Recorrido de 15 días por el Sur de Noruega en coche de alquiler, aunque es de hace unos doce años atrás, he verificado todos los datos y corregido los pocos cambios que ha habido en este tiempo, igualmente espero que lo disfrutéis. Autor:Arts3000Fecha creación:⭐ Puntos: 5 (4 Votos)
Alesund, una ciudad de unos 50.000 habitantes edificada sobre siete islas, famosa por sus edificios de Art Nouveau, la razón de contener tantas edificaciones de una misma época y estilo es a raíz de la destrucción de 850 casas el 23 de enero de 1904, a causa de un gran incendio que se inició en una de las fábricas del centro, extendiéndose a toda la ciudad debido a un fuerte temporal de viento, que obligó a reconstruir la ciudad y como en ese momento estaba de moda el Art Nouveau se construyeron bastantes edificios de este estilo.
Hacía un día gris con bastante viento lo que aumentaba la sensación de frío, pero no por ello íbamos a dejar de visitar esta encantadora ciudad.
Iniciamos las visitas por la zona frente al puerto en el muelle Skateflukaia, que es lo más cercano al hotel, dirigiéndonos al canal marino de Ålesundet en la zona del casco antiguo, una vez llegamos frente a las aguas del canal vimos reflejar sus preciosas casas de colores, quedando unas fantásticas fotografías.
Seguimos paseando por el casco antiguo de calles adoquinadas disfrutando de su hermosa arquitectura.
Por la tarde nos dirigimos al mirador de Alesund en el monte Aksla, para ascender se puede hacer subiendo 418 escalones o en coche, en nuestro caso como íbamos con los niños preferimos coger nuestro vehículo para evitarnos problemas.
Las vistas desde el mirador son estupendas, distinguiéndose perfectamente la forma de la ciudad, sus islas, canales y las casas de colores, pero el inconveniente es que hacia bastante aire y un frío intenso para el cual no estábamos preparados, por lo que no estuvimos demasiado rato admirando las vistas.
De regreso a la zona centro de Alesund, seguimos con el recorrido por sus calles hasta la hora de cenar y regresar al hotel.
Una vez cargamos todo el equipaje en el vehículo, nos dirigimos a la población de Giske situada en una isla unida por dos puentes a unos quince minutos en coche, lo más destacado es la iglesia de Giske o Giske kirke, una iglesia parroquial de mármol del siglo XII rodeada por su cementerio recubierto de césped, visitamos tanto su exterior como el interior.
El siguiente destino fue la Carretera de los Trolls, famosa por su revirada carretera que tanto les gusta probar a los del programa televisivo “Top Gear” con sus deportivos, durante el trayecto pasamos por preciosos valles de color verde intenso, por suerte este día volvía ha hacer un sol espléndido.
Al ir acercándonos a la zona más alta cada vez eran más frecuentes las cascadas que surgían al lado de la carretera obligándonos a parar constantemente para hacer fotografías.
Una vez llegamos al mirador de la Carretera de los Trolls aparcamos en su gran parking junto al café acristalado. En aquel momento pese a estar en verano encontramos bastante nieve en los laterales de la carretera.
Como hacia un día tan agradable estuvimos bastante rato admirando las vistas del valle y de sus cascadas que caían de las cumbres de las montañas, os garantizo que las vistas son impresionantes.
De camino hacia Hellesylt, una vez habíamos descendido de lo alto de la montaña hicimos una parada a orillas del fiordo Storfjord para disfrutar del paisaje.
Un poco más adelante cruzamos con el ferry al municipio de Stranda entrando en la región de Vestlandet Stranda, para seguir hacia Hellesylt donde haríamos la parada para almorzar.
Este tarde estaba destinada a una de las atracciones turísticas que más nos atraía el famosísimo fiordo de Geiranger, que tantas veces habíamos visto en revistas y catálogos de viajes.
En Hellesylt cogimos el ferry para cruzar el fiordo de Geiranger, los horarios en verano son a las 8, 9:30, 11, 12:30, 14, 15:30, 17 y las 18:30h., el precio actual es de 310 Nok, aquí os dejo el enlace del ferry : www.fjordnorway.com/ ...t-p1832393 .
La navegación fue de una hora aproximadamente, donde pudimos disfrutar de unos paisajes maravillosos con grandes acantilados y decenas de cascadas, la verdad es que la hora se me paso rápidamente, entre hacer vídeo e ir de un lado al otro del barco para encontrar la mejor visión del fiordo, cuando me di cuenta ya estábamos llegando a Geiranger.
Una vez desembarcamos pusimos rumbo a Olden para buscar un alojamiento en las cercanías del glaciar, durante el trayecto pasamos por Blåfjellbrakka donde encontramos bastante nieve, no tuvimos más remedio que parar para hacer algunas fotos.
Al llegar a Olden seguimos la carretera en dirección al glaciar Briksdal, buscando algún camping con bungalows para pasar la noche, aquí os dejo el enlace de varios de ellos : Alda Camping and cabins , Oldevatn Camping , Melkevoll Bretun y el más cercano al glaciar que es el Briksdalsbre Mountain Lodge .
Mañana dedicada completamente al Visita al glaciar Briksdal o Briksdalsbreen otra de las atracciones turísticas que nos hacia especial ilusión.
Una vez llegamos al aparcamiento del glaciar, hay dos opciones para llegar al glaciar o subir andando o en unos “Troll cars”.
Durante más de 100 años, los aldeanos de Oldedalen habían transportado a los turistas en carros tirados por caballos, pero a partir del año 2004 fueron sustituidos por los ‘Troll cars”.
Como ya he comentado que este diario es de hace algunos años atrás, últimamente el glaciar a retrocedido varios metros por lo que como podréis comprobar en la fotos, ahora esta bastante más lejos.
Por la tarde hicimos la ruta desde el glaciar hasta Balestrand de unas tres horas aproximadamente, que fue donde nos alojamos, al llegar fuimos a dar un paseo por la población. Nos alojamos en este hotel que era muy correcto Kringsjå Hotel :kringsja.norway-hotel.com/es/
Hola marimerpa, el viaje es de hace unos doce años, pero he verificado y actualizado los pocos cambios que ha habido en la ruta, aun que no hay problema lo añado para que se sepa.
Gracias
Vale, por desprendimientos, por lo que leo la cierran a menudo. Lo peor que me puede pasar entonces es que tenga que ir por Hellesylt a Alesund. Que igual tampoco es mala idea.
No, cerrada porque estaban en obras. Desde Geiranger a Ålesund había un ferry por una pasta. Desde Hellesylt imagino que igual. Pero claro entonces para que quieres el coche. Si vas con hoteles y mochila puedes suprimir el coche y usar ferry. En ese caso las tasas oneway no existen. Pero tienes que tener planificados los ferry no tanto por tenerlos reservados sino por saber los que son, horarios y precios.
Hola compañeros.
Estoy comenzando la preparación de un viaje a Noruega en Semana Santa 2026 (primeros de abril) durante 11 días (ambos incluidos vuelos), y como siempre cuando se comienza a preparar existen muchas dudas, así que si desean ayudarme con algunas cuestiones se lo agradecería.
En primer lugar alguien que haya estado en el mes de abril ¿que tal fue la experiencia, temperatura, carreteras, trekkings están abiertos?. Nos gustaría alquilar un coche y ver los fiordos el Púlpito, Trolltunga etc. Además de Bergen, glaciares, algún trekking...
También querriamos visitar las... Leer más ...
Mira itinerarios y chequea rutas porque en 11 días ni de casualidad te da tiempo a ver Lofoten y fiordos
O una cosa o la otra
Y sí, nieve va a haber pero las carreteras etc están acondicionadas perfectamente
Gracias por el consejo, me centré en los fiordos y amplié tres días el viaje así que tendré que dejarlo para verano. He hecho este itinerario, ¿qué opinan?
Día 1. Vuelo España - Stavanger
Día 2. Stavanger
Día 3. Stavanger - Preikertolen - Lyseboth
Día 4. Lyseboth - Kjerag - .... - Odda
Día 5. Odda - Trolltunga - Cascada Voringsfossen - Bergen
Día 6. Bergen
Día 7. Bergen - zona Naeroyfjord, stavkirkes, Flam (tren)
Día 8. Flam (crucero por el fiordo o trek Aurlandsdalen).
Día 9. Flam - glaciar Nigardsbreen y ruta por el glaciar - dormir al norte del glaciar por Rakssetra...
Día... Leer más ...