![]() ![]() Australia por libre en septiembre 2019 ✏️ Blogs de Australia
Mi aventura lowcost en las antipodasAutor: Lander1981 Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (3 Votos) Índice del Diario: Australia por libre en septiembre 2019
01: Introduccion
02: Darwin ciudad
03: Darwin wetlands
04: camino al Daintree: Cow bay
05: Daintree: Cape tribulation y gran barrera de coral
06: Yungaburra
07: magnetic island
08: Airlie Beach
09: Rockhampton y Agnes water
10: Hervey Bay (rainbow beach y Tin Can Bay)
11: Llegada a Brisbane y excursión a Moreton Island
12: últimos dos días en Brisbane, !Riverfire¡
13: Llego a Tasmania: Hobart y Bonorong wildlife Sanctuary
14: Destino Penguin, con muchas paradas en el camino
15: Este de Tasmania, Bicheno
16: Maria Island, Tasmania
17: Vuelo a Perth y punto final de mi viaje
Total comentarios: 3 Visualizar todos los comentarios
Etapas 16 a 17, total 17
![]() Maria Island, TasmaniaExcursión de unas cuantas horas en la que en mi opinión es el mejor Santuario animal que he visitado.
Miércoles 2 de Octubre
Si hubo un día inolvidable en estas vacaciones es este, seguro. Si os preguntáis a ver porque alguien cogería un alojamiento en medio de ninguna parte, es porque era lo más barato y más cercano a Triabunna de donde sale el ferry hacia Maria Island. Maria Island (encountermaria.com.au/ ) es una isla que ha sido utilizada de muchas maneras durante su vida. Primero como la tierra de los aborígenes de Puthikwilayti durante más de 40.000 años, llegaron los ingleses y se fue convirtiendo en colonias de convictos para distintas labores pero fracasaron una y otra vez, base de caza de ballenas, e incluso una fábrica de cemento hasta llegar a lo que es hoy en día. Una reserva natural creada 1972, el Maria National park, donde han ido introduciendo especies en peligro para repoblar Tasmania. Apenas vive un puñado de personas, casi todos voluntarios para cuidar la isla y alojamiento para pasar la noche hay pero muy escaso. No hay ninguna tienda de nada así que traeros bebida y comida. Lo había estado mirando desde España pero todavía no había cogido ticket para el ferry, pensé que lo mejor sería pagar allí. Levantarme a las 7:00 de la mañana, dejar las llaves y camino a Triabunna, que en algo más de 20 minutos había llegado al puerto de donde sale el barco. Aparqué el coche y vi que la oficina de venta de tickets estaba cerrada y ponía que abría a la misma hora que salía el barco. Ante la duda mejor ir comprando el ticket para Maria Island+ pase de 24h para parques nacionales 57 dólares (comprados conjuntamente encountermaria.com.au/ ) y que fuese lo que Dios quisiera. Mientras esperaba a los acontecimientos pasé por un supermercado cercano a comprar agua+batido+bebida 6,85 dólares y volver al centro de información donde todo seguía igual (necesito los tickets en formato físico y es aquí donde los sacas). A eso de las 8:00 de la mañana empezaron a aparecer grupos de personas y el personal del barco empezó a preparar la embarcación. Por fin sobre las 8:30 pasadas (media hora antes de lo que ponía en el cartel) abrió el centro de información, fue el guía de una excursión a sacar todos los billetes de esta, pero no entendió el gesto de "espera" de los trabajadores así que se dio media vuelta y fui yo el primero en ser atendido. No hubo ningún problema pese haber hecho la reserva apenas 1 hora antes y ya con el pase dejé sitio libre a toda la gente que esperaba después de coger unos folletos. ![]() El barco partió a la 9:00 y en 20 minutos habíamos llegado, nos dijeron que debido a la marea hasta dentro de 6 horas no se podrían ver los "painted cliffs" una cosa menos de la que preocuparme. Hay que tener en cuenta que la última hora para volver es a las 16:15 (depende de la época en que vayas) si pierdes ese barco más te vale tener cogido algo del poco alojamiento (la antigua cárcel) que hay en esta isla (yo pretendía volver a las 14:00, así que no era problema para mí). Nada más llegar a la pasarela del puerto las torres cementeras se alzaban imponentes y chocando bruscamente con el paisaje natural, pero es lo primero que fotografié al llegar. Tenía el mapa del folleto y sabía que lo primero que quería ver eran los acantilados fósiles así que me dirigí hacia las torres y en cubículo (antiguamente usado por la cementera pero ahora lleno de tierra) había un wombat grandísimo durmiendo panza arriba. Sacarle montones de fotos mientras cogía otras posturas, pero no se le veía con ganas de despertarse y dar un paseo. Seguí mi camino hacia los acantilados y al llegar a lo alto del montículo, se podía ver una gran explanada con canguros, wombats y muchas aves descansar tranquilamente sin ser molestados por la presencia humana. Si te acercabas mucho a sacarles fotos sí que se movían unos metros más allá, pero en general en esta parte no huían de ti. La gente es respetuosa y no nos acercamos mucho. Otra vez mogollón de fotos y seguir el camino hasta los acantilados fósiles con restos de edificios antiguos aquí y allí e incluso un cementerio. Se puede bajar a un terraplén desde donde observamos los muros del acantilado llenos de conchas fósiles y cualquier piedra que haya por el suelo casi seguramente también tenga conchas fósiles, si seguimos hasta el final se pueden sacar magníficas fotos como esta. ![]() Una vez visitados los acantilados fósiles no quería volver por donde había venido así que me metí por la mitad del bosque sin que hubiese ningún camino para buscar algún otro tipo de fauna. En el área de bosque se pueden observar wallabies pero son huidizos a diferencia de los otros animales, me pasaría como media hora siguiendo e intentando fotografiar a estos animales entre las altas hierbas del bosque. Al final acabe cruzando esta pequeña parte de bosque para llegar al camino que lleva a las ruinas de la casa del ingeniero (aunque hay mogollón de ruinas en esta parte) donde en uno de los lados del camino pude ver a un wombat con su cría andar tranquilamente entre la vegetación. Visitar las ruinas enmarcadas en un fondo de vegetación verde allá donde miraras. Decidí seguir el camino hasta la presa para volver luego por la otra parte del río donde se encuentran los 12 apóstoles. Mientras andaba vi a un hombre que me hacía señales para que me acercara en silencio, cuando llego donde él me dice "tasmanian devil" y allá estaba el animal vadeando la orilla de un pequeño arrollo a 30 metros o así. Menos mal que esta vez vengo con una buena cámara con mucho zoom (Panasonic tz30) que encontré por wallapop y pude hacerle 5 fotos antes que desapareciera entre todo el arbolado. Le di las gracias al hombre ya que de no ser por él no iba yo a ver el bicho negro ese moviéndose por el fondo del arroyo ni de coña. ![]() Me puse en marcha hasta llegar a la presa, fotos y volver al camino para esta vez cruzar el arrollo por una piedras para coger el camino de los 12 apóstoles que me llevará a Darlington (el pueblo). Los 12 apóstoles son ruinas de 12 pequeñas cabañas separadas de las que apenas quedan algunos ladrillos. No, no es lo que me esperaba. Ya en Darlington podemos fotografiar las antiguas casas y la cárcel pero además en los jardines podemos seguir viendo wombats por todas partes amén de muchos tipos de aves. Ya quedaba poco menos de 1 hora para volver al barco así que dediqué el tiempo a ver la caseta de información y a la 13:45 estaba subiendo al barco para volver a Triabunna. Me encantó esta visita y si hubiese sabido como es, seguramente me hubiese quedado a dormir un día para poder verla mejor. Es tal y como dicen en internet "el arca de Noé" para los animales de Tasmania, aunque un poco tarde para el tilacino. Espero que si alguien visita Tasmania al menos valore pasar por esta reserva animal. ![]() The devils Kitchen
Otra vez en el coche destino a Port Arthur donde está el alojamiento de esta noche, le digo al GPS que me lleve por la carretera más corta (como he hecho siempre) y me metió por wielangta road, 35 kilómetros de carretera sin asfaltar y llena de polvo de tierra, aconsejo coger cualquier otra carretera. Una vez llegado al "eaglehawk neck " vi que iba a tener tiempo de sobra para llegar al alojamiento así que me desvié de la ruta para ver un montón de lugares que se juntan alrededor de Pirates Bay. El mirador de Pirates Bay, Blow hole (este es una cueva gigante), fossil bay lookout, the Tasman Arch (un arco natural gigante)y The Devils Kitchen (las fotos no hacen justicia a la pedazo de altura que había allá). Muy recomendable la visita a estos lugares. ![]() The Tasman Arch
Después intenté llegar a mi último destino antes de ir al alojamiento, la Remakable Cave, pero tuve la mala suerte de que estaba cortada la carretera para llegar hasta allá. Me tocó desandar el camino y volver al norte hacia mi alojamiento pero antes paré en el Port Arthur Centre Grocery and Takeaway (que es un chino) donde cené abundante por 28 dólares+ 3 dólares de cocacola. Ahora ya sí, 1 kilómetro más al norte torcer a la derecha para entrar en el recinto de mi alojamiento el N.R.M.A Port Arthur Holiday Park, pedir la llave, ducha y a dormir. ![]() The Blowhole
N.R.M.A Port Arthur Holiday Park: 28 dólares la noche. Integrado en un bosque, pero los caminos aquí están asfaltados y queda al lado de la playa. Está muy bien preparado con barbacoas y demás. La habitación compartida que tuve era grandísima y otra vez me tocó para mí solo. Los baños en un edificio central aparte muy limpios y amplios. Repetiría sin duda. Etapas 16 a 17, total 17
![]() Vuelo a Perth y punto final de mi viajeMis 3 últimos días de estancia en Australia, en Perth antes de volver a España.
Jueves 3 de Octubre
Si hubo un día desaprovechado fue este. Hoy tengo vuelo desde Hobart a Perth a las 18:20 y a las 17:00 tengo que dejar el coche. No madrugué mucho y después de dejar las llaves y despedirme me puse en dirección al aeropuerto. Por el camino no vi nada que llamase mi atención así que al final paré en Sorell. Sorell a pesar de ser poco más que un pueblo dispone de servicio de limpieza de coche, gasolineras, supermercados grandes, restaurantes de comida rápida... Lo primero que hice fue ir a limpiar el coche que estaba hecho un cristo, en la calle Dubs and Co Dr se encuentra el carwash, como había sitios libres lo metí y le pegue un par de manguerazos por 3 dólares. Ahora tenía que dejar reposar el coche para que se secase así que lo aparqué a la salida y me di una vuelta por el pueblo. El pueblo no tiene nada remarcable, fui mirando tiendas y escaparates de pequeños comercios hasta acabar visitando la iglesia de Saint George que no es ni interesante... Volví sobre mis pasos para meterme en el Supermercado Coles y empecé a comprar golosinas y chocolates (29,10 dólares) para entretenerme, a la salida volví a sacar pasta 200 dolares y me cobraron 4 dólares por ello. Volví al coche a dejar las compras en la mochila y ver toda la comida me dio hambre, todavía era pronto para comer serían las 12 y algo pero el Kentucky Fried Chicken estaba abierto y yo no tenía nada que hacer. Cogí el coche, aparcarlo en frente del KFC y pedir un Zingerbox compuesto por hamburguesa, 3 alitas, patatas fritas, puré de patata y bebida por solo 10,95. Mientras comía miraba el movil en busca de lugares de interés cercanos y bueno.. en Carlton había un lugar para otear ballenas así que me desplacé hasta allá. El lugar es el Spectacle Head - National whale trail y hay aparcamiento justo debajo arrimándolo al monte. Al subir al mirador hay una escultura de una ballena asomando por la tierra igual que si el mar se tratase y después de 30 minutos esa era la única ballena que había visto en todo el rato. Por aburrimiento me puse a conducir en dirección al aeropuerto esperando ver algo que me llamase la atención. Ya estando en frente del aeropuerto vi el cartel de 7 miles beach y dije, por qué no? y seguí conduciendo hasta que la carretera de asfalto se convirtió en camino de tierra y yo con el coche limpio dije, porque se ensuciaría el coche y me di media vuelta. Justo antes del aeropuerto tenemos una gasolinera (en la que tambien hay carwash) y llené el depósito por 51,65 dólares, y aunque son las 16:30 dejé el coche en el aparcamiento donde lo había cogido y darle las llaves al trabajador. Hacer el check-in y una vez dentro esperando al avión compre una maderita con el lobo de tasmania pirograbado por 13 dólares y a pasar el rato. ![]() El vuelo con virgin australia Hobart-Perth 131,37 euros salió 45 minutos tarde y al fin llegue a Perth a las 21:40, salir del aeropuerto y pedir un taxi que me llevase hasta mi alojamiento, el Hay street travellers inn que está... si en Hay street, era imposible de adivinarlo, 51 dólares que me costó. Como llegaba tarde y ya había avisado me dejaron la llave en un buzón con contraseña, meter la contraseña y sacarla perfecto!. Coño que la puerta principal también tiene contraseña y no me la han dado... pos na a llamar a ver si me abre alguien. Me abrió al rato un tipo grande y le dije que acababa de llegar que me habían dado una contraseña pero no la otra y va y me dice la tienes en el llavero de la llave. Soy un campeón.... Hay street travellers inn 52,23 euros 3 noches en una mini habitación de una cama solo para mí que ya es hora de descansar. El edificio es antiguo muy chulo y ha sido reformado para convertirlo en un albergue. Dispone de varios baños, una cocina grande, sala de estar, patio terraza y lavandería muy completo. La ubicación me pareció muy buena, no muy lejos del centro de compras de Perth donde iría todos los días, con supermercados, restaurantes y tienda de alcohol cerca, la calle tranquila sin mucha circulación de coches y parada de autobus para ir al aeropuerto también cerca. Todo estaba limpio y ordenado y la gente muy maja la verdad. Recomendadisimo. Viernes 4 de Octubre El día amaneció chungo muchas nubes y bastante viento. Lo único que había mirado para hacer aquí era la excursión a Rotten Island para ver quokas, pero hoy y mañana va a hacer malo así que sale de la lista. Saliendo del alojamiento a los pocos metros a mano izquierda tengo una pequeña tienda donde venden un poco de todo, entro y cojo un batido 4 dólares. Sigo andando hasta llegar al Queens Gardens, un parque rodeado de muros con jardines muy cuidados y estanques llenos de patos y otras aves nadando tranquilamente por allá. Luego bajé hasta el parque Ozone reserve donde además de patos y gaviotas estaban los típicos cines negros de esta parte de Australia. ![]() Ya no quedaba nada que ver en los alrededores así que me puse en camino al centro de Perth pero tuve que parar y resguardarme al rato debido a una pequeña tromba de agua que duro poco menos de un cuarto de hora. Hay 2 calles principales en el centro la Hay street Mall y la Murray street Mall, las dos peatonales, paralelas y las dos empiezan al cruzarse con Barrack street. Alrededor de estas dos calles tenemos tiendas de recuerdos, de ropa, zapatillas, restaurantes (muchisimos y sobre todo japoneses!), centros comerciales gigantes como para aburrirnos. Pero mi mejor descubrimiento fue la panadería Bread Top ubicada en barrack street entre las dos calles, tiene tal cantidad de tipos de pasteles tanto dulces como salados, tartas, bocadillos, pan naan, bollos de curry.... y todo con su toque japonés que fui todos los días a comprar allá (ya quisiera yo una de estas en mi ciudad), el día de hoy me gasté 7 dólares en un naan gigante y un bollo de curry. A la salida compré una botella de agua y cocacola 3,5 dólares y dediqué el tiempo a mirar las tiendas de souvenirs que las hay a decenas y meterme en los centros comerciales a ver que se podía hacer, según cruzas el centro comercial desde la calle Murray Mall hacia la Hay Mall te encuentras con un magnífico edificio con reloj de arquitectura alemana?, donde tras atravesar la entrada tenemos otra cantidad de tiendas de souvenirs, calzado ugg y joyerias entre otras tantas en el estrecho callejón que tiene. ![]() Una vez había mirado todo por encima decidí que era hora de comer, en el centro comercial que había atravesado para llegar al edificio con el reloj hay un food court en la planta baja. Que es un food court lo mismo que los hawkers de Singapur, un recinto con mesas y sillas con restaurantes alrededor, eliges el restaurante que más te guste, compras la comida y te sientas donde quieras a comer. Yo elegí la comida de un puesto de comida Hawaiana 16 dólares, sobre todo porque no había mucha cola que en algunos.. telita y no me arrepiento de nada estaba todo buenísimo. Con el estómago lleno volví a la carga con las compras ahora que sabía los distintos precios y donde encontrarlos al final acabé comprando 3 boomerangs y 3 collares 39 dólares, un pequeño didgeridu 10 dólares (los grandes no caben en la maleta jajaj), posavasos 8 dólares e imanes 4 dólares. ![]() Ya cansado de tanta vuelta regresé al alojamiento a descansar, cenar de lo que tenía ducha y a dormir. Sábado 5 de Octubre Otro día de descanso. Me di una vuelta por las calles comerciales de Perth para hacer tiempo. En uno de los supermercados subterráneos encontré pipas especiadas (las conocí en Indonesia) como me encantan y no las he encontrado por internet en ningún sitio cogí todas las bolsas (grandes 228gr) que había en el estante, alrededor de 6, un bote salsa korma, barrita de chocolate y cerezas, una bolsa de frutos secos, batido chocolate y un bote de vegemite 31 dólares, para ver a que sabía esa cosa tan famosa (horrible, el vegemite sabe horrible y es caro). ![]() Pasé por el breadtop como todos los días 11,60 dólares en comida y antes de volver al alojamiento a comer pasé por un BWS a coger una botella de vino 16 dólares (no vale para nada el vino australiano comparado con el de aquí) y me puse a comer en las mesas del patio del alojamiento. Ya había terminado de comer y estaba matando la botella de vino cuando apareció un chico mexicano y me preguntó a ver si se podía sentar, nos dimos cuenta de que los dos sabíamos español y jiji jaja. Se fue a por un par de cervezas, que no nos duraron nada y al rato fui yo a ver que podía comprar que durara un poco más pero sin pasarme del precio. No sé como di con unas latas de whisky-cola "bulleit bourbon" 4 latas 20 dólares, yo no soy de whisky, pero aquello estaba buenísimo, la primera mezcla de bebida alcoholica enlatada que me ha gustado. Estuvimos un rato más y él se fue a hacer cosas y yo aproveché para dormir la caraja. Para cuando me desperté era de noche, bajé a cenar algo de lo que tenía y volver a dormir, que es siempre una buena idea. ![]() Domingo 6 de Octubre Mi último día en Australia. Despertarme tarde y sacar la mochila del cuarto para dejarlo libre. Les pedí a ver si me podían dejar pasar el día en el alojamiento ya que el vuelo sale a las 22:50 de la noche y no hubo problema. Comprar una botella de agua+ batido chocolate 7,5 dólares para desayunar. Pasear por las calles hasta la hora de la comida donde volví al food court y elegí el "hungry jacks" que solía haber buena cola y ahora solo había 3 personas, un menú grande de hamburguesa de pollo patatas y bebida 16,30 dólares. La verdad es que no se que le ven los australianos a esta comida rápida, mucho mejor la comida hawaiana del otro día. Aproveché para sacar 50 dólares en un cajero al lado del food court y luego me dirigí al bread top como todos los días 7,6 dólares. A la vuelta en el alojamiento empecé a mirar transporte público que me llevara al aeropuerto y horarios y así di con el autobus 380 que te deja en la T1. Coger el autobus en Adelaide street before Bennet a eso de las 17:15 mas o menos pagar 4,80 dólares y camino al aeropuerto, esperar al avion y fiuuum a españa al día siguiente. FIN DEL DIARIO Etapas 16 a 17, total 17
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (3 Votos)
![]() Total comentarios: 3 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |