![]() ![]() Perú casi por libre. ✏️ Blogs de Peru
Huaraz y sur de Perú huyendo de agencias. Agosto 2019Autor: Titandesert Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.7 (7 Votos) Índice del Diario: Perú casi por libre.
01: Llegada a Lima y rumbo a Huaraz.
02: Huaraz. La cordillera Blanca. Aclimatación.
03: Huaraz. La laguna Churup.
04: Huaraz. Glaciar Pastoruri.
05: Trek Santa Cruz etapa 1
06: trek Santa cruz etapa 2
07: trek Santa Cruz etapa 3
08: Arequipa. La Ciudad Blanca
09: trek cañón del Colca. Etapa 1
10: Trek Cañon Colca etapa 2. Catarata Huaruro.
11: Del Valle del Colca a Puno.
12: Lago Titicaca relativamente auténtico.
13: Camino a Machupichu. Trek de Salkantay etapa 1
14: Trek Salkantay etapa 2
15: Trek Sakantay 3. Aguas Calientes.
16: Santuario de Machupichu.
17: Valle Sagrado. Ollantaytambo, Chinchero, Salineras y Moray.
18: Valle Sagrado. Pisac.
19: Cusco City Tour
20: Cusco a Montaña de 7 colores y Valle Rojo.
21: Amazonas. Puerto Maldonado. Isla de los monos.
22: Amazonas. Lago Sandoval.
23: Amazonas. tercer día, Canopy y regreso a Lima.
24: Consejos
Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
Etapas 13 a 15, total 24
A las 5 h con una hora de retraso llegamos a la terminal terrestre de Cuzco. Allí nos esperaba un taxi contratado con el hotel al cual iremos a dejar las cosas que no utilizaremos en el trek y que nos llevará a la zona de colectivos que van a Mollepata, (15 soles cada uno, 2 horas) en la Avda. Arcopata.
La otra opción es buscar uno de los muchos tours que ofrecen ir a la laguna Humantay. Desde Mollepata se puede iniciar el camino o contratar un taxi (150 soles todo el vehículo, una hora) hasta Soraypampa. En nuestro caso, el mismo colectivo se ofreció a llevarnos una vez terminada su ruta. Al ir un grupo de 4 argentinos nos salió mas barato. ![]() Descartamos ir a la laguna pues queríamos pasar el punto mas alto del collado Salkantay, de 4.600 m, para poder dormir al otro lado a la menor altura posible, así no sería tan fría la noche. ![]() ![]() Llegados al collado, invertimos 45 minutos en desviarnos por una senda marcada a la derecha que nos lleva a un bonito lago. El camino, fácil de seguir, enlaza de nuevo con el principal que baja del collado. ![]() A diferencia del trek de Santa Cruz, este recorrido no tiene espacios libres ni campamentos donde plantar la tienda pues son parcelas privadas en las que algunas familias han construido unos precarios wc y permiten la acampada por 5 soles la noche. Así que cuando bajamos lo suficiente, acampamos en la primera zona que vimos. Al día siguiente bajó el dueño a cobrar. ![]() Etapas 13 a 15, total 24
La noche no ha sido nada fria, se nota que estamos cerca de la zona selvática que rodea a Machupichu.
![]() Seguimos el trek en constante bajada pasando por diferentes asentamientos y servicios destinados al turista, aunque no veamos a ninguno. Tengo entendido que a los grupos organizados los levantan muy pronto para empezar a andar. ![]() Llegamos a Colcapampa, donde en caso necesario se podría tomar taxi hasta Santa Teresa y de allí a Hidroeléctrica. En nuestro caso, seguimos un sendero que inicia en un puente que cruza el río y transcurre al otro lado de la pista de vehículos, aunque si fuera necesario podríamos volver a ella con alguno de los sistemas de traslado. ![]() Dejamos la dirección a Santa Teresa para desviarnos hacia Lucmabamba, asentamiento en dirección a las ruinas de Llactapata, en la cima de la montaña desde la que se puede observar la silueta de Machupichu. ![]() Como se hace tarde, decidimos no subir mas y acampar en Café Viamonte, explotación cafetera que a la entrada del sendero informa de la posibilidad de Camping. Una experiencia genial, la familia nos acoge y convivimos con ellos sus horas después del trabajo en los cafetales. ![]() ![]() Etapas 13 a 15, total 24
Reanudamos la caminata después de un generoso desayuno a base de arroz y tortilla de verduras que nos regala la Sra. Viamonte.
![]() Durante la subida a Llactapata aparecen todos los grupos organizados que no hemos visto desde Mollepata. En una hora los hemos dejado todos atrás y ya no los veremos mas, dejándonos disfrutar de las ruinas. ![]() En el logde camping se puede vislumbrar la silueta del Machupichu. ![]() Solo queda bajar todos los metros subidos desde ayer y empezar el clásico recorrido al lado de las vías del tren para llegar a Aguas Calientes o recién nombrado Machupichu pueblo. ![]() Unos kilómetros antes del pueblo, se puede acceder al cauce del río para un baño o para explorar los caos de bloques. ![]() Del turístico y caro Aguas Calientes solo salvo el mercado donde justo a la entrada comimos un chicharrón antológico si no tienes muchos miramientos. Etapas 13 a 15, total 24
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.7 (7 Votos)
![]() Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |