Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
BELLA SICILIA

BELLA SICILIA ✏️ Blogs de Italia Italia

Un recorrido por la antigua Magna Grecia
Autor: Ctello  Fecha creación:  Puntos: 5 (3 Votos)
Etapas 13 a 15,  total 22
anterior anterior  1  ..  3  4  5  6  7  8  siguiente siguiente

PIAZZA ARMERINA. VILLA ROMANA

PIAZZA ARMERINA. VILLA ROMANA


Localización: Italia Italia Fecha creación: 21/06/2020 09:07 Puntos: 0 (0 Votos)
En el título puse Piazza Armerina porque vamos a su término municipal. Pero lo que visitamos es lo que se acostumbra hacer en todo viaje a Sicilia que se precie. La preciosa Villa Romana de Casale.

La villa fue la lujosa residencia de Maximiano, que gobernó el imperio del 286 al 305 d.C. Muchos expertos dicen que fue un pabellón de caza. Se basan en los motivos de los mosaicos y en la misma ubicación de la villa, en una zona boscosa donde abundaban muchas especies de animales. O quizás fue una finca agrícola, como solía pasar en estas villas.

Según los expertos se construyó en los siglos III y IV antes de nuestra Era, y se fue ampliando hasta los siglos IV y V. Se cree que los mosaicos fueron hechos por artesanos del norte de África.

Destaca por su extensión (unos 3500 metros cuadrados) y por el pavimento de mosaicos que decoran la mayor parte de las dependencias de la villa. En total tiene 50 dependencias. Por todo ello se declaró Patrimonio de la Humanidad en 1997.

Pocas veces he visto unos mosaicos como esos, en calidad, cantidad y tamaño. Se han preservado perfectamente. Parece que hubo un corrimiento de tierra en el siglo XII (1161) que cubrió la villa protegiéndola de los elementos naturales. Así estuvo hasta que se encontró en 1761. En la década de los 60 del siglo pasado se retomaron las labores de excavación iniciadas por el arqueólogo Paolo Orsi a inicios del siglo XX. Una parte de la villa aún está enterrada.

El recorrido por las salas se hace por unas pasarelas metálicas. Eso es así para no pisar los mosaicos pero verlos bien.

BELLA SICILIA - Blogs de Italia - PIAZZA ARMERINA. VILLA ROMANA (1)

Cuando entramos llegamos a un gran patio poligonal, pavimentado con piedra blanca y con un pórtico de columnas de mármol con pavimento de mosaicos.

Desde ese patio, por una escalinata que sube a la derecha, entramos en la parte central de la villa, donde encontramos una gran sala rectangular, el tablinum. El tablinum de una casa romana era la "oficina" en una casa romana, el centro de recepción y trabajo del pater familias para los negocios y donde recibiría a sus clientes. Así pues, solía ser una sala decorada con lujo con la intención de impresionar. En este caso se conserva un mosaico en el que se ve a varias figuras masculinas vestidas elegantemente. Destaca una de ellas, un hombre con una corona de laurel. Se ha supuesto que debía ser el señor de la casa. De muchas de las figuras solo se ve la cabeza.

BELLA SICILIA - Blogs de Italia - PIAZZA ARMERINA. VILLA ROMANA (2)

Uno de los mayores mosaicos de la villa, realmente espectacular, es el que representa una escena de caza, con animales como tigres, leones, avestruces, antílopes, panteras, elefantes o jabalíes, que luego se transportaban al Coliseo de Roma para la exhibición de lucha contra gladiadores así que exactamente no es una escena de caza sino de captura (no se daba muerte a los animales). Está en el llamado Corredor de la Gran Galería. El peristilo también está decorado con mosaicos con cabezas de diferentes animales (felinos, antílopes, cabras salvajes, búfalos, avestruces, caballos, ciervos, elefantes, rinocerontes...). Se cree que la figura del birrete que viste muy elegantemente era el dueño de la casa.

BELLA SICILIA - Blogs de Italia - PIAZZA ARMERINA. VILLA ROMANA (3)

Es enorme, 66 metros de largo y 5 metros de ancho. Está en el pasillo que separa las estancias públicas de las privadas y el mosaico cubre todo el pasillo.

En esta área se localiza también una basílica o zona de recepciones, pavimentada con mármoles en vez de mosaicos.

En el atrio o peristilo (un patio rodeado de columnas con capiteles jónicos) hay restos de una fuente. También hay mosaicos con cabezas de animales, entre los que se distinguen caballos o una especie de tigres.

Como suele ser habitual en estas villas, había un complejo termal. La primera estancia, fue probablemente utilizada como apodyterium (vestuario) y está decorada con mosaicos que representan a la matrona propietaria de la casa o quizás la familia del dueño dispuesta a entrar en las termas (preciosos). Se conserva bastante bien y es posible hacerse una idea muy clara del sistema para calentar el agua, el famoso hypocaustum.

BELLA SICILIA - Blogs de Italia - PIAZZA ARMERINA. VILLA ROMANA (4)

De aquí se pasa a un corredor terminado en ábsides en sus extremos y decorado con escenas del Circo Máximo de Roma. Incluso se ha representado una carrera de cuadrigas. Este corredor era utilizado probablemente para los ejercicios gimnásticos realizados a cubierto.

Después encontramos el frigidarium, una sala octogonal con seis nichos absidados en las paredes, dos de los cuales eran utilizados como entradas. También hay una piscina. El mosaico de la habitación central representa una escena de pescadores y nereidas, tritones y caballos de mar, dispuestos todos siguiendo la forma octogonal del espacio.

Después de las termas encontramos un peristilo que da a las diversas dependencias de la casa.

Siguiendo a lo largo del lado norte del peristilo hay una serie de estancias con pavimento geométrico (octógonos, cruces, estrellas o hexágonos). En una de esas salas en época normanda se instaló un horno para cocer vasijas de cerámica. Sigue otra sala con pavimento con escenas de danza distribuida en dos lados en los que cada uno presenta a tres pares de bailarines.

Otra de las salas tiene un diseño geométrico con grandes hexágonos, alternados con círculos en los que se representan las cuatro estaciones. La primavera es un busto de mujer; el verano, un efebo coronado de espigas; el otoño, una chica pensativa y el invierno, una figura masculina con un mando en la espalda.

En la sala siguiente hay un mosaico con peces y amorcillos desnudos echando las redes desde una barca.

Es muy bonita la llamada salita de la Pequeña caza. Está hecha con todo lujo de detalle. Vemos la salida de los cazadores con los perros, el sacrificio a Diana en medio del bosque, la caza de los tordos con halcones, la caza del zorro (que va perseguido por perros), la caza de libres con perros y lanzas, la caza del jabalí o la de los ciervos. En el centro se representa lo que se hacía al final de la jornada de caza, un banquete al aire libre en un claro del bosque. No se puede decir que no es un excelente documento gráfico de las costumbres de la época.

Cada una de las escenas tiene un increíble dinamismo y todo lujo de detalles.

Después del magnífico pasillo con la enorme escena de caza que comentaba casi al principio llegamos a salas de estar de la casa, a un ámbito más privado.

El mosaico más llamativo es el que presenta a unas chicas en biquini. Su denominación formal es Sala de las Diez Chicas (Dieci Ragazze). Con ese nombre está bastante claro lo que se ve. Hay diez chicas–está casi borrada; solo se ve una parte de las piernas–, de las que ocho como mínimo estaban vestidas con dos piezas de ropa interior como las actuales. Están realizando diferentes ejercicios gimnásticos con una pelota por lo que los expertos creen que se trataba de atletas entrenando para unas pruebas.

BELLA SICILIA - Blogs de Italia - PIAZZA ARMERINA. VILLA ROMANA (5)

A la derecha de la sala de las diez chicas está la de Orfeo, gran sala de estar que acogía en el ábside la estatua de Apolo Liceo (una copia de una obra famosa de Praxíteles). El mosaico representa el mito de Orfeo, el mítico cantor tracio, sentado sobre una roca, intentando tocar la lira, mientras a su alrededor si amontonan árboles embrujados, animales y pájaros.

Hay otros mosaicos con imágenes mitológicas o eróticas (pareja besándose con la mujer mostrando el trasero en las dependencias privadas del señor de la villa).

BELLA SICILIA - Blogs de Italia - PIAZZA ARMERINA. VILLA ROMANA (6)


El magnífico triclinium está decorado con mosaicos que representan los Trabajos de Hércules.

La visita se hizo algo pesada por culpa de un grupo de niños en visita escolar. No obstante es de visita obligada porque raramente se encuentran juntos tantos y tan maravillosos mosaicos.

Después nos vamos a comer. Nos dan deliciosos antipasti (embutidos, verduras asadas, tomates secos, tostadas con pimientos), dos tipos de pasta, carnes asadas y fruta con una trufa.
Etapas 13 a 15,  total 22
anterior anterior  1  ..  3  4  5  6  7  8  siguiente siguiente


AGRIGENTO

AGRIGENTO


Localización: Italia Italia Fecha creación: 21/06/2020 09:10 Puntos: 0 (0 Votos)
A 3 kilómetros de Agrigento se encuentra el Valle de los Templos, un yacimiento protegido por la Unesco y declarado Patrimonio mundial en 1997. Es uno de los parques arqueológicos más grandes de Italia, en el que se encuentran los templos dóricos mejor conservados fuera de Grecia. Los templos muestran la antigua ciudad de Akragas, en sus tiempos la cuarta ciudad mas grande del mundo occidental. Se trata de una de las visitas obligatorias en Sicilia. La pena es que íbamos con un guía local que creo que no estaba demasiado a la altura. Ya sé que en un lugar como éste a veces es mejor que te cuenten lo que ves pero que te lo cuenten bien.

El yacimiento, bastante grande, se puede dividir en dos zonas, Este y Oeste. En la parte este están los templos más famosos y mejor conservados como el templo de Hera, el de Hércules y especialmente el de la Concordia.

BELLA SICILIA - Blogs de Italia - AGRIGENTO (1)

En ambas zonas hay una entrada para comprar los tickets y un parking.

En todos los yacimientos da mucho el sol pero en éste, dada su extensión y características, conviene extremar las precauciones. No está de más llevar crema solar y un sombrero.

La ciudad alcanzó su máximo esplendor en el siglo V a.C. A esta época se remonta la construcción de los templos más importantes, repartidos a lo largo de la muralla de la ciudad. En su expansión hacia la costa tirrena de Sicilia, Akragas se enfrentó a los cartagineses y los derrotó en la batalla de Himera, en el año 480 a.C.

Setenta años después, Cartago se tomó la revancha y destruyó la ciudad enemiga.

Dos siglos más tarde, la ciudad fue conquistada por los romanos, que la rebautizaron con el nombre de Agrigentum. Entonces vivió una nueva época de esplendor.

El templo de Cástor y Pólux solo conserva en la actualidad cuatro columnas que sostienen un ángulo del entablamento. En realidad se trata de una reconstrucción del siglo XIX realizada con trozos de diversas épocas hallados en la zona. El llamado templo de los Dioscuros (o de las tres columnas, que eran las que se habían alzado originariamente en la restauración) es uno de los más famosos y fotografiados. Data del siglo IV a.C.

BELLA SICILIA - Blogs de Italia - AGRIGENTO (2)

Cástor y Pólux eran gemelos nacidos de la unión de Leda, reina de Esparta, con Júpiter. Castor era mortal mientras Pólux era inmortal. La leyenda dice que cuando Castor murió, Pólux le pidió a su padre que lo hiciera mortal para poder reunirse con su hermano. Volvían a la vida alternativamente, un día uno y un día el otro. Fueron convertidos en constelaciones.

Del Templo de Zeus solo se ven los cimientos, que atestiguan que era uno de los mayores templos dóricos de todo Occidente. O lo hubiera sido si se hubiera terminado. Fue erigido para celebrar la victoria en la batalla de Imera. Medía 30 metros de altura. Data del 480 a.C.

Algunas de las rocas del templo se utilizaron, en la época de Carlos III de Borbón, para construir el muelle del puerto de Porto Empedocle.

BELLA SICILIA - Blogs de Italia - AGRIGENTO (3)


Junto a las ruinas, estirado en el suelo, vemos un telamón, una de las 38 estatuas gigantes (de casi 8 metros de altura) que se encuentran entre las columnas del templo. Probablemente representaban a los prisioneros cartagineses capturados tras el triunfo de Akragas.

BELLA SICILIA - Blogs de Italia - AGRIGENTO (4)

El templo de Heracles, construido a finales del siglo VI a.C., es el más antiguo de Akragas. De las 38 columnas originales solamente quedan nueve (se destruyó en un terremoto), que fueron reconstruidas reuniendo los pedazos originales encontrados en la zona. Había una estatua de bronce de Heracles que los fieles besaban en la barbilla. Para ellos era una especie de héroe protector.

BELLA SICILIA - Blogs de Italia - AGRIGENTO (5)

La verdadera joya del Valle de los Templos es el precioso Templo de la Concordia. Junto con el Partenón, está considerado como el templo dórico mejor conservado del mundo. En su tiempo estaba pintado de blanco, salvo la parte superior (capiteles y frontones), que era azul y roja. Sus columnas tienen 6 metros de altura y 72 centímetros cada una. El techo era de mármol y los aleros sobresalían con cabezas de león.


BELLA SICILIA - Blogs de Italia - AGRIGENTO (6)

La entrada principal era la del lado este porque los antiguos griegos pensaban que el templo debería mirar donde sale el sol, que representa la vida y no hacia el oeste, donde se pone el sol, un signo de oscuridad y oscuridad y el asiento del Hades.

Los otros templos del valle están en ruinas, deteriorados por el paso del tiempo o fueron saqueados para reutilizar los materiales con los que estaban construidos. El templo de la Concordia se salvó porque en el siglo VI d.C. fue convertido en una iglesia cristiana dedicada a san Pedro y San Pablo.

El templo de Hera Lacinia o de Juno, muy parecido al de la Concordia, conserva 30 columnas, algunas de las cuales presentan un capitel en la parte superior. Tenía 6 columnas de ancho y 13 de largo. Fue incendiado por los cartagineses en el año 406 a.C. Los restos del incendio todavía pueden verse en la pared de la cella.

BELLA SICILIA - Blogs de Italia - AGRIGENTO (7)

Se sabe que en este templo los romanos celebraban ritos previos matrimonio. Llevaban un cordero y lo metían en agua fría. Si temblaba, es que el matrimonio no iba a ser feliz.

Más adelante se llevaba, como ofrenda, el cinturón que había ceñido la ropa de la novia.

Quedan muy pocos restos del Templo de Vulcano, datan del siglo V a. C. Se cree que era una construcción imponente de 34 columnas.

En sus cimientos, se encontraron restos de un templo arcaico del que se conservan algunas partes de la decoración del techo.

El Templo de Esculapio se construyó fuera de las antiguas murallas de la ciudad. Era un lugar de peregrinación para las muchas personas enfermas que iban al templo a pedir que les sanaran.

Las paredes del templo estaban cubiertas con "ex votos" que dejaron los enfermos que se curaron (como en muchas iglesias actuales). Dentro del templo había una estatua de bronce que representaba al dios Esculapio o Asclepio.
Etapas 13 a 15,  total 22
anterior anterior  1  ..  3  4  5  6  7  8  siguiente siguiente


SELINUNTE

SELINUNTE


Localización: Italia Italia Fecha creación: 21/06/2020 09:10 Puntos: 0 (0 Votos)
Selinunte es una de las áreas arqueológicas más importantes de Sicilia. Yo iba con la idea de que me iba a gustar más Agrigento pero, entre unas cosas y otras, al final me gustó más ésta. Quizás es porque fuimos en primavera y todo estaba lleno de flores. O quizás es que no llevábamos un guía que corría demasiado en sus explicaciones.

Selinunte fue fundada por los megarese de Sicilia en la segunda mitad del siglo VII a.C., allá por el año 650. Mégara Hiblea (quizás es también la antigua Hibla Mayor) fue una antigua colonia griega en Sicilia situada cerca de Agosta o Augusta en la costa oriental, entre Catania y Siracusa, a 20 km nor-noroeste de esta y cerca de la desembocadura del río Alabus. La ubicación de Selinunte era inmejorable ya que había dos puertos que permitían un importante comercio marítimo.

Se le dio ese nombre por la cantidad de “selinon”, apio, que hay en la zona.

BELLA SICILIA - Blogs de Italia - SELINUNTE (1)

En apenas dos siglos la ciudad había alcanzado una gran prosperidad económica. Es por eso que contaba con tantos templos aunque también importantes obras públicas.

Hacia el 580 a.C. se sabe que estuvo en guerra con Segesta. Esos conflictos perdurarían a lo largo de bastante tiempo.

A finales del siglo V a.C., griegos y púnicos se enfrentaron. Selinunte se puso de parte de los cartagineses.

En el año 416 a.C. un nuevo conflicto con Segesta hizo que pidieran ayuda a Siracusa y bloquearan a sus vecinos por tierra y mar. Segesta, por su parte, le pidió apoyo a Atenas, que fue crucial. Los atenienses obligaron a Selinunte a someterse.

Sin embargo, cuando fueron hacia Siracusa, Atenas salió derrotada y Segesta tuvo que cederle a Selinunte unas tierras limítrofes que al final habían sido el objeto de la disputa.

No acabó ahí la cosa. Selinunte no se conformó con las tierras y al poco tiempo ya estaba de nuevo atacando a Segesta, que pidió ayuda a Cartago. Selinunte fue derrotada en una batalla en el 410 a.C. No contentos con eso, los cartagineses sitiaron la ciudad y la ocuparon al cabo de diez días. Muchos de sus habitantes fueron ejecutados o hechos prisioneros y los que quedaron, apenas una décima parte, huyeron a Agrigento.

Se les permitió volver pero como tributarios de Cartago y bajo la dirección de Hermócrates de Siracusa.
En los años venideros la ciudad iba perteneciendo a los cartagineses por temporadas.

Los púnicos construyeron casas muy simples, incluso entre las ruinas de los templos.

Dejo los datos de los precios de la visita:

Entrada completa: 6,00 € Entrada reducida: 3,00 € Entrada
gratuita para ciudadanos de la Unión Europea, menores de 18 años. Entrada gratuita para todos, el primer domingo de cada mes.

Los templos se identifican con letras. El Parque Arqueológico de Selinunte está catalogado como uno de los más grandes de Europa, con una extensión de 284 ha. Su área está dividida en cuatro zonas: al Sur, la Acrópolis y los acantilados que caen al mar; al Norte, la colina de Manuzza, donde se hallaba la ciudad propiamente dicha; al Este, los templos denominados E, F y G, posiblemente dedicados a Hera, Atenea (o Dyonisos) y Zeus, respectivamente; y al Oeste, el santuario de Demetra Malophoros. La entrada al parque está ubicada en el extremo oriental, en las proximidades del templo de Hera.

Precisamente es el Templo de Hera (templo E) es más espectacular de los que podemos ver en la parte oriental. Se construyó en el siglo V a.C. en estilo dórico. Tenía seis columnas en el frente y catorce en los laterales. Como es natural, en el interior estaba la cella, donde seguramente había una estatua de la diosa y donde los fieles no tenían acceso, y delante había una sala llamada pronaos in antis. Se parece mucho al templo de Hércules de Agrigento.

BELLA SICILIA - Blogs de Italia - SELINUNTE (2)

Las metopas estaban decoradas con temas relacionados con la diosa Hera (por ejemplo, su boda con Zeus) así como a Heracles luchando con una amazonas o Acteón destrozado por los perros frente a Artemisa.

Mide 10,20 metros de altura. Está hecho de piedra caliza, policromado en origen (como todos los templos de su época). Se sabe que hubo dos templos antes que éste, los llamados E1 y E2.
El templo de Hera es impresionante, sin duda uno de los más bonitos que veremos en Sicilia.

Se sabe que el templo E1 se construyó poco después de la fundación de la colonia. Solo se han conservado dos series de columnas y dos tipos de capiteles. Fue destruido en el 510 a.C.
El templo llamado E2 quedó inacabado. Se conserva una de las estatuas de culto que debía ir en uno de esos dos templos. Como era una estatua de Hera, se cree que estaba dedicado a ella.

Había también un templo dedicado a Zeus (templo G) pero actualmente está en ruinas. Era uno de los mayores templos de la Antigüedad. Se construyó entre el 560 y el 540 a.C., por lo que es el más antiguo del recinto.

Apoyado contra las paredes de los pasillos laterales de la celda había dos escaleras, a través de las cuales era posible llegar al techo y al ático para las inspecciones periódicas de las armaduras de madera que sostenían el techo. En la puerta de los naiskos del templo se encontró la "Gran Tavola Selinuntina" en 1871, una inscripción muy importante sobre los cultos de la ciudad que datan de mediados del siglo V a. BC, con lo cual los Selinuntini agradecieron sus divinidades después de una victoria no especificada. También se encontró un torso gigante. Están en Palermo.

Entre las ruinas que se esparcen por el suelo solo se alza una columna solitaria.

BELLA SICILIA - Blogs de Italia - SELINUNTE (3)

El templo F tenía 6 x 14 columnas con una doble fila de columnas al frente. Es el más pequeño de los templos de esa zona. Por su planta se parece mucho al templo C (doble hilera de columnas en la fachada delantera, interior estrecho dividido en pórtico y santuario y una cámara trasera). En la fachada oriental se han encontrado dos metopas que representan a los dioses enfrentándose a los gigantes. Datan del tercer o cuarto milenio del siglo VI a.C. y representan a Dioniso a punto de matar a un gigante y a Atenea victoriosa. Se conservan en un museo de Palermo.

Originalmente tenía una decoración muy rica de arcilla, que luego se reemplazó por metopas dedicadas a la gigantomaquia.

El templo se ha datado en el 520 a.C. aproximadamente y está dedicado a Atenea (algunos dicen que a Dioniso).

También es muy interesante la Acrópolis (aunque no se ha terminado de excavar). Se trata de un impresionante sistema defensivo con murallas, torres y poternas. Había catapultas y pasadizos subterráneos.

BELLA SICILIA - Blogs de Italia - SELINUNTE (4)

En su interior también había templos. El que se ha conservado mejor es el llamado Templo de Apolo o templo C, de orden dórico y construido sobre el 560 a.C. sobre un edificio anterior. Se cree que era el templo más importante de todos.

BELLA SICILIA - Blogs de Italia - SELINUNTE (5)

Se sabe que el pórtico estaba cerrado por un par de puertas plegables de tres hojas y que había un pavimento realzado donde seguramente había una mesa central para hacer ofrendas.

Estaba decorado con terracota policromada. En el frontón delantero había una cabeza de la Gorgona Medusa de unos 2,75 metros de alto. Había también metopas esculpidas en la fachada delantera y trasera con relieves de tema mitológico.

Detrás estaba el templo D, de estilo dórico. Ya no estaba en uso en el siglo III a.C. y los alrededores se usaron como necrópolis. En el mismo recinto estaban el templo A, de estilo dórico, de alrededor del año 450 a.C., y el templo O, igual de grande que el A pero que seguramente nunca se terminó. Estos dos últimos pudieron estar dedicados a Cástor y Pólux.

BELLA SICILIA - Blogs de Italia - SELINUNTE (6)

En la parte oeste del recinto estaba el santuario de Malophoros, una diosa de la fecundidad que los griegos asimilaron con Demeter. Estaba protegido por un recinto amurallado de tres metros de altura (un temenos). En la entrada había un propileo de mediados del siglo V a.C. Se sabe que había un altar donde se hacían sacrificios rituales. Se han encontrado unas 12.000 figuritas votivas.
Etapas 13 a 15,  total 22
anterior anterior  1  ..  3  4  5  6  7  8  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (3 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 55
Anterior 0 0 Media 166
Total 15 3 Media 15023

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario BELLA SICILIA
Total comentarios: 1  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Marimerpa  marimerpa  09/07/2020 08:41   📚 Diarios de marimerpa
Un diario muy completo. Gracias por compartir.
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Diez días por los Dolomitas (Italia) en nuestro coche.Diez días por los Dolomitas (Italia) en nuestro coche. Ruta de diez días por los Dolomitas (Italia) que hicimos mi marido y yo... ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 635
Dolomitas y noreste de Italia en verano de 2025 (En construcción)Dolomitas y noreste de Italia en verano de 2025 (En construcción) Circuito de 12 días por el extremo noreste de Italia en coche... ⭐ Puntos 5.00 (7 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 464
Roma junio 2025Roma junio 2025 Roma junio 2025 ⭐ Puntos 0.00 (0 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 322
Su cumbidu, Cerdeña  -  agosto 2.017Su cumbidu, Cerdeña - agosto 2.017 Tour de 12 días por Sardegna ⭐ Puntos 4.17 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 313
Sicilia: recorrido básico de ocho días en septiembre.Sicilia: recorrido básico de ocho días en septiembre. Recorrido básico de una semana por los lugares más típicos de Sicilia... ⭐ Puntos 5.00 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 287

forum_icon Foros de Viajes
Region_Isla Tema: Viajar a Sicilia - Islas de Italia- Consejos
Foro Italia Foro Italia: Foro de viajes por Italia: Roma, Venecia, Florencia, Milan, Napoles, Pisa, Genova, Asis, Capri, Sicilia, Cerdeña.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1360
1035304 Lecturas
AutorMensaje
Salodari
Imagen: Salodari
Moderador de Diarios
Moderador de Diarios
03-04-2009
Mensajes: 22571

Fecha: Sab Jul 08, 2023 01:42 pm    Título: Re: Viajar a Sicilia - Islas de Italia- Consejos

@pirul traigo tu mensaje a este hilo Amistad
elernest
Imagen: Elernest
New Traveller
New Traveller
29-02-2024
Mensajes: 2

Fecha: Jue Feb 29, 2024 01:30 pm    Título: Re: Sicilia - Consejos

Hola a todos, en un par de semana voy de erasmus a Catania, Sicilia y me gustaría saber que zonas y actividades puedo realizar estando en Sicilia y algún consejo para que se mas rentable la experiencia
Salodari
Imagen: Salodari
Moderador de Diarios
Moderador de Diarios
03-04-2009
Mensajes: 22571

Fecha: Jue Feb 29, 2024 01:59 pm    Título: Re: Viajar a Sicilia - Islas de Italia- Consejos

@elernest, te traigo al hilo adecuado. Puedes empezar a estudiar por aquí y además:

Catania -Sicilia: Que visitar, alojamiento, comer - Italia
sandrakan
Imagen: Sandrakan
Super Expert
Super Expert
23-01-2008
Mensajes: 870

Fecha: Mar Mar 18, 2025 01:20 pm    Título: Re: 7-10 días en Sicilia - Itinerarios

Buenas, No sé si este es el hilo adecuado para esta pregunta, al ser muy general. Viajo a Sicilia en Junio, 9 días, ya tengo vuelos, hoteles y coche reservado hace semanas. La ruta Palermo- Cefalú- Agrigento (Valle de los Templos)- Ragusa- Siracusa- Taormina- Etna- Milazzo (mini crucero Eolias)- Catania. Tema excursiones o entradas a sitios donde pudiera haber problema la última semana de Junio (que imagino ya es temporada alta): Cuáles me recomendáis sacar con antelación ? De momento sólo tengo reservado el minicrucero a las Eolias, ya que es un día concreto, pero lo...  Leer más ...
Salodari
Imagen: Salodari
Moderador de Diarios
Moderador de Diarios
03-04-2009
Mensajes: 22571

Fecha: Mar Mar 18, 2025 07:13 pm    Título: Re: Viajar a Sicilia - Islas de Italia- Consejos

Mensajes movidos a este hilo Amistad
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Italia
Lago Alleghe, Dolomitas (Italia).
Artemisa23
Italia
Lago Alleghe, Dolomitas (Italia).
Artemisa23
Italia
Ayuntamiento de Olbia
Pdas
Italia
Tomba dei giganti di Coddu Veccju
Pdas
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube