartón como de zapatos con pollo en salsa (el cartón de la caja ya estaba empapado de salsa). Nos dice que la venden en una casa particular a dos cuadras. Le decimos que buscamos un sitio donde sentarnos, entonces el cubano nos dice que ....”ustedes no buscan un sitio donde comer, lo que buscan es un restaurant “. Pues bueno. Nos indica un ranchón (techo de ramas) a poca distancia, en plena avenida. La bebida se paga en CUC, y la comida se paga en CUP. Hay plato único, Cerdo ,,,,, por lo que no hay carta. Pedimos 2 cervezas, agua, dos platos de cerdo, arroz, frijoles, guarnición de verdura, etc pagamos menos de 5 CUC por los dos, y hemos comido bastante bien .La peque con un tarro de comida infantil, nos la calientan al baño maría, ya que no tienen microondas. (no vi un microondas en toda la isla). La ventaja de comer en un sitio para cubanos, es que pagas en CUP, pero la variedad es muy limitada, al igual que el servicio. Después de comer, no tenemos ganas de esperar el bus turístico, ya que no sabemos si tardará 5 minutos o 40 minutos. Tomamos un taxi hasta Vedado. La peque se duerme (combinación de estomago lleno y coche). Por el camino pasamos por la oficina de intereses norteamericanos (que hace las funciones de embajada). Delante tiene el bosque de banderas negras. Había una grúa cambiando los mástiles con banderas negras, con mástiles con banderas cubanas. Se lo comenté (por hablar algo) con el taxista, y empezó a darme una arenga, sobre el valor de la revolución, lo que representaba su bandera, etc ... un patriota revolucionario en toda regla …. menos mal que el Vedado estaba cerca, y tuvo que interrumpir el discurso. Vamos a Copellia, y pasamos a la zona turística (pagas en CUC). Ese día tenemos suerte, y hay tres sabores de helado: chocolate, vainilla, y vainilla-chocolate (esto último me dejo impresionado, inventiva cubana para añadir un helado a la carta). Nos tomamos cada uno un helado (normalillo) y paseamos por la rampa.... Pasamos por el hotel Habana Libre (varias jineteras acechan con su tacones, su cara bien maquillada y sus minifaldas pese a ser las 5 de la tarde). Seguimos bajando por la rampa, y detrás del hotel hay un mercadillo de artesanía. Mañana es el día de la madre (se celebra el segundo domingo de mayo, para no coincidir con el 1 de mayo) y hay mucha gente comprando regalos, vemos algunas cosas de madera que nos gustan, pero decidimos esperar a la vuelta, a los últimos días de viaje. No quiero ir cargado durante las dos semanas de viaje con regalos. Seguimos paseando hasta el Hotel Nacional, y pese a ir en chanclas, bermudas, sudados de todo el día fuera de casa, con la mochila, etc ………. nos dejan pasar con una sonrisa en la boca. Mientras , a un cubano muy bien vestido, no le dejan pasar, por no estar alojado (o por ser cubano, mas bien). Hace unos minutos, no nos han dejado entrar en Coppelia, por ser extranjeros, a este cubano no le dejan pasar al Hotel Nacional por ser cubano .... paradojas de la revolución. La peque sigue dormida en su carrito. Vamos a la terraza que da al malecón, y nos tomamos unos mojitos. Corre brisa y la vista es muy bonita. El camarero nos sirve y nos pide el pago de la consumición en el acto, mientras la está sirviendo en la mesa. Me sorprende este detalle, para un hotel de esta categoría. La peque se despierta. Pasamos un rato en los jardines, rodeados de pavos reales, tiramos unas fotos y vemos el hotel, la parte de la recepción. Merece la pena la visita. A la salida, tomamos un Coco-taxi (como un motocarro pero para llevar personas), y nos vamos a "casa". La niña disfruta en el cocotaxi. Duchita rápida, y mientras mi pareja se queda duchando, vistiendo la peque y preparando las maletas, yo me voy a por el coche de alquiler que tengo reservado. Lo tenía reservado a las 18:00, pero me presento en las oficinas a las 17:50. Cuando llego, tanto la chica de la oficina como dos mecánicos están hablando. Terminan la conversación (sin prisas, como si yo no estuviese esperando) y entonces me atiende. Hacemos todo el papeleo del contrato, y descubro que no tienen la sillita de bebe que les encargué …. Como curiosidad decir que ……. - Cuando hice el contrato de alquiler, le pedí una silla de bebe. - Cuando me confirmaron la reserva, les volvía a recordar lo de la silla de bebe. - Unos días antes de viajar, confirme la reserva y les recordé la silla de bebe ........ Cuando llego, no tenían silla de bebe.... protesto, y me dicen que no tienen. Les enseño los mails que llevo impreso, y me dicen que lo sienten. Insisto y se ponen entre ellos a discutir .. hablo con uno de los mecánicos (los que limpian y preparan los coches), le doy 2 CUC de propina, y entonces encuentran una silla infantil (bueno, en realidad se la quitan a otro coche, destinada a otro turista que tiene que ir después ). Después de veinte minutos de papeleo, me dice que ya está todo, la chica llama a uno de los mecánicos, y le dice que me prepare el coche. ENTONCES EMPIEZAN A LIMPIARLO Y A PREPARARLO. Durante todo el rato de papeleo, los dos mecánicos estaban charlando entre ellos. Me toca esperar media hora mas para que me den el coche, mientras la señorita que me ha atendido se pone a jugar al solitario en el PC ........ me confiesa, con todo el desparpajo del mundo, que está enganchada a ese juego. Al final, a las 19:00 (una hora despúes) me dan el coche (un Seat Altea XL). Cuando me están entregando el coche, llega un turista alemán, a recoger su coche. Reclama, porque no tiene la silla de bebe que ha reservado. Arranco y los dejo discutiendo, antes de que me obliguen a devolver la silla. Sobre las sillas infantiles en el coche. En Cuba no son comunes, los niños viajan en brazos de los padres, y no pasa nada. Durante todo el viaje, todos los que subían al coche, se extrañaban al ver la silla infantil, preguntaban si se podía quitar, si perdíamos para siempre esa plaza en el coche, etc …. Cuando llego a casa, mi hija está por la calle corriendo y jugando con otras niñas. Le pregunto a Rigoberto donde aparco, si en el lado izquierdo o derecho de la calle. Se ríe, me dice que como si aparco en medio, que no pasa nada. En toda la calle solo veo un camión, un coche antiguo y el mío, no hay muchos problemas de aparcamiento. Hoy cenamos pronto, ya que aprovechando que tenemos el coche, queremos ir a ver la ceremonia del cañonazo. Hoy le hemos pedido pescado para cenar, y está buenísimo. Lo de siempre, las cantidades que ponen son bestiales, y sobra casi la mitad de la cena. Vemos la ceremonia del cañonazo (está bien, un poco turistada, pero es lo que toca viajando con la peque). Cuando termina, nos quedamos en el castillo, paseando a la fresca, viendo los puestecitos de artesanía/recuerdos que ponen, etc .. A la salida, muchos taxistas ofreciendo sus servicios para llevarte de vuelta. Cuando declinas el ofrecimiento, no insisten como en otros países ni son pesados ….. te desean un buen día y se acabó. Volvemos a casa y dejamos el coche en un solar donde los vigilan por 2 CUC la noche. Etapas 4 a 6, total 15
DOMINGO 8
Hoy es el día de la madre. Se respira un aire festivo en la ciudad. En España somos mas de ir a El Corte Inglés, comprar algo con el ticket regalo (para que lo cambie si no le gusta) y ya está. En Cuba es algo mas humano, muchas llamadas por teléfono, postales, muchos saludos por las calles, etc .... no se felicita a tu madre, se felicita a todas las madres. A mi pareja ese día le felicitan varias veces. Es una festividad no tan comercial. Desayunamos (tenemos otra “bronca” con Rigoberto y Raisa por la cantidad que nos pone). Hablamos un poco sobre el recorrido que tenemos pensado hacer, me sugiere algunos cambios, me da unos consejos, etc ... Le pregunto por casas particulares en las diferentes ciudades, y me recomienda unas cuantas (una en cada ciudad que pienso visitar). Le digo que de acuerdo, que me fio de él, y le pido que me reserve la de Viñales (Villa Mojito) que es donde vamos ese día . Les llama, hablamos entre nosotros y me reserva la casa para dos noches. Rigoberto me dice que tengo que probar el pollo asado que hacen, y como está hablando por teléfono con ellos, se lo pido para cenar esa noche. También me reserva la casa de Cienfuegos y la de Trinidad. Nos despedimos de la familia, Rigoberto me da unas indicaciones de cómo salir de La Habana y nos vamos en el coche. Para guiarnos por Cuba, en lugar de mapa me llevé una tablet. En España, me descargue de Google Maps, los mapas de la zona que iba a visitar. En el coche, en lugar de guiarnos con un mapa de papel, nos guiábamos con la tablet, en la cual veías las fotos satélite de las zonas. Muy útil para ver si hay playas de arena, o ver los detalles de las ciudades. Salimos de La Habana por el malecón, Miramar... siguiendo la costa, hasta la localidad de Mariel. Allí nos desviamos y enlazamos con la autopista central. El tráfico, casi nulo. Al rato, recibimos una llamada en el móvil de la familia en España. Para escuchar mejor, paro en el arcén. Hablamos con la familia, les decimos que estamos bien. Cuando colgamos, y para tranquilizar a la otra familia (la política), aprovechamos y les llamamos para decirles que todo va bien, que “la peque sigue viva”, etc .... Colgamos, y cuando arranco el coche, me doy cuenta de que no he parado en el arcén, he parado en el carril derecho de la autopista, con un par. No nos adelantó nadie durante ese rato ..... La autopista con algunos baches, pero gracia a la ausencia de tráfico, pues circulas bien. Conforme te vas acercando a Viñales, pues te encuentras con mas gente en la carretera, mucha gente haciendo botella (autostop), vendiendo productos agrícolas en los arcenes, caballos, calesas, etc .... pero se conduce bien. Lo único es que tienes que ir un poco atento a los baches, por si te sale un caballo por un lateral de la autopista, etc .... Antes de ir a Viñales, decidimos pasar por Pinar del Rio para ver la ciudad y de paso comer allí. No nos gustó mucho la ciudad. En el primer semáforo, se nos acerca un mulato en bici, y nos empieza a contar de que el centro de la ciudad está cortado al tráfico por un festival de música, que no se puede acceder, pero que el nos guiaba hasta un paladar que ............ ahí le cortamos, le dijimos que vale, que gracias, que no buscamos nada para comer y entramos con el coche en la ciudad. (por cierto, ni festival de música ni calles cortadas …..) Dimos dos vueltas hasta encontrar un restaurante con buena pinta, El Aguila de Oro o algo así se llamaba. Aparcamos en la puerta, y se nos acerca otro jinetero. Empieza a decirnos que ese restaurante es muy malo, que la comida está caducada etc ... pero que casualidades, el conoce un paladar que ....... le damos las gracias y vamos al restaurante. El horario de la puerta indicaba que abría las 12:30, intentamos entrar y una camarera con pocas (ninguna) ganas de trabajar, nos corta el paso y dice que está cerrado, que hasta las 12:30 no abrían. Le digo que de acuerdo, pero que ya son las 12:50 ..... “Ah, bueno, entonces no abrimos hasta las 13:00” ... Y mientras, el jinetero de antes, pegado a mi oreja, soltando pestes de ese restaurante, que la comida era mala, que el conocía uno mejor. Y lo mejor de todo, la camarera escuchándolo todo y no lo mandaba a tomar viento ni nada, lo escuchaba impasible. Esperamos y esperamos, con mas gente, hasta que a las 13:15 deciden abrir la puerta. La comida, pues normal (tirando a malilla). Pedimos unas cervezas y para la peque agua mineral, pero nos dicen que no tienen agua embotellada, que tiene que ser agua de llave (del grifo). Salgo al coche a buscar una botella del agua, y apoyado en el coche está el mulato de la bici que nos encontramos en la entrada de la ciudad. Con una sonrisa picara, me dice que le habíamos mentido, que si que íbamos buscando un sitio para comer. Le digo con el mismo tono, que el me había mentido diciendo que la ciudad estaba cerrada al tráfico por el festival de salsa ...... se ríe, y sin inmutarse me enseña una tarjeta plastificada de una plantación de tabaco, para hacernos de guía. Le digo que no, que gracias. Después de comer salimos rumbo a Viñales, pero a tres/cuatro cuadras, pasamos por una heladería Coppelia. Con ganas de tomar helado (y mas ganas de averiguar que sabor toca hoy), decidimos parar y tomarnos algo fresco. Aparcamos en la puerta (me encanta Cuba por eso), y nos ponemos en cola (al sol, la gente se resguarda con paraguas). Mientras esperamos, llega otra vez el mulato de la bici, para intentar vendernos algo, pero nos toca nuestro turno para entrar y no le hacemos caso. Un funcionario de la puerta va llamando a la gente conforme salen los clientes de la heladería. Va gritando “DOS” “TRES” según salen los clientes. Cuando entramos, otra funcionaria nos grita que tenemos que ir al segundo jardín (hay zona interior, y unos jardines con sombra natural). Cuando llegamos a la zona asignada, otra funcionaria nos ordena sentarnos en la misma mesa de un matrimonio cubano. La mesa está llena de vasos vacíos, y el matrimonio empieza a hablar entre ellos ya que no saben si pedirse “Uno de tres, uno de cinco, o un cake ¿” .... no sabemos de lo que hablan … nos suena a chino. Cuando llega la camarera/funcionaria, los cubanos piden “dos de cinco”, y cuando nos toca a nosotros, pues pedimos lo mismo “dos de cinco para nosotros y un cake para la bebita” le digo a la camarera …….( alli donde fueres haz lo que vieres ). Al rato aparece la camarera con platos soperos, y en cada uno 5 bolas grandes de helado de fresa (hoy toca fresa, sin posibilidad de elegir). El “cake” es un plato con un trozo de bizcocho con merengue reseco, y una bola de helado. El matrimonio cubano (como todos los cubanos) no come el helado ……. lo engulle literalmente. Nosotros estamos atacando aún la segunda bola de helado (de las cinco que tenemos) y ellos ya han terminado sus platos. Hablamos con ellos un poco, y al rato nos traen la cuenta. Les invitamos, aunque ellos insisten en pagar sus helados, pero somos más rápidos. En total, los helados de los cinco nos ha costado menos de medio euro. En la mesa contigua vemos a cuatro chavales de unos 14 años, con 12 platos de helados en total …. Tocan a 3 platos por persona, 15 bolas de helado por comensal ……. es alucinante como engullen los helados. Antes de irnos (nosotros nos dejamos la mitad de los helados), la camarera viene con una jarra de agua y llena unos vasos de cristal que tenemos en la mesa. Le pedimos agua mineral para el bicho, y nos dice que no hay. Que es agua de llave. Me toca hacer otro viaje al coche, a por una botella (la peque se ha empeñado en beber agua al igual que todo el mundo). Le llenamos el vaso, bebe y cuando nos estamos marchando descubrimos que la camarera no retira los vasos de agua para lavarlos, tira el agua en los arboles del jardín, y ya están listos para el siguiente uso. Ese vaso lleva todo el día ahí, y lo ha utilizado medio pueblo … Subimos al coche, y ponemos rumbo a Viñales. Cuando estamos saliendo de Pinar del Rio, ¿ adivinar a quien vimos ?... al mulato de la bici. Nos saluda con la mano, y nos dice que paremos, le saludamos y aceleramos . Cuatro veces nos lo hemos encontrado en menos de dos horas ..... ¿ casualidades o es que nos seguía ? A 8-10 kilómetros de salir de Pinar del Rio camino a Viñales, escucho un golpe fuerte en el motor y se enciende la luz de la batería..... paro en un lateral, bajo del coche (son las tres de la tarde, el termómetro del coche marca 35,5º), y al abrir el capo descubro que la correa del alternador está destrozada. Hemos roto en medio de la nada, no hay ninguna casa cerca, excepto dos cabañas de madera bajo unos árboles. De las casas, se acercan dos guajiros, muy humildes por su ropa, y algo cohibidos …… me preguntan si necesito ayuda. Les pido si podemos “refugiarnos” del calor en el porche de su casa (tienen unos árboles que dan muy buena sombra). Me dicen que por supuesto, y nos invitan a pasar. Yo empiezo a llamar a la empresa de alquiler, y me confirman que en 20 minutos llega la asistencia (saliendo de Pinar del Rio, he visto unas oficinas de REX, la empresa de alquiler) . Cuando llegamos a la casa, ponen unas sillas en la sombra para nosotros, y se presentan. Son tres familias que viven en el mismo terreno, en casas de madera, muy frágiles. Hay una construcción semiderruida con techo de rama, que alberga unos cuantos puercos. Me comentan que el último huracán lo derribo. Son guajiros, se dedican un poco a todo, tienen unos puercos, dos vacas, pollos. Plantan tabaco, maíz, etc ..... Estamos de charla con ellos, mientras esperamos que la asistencia del coche llegue. Salen todos los críos, para ver a la novedad, a nosotros, los yumas. (Luego, con mas confianza y entre risas, nos dijeron que nosotros éramos yumas, que significa guiri. Los que van en bus, son “yumas de paquete”) Los críos van todos descalzos, con un pantalón corto y alguna camiseta rota. Mi hija juega con ellos, le da de comer a los pollos, al rato me veo a mi hija agarrando por el morro a un puerco, intentando agarrar a un ternero ...... Las horas pasan, voy haciendo llamadas a la asistencia del coche de alquiler (un dineral, ya que son llamadas internacionales desde móvil) y siempre me dan la misma respuesta, que en 20 minutos llega la asistencia (ritmo cubano). Nosotros estamos molestos, ya que estamos interrumpiendo a las familias de sus labores normales, y ellos también están molestos ya que no nos pueden ofrecer mucho (solo tienen agua del grifo). Al rato la mujer sale con unas bandejas con fruta pelada y cortada, mangos, piñas, fruta bomba, etc ..... para que podamos refrescarnos ……. Para distraernos, uno de los guajiros nos lleva a ver el secadero de tabaco que tienen, y nos explica todo el proceso. Nos cuenta de que están obligados por ley a plantar y vender el tabaco al estado (a un precio ridículo) pero que luego ellos , después de recoger el tabaco, pueden plantar en esos terrenos maíz y venderlo particularmente. La madre de la familia, empieza a hacer planes para que nos quedemos a cenar con ellos. Se lamenta de que si hubiésemos pasado ayer , hubiésemos podido comer comida criolla, ya que llegaron unos familiares y mataron un puerco ( y se lo comieron, no lo mataron por diversión). Mi hija desaparece por la granja acompañada de los demás chavales, al cabo del rato aparece negra como un carbón, de haberse tirado por el suelo. Me da igual, empiezo a tomarme el viaje de otra manera, con otro ritmo. Tengo un coche moderno, con su micro-clima (aire acondicionado), mis tarjetas VISA, pasaporte, una tablet, dos toneladas de equipaje, mi teléfono con pantalla táctil, etc .... y estoy tirado, sin poder hacer nada. Al principio , me empezaba a impacientar por que no venía la asistencia. Y viendo a estas familias, con pocas cosas, con sus problemas, limitaciones, comentándome los momentos difíciles que pasan (cuando matan cerdos pequeños sin que hayan engordado lo suficiente para comer, porque no hay comida, cuando un huracán les derriba alguna construcción, etc ...) me doy cuenta de que no, que me tengo que tomar el viaje (y mi ritmo de vida) de otra manera. Al rato de estar con ello, le comento a mi pareja lo de la bolsa que tenemos en el maletero con cosas para dar. Casi todo es ropa infantil, material escolar, jabon, colonia, etc ….. Mejor ocasión imposible. Me voy al coche, y vuelvo (con dificultad, son 23kg de peso) con la bolsa. Cuando se lo damos, nos dicen que no, que no lo pueden aceptar, que entonces como vamos a vestirnos y asearnos en lo que nos queda de viaje ....... nos descolocó esa respuesta. Mayor humildad y sencillez en la respuesta imposible. Le decimos que no, que son cosas que no usamos, que se las pueden quedar todas. Nos preguntan varias veces si seguro que no vamos a necesitar esa maleta … después de reiterárselo varias veces, la aceptan. A las 18:15 (mas de tres horas después de averiarse el coche) aparece otro coche de REX, y eso que estamos a solo 11 km de Pinar del Rio. Se disculpa, diciéndonos que viene desde La Habana. En lugar de traernos una correa del alternador para arreglar, nos traen otro coche, para cambiarlo. Mientras yo firmo los papeles del nuevo contrato, los dos guajiros y los críos pasan las maletas de un coche a otro. Les digo que no, que lo hago yo, pero ellos insisten, dicen que es lo mínimo que pueden hacer ...... Cuando terminan de ayudarnos, nos dicen que podemos comprobar que está todo el equipaje, que ellos no se han quedado con nada …….. todo esto dicho con tono de humildad ….. me siento molesto. Antes de irnos, mi hija les da unos cuantos juguetes (de los muchos que tiene) a los niños de estas familias. Mi pareja y yo nos quedamos de piedra. Mi hija (como todos los peques de 2 años) son muy posesivos, pero ella sin problema le dio los juguetes. Luego le preguntamos el porque lo hizo, y nos comentó que esos niños no tenían, y que ella tenía muchos ...... mas cosas que me hacen de pensar en este viaje. Llegamos a Viñales y sin problemas encontramos Villa Mojito, la casa que teníamos reservada desde La Habana. Ya les habíamos avisado por teléfono, de que llegábamos tarde por avería, y nos estaban esperando. Nos presentamos, nos enseñan la habitación (es una habitación independiente, en el patio trasero de la casa) y lo primero que hacemos es ducharnos, y tomarnos un mojito. EL olor dulzón a pollo asado inunda el jardín trasero. Nos enseña el horno donde está haciendo la cena, un horno a carbón, y cocinando a muy baja temperatura. Son casi dos horas de horno. EL mejor pollo asado que he probado nunca. Entre que es pollo de campo, que lo acaban de matar (comprado al vecino de enfrente ese mediodía) y la forma de cocinar al carbón, a fuego lento, la carne se deshacía en la boca. Y como siempre, nos sobra comida. Hemos cenado en el jardín, al aire libre. La temperatura es perfecta, y para bajar un poco la cena, vamos paseando hasta el centro del pueblo. Un vecino tiene todo el jardín lleno de gallinas y pollos, para sacarse unos pesos. A mi hija le encantan los pollitos. Llegamos a la plaza del pueblo, nos pedimos unos tragos en un bar cercano, y nos sentamos a descansar. De un local cercano, nos llega el sonido de la música. Mi hija y otros niños cubanos, bailan moviendo las caderas. Es asombroso ver a niñas de 3-4 años como se mueven, con que gracia mueven las caderas y el cuerpo (el baile de mi hija lo definimos como expresión corporal, mas que baile cubano). Nos retiramos pronto (ante las protestas del bicho, que quería seguir bailando), ya que mañana hemos contratado un paseo a caballo, y hay que madrugar. Vamos paseando por las calles, se respira paz, no hay casi ruido, poca iluminación, nada de tráfico, los gallos, pollos y gallinas duermen ..... estamos muy a gusto. Etapas 4 a 6, total 15
LUNES 9
“La madre que parió al gallo de los c******” ....... son las 05:50, y el gallo ya está despertando a todo el pueblo .... que estoy de vacacioneeeeeeeeees. Desayunamos a las 8, ya que hemos quedado a las 9 para hacer un paseo a caballo. Hablamos con el dueño de los caballos, y pactamos una excursión de dos horas (aunque lo normal son cuatro horas). Mas que nada por si a la peque no le gusta. Mi chica va en un caballo con la mochila, y yo en otro con la peque sentada delante de mí. Nos acompaña un auténtico cow-boy (llevaba gorro de vaquero, botas, espuelas ) como guía, en su caballo. El paseo, en un principio, lo veo como una turistada mas, lo hicimos por la peque, para entretenerla, pero nos gustó bastante. Nos dan unas pequeñas indicaciones de como dirigir al caballo, y empezamos la ruta. Al principio pensamos que somos muy hábiles dirigiendo a los caballos, que lo hacemos bien. Luego nos damos cuenta de que los caballos ya se saben el camino, y van recorriendo el camino por costumbre. El paseo bien, tranquilo, vas viendo los mogotes, los campos de cultivo. El chico que nos acompaña nos va explicando lo que hay plantado, costumbres, etc .... Nos cruzamos con unas yuntas de bueyes (no hay tractores, los trabajos del campo se hacen con animales), con mas guajiros. Cuando llevamos una hora de camino (la mitad de la excursión) le pido parar para descansar 5 minutos, beber agua, etc .... Nos dice que si, que tiene previsto parar en un secadero de tabaco. Cuando llegamos, pues ....... un mini secadero, donde hay un guajiro solo …… donde nos explican rápidamente el proceso del tabaco, y donde nos intentan vender puros, no los compramos ya que ni fumamos ni conocemos a nadie que lo haga. Delante nuestra, muelen unas cañas de azúcar en una maquina completamente oxidada. El zumo de la caña corre por una chapa herrumbrosa, y termina en un cubo de plástico bastante sucio. Nos ofrecen zumo ….. a la peque zumo natural, y a nosotros (los padres) con un poco de ron (desayuno perfecto, un lingotazo a las 09:45 de la mañana. Pienso que el alcohol del ron matará los bacterias, pero el zumo de la niña no lleva ron ...... ella se lo bebe encantada, ya veremos si esta noche le da el mal del turista. Nos ofrecen paquetes de café molido, que si que le compramos mas que nada porque nos sabía mal que nos invitasen a algo y no comprarles nada. Por cierto, luego tranquilamente vi lo que nos habían cobrado por el café, o nos timaron como a yumas, o ese café lo tostó Fidel Castro y lo molió su hermano Raul, por que otra explicación a su precio no le encuentro. Volvemos a Viñales, y llegando al pueblo, el guía recibe una llamada en el móvil. Le comentan que hay policías en la zona. El chico, preocupado, nos comenta que no podemos seguir, ya que lo que estamos haciendo está prohibido. Dejamos los caballos atados en un árbol, y terminamos el recorrido andando. El guía a caballo iba delante, y nosotros les seguíamos a unos 50 metros. Cuando llegamos al pueblo, vemos a dos inspectores, en la casa de un guajiro pidiéndole unos papeles ... pasamos por su lado y llegamos a Villa Mojito. Solo tuvimos que andar los últimos 10 minutos de trayecto. Se disculpan por el incidente, y nos explican que los caballos solo los pueden tener para uso agrícola/particular, y si los sorprenden alquilándolos a turistas, se los pueden requisar. Ya son las 11:30. Como empieza a apretar el calor, decidimos ir a Cayo Jutias, a una hora en coche. Cargamos toallas, agua y nos vamos. Antes le encargamos a la dueña de la casa para cenar pescado. El camino es muy bonito, bastante verde y con muchas curvas. Vamos recogiendo a gente que hace botella, conforme baja uno, sube otro .... cada uno te cuenta su historia, sus problemas. Recogemos a un matrimonio mayor, ella en muletas por una operación de espaldas y no puede casi andar. La acercamos a la puerta de su casa, por evitarle un poco la caminata. Nos dan indicaciones de cómo llegar a Cayo Jutias …. si no es muy difícil orientarte. Llegamos a Cayo Jutias al mediodía. Aunque hay una serie de playas vírgenes, pero vamos a la playa donde está el restaurante, que además es la zona donde están los techados de palma y las hamacas. Cuento y somos unas 10-12 personas en toda la playa. Comemos en la terraza del restaurante, a la brisa del mar. Pedimos dos platos de langosta para los padres, pescado para el bicho, cervezas, arroz, guarniciones, café etc .... no sale todo por 30 CUC (unos 21 euros) en total los tres. Muy buenas la comida. Hablando con el camarero, nos comenta que mayo es uno de los meses más tranquilos, con menos clientes. Le pido como postre para la peque que nos abran un coco, y a machetazos, y con bastante maestría, lo abre. Lo curioso de todo, es que pasó andando junto al camarero una chica jovencita, con muy buen cuerpo y con un mini-bikini. El camarero en lugar de mirar al conjunto formado por machete-coco-dedos, miraba al culo de la chica. Me veía venir que de un machetazo, se arrancaba un dedo, pero no, el camarero era un artista, daba machetazos sin mirar, y a pocos centímetros de sus manos. Después de comer, nos pasamos toda la tarde vagueando en las hamacas, disfrutando de la playa para nosotros solos. Mientras la peque se baña y juega con la arena, nosotros retozamos en las hamacas, sin ganas de hacer nada. Al rato, nos apetece tomar unos mojitos y vuelvo al bar. Le digo que me los de en vaso de plástico, me dice que no tienen, que solo tienen vasos de cristal. Le contesto que son para llevarlos a la playa, y me contesta con un “¿ y qué problema hay?”. Pues mejor, en vaso de cristal. Cayo Jutias es un lugar paradisiaco. El agua caliente, con varias tonalidades de verde turquesa. Nadie en la playa, silencio absoluto. La brisa del mar, y mientras tomándonos un trago en la playa. Lo recomiendo vivamente, son sitios que se te quedan grabados. Pasan las horas, y no tenemos ganas de irnos. A las 5 de la tarde, con pocas ganas, nos marchamos. Aún hay que volver a Viñales, ducharnos, asearnos, etc .... y además, aquí en Cuba cenan pronto. Cuando llegamos al coche, uno de los empleados del restaurante nos pregunta si le podemos llevar. Le digo que sí. Cuando estamos poniendo las cosas en el coche, una cocinera nos pide el mismo favor, si la podemos llevar. Nos apretamos todos en el coche, y nos vamos. Le preguntamos si no tienen transporte para los empleados, y nos dicen que sí, que un minibús va a recogerles, pero que a veces se avería, otras veces se retrasa, otras veces no va a buscarles ….. estamos en Cuba........ Como siempre, van subiendo y bajando cubanos del coche, mi hija se lo pasa bien ante tantas caras nuevas …… . La última señora que se monta, es bastante religiosa (evangelista, testigo de Jehová o mormona, no se ...) y todas las frases las termina con un “ ¡¡¡¡¡¡¡¡ALELUYA !!!!!” .... durante todo el viaje dándonos el sermón ..... Llegamos a Viñales, nos despedimos de ella y vamos a “nuestra casa”. Nos duchamos, nos ponemos frescos y vamos a la calle. Mi hija juega con la nieta de la dueña de la casa. Tiene un pollito de mascota. Al rato la peque desaparece por las calles de Viñales, se ha ido con un grupo de chavales que están jugando y corriendo. Juegan al escondite, pero mi bicho solo tiene dos años, y no comprende mucho el sentido del juego. Mi pareja y yo estamos sentados en el bordillo de la casa, estamos tranquilos, felices ....... no nos preocupamos de que nuestra hija haya desaparecido. De vez en cuando vemos a nuestra hija pasar corriendo por la calle con el grupo de chavales .... los críos gritan el “CUIDADO CON LA TURISTICA, CUIDADO CON LA TURISTICA” ( mi hija es la más pequeña del grupo). Es la hora de cenar, y la peque protestando viene con nosotros, a la terraza. Le habíamos encargado pescado para cenar, pero no veo pescado en ninguna de las fuentes de comida que llenan la mesa. Se lo hago notar a la dueña de la casa, y me dice que lo que tenemos en la mesa son los entrantes, que el pescado viene después ..... MADREDELAMORHERMOSO … a ver quien se termina todos los platos de comida. Terminamos de cenar, y nos vamos paseando por el pueblo hasta la plaza principal …. Tomamos una copa sentados en las escaleras de la plaza, mi hija baila un poco con otras niñas cubanas, y vuelta a casa, que mañana partimos de viaje. Etapas 4 a 6, total 15
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.3 (7 Votos)
![]() Total comentarios: 6 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |