Martes 10 de septiembre
Hoy tengo vuelo Darwin-Cairns (90,52 euros) a las 12:05. Me desperté tarde, desayuné pizza de ayer y hacer tiempo hasta las 09:00, hora que pedí en recepción un taxi para que me llevara hasta el aeropuerto 25 dolares. En algo más de 20 minutos estamos en el aeropuerto hago check in, esperar, montar y volar. A las 15:05 estoy en Cairns, mientras vamos a por las maletas escuchamos por megafonía advertencias para tirar cualquier semilla o fruta que llevemos encima (aunque vengamos de otra ciudad de Australia). Espero a la maleta y voy a los mostradores de alquiler de coche que están dentro del aeropuerto en la zona de espera. tenía alquilado con Alamo un mitsubishi Mirage por 600 euros del 10/10 al 29/10. No tuve que esperar nada, dejar de depósito 200 dolares de la visa (ya devueltos) y a por el coche, que resultó ser un Hyundai Getz automático.
Ya tengo alojamiento en Palm Cove a unos 30 kilómetros del aeropuerto, poner el GPS y rumbo para allá. Palm Cove es como un barrio alejado de Cairns, tiene su calle importante con restaurantes y hoteles caros a pie de playa y luego son 4 casas. Llegué todavía de día y pude dar una vuelta por ella pero vamos que no tiene mucho de interesante. Después de aparcar bastante lejos del backpacker, ya que no había aparcamiento en las proximidades, fui a mi habitación a dejar la mochila. No había nadie en recepción, le había dicho al dueño que llegaría sobre las 17:00 ya que no sabía cuanto tardaría entre el vuelo, recogida maleta, recogida de coche y el camino hasta aquí así que me dejó las llaves en un cajetín con contraseña para que las cogiera. Salí a dar un paseo para ver el pueblo y pare en una tienda a comprar galletas+agua+patatas fritas 15 dolares, volver al coche para dejarlas y ya se había hecho de noche. Hoy tampoco había comido nada aparte de galletas y patatas fritas, así que me acerqué de nuevo al palm cove shopping village donde había visto un pequeño restaurante tailandes. Pedí un Pad thai (me encanta) y cuando me preguntaron por bebida les dije agua. Me sacaron una jarra de agua con hielos que no me cobraron y la comida estuvo muy bien por 20 dolares. Es lo único que puedo recomendar de todo el pueblo. A la vuelta al backpaker solo tengo un compañero de habitación que ronca por 4 o 5, así que todo muy bien (no).
Cairns beaches Flashpackers:
Lo alquilé porque estaba en camino del daintree pero no muy lejos de Cairns, para que no se me hiciera de noche conduciendo. A 27 euros la noche no está mal del todo, la piscina estaba llena de mierda pero todo lo demás estaba bien. Aunque debido a mi compi roncador de habitación y a que el dueño me dio un no show sabiendo que si que estaba no lo voy a recomendar.
Miercoles 11 de Septiembre
Madrugué y me puse en camino al Daintree. La autovía siempre paralela al mar y sin mucho tráfico, hay bastantes sitios para parar a un lado y hacer fotos. Por el camino pude ver en varios sitios a tractores recoger la caña de azucar. Seguimos la autopista hasta pasado Port douglas para coger la Mossman Daintree road, seguirla y cambiar por última vez a Cape tribulation road (que es la única carretera de cape tribulation) hasta llegar al Daintree river. Este río no tiene puente así que hay que coger una especie de ferry para cruzar a la otra orilla, la tasa de ida y vuelta es de 30 dolares. Hubo que esperar un poco, tiempo que aproveché para estirar las piernas y sacar unas cuantas fotos.

A partir de aquí nos olvidamos de la civilización, es todo selva y una única carretera para todo el mundo, se hizo un poco de caravana ya que la mayoría íbamos de pardillos con coches y furgonetas alquiladas y se notaba en aquella carretera llena de curvas. Todavía era muy pronto para ir al alojamieto donde dormiría esta noche ya que la hora de entrada es a partir de las 17:00 (flipa), con lo que en cuanto vi un cartel de centro de interpretación del Daintree pasó a ser mi nuevo destino. Los aparcamientos al lado del centro estaban todos cogidos y hubo que ir un poco más lejos pero sin problema de sitio. De lo que tenía miedo ahora (y mucho miedo) es de si los árboles bajo los que he aparcado tienen algo que se pueda caer encima de él, ya que soplaba bastante viento y los objetos que caían en el techo metálico del centro de interpretación sonaban como obuses.
El centro de interpretación cobra entrada, y no es nada barata, 35 dolares que apoquiné. Te dan un panfleto y una audioguía para que vayas entendiendo los números que hay por el camino en la selva del centro, pero vamos lo normal que es cada árbol, animal y planta y cosas así. En la entrada hay varios reptiliarios y a mitad de camino hay otra caseta con más, unos cuantos acuarios, videos explicativos no solo de los animales actuales sino también de la megafauna que convivió con el hombre de las cavernas australiano, como el diprotodon, el equidna gigante o el dromornis Stirtoni también apodado "The Demon Duck of Doom" de los que hay o bien figuras o relieves en uno de los paseos junto con los de algún dinosaurio. La visita que dio para casi 2 horas estuvo muy bien vi bastantes aves y la audioguía decía que los casuarios solían pasear por allí bastante a menudo, pero viendo la cantidad de gente que había, junto con niños berreando sabía que aquello no iba a ocurrir. Podría haber ido luego al Jindalba boardwalk que estaba justo al lado, pero creo que no me enteré de ello y puse rumbo al cocodrylus village.

En 10 minutos estaba en la "calle" (carretera) donde debía estar el alojamiento y menos mal que tienen un cartel, porque allá no se ve nada más que árboles. tienen hechos aparcamientos entre los árboles con lo cual pude aparcar en la entrada y me metí sin ser aún la hora de entrada, serían las 15:00 o así. Había un hombre por allá y pregunté a ver si podía ir a dejar la mochila a la habitación (la maleta siempre se queda en el coche) y me dijo que al lado de recepción tenemos un mapa con nuestro nombre y el sitio asignado para dormir, lo cogí y dejar las cosas en una tienda de campaña gigante con 2 literas con red antimosquitos, no había ninguna pertenencia de nadie así que pude elegir cama. El sitio está muy chulo e integrado en la propia selva, disponen de "piscina" (o charco grande) bar y también hacen comidas pero solo a partir de las 18:00. Aparte de aquí en poco sitios más se puede comer, hay algún restaurante pero necesitas coche para llegar y tampoco hay tiendas en los alrededores así que venid preparados. El internet también es escaso (como todo el Daintree) hay algo de cobertura en la carretera en frente del alojamiento con telstra pero no es sitio para estar parado.
Como no tenía nada que hacer me puse a andar en dirección a la playa de Cow Bay, hay casi 4 kilometros y lo lógico sería haber ido en coche pero estaba ya cansado del coche. Además al ser selva se puede ver parte de la vida salvaje a los lado de la carretera, yo vi un varano de más de un metro subido a un árbol y aunque la calle está llena de alojamientos no veréis ninguno. La entrada de la playa tiene aparcamientos para los coches y alguna mesa aparte del cartel de peligro por cocodrilos y medusas y la botella de vinagre para la picadura de estas. La playa es de aguas cristalinas con arena blanca y fina y casi siempre solitaria, si vais hacia la derecha después de pasar las rocas hay otra playa más pequeña y luego otra más. Es bueno andar todo lo que puedas para ver todo lo posible, aparte de esto hay varios senderos que van hacia la selva suelen ser de tribus y en esta parte de Australia no quieren tener contacto con gente de fuera (y con razón) así que hay carteles que nos animan a NO utilizarlos.

Volví todavía de día ya que no quería que me pillara la noche y para cuando llegué ya estaba anocheciendo y se puso a llover un poco. De camino a mi tienda empezaron a aparecer sapos por todas partes animados por la humedad de la lluvia y la oscuridad de la noche. Ahora las 4 camas de la tienda estaban ocupadas, por el día parece no haber nadie pero la gente suele llegar a la noche y se nota a la hora de la cena. Me duché y aproveché que era la Happy hour para tomar una cerveza de lata 33cl por 5 dolares (6 dolares si no es happy hour) y pedí arroz con curry de mango y pollo que estaba buenísimo por 19 dolares. A la hora de pagar me dijeron que se nos apunta en una cuenta y que el último día pagamos todo junto. Día hecho a dormir.
Daintree crocodylus village:
Estuve 2 noches por 38 euros (pagada desde España a través de booking). Los alojamientos son tiendas de campaña en medio de la selva, impermeables anchas y altas (y con electricidad) subidas a una plataforma de madera a 1 metro sobre el suelo. Las tiendas de campañas pueden ser compartidas o para una única pareja, hay de todo. Los baños y duchas están en frente de las tiendas de campaña y son compartidas pero no suele hacerse cola. dispone de servicio de lavandería (de pago) bar y servicio de restaurante (solo desayunos y cenas). La cocina la puedes utilizar tu mismo para cocinar y en la zona común hay libros y juegos para jugar en familia. Todas las zonas están al aire libre pero tapadas por toldos. Lo mejor de todo el trekking que tienen en la selva que es bastante largo y se pueden ver muchos animales. Lo elegiría de nuevo sin duda.
Jueves 12 de Septiembre
Me levanté pronto, antes que mis compañeros, para probar suerte con el Casuario. En el alojamiento nos habían dado un mapa de la zona y había varios walks en la zona pero la mayoría estaban de camino a cape tribulation y los dejaría para mañana, para hacer hoy el Jindalba que es el que está al lado del centro de interpretación. Coger el coche y en 10 minutos estaba allá, no había muchos coches así que alguna esperanza de verlos tenía.
Para más información de los cicuitos: daintree.info/walks2.html
De todos los walks el Jindalba es el más largo con diferencia, tiene su parte de tablado y parte de sendero por la selva. Nada más llegar se podía ver un montón de aves por todas partes, sacar fotos y ponerme camino a la selva. Una vez dejado el boardwalk los senderos son bastante fáciles de seguir (se distinguen muy bien) pero aun así hay cachos de telas de colores para que no nos perdamos. Apenas hay maleza así que se puede ver bastante bien los alrededores pero aun así no veía nada una vez me metí adentro. Arboles muchos, hongos y setas también pero parecía que los animales habían desaparecido. Intentaba andar sin hacer mucho ruido ya que pájaros sí que podías escuchar pero en la parte de arriba de los árboles, cuando de repente sonó un gruñido de cerdo. Pero de cerdo grande, como que hasta me asusté, pero miré en dirección al gruñido y no pude ver nada así que seguí el camino. Me cruzaría con 2 o 3 personas en todo el camino y mirándonos a la cara sabíamos que ni uno ni el otro habíamos visto nada. Había llegado ya al boardwalk y me encontré un grupo numeroso de 15 personas con el guía dando explicaciones sobre la selva y pensé para mí "me da que aquí no voy a ver casuarios" y me puse camino hacia el coche. Habiendo dejado al grupo 200 metros atras de repente aparecen 1 no, 2 casuarios en medio del camino, los 2 bastante grandes e imponentes para que nos vamos a engañar. Nervioso era poco, saca la cámara, intenta que no se asusten, enciéndela, síguelos que se están moviendo hacia la selva, pero que no parezca que los sigues a ver si se van a enfadar. En estas condiciones pude sacar unas cuantas desastrosas fotos y un video algo mejor, todo en menos de 1 minuto que desaparecieron en la selva, pero el objetivo de venir al Daintree estaba cumplido. Al llegar al coche me puse a ver 1000 veces la chapuza de fotos que saqué como si fueran obras de arte mientras desayunaba galletas y me preguntaba que iba a hacer ahora.


Se me estaban acabando las provisiones por lo que pensé que podía ir a un mini supermercado a comprar más comida. El más cercano es el Daintree rainforest village que también es gasolinera y quedaba un poco lejos pero así iba viendo sitios donde podía parar a la vuelta. Los precios evidentemente buenos no eran, no hay mucha variedad, el pan de molde estaba congelado para que durara más pero es lo único que tenía barritas energeticas+pan de molde+queso 13 dolares. A la vuelta paré en un sitio donde hacían helados elaborados naturalmente el Daintree ice cream factory. Justo coincidí con una excursión y costó algo llegar al mostrador para pedir un helado de mango (como no) 6 dolares, muy bueno. En el mapa también aparecía una poza para poder bañarte en agua dulce no muy lejos del alojamiento pero al ir a visitarla había toda una familia con campervan y fuego ocupando la poza así que eche un vistazo y volví al alojamiento.

El propio alojameinto tiene un trekking que se interna en la selva y que suelen utilizar para los night walks (de pago) pero si lo haces tú por tu cuenta de día es gratis. Como había tiempo, ahí que fuí y la verdad es que es muy salvaje para lo que esperaba ver. El sendero transcurre entre cuerdas para que no te salgas del camino que se distingue bastante mal (hubo veces que creí que me había perdido) y va tanto entre árboles como al lado de un pequeño río. Pude ver varias especies de pájaros y también escuché de nuevo los gruñidos de cerdos salvajes, aunque esta vez si los podía ver estaban al otro lado del río. Después de sacarles unas cuantas fotos sin moverme para que no me escucharan decidí probar a comunicarme con ellos "oink oink!!" y salieron corriendo más rápido que el viento.
A la vuelta hablé con el hombre de recepción y le enseñe las fotos y el video de los casuarios para confirmarme que al menos una debía ser hembra y felicitarme por la suerte que tuve. A la noche pedí lo mismo que el día anterior arroz con curry de mango y una cerveza 24 dolares, compré en recepción polvos para la lavadora 1,5 dolares e hice la colada 3 dolares la lavadora y 4 dolares la secadora (se vá el dinero se vá). Al volver a la tienda vi que me había quedado sin compañeros, ahora todo la tienda era para mí.