Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Región de Kaliningrado

Región de Kaliningrado ✏️ Blogs de Rusia Rusia

Una incursión por una zona muy desconocida de Rusia, la antigua Prusia oriental
Autor: Ctello  Fecha creación:  Puntos: 5 (4 Votos)
Etapas 10 a 12,  total 22
anterior anterior  1  2  3  4  5  6  ..  8  siguiente siguiente

SOVETSK

SOVETSK


Localización: Rusia Rusia Fecha creación: 07/10/2019 12:28 Puntos: 0 (0 Votos)
Llegar a la ciudad es sencillo con el autobús.

Antiguamente se conocía con el nombre de Tilsit hasta que en 1946 se le cambió el nombre como a las otras ciudades de la región. Se desarrolló alrededor de un castillo teutón llamado Schalauner Haus, que se había fundado en 1288.

Es muy famosa por los Tratados de Tilsit que se firmaron en julio de 1807. Para llegar a esos acuerdos previamente se produjo una reunión entre el zar Alejandro I de Rusia y Napoleón Bonaparte en una balsa en el río Niemen. Ese tratado dio origen al Reino de Westfalia y al Ducado de Varsovia y terminó con la Guerra entre Francia y Rusia. Francia prometió ayudarles contra el Imperio otomano y a su vez Rusia prometió unirse al Bloqueo continental contra el Reino Unido. Esa cooperación duró hasta 1810. En 1812 Napoleón invadió Rusia y ya sabemos lo mal que acabó todo.

El mayor reclamo turístico de la ciudad es, sin duda, el Puente de la reina Luisa, en honor a la princesa de Mecklenburg-Strelizky que fue esposa del rey de Prusia Federido Guillermo III. Hace de frontera entre Rusia y Lituania, llegando a la pequeña ciudad de Panyamune.

Región de Kaliningrado - Blogs de Rusia - SOVETSK (1)
[align=center]SOVETSK

El puente empezó a construirse en 1904 y terminó en tres años. Su apertura se programó para conmemorar el centenario del tratado de paz de Tilsit. Las tropas rusas, no obstante, ya habían construido un puente temporal sobre el Memel en 1758, durante la Guerra de los Siete años. En 1767 se hizo un nuevo puente de 340 metros de largo, que fue quemado por las tropas rusas y prusianas en 1807. Lo primero que vemos es un arco sustentado por dos torrecillas de estilo barroco. En el portal sur había un bajorrelieve que representaba a la reina. En los pasillos peatonales había dos bajorrelieves sobre el movimiento del agua y la tierra. Había una parte de puente propiamente dicha y una carretera por la que pasaban los rieles de la línea ferroviaria de vía estrecha a la actual Mikitai, en Lituania. Hoy en día lo vemos muy modificado y apenas si podemos acercarnos porque está la aduana. Tenemos que contemplarlo desde la orilla del río. Sí es verdad que se han instalado unos paneles con explicaciones y allí podemos verlo tal y como era en origen (para mi gusto mucho más bonito que ahora). Mide 416 metros de largo (el ancho del río en esta zona es de 220 metros) y está sostenido por dos toros y tenía tres arcos de hierro de 105,6 metros de largo y una altura cada uno de 19 metros (que se han perdido). Tenía una zona que podía elevarse por accionamiento eléctrico.

Su inauguración fue motivo de fiesta. Se acuñaron incluso monedas conmemorativas.

El puente original no se ha conservado, no nos engañemos. Fue volado el 20 de octubre de 1944. En julio de 1947 se puso en funcionamiento un nuevo puente de madera en el lugar del anterior, del que solo se conservaba el portal de entrada. La fecha 1907 se remplazó por 1947. En 1964 en el lugar donde estaba el bajorrelieve de la reina se colocó el emblema de la URSS. El puente moderno se construyó entre 1965 y 1966 y el portal fue restaurado entre 2002 y 2003. Fue entonces cuando se colocó de nuevo el bajorrelieve de la reina Luisa.

Unos metros más alejado encontramos el monumento al ancla. Desde allí se obtiene una buena vista del puente.

Hablando de la reina Luisa cabe decir que en la ciudad había una estatua suya de tres metros vestida con túnica y con una tiara en la cabeza. Aguantaba la capa con la mano izquierda y en la derecha llevaba un ramo. Esa escultura se perdió en los años 50. En 2009 se instaló una estatua de la reina en el parque Jakobsruhe.

En la parte antigua de la ciudad se construyó en 1912 una escultura de un águila de hierro sobre una fuente de ladrillo de donde el agua sale por la cabeza de un león (aunque parece que el águila es anterior). Durante la guerra se destruyó y fue restaurada en 2013.

Otro monumento, en este caso apenas una roca con una inscripción, es el memorial al duque de Albrecht.

En la ciudad sobreviven los restos del castillo de Tilsit, fundado a principios del siglo XV por el Maestre del Orden Teutónica, Conrad von Jungingen, para proteger esas tierras de las incursiones lituanas. Un año después de su finalización fue atacado y destruido aunque se reconstruyó casi de inmediato. Se erigieron bastiones en el siglo XVII. Poco a poco fue perdiendo importancia y fue comprado por los comerciantes de Tilsit. Primero se instaló un casino, luego un albergue masónico y finalmente el tribunal de la ciudad. Tiempo más tarde se instaló un almacén de madera y después se hicieron una fábrica de aceite de vapor y un molino. A mediados del siglo XIX se instaló una fábrica de máquinas y treinta años más tarde una de papel. En 1876 hubo un incendio que lo dañó gravemente. Las ruinas se convirtieron en una fábrica para la fabricación y quema de cal. A finales del siglo XX fue abandonado.

En Sovetsk encontramos algunas casas interesantes, principalmente en la calle Pobedy, y un monumento al tranvía al final de la misma. Desde 1901 a 1944 era el modo de transporte más habitual de la ciudad, con cuatro líneas. Cuando pasó a manos de la Unión soviética se cambió por autobuses. En 2012 se trajo un tranvía para convertirlo en atracción turística. En su interior se organizan exposiciones de fotos. Cerca hay una farola con indicativos de las calles en ruso y alemán. En esa calle, por cierto, hay muchas tiendas.

Región de Kaliningrado - Blogs de Rusia - SOVETSK (2)
Regresando a las casas, no podemos dejar de lado que muchas de ellas fueron construidas por importantes arquitectos alemanes de su tiempo. Más que dar una lista, porque son muchos edificios representativos, aconsejo caminar con calma por la ciudad e ir observando a un lado y a otro.
Otro interesante monumento, muy cerca del anterior, es el dedicado al alce. No es el único que veremos en este viaje. Tiene el tamaño de uno de verdad. El artista es Ludwig Vordemeyer y está fundido en bronce. Se instaló en la antigua Tilsit en 1928. Esta escultura a principios de la década de los 50 del siglo pasado se trasladó a Kaliningrado para ponerla en el zoo. En 2007 fue devuelto a Sovetsk y se instaló cerca de la Plaza Lenin. Existen discrepancias al respecto ya que algunos guías dicen que el alce que se había llevado a Kaliningrado era del de Gusev.

No demasiado lejos encontramos el Teatro Tilsit, con fachada de color crema, construido en el siglo XIX.

Hay un museo de historia de la ciudad, no demasiado grande y que no pudimos visitar. Entre otras cosas se representan unos maniquíes, uno de ellos de la reina Luisa. Cuesta unos 60 rublos.
Caminando por la ciudad nos encontramos con otra exposición, ésta gratis y al aire libre, de medios de transporte militares (tanques, entre otros). Cómo les gusta el arte de la guerra…

Otro imponente edificio es el del cuartel del primer regimiento lituano de Dragones príncipe Albrecht. Se construyó en 1879. Es enorme, con una fachada que tiene alrededor de 150 metros de largo. Siguen usándose con un propósito militar. De hecho en esta ciudad vi algunos soldados comprando comida.
[/align]
Etapas 10 a 12,  total 22
anterior anterior  1  2  3  4  5  6  ..  8  siguiente siguiente


NEMAN y SHAAKEN

NEMAN y SHAAKEN


Localización: Rusia Rusia Fecha creación: 07/10/2019 12:32 Puntos: 0 (0 Votos)
Desde Sovetsk podemos llegar fácilmente en un pequeño autobús que se coge directamente en la estación de buses hasta Neman. Antes de 1946 esta ciudad se conocía con el nombre alemán de Ragnit. Se fundó en 1288 en lo que había sido un asentamiento de la tribu báltica de los skalvians. Los caballeros teutónicos construyeron un castillo gótico allí, llamado Landeshut aunque conocido popularmente como Ragnit como un afluente del río Memel (llamado Neman fuera de Prusia). El 10 de abril de 1525 se convirtió en parte del Ducado de Prusia, gobernado por los Hohenzollern como un feudo de la corona polaca hasta 1657. El ducado lo heredaron los margraves Hohenzollern de Brandeburgo en 1618.

Fue destruida por los tártaros en 1656 y por los suecos en 1678. Cuando el elector Federico III se convirtió en rey de Prusia en 1701 le dio privilegios de ciudad en 1722. Fue destruida de nuevo en la Guerra de los Siete años (1757).

Se incorporó a la provincia de Prusia oriental en 1815 y después de la Unificación de Alemania se convirtió en parte del Imperio alemán. El 1 de noviembre de 1892 quedó unida a Tilsit con el ferrocarril. En 1922 perdió su condición de capital administrativa a favor de Tilsit.

En la Segunda Guerra Mundial fue capturada por el Ejército rojo y se le cambió el nombre por el de Neman en 1946. Como en otros casos, la población alemana fue expulsada.

La principal atracción turística de Neman es el espectacular castillo de Ragnit, una de las fortificaciones construidas por los caballeros teutónicos para garantizar la seguridad de la región. El castillo se construyó en 1289 por orden del Maestre Mevhard von Querfurte en el lugar donde antaño estuvo el castillo de Ragarit o Landeshut. Fue clave en la defensa frente a los lituanos pero acabó destruido por estos en 1422 junto con el castillo de Schalauerburg, construido río Nieman abajo. Si bien éste no se reconstruyó nunca, el de Ragnit fue restaurado entre 1397 y 1409 pero en una nueva ubicación bajo el mandato del maestro Nikolaus Fellinstein, que participó también en la construcción del castillo de Marienburg, entre otros.

Se construyó en una ladera sobre el Nieman. Era un gran edificio de cuatro pisos con sótanos alrededor de un patio cuadrado de un área de 1,4 x 31,4 metros. Aún hoy, aunque sea una ruina, nos podemos hacer una idea clara de lo que era. La puerta de entrada estaba en el centro de la fachada oeste y tenían una reja que se elevaba. Las instalaciones principales se ubicaban en el segundo piso. Estaba construido con ladrillo de mampostería gótica y el edificio tenía unas dimensiones considerables. Fue ocupado por el comandante del distrito y por los servicios administrativos locales.

Había una torre occidental, que aún se conserva, que es una estructura cuadrada de cinco pisos con galería y tejado de dos aguas. El primer nivel estaba cerrado; el resto estaban iluminados por dos pequeñas aberturas. En el centro de la fachada del nivel superior se colocó un reloj en el siglo XIX.
Fue un importante punto estratégico. Después de 1525 siguió siendo la residencia del gobernador pero el territorio a gobernar era más pequeño de lo que había sido. Adquirió el rango de ciudad en 1722 pero apenas si era una pequeña urbe agrícola a la sombra de Tilsit. En la Guerra de los Siete años (1757) fue destruida por las tropas rusas. Tuvo que reconstruirse la ciudad por entero.
El castillo se quemó en 1826. Al restaurarse se dedicó a tribunal de distrito y prisión, para lo que tuvieron que hacerse modificaciones en el interior. A finales del siglo XIX y principios del XX la ciudad se recuperó un poco gracias a la industria de pasta de celulosa y papel.

Aunque después de la Guerra permaneció casi intacto, la falta de uso está llevando a su destrucción. Al principio se utilizó como almacén y el patio como mercado urbano pero esa utilidad hace mucho que se dejó atrás. Incluso se han rodado películas de época pero eso no lo ha salvado del abandono.
En la actualidad podemos ver las ruinas del castillo, que ha conservado sus muros. Podemos entrar (gratis pero con cuidado) al patio. También se conserva, un poco más allá, la torre occidental. Esa torre se alza detrás de un edificio sin el menor encanto. En cuanto al castillo, podemos verlo en una segunda línea, detrás de los edificios que quedan frente a la “estación” de los autobuses.

Región de Kaliningrado - Blogs de Rusia - NEMAN y SHAAKEN (1)



No demasiado lejos (debemos tener en cuenta que la ciudad es pequeña) encontramos Deutsches Haus. En apariencia es un hotel-restaurante en la Pobedy St. número 51. No obstante se trata también de una pequeña quesería que podemos visitar. No puedo decir lo que cuesta la visita porque llegamos un poquito después de que hubiera empezado y nos unimos a un grupo de rusos. Sí que te llevan a un edificio anexo donde se pueden ver las máquinas para elaborar el queso y algunos ya madurando. Una señora al parecer cuenta cómo se hace. Luego pasas a una sala de degustación bastante bonita y te ponen en un plato sobre una mesa bastantes clases de quesos que vas probando en el orden que ella indica. En nuestro caso el guía del grupo de rusos sabía un poco de inglés y se ofreció amablemente para traducirnos. El queso está delicioso. Pudimos probar varios tipos de Gouda, el rico Caciotta o el Tilsit, entre otros. El Tilsit es el queso local. A mediados del siglo XIX artesanos queseros procedentes de Emmental se instalaron en Prusia oriental y crearon este queso de sabor intenso al que llamaron Tilsit. Para los amantes de ese manjar la visita es una delicia. Además tienes la opción de comprar allí mismo los quesos que has probado. Nosotros compramos un par.

Luego nos quedamos a comer allí. Es curioso porque en la carta casi todos los platos incluyen queso en su elaboración. Tiene precio medio.

El castillo de Shaaken es otra ruina que podemos encontrar en la localidad de Nekrasovo (se puede llegar con autobús, que nos deja a unos 5 minutos caminando del castillo). La primera mención de un castillo en este lugar data de 1258 y la encontramos en la Crónica de los Caballeros Teutónicos, que son los que lo construyeron en el lugar donde antiguamente había otra fortificación. El nombre deriva de la palabra “shoken”, que significa hierba p pradera. El recinto amurallado es octogonal, siguiendo el contorno original, y tenía balcones exteriores en dos puntos. Originalmente se construyó en madera y en 1328 se rehízo en piedra. En 1525 se convirtió en propiedad de un duque. Se destruyó en un incendio en 1606 y se reconstruyó posteriormente.

Región de Kaliningrado - Blogs de Rusia - NEMAN y SHAAKEN (2)

El zar Pedro el Grande se hospedó aquí en tres ocasiones, en 1711 cuando volvía a Rusia con la Gran embajada y posteriormente con su esposa en 1712 y 1717.

En el siglo XIX fue remodelado varias veces, dándole un estilo gótico romántico muy del gusto en la época. Se le añadió un nuevo techo y torres esquineras.

En la Segunda Guerra Mundial servía como granja familiar. El Ejército rojo lo tomó en 1945 y se convirtió en granja colectiva y posteriormente en hogar para niños.

Desde 1975 estaba abandonado. Recientemente ha sido restaurado un poco y se usa para algunas exhibiciones y talleres medievales. En el sótano hay un pequeño museo de la Inquisición, con máquinas de tortura (visita previo pago). No hay mucha luz que digamos pero te puedes hacer a la idea. En la principal, apenas una sala con algunas copias de armas. En el patio puedes practicar algunas actividades como el tiro con arco (gratis) y hay algunos animales (cabras, perros, gallinas…). En un edificio adyacente encontramos una confortable cafetería con venta de recuerdos, wc y algunos trajes de época para alquilar y hacerte una foto.
Etapas 10 a 12,  total 22
anterior anterior  1  2  3  4  5  6  ..  8  siguiente siguiente


NESSELBECK

NESSELBECK


Localización: Rusia Rusia Fecha creación: 07/10/2019 12:35 Puntos: 0 (0 Votos)
En la localidad de Orlovka encontramos en curioso hotel Nesselbeck. Su aspecto llama mucho la atención porque parece que estemos viendo un castillo medieval de cuento al pie de la carretera (por cierto, el autobús para delante). En realidad se trata de un hotel construido recientemente sobre el lugar donde antiguamente había una edificación de este tipo (o eso dicen). También en su página web hablan de varias leyendas como la de un misterioso pez león o la de unos enamorados cuyos esqueletos vemos en el patio de entrada.




Región de Kaliningrado - Blogs de Rusia - NESSELBECK (1)



Región de Kaliningrado - Blogs de Rusia - NESSELBECK (2)


Sea como sea estamos ante un hotel de cuatro estrellas con cierto regusto medieval en todos sus rincones. Las habitaciones son confortables y se puede conseguir muy buen precio por booking incluyendo desayuno. En algunos momentos del año se puede disfrutar de un corto espectáculo medieval en el patio exterior trasero por 100 rublos. Por el precio vale mucho la pena. Luego puedes quedarte a cenar en el restaurante decorado con chimeneas y armaduras. La comida es deliciosa y no es tan cara como pueda parecer.

Región de Kaliningrado - Blogs de Rusia - NESSELBECK (3)

Dentro hay un pequeño museo de la Orden Teutónica (que no pudimos ver por culpa del horario) y otro dedicado a la Inquisición (en la torre).


La fachada es digna de hacerle fotos (aunque solo sea por el enorme dragón que se cierne sobre ella).
En cuanto al pueblo donde está ubicado el hotel, es una localidad que bien podría parecer una urbanización. Algunas de las casas son bastante bonitas.
Etapas 10 a 12,  total 22
anterior anterior  1  2  3  4  5  6  ..  8  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (4 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 104
Anterior 5 1 Media 161
Total 20 4 Media 9342

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Región de Kaliningrado
Total comentarios: 2  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Marimerpa  marimerpa  08/10/2019 11:48   📚 Diarios de marimerpa
Un diario muy completo, de una zona que no conocía. Te está quedando genial. Te dejo 5 estrellas.
Imagen: Luchino  luchino  08/10/2019 15:35   📚 Diarios de luchino
Buen diario. No me desagrada la zona, a mí me gustan mucho las iglesias ortodoxas, con esas cúpulas bulbosas.
Veo que ya pones fotos en los diarios, me alegro.
Five points.
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Kamchatka, tierra de volcanesKamchatka, tierra de volcanes 13 días descubriendo un paraíso natural con descenso por el río Bistraya, ascensión al volcán Avanchynsky, trekkings en volcanes activos, pesca de salmón y... ⭐ Puntos 4.83 (18 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 144
CRUCERO FLUVIAL DE MOSCÚ A SAN PETERSBURGOCRUCERO FLUVIAL DE MOSCÚ A SAN PETERSBURGO Un viaje fantástico, en buena compañía visitando lugares maravillosos, y rebautizado... ⭐ Puntos 4.90 (20 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 140
11 días en San Petersburgo, Moscú y el Anillo de Oro11 días en San Petersburgo, Moscú y el Anillo de Oro Viaje de 11 días , empezando por San Petersburgo, Moscú y con una ruta... ⭐ Puntos 4.71 (7 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 114
Viajar de libre San Petersburgo y Moscú 2018Viajar de libre San Petersburgo y Moscú 2018 Viaje de libre a San Petersburgo y Moscu moviéndonos en avión y tren a Serguiev... ⭐ Puntos 4.50 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 114
Rusia: Moscú y San Petersburgo 2016Rusia: Moscú y San Petersburgo 2016 Un viaje de 12 días por libre visitando San Petersburgo y Moscú junto a dos ciudades del... ⭐ Puntos 4.63 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 98

forum_icon Foros de Viajes
Ciudad-Localidad Tema: Kaliningrado: Visitas, hoteles, transporte - Rusia
Foro Rusia, Bálticos y ex-URSS Foro Rusia, Bálticos y ex-URSS: Viajes por Rusia, Ucrania, Estonia, Letonia, Lituania, Bielorrusia, Moscú, San Petersburgo, Riga, Tallin...
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 22
18809 Lecturas
AutorMensaje
asido1610
Imagen: Asido1610
Travel Addict
Travel Addict
22-01-2012
Mensajes: 60

Fecha: Lun May 14, 2018 05:12 pm    Título: Re: Rusia: Consejos, información, dudas

hola!!! chicos en junio vamos a kiliningrado por el mundial de futbol, me cuesta mucho encontrar informacion sobre este destino y de ahi hemos pensado ir a gdansk, alguien sabe como?? he leido algo de bus o ferry¿¿ graciass
chamiceru
Imagen: Chamiceru
Moderador de Zona
Moderador de Zona
05-02-2009
Mensajes: 39833

Fecha: Mie May 16, 2018 12:59 pm    Título: Re: Rusia: Consejos, información, dudas

asido1610 Escribió:
hola!!! chicos en junio vamos a kiliningrado por el mundial de futbol, me cuesta mucho encontrar informacion sobre este destino y de ahi hemos pensado ir a gdansk, alguien sabe como?? he leido algo de bus o ferry¿¿ graciass

Hola
Paso tu menaje al hilo de Kaliningrado Guiño
Saludos
franmades
Imagen: Franmades
Super Expert
Super Expert
29-02-2008
Mensajes: 582

Fecha: Dom Dic 08, 2019 06:11 pm    Título: Re: Visado eléctrónico (E-visa) para San Petersburgo

Estoy pensando en hacer un viaje por la antigua prusia, y ahora que han puesto las cosas faciles me gustar venir königsber, (kalinigrado).
La idea es alquilar un coche en varsovia y tirar hacia el norte
Sabeis si las compañias de alquiler polacas suelen dejar meter sus coches en esa zona?.
La idea seria verlo en unas horas pero no quedarme a dormir alli. Y veo que uno de los campos pide que pongas el lugar donde te vas a quedar. Habria algun problema por poner en ese caso un texto explicando que no se hara noche en rusia?

Gracias
chamiceru
Imagen: Chamiceru
Moderador de Zona
Moderador de Zona
05-02-2009
Mensajes: 39833

Fecha: Mar Dic 10, 2019 02:45 pm    Título: Re: Visado eléctrónico (E-visa) para San Petersburgo

Hola
Paso tu mensaje al hilo de Kaliningrado Guiño
Saludos
gadiemp
Imagen: Gadiemp
Moderador Viajes
Moderador Viajes
26-10-2012
Mensajes: 6886

Fecha: Mar Dic 10, 2019 03:13 pm    Título: Re: Visado eléctrónico (E-visa) para San Petersburgo

El forero @Ctello tiene un diario que cubre la Región de Kaliningrado. Puede que te sirva. Te paso el enlace:

Cómo llegar
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Rusia
Museo estatal de historia
JARLROSA
Rusia
Panorámica de la Plaza Roja
JARLROSA
Rusia
Tumba de Lenin
JARLROSA
Rusia
Catedral de Kazan
JARLROSA
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube