Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
BELLA SICILIA

BELLA SICILIA ✏️ Blogs de Italia Italia

Un recorrido por la antigua Magna Grecia
Autor: Ctello  Fecha creación:  Puntos: 5 (3 Votos)
Etapas 10 a 12,  total 22
anterior anterior  1  2  3  4  5  6  ..  8  siguiente siguiente

SIRACUSA

SIRACUSA


Localización: Italia Italia Fecha creación: 21/06/2020 09:04 Puntos: 0 (0 Votos)
Siracusa fue fundada por los griegos en el año 734 a.C. Durante mucho tiempo fue la ciudad más importante de la isla así como una de las más ricas del mundo helénico. Aquella ciudad era mucho más grande que la que vemos ahora.

La ciudad fue consagrada a Artemisa (uno de sus sobrenombres era Ortigia) y tomó el nombre de una laguna o marisma que se llamaba Syraco (nombre indígena), en los alrededores. Era tan importante que llegó a fundar colonias.

En su período de máximo esplendor, Siracusa fue dominada por una serie de tiranos.

Hacia el siglo V a.C. aparecieron los cartagineses que venían en ayuda de Segesta atacada por Selinunte. Selinunte e Hímera fueron destruidas (410 a. C.) y en una segunda expedición lo fue Agrigento (406 a. C.). Los cartagineses esperaban ahora hacerse los amos de toda la isla. Un joven de Siracusa, Dionisio aprovechó la alarma y se hizo con la tiranía (405 a. C.). Dionisio I gobernó 38 años (405-367 a. C.). En su reinado, la isla Ortigia se convirtió en una gran fortaleza.

En las Guerras púnicas se pusieron de parte de Roma en la Primera y de Cartago en la Segunda. En 214 a. C. M. Claudio Marcelo se presentó ante la ciudad con el ejército romano y acabó asediándola. En su defensa participó Arquimedes, nacido en Siracusa. Sus inventos se usaron para atacar a los romanos. No sirvió de nada. Roma se hizo con la ciudad y Arquímedes fue asesinado por un soldado.

A la caída del Imperio romano pasó a los ostrogodos con el resto de la isla hasta que Belisario la recuperó en 535, y permaneció en manos bizantinas hasta el siglo IX. Entonces pasó a manos de los árabes. Excepto Tauromenio, Siracusa fue la última ciudad en ser ocupada por los árabes, que entraron allí en 878 después de un asedio de 9 meses.

En 1038 la recuperaron los bizantinos pero apenas la conservaron 5 años. En 1085 la conquistaron los normandos.

En 1194, Enrique VI de Suabia ocupó Siracusa. Fue genovesa brevemente y luego conquistada por Federico II.

En el siglo XIII, los siracusanos recibieron privilegios por parte de los príncipes aragoneses en recompensa por su apoyo contra los angevinos, que llevó a su derrota en 1298.

Fue arrasada por dos terremotos en 1542 y 1693, que la arruinaron, y en 1729, por una plaga. En el siglo XVII fue reconstruida en estilo barroco. Volvió a sufrir destrozos en la Segunda Guerra Mundial.

Empezamos nuestra visita por la Neápolis. Neápolis es como un «barrio nuevo» de la antigua polis griega. En este barrio se encuentra el Parque Arqueológico de Neapolis. La visita la hacemos con un guía local que va cantando ópera. Muy curioso personaje.

Empezamos viendo el ARA DE IERONE. Es un altar monumental construido en tiempos de Hierón II. Era el altar más grande del mundo antiguo pero hoy apenas si vemos los cimientos y una base escalonada. Debajo de la estructura, en el lado este, había una gruta natural, de unos 18 metros de profundidad, que contenía ofrendas votivas, algunas de las cuales fueron depositadas en los períodos arcaico y clásico, mucho antes de la construcción del altar. Eso hace pensar que este lugar ya era un recinto sagrado desde muy antiguo. Una teoría sugiere que el altar estaba dedicado a Zeus Eleutherios, en cuyo honor se celebraba una fiesta en la que se sacrificaban 450 toros. Nada más y nada menos. Otras teorías dicen que se dedicaba a Zeus Olímpico.

BELLA SICILIA - Blogs de Italia - SIRACUSA (1)

El altar era enorme, medía 200 metros de largo. En una parte se sacrificaba a los animales y en la otra se hacían las cremaciones.

No se puede tocar; está cerrado.

Seguimos hasta el ANFITEATRO ROMANO, que seguramente se construyó en el siglo III. Su forma elíptica tiene una extensión de 140m x 119m . En él podemos observar dos arcadas la norte y la sur que era la que servía para dar paso a los gladiadores y a las fieras. Se sabe que en la entrada principal más meridional había un acceso de entrada a los carros para los espectáculos de cuadrigas.


El deterioro de las gradas es debido al uso de las piedras como cantera para realizar las iglesias en época cristiana y la fortificación del bastión de Ortigia en el siglo XVI por parte de los españoles. El anfiteatro está excavado en gran parte de la roca viva. Esa parte permanece; la de mampostería a duras penas. Es por eso que no está tan bien conservado como otros.

En las primeras gradas, de mármol, figuran las inscripciones de sus ocupantes que corresponden a la nobleza siracusana y a grandes personajes de relevancia de época romana tardía.

En el centro de la arena había un pozo rectangular, que originalmente estaba cubierto. Un pasaje subterráneo corría desde este pozo hasta la entrada en el extremo sur del anfiteatro. Este pozo y pasaje fueron necesarios para la maquinaria utilizada durante los espectáculos. El pozo se puede ver perfectamente.

BELLA SICILIA - Blogs de Italia - SIRACUSA (2)

He leído, pero no sé si es cierto, que los romanos hacían naumaquias (representaciones de batallas navales).

Un poco de vegetación crece entre las gradas deterioradas. No obstante, se distingue muy bien su forma. No se puede acceder. Está cerrado con una verja.

El TEATRO GRIEGO fue construido en el siglo V a.C., reconstruido en el siglo III a.C. y renovado nuevamente en la época romana. No se podía ver tan bien como nos hubiera gustado porque se estaban haciendo preparativos para un festival. Esos andamios lo afean.

La vista panorámica, como pasaba en Segesta o Taormina, es extraordinaria. Ofrece una vista de la bahía del puerto y la isla de Ortigia.

Su cavea era una de las más grandes del mundo griego. Originalmente tenía 67 filas de asientos, principalmente cortadas en la roca viva, y divididas en nueve sectores por escaleras de acceso.

BELLA SICILIA - Blogs de Italia - SIRACUSA (3)

Sobre el teatro hay una terraza, excavada en roca, accesible por una escalera central y por un camino empotrado, conocido como "Via dei Sepolcri" (Calle de las Tumbas). Originalmente, la terraza tenía un gran pórtico a la izquierda. En el centro de la pared de los cimientos había una gruta, la gruta del Ninfeo, excavada en la roca, rodeada de nichos probablemente diseñados para albergar estatuas y originalmente probablemente rodeada de elementos arquitectónicos del orden dórico (del cual solo sobreviven partes de un friso). De ahí se recogía el agua que luego iba a parar al teatro.

En época romana se hicieron modificaciones, seguramente para que se pudieran hacer luchas de gladiadores o con fieras.

Como pasó con el anfiteatro, también sirvió de cantera.

Las latomías son cuevas artificiales creadas por la explotación de las rocas calcáreas como canteras, que posteriormente fueron usadas como prisiones. Su fecha de excavación se ha situado alrededor del siglo V a. C. y se cree que estaría relacionada con la necesidad de piedra para la construcción del barrio de Neápolis.

Encontramos varias pero visitamos una, la más famosa, que tiene el curioso nombre de la OREJA DE DIONISO. Y sí que la entrada tiene un poco la forma de una oreja. Ese nombre se lo puso nada màs y nada menos que Caravaggio y el tal Dioniso no era otro que el famoso tirano del que hablé en la historia de la ciudad. Según la leyenda, que no tiene por qué ser cierta, Dionisio usó la cueva como prisión para los disidentes, y por medio de su perfecta acústica escuchaba a escondidas los planes y secretos de sus cautivos. También se decía que así podía escuchar sus gritos cuando les torturaban.

La cavidad tiene 23 metros de alto y se extiende 65 metros dentro del acantilado. La verdad es que la acústica es espectacular.

BELLA SICILIA - Blogs de Italia - SIRACUSA (4)

Propiamente la Oreja de Dioniso está en la llamada Latomía del Paraíso, un precioso lugar lleno de cuevas, rocas y vegetación. Una enorme piedra sola indica cuál era el nivel del suelo antes de explotarlo.

En el Parque Arqueológico está la Via dei Sepolcri, cuyos muros están repletos de huecos que contenían probablemente una serie de Edículos votivos.

También en la Via dei Sepolcri encontramos una serie de hipogeos del período bizantino que se abren a lo largo de las paredes, a ambos lados.

En el parque encontramos también la necrópolis de los Grotticelli (visible sólo desde el exterior) con una ocupación que va desde el siglo VI a.C. , pasando por la época romana, hasta el periodo bizantino. Allí supuestamente está la tumba de Arquímedes pero en realidad no es más que un columbario romano.

A la entrada del parque se encuentra la Basílica de San Nicolò dei Cordari, del siglo XI. Se construyó sobre un depósito de aguas, antigua cisterna romana.

La entrada para todo el parque arqueológico actualmente cuesta 10 euros. A mí personalmente me gustó mucho. La parte de las latomías hace que sea un tanto distinto a otros yacimientos.

A lo lejos nos llama la atención un edificio que parece una carpa de circo. El guía nos dice que es el SANTUARIO MADONNA DELLE LACRIME. Parece que todo se originó cuando se dijo en los años 50 que una imagen de la Virgen lloraba. Se decidió hacer un santuario para albergarla, cuyas obras empezaron en 1966. Tardaron en terminarlas la friolera de 28 años. No seré yo quien juzgue ahora una obra pero la basílica (porque es basílica menor) es peculiar.

Nos dirigimos entonces a Ortigia, una isla de 2.000 km2 y 400.000 habitantes que es donde se ubica el casco histórico de la ciudad. Allí ya dejaremos al guía y tendremos tiempo libre para explorar un poco. Ortigia es francamente bonito. Ortigia es el verdadero germen de Siracusa. La fundación fue el año 734 a. C. (en la tradición, llevada a cabo por Eneas), y se inició en la isla de Ortigia (Ortygia). La llamaron Sirako ("pantano"). Existe otra teoría que afirma que el nombre no es de procedencia griega sino fenicia, cuya traducción aproximada sería "roca de las gaviotas". En excavaciones han encontrado casas arcaicas que así lo demuestran.

La isla está unida a tierra firme con un puente. Es Patrimonio de la humanidad.

Nuestra primera parada es el TEMPLO DE APOLO, al final de ese puente. Quedan unas columnas y poco más (un poco de muro de la cella). Fue descubierto en 1862 y excavado totalmente entre 1938 y 1943, cuando derribaron un cuartel español donde había quedado oculto después de una larga historia. Y es que antes que cuartel había sido iglesia bizantina, luego mezquita árabe e incluso fue basílica normanda.

El culto a Apolo está claro. Hay una inscripción contemporánea a la construcción del templo (data del siglo VI a.C.) que lo deja claro: Cleómedes (o Cleómenes) hizo para Apolo (el templo), hijo de Cnidieidas, y levantó las columnatas, hermosas obras».

Saber el nombre del arquitecto, y más de una obra tan antigua, es muy raro. Se trata, además, del templo dórico períptero más antiguo de Sicilia.

BELLA SICILIA - Blogs de Italia - SIRACUSA (5)

En nuestro paseo vemos el PUERTO de la ciudad.

Si desde el templo seguimos el Corso Matteotti encontramos varios edificio de interés como la Iglesia de San Paolo, el Palazzo Greco y la Iglesia de San Cristóforo (del siglo XIV, reconstruida en el siglo XVIII. Esa calle acaba en la Piazza Archimede. Allí hay una bonita fuente dedicada a Artemisa y varios palacios (el precioso Palazzo Orologio, sede del Banco de Italia o el Palazzo Lanza Buccheri (siglo XVI).

Y llegamos a la bonita Piazza del Duomo, donde se concentran muchos edificios de interés. Allí, claro, está la Catedral pero también Ia Iglesia de Santa Lucía alla Badia, el Palacio Senatoriale (ayuntamiento), el Palacio Beneventano del Bosco, el palacio del ex-museo arqueológico y el Palacio arzobispal con su biblioteca Algoniana.

El Duomo se construyó sobre los restos del antiguo templo dórico dedicado Atenea, construido en e siglo V a.C. por el tirano Gelone. Del antiguo templo, que contaba con 14 columnas laterales y 6 frontales, son todavía visibles algunas columnas del peristilo, mientras que otros restos del templo se encuentran en el Museo Arquelógico Regional “Paolo Orsi” de Siracusa. En el siglo VII el templo se convirtió en iglesia cristiana.

La catedral actual es barroca aunque, como comentaba, mantiene restos del templo. Es muy curioso entrar y encontrarse de repente con esas enormes columnas, integradas perfectamente en el espacio. Pero también se ven en el exterior, en un lateral.

BELLA SICILIA - Blogs de Italia - SIRACUSA (6)

La fachada está construida esencialmente con mármol y granito, así como piedra caliza para las molduras y grabados y pizarra para las techumbres. Como la mayoría de las iglesias barrocas sicilianas, tiene la típica forma convexa y escalinatas (aquí no tan altas como en Ragusa) combinadas con elementos del barroco español, ya que durante esta época Sicilia aún pertenecía a la Corona de Aragón. La fachada es impresionante, màs próxima al rococó.

En el dintel del portón abundan las curvas y los motivos florales. Tiene forma de semicírculo y cubre una moldura que representa una corona adornada con alas de ángel. En el centro se halla la Trinacria, símbolo de Sicilia. También hay unas enormes columnas.

Es preciosa la estatua principal, la de la Virgen embarazada. A un lado y a otro están Santa Lucía, patrona de Siracusa, y el Papa Clemente XIII.

En el interior podemos contemplar una pila bautismal del siglo XIII, algunos mosaicos normandos y numerosas pinturas y esculturas. Después del terremoto se reformó en 1752.

Toda la plaza está rodeada por flamantes palacios como el Palazzo Beneventano del Bosco reconstruido en 1799 sobre un edificio anterior del 1400 .

Pegado a la catedral encontramos un enorme palacio del siglo XVII. Es el Palacio arzobispal.

El Palazzo Vermexio, el actual Ayuntamiento, posee fragmentos de un templo jónico del siglo V a. C.

Cerca del Duomo está la Iglesia de santa Lucía en la Bahía, de estilo barroco tardío. No se sabe bien cuándo se fundó el monasterio al que pertenece aunque se cree que fue en el siglo XV. La magnífica portada barroca está flanqueada por columnas en espiral y rematada por un frontón arqueado en el que se han tallado los símbolos del martirio de Santa Lucía. Estos elementos se repiten en el frente dos veces, tal vez para aclarar la cresta desde diferentes puntos de vista.

En las bandas laterales destacan los símbolos de los reyes españoles.

La planta consta de una sola nave rectangular amplia, cerrada por el presbiterio que está rematada por una cúpula.

La iglesia está dividida en dos áreas separadas: la nave y el ábside.

Alcanzamos la FONTANA ARETUSA. Esta fuente nos lleva a hablar de mitología. Aretusa era una náyade hija de un dios fluvial arcadio y conocida cazadora. Había jurado permanecer virgen.

Alfeo, que era hijo de Océano y Tetis, se enamoró de ella.

Aretusa, que quería mantenerse fiel a su promesa, le pidió ayuda a Artemisa y la diosa la convirtió en fuente para que escapase del acoso amoroso de Alfeo. Aretusa dirigió su curso bajo el mar y apareció en la isla de Ortigia, generando el manantial que lleva su nombre, cerca de Siracusa. Pero Alfeo, que no en vano era hijo de Océano, se transformó en río y mezcló sus aguas con las de su amada.

Dentro de la fuente crece la planta del papiro.

Su origen real es el desarrollo de una de las muchas salidas de la capa freática que se encuentra en el área de Siracusa, capa freática que también alimenta el río Ciane en el lado opuesto del puerto. Tiene una doble forma circular.

Cerca hay una estatua de bronce moderna que evoca el mito.

Al final de la isla, en la punta, está el Castillo Maniace. Nosotros solo lo vimos de lejos pero puede visitarse aunque parece que sigue siendo patrimonio militar. Construido sobre un fuerte del comandante bizantino Giorgo Maniace en 1038, el emperador Federico II levantó el actual castillo en 1239. su estructura perfectamente cuadrada con 51 metros de largo y coronada por torres circulares en las esquinas.

En el arco de la puerta de entrada está el escudo de Carlos V, con el águila bicéfala.
Etapas 10 a 12,  total 22
anterior anterior  1  2  3  4  5  6  ..  8  siguiente siguiente


RAGUSA

RAGUSA


Localización: Italia Italia Fecha creación: 21/06/2020 09:06 Puntos: 0 (0 Votos)
Importante centro agrícola y con un destacado patrimonio barroco. Es Patrimonio de la Humanidad junto con otras ciudades del Val di Noto.

Sus orígenes se remontan al II milenio a. C., cuando en esta zona había varios asentamientos de los antiguos sículos. Se llamaría Hybla Heraia.

La antigua ciudad, ubicada sobre una colina de 300 metros de alto, entró en contacto con las cercanas colonias griegas, y se desarrolló gracias al cercano puerto de Camerina.

Fue dominada brevemente por los cartagineses y después por los romanos y los bizantinos. Estos últimos fortificaron la ciudad y construyeron un gran castillo.

Ragusa fue ocupada por los sarracenos en 848, quedando bajo su dominio hasta el siglo XI, cuando los normandos la conquistaron. Se convirtió en ciudad condal, siendo su primer conde Geoffrey, hijo del conde Roger I de Sicilia.

En el siglo XII fue un feudo de la familia Chiaramonte y permaneció como capital del condado después de la unificación con el de Modica en 1296, un estatus que perdió en el siglo XV después de una revuelta popular.

En 1693 fue devastada por el terremoto del que ya he ido hablando en otras etapas. Murieron unas 5.000 personas.

Después de la catástrofe, la ciudad tuvo que ser reconstruida. Es por eso que hay tantos edificios del barroco tardío. La mayor parte de la población se trasladó a un nuevo asentamiento en el anterior distrito de Patro, llamando al nuevo municipio Ragusa Superiore y a la antigua ciudad Ragusa Inferiore.

Las dos ciudades quedaron separadas hasta 1926, cuando, debido a un jerarca fascista, fueron fusionadas para convertirse en capital provincial (1927) en lugar de Modica, capital del mismo distrito y más poblada.

Hacemos una breve visita a la ciudad. Antes, no obstante, hacemos una breve parada para hacer unas fotos generales de Modica, que no vamos a visitar.

Modica también destaca por sus obras barrocas e igualmente fue declarada Patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Está apenas veinte kilómetros de Ragusa. En esa vista aérea ya vimos que el edificio principal es la bonita iglesia de San Jorge, que preside la ciudad.

Al igual que Ragusa, el centro está dividido por dos zonas urbanas con Modica inferior y la superior, encaramada por las laderas de la montaña.

Al llegar a Ragusa una mujer que venía con nosotros en el viaje se muestra entusiasmada porque allí transcurren las historias del comisario Montalbano, personaje creado por Andrea Camilleri.

Nuestra primera parada fue frente al portal de la antigua iglesia de San Giorgio Vecchio de Iblam en el Jardín Ibleo. El portal es precioso, de estilo gótico catalán, aunque la piedra está un poco deteriorada. Se distingue claramente la imagen del santo a caballo matando al dragón. También se ve el par de águilas que pertenecían al emblema del Reino de Sicilia, iniciado en 1282 con Pere III el Grande. Solo se conserva el portal y el ábside; el resto se destruyó. Vale la pena detenerse a observarlo porque en una ciudad puramente barroca, es una rara avis.

BELLA SICILIA - Blogs de Italia - RAGUSA (1)

Y, claro, hablando de barroco tenemos que destacar el Duomo de san Giorgio, sí de nuevo san Jorge, fue diseñada en 1738.

BELLA SICILIA - Blogs de Italia - RAGUSA (2)

Su imponente fachada se eleva en lo alto de una escalinata. Eso hace que aún destaque más. Es, sin duda, el mayor emblema de la ciudad. Está cerrada por una espectacular reja de hierro forjado.

La fachada tiene tres órdenes y es como una especie de torre. Arquitectónicamente crece como una pirámide e incorpora el campanario en la fachada terminando con un pináculo bulboso.

La puerta central está finamente tallada con impresionantes relieves de 1793. Las imágenes representan el martirio de San Giorgio.

En el segundo piso hay una cornisa con tallas y adornada con una vidrier que muestra a San Giorgio matando al dragón. A los lados se encuentran las estatuas ecuestres de San Giorgio y San Giacomo Apóstol.

El tercer nivel está el campanario, encima del cual hay un reloj antiguo. En la bóvedas laterales se encuentran dos estatuas de San Pietro y San Paolo.

El interior de la iglesia con forma de cruz latina tiene tres naves separadas por dos robustas columnas.

Destaca su gran cúpula neoclásica de 1810. El templo tiene planta de cruz latina de la Catedral.

En la sacristía de la Catedral se guarda también lo que queda del altar gótico de San Giorgio Vecchio, una obra de 1450 realizada por la familia Gagini.

En el Museo del Duomo adjunto se encuentran varios objetos arqueológicos y sacros de la ciudad, pero en especial destacan los planos que Gagliardi dibujó para la construcción de la catedral. Varias de las imágenes muestran a San Jorge matando el dragón. Como santo patrón de la ciudad es venerado especialmente durante su fiesta, el 23 de abril, que en Ragusa dura 3 días. Entonces, la figura de madera policromada que se encuentra sobre uno de los portales de entrada de la Catedral es paseada por la ciudad en procesión por cofradías de hombres.

BELLA SICILIA - Blogs de Italia - RAGUSA (3)

Muy cerca está la iglesia de san Giuseppe. Se construyó alrededor del 1700 sobre una iglesia anterior, que fue destruida por el terremoto de 1693. Tiene una impresionante fachada, barroca, claro. El interior tiene una cúpula con frescos, y miradores altos de madera cubiertos de rejas desde los cuales las monjas pueden participar en los servicios. Se ubica en la Piazza de Pola, en la misma donde está también el Ayuntamiento.

BELLA SICILIA - Blogs de Italia - RAGUSA (4)


El Palazzo La Rocca, detrás de la iglesia de S. Giorgio, se construyó en la carretera principal de la antigua área habitada de Ragusa llamada "Ciancata". Fue un encargo de Don Saverio La Rocca, barón de S. Ippolito, alrededor de 1765, en las antiguas casas de la familia. De la antigua residencia normanda todavía se pueden ver algunos restos de paredes, con arcos puntiagudos característicos, en el sótano del edificio.

La fachada es sobria y elegante. Lo más destacable es que tiene siete balcones, cada uno sostenido por tres estantes de piedra, de los cuales los laterales son más pequeños, mientras que el central es más grande. Los sostienen figuras antropomórficas, entre las cuales podemos ver un flautista, el que toca el laúd o el plebeyo con el niño en brazos así como pequeños putti.

BELLA SICILIA - Blogs de Italia - RAGUSA (5)

Antes del terremoto de 1693, la catedral de San Giovanni Battista se encontraba en el antiguo centro de Ragusa, bajo el castillo medieval, donde hoy se puede admirar la pequeña iglesia de Santa Agnese. La primera piedra de la que vemos hoy en día se puso el 15 de abril de 1694 y, aunque pueda parecer mentira por sus dimensiones, estaba terminada en cuatro meses. Pero debemos tener en cuenta una cosa. La catedral que se construyó entonces no era más que una pequeña iglesita que fue ampliándose con el tiempo.

Unas columnas corintias dividen la fachada en cinco partes. Hay tres portales. El central está decorado con columnas y estatuas de la Inmaculada, San Juan Bautista y san Juan Evangelista. Tiene un campanario de 50 metros de altura.

También está elevada en lo alto de una escalinata, con balaustradas a los lados. Enfrente se abre un patio elevado.

BELLA SICILIA - Blogs de Italia - RAGUSA (6)

El interior de la catedral tiene una cruz latina con tres naves divididas por columnas que en 1777 fueron decoradas con estuco por parte de los hermanos Gianforma, quien también realizaron nichos bastante grandes rodeados de estatuas. El altar mayor se caracteriza por un cartel de terciopelo rojo y recortado en oro. El suelo está hecho de losas negras adornado con diseños de piedra caliza blanca, obra realizada en 1848.

Aprovechamos para degustar y comprar algunos productos, entre otros tomates secos.
Etapas 10 a 12,  total 22
anterior anterior  1  2  3  4  5  6  ..  8  siguiente siguiente


CALTAGIRONE

CALTAGIRONE


Localización: Italia Italia Fecha creación: 21/06/2020 09:06 Puntos: 0 (0 Votos)
Caltagirone es un municipio de 38.000 habitantes que dista unos 68 kilómetros de Catania.

Como es una tierra rica en arcilla, tiene fama mundial en la producción artesanal de cerámica, que proviene de épocas musulmana y normanda. Los artesanos, llamados cannatari han logrado perfeccionar durante los años la técnica de producción, manteniendo los motivos morescos y los colores típicos (verde, manganés, turquino, amarillo y oro). De hecho en el paseo por el municipio tenemos ocasión de ver varios ejemplos.

Caltagirone forma parte del lugar Patrimonio de la Humanidad declarado por la Unesco en 2002 denominado «Ciudades del barroco tardío de Val di Noto». Su nombre proviene del vocablo árabe “Cal’at Ghiran”, que fueron los que fundaron la ciudad.

El casco histórico es del siglo XVIII ya que tuvo que ser reconstruido después del gran terremoto del año 1693 que destruyó la ciudad.

Empezamos la visita cogiendo un trenecito turístico que nos hará más llevadero el paseo. Lo primero que vemos es el Jardín Público. Fue diseñado por el arquitecto G.B. Basile a finales del siglo XIX, siguiendo el estilo inglés y, claro, no faltan las construcciones, en el estilo modernista imperante en la época, recubiertas con cerámica local. Allí vemos un precioso quiosco morisco (junto al que hay un bonito estanque, cuyos surtidores con angelitos músicos están apagados y donde hay palmeras y patos) y el precioso edificio llamado Teatrino, que hoy es Museo de cerámica. Este edificio de 1792 destaca por sus tres arcos. También es digna de mención la preciosa balaustrada.

BELLA SICILIA - Blogs de Italia - CALTAGIRONE (1)

La catedral de san Julián es el edificio religioso más importante de la ciudad aunque Caltagirone tiene muchas iglesias. Se encuentra en la Plaza de Humberto I, antiguo Piano di San Giuliano.

BELLA SICILIA - Blogs de Italia - CALTAGIRONE (2)

Los orígenes de la catedral son normandos pero el terremoto de 1693 le causó gravísimos daños. La cúpula y el campanario se cayeron. La iglesia tuvo que ser reconstruida.

Lo que vemos hoy es fruto de una de esas últimas restauraciones. La fachada es modernista, del siglo XX, y los portales laterales son del siglo XVIII.

El campanario está rematado con un tejadillo de mayólica y tiene un reloj decorado en cerámica. Aunque quizás pueda parecer más antiguo, fue construido en 1956.

La cúpula es muy resultona, de mayólica de color azul turquesa.

El interior de la catedral se pueden ver los frescos de la cúpula, realizados por los Vaccaro, el coro de madera del XVIII, cuatro antiguos sarcófagos de mármol, una escultura de Cristo muerto obra de Giuseppe Vaccaro, un Crucifijo de madera de inicios del siglo XVI. Destaca la capilla del Santísimo Sacramento por la riqueza de las decoraciones. Se pueden visitar también el tesoro de la Catedral y la Sala Capitular.

En la misma plaza está el antiguo tribunal de justicia, la Corte Capitaniale, de 1601, construido por Antonuzzo y Giandomenico Gagini; el Monte delle Prestanze (sede del Banco de Sicilia), el actual Ayuntamiento (1872) y el antiguo Palacio Senatorio, hoy sala de Exposiciones.

Detrás del ayuntamiento está la Iglesia de Gesú, de 1570, que se compone de una única nave, y cuya mayor atracción es “La Piedad”, oleo de Filippo Paladini. Contiguo a la iglesia está el antiguo colegio de los Jesuitas, con dos patios porticados.

Lo más famoso de Caltagirone es una escalera, la de Santa María del Monte.

BELLA SICILIA - Blogs de Italia - CALTAGIRONE (3)

La verdad es que ésta no es una escalera cualesquiera. Se trata de una verdadera obra de arte que debe ser contemplada, subida y fotografiada. Fue proyectada en el siglo XVII para unir la ciudad baja (antiguo Piano di San Giuliano) con la alta, el centro histórico. Tiene 142 escalones de piedra que en el año 1953 fue decorada en su frente con baldosas en mayólica en los típicos colores de la cerámica de Caltagirone, entre los que prevalece el verde, el azul y el amarillo. Fue construida en 10 años y la estructura original contaba con descansos y un total de 150 escalones; años más tarde se eliminaron éstos descansillos.

La subida cansa bastante pero vamos haciendo muchas paradas para hacer fotos, ver las decoraciones y, por qué no, los edificios de los lados.

Cada escalón está decorado con baldosas diferentes con motivos geométricos o figuras de la tradición local. Ni que decir tiene que cada escalón es anchísimo.

BELLA SICILIA - Blogs de Italia - CALTAGIRONE (4)

Por lo que leo, parece que se ha dividido en 14 sectores en los que se ha querido recrear la histórica de la cerámica, desde el siglo X hasta la actualidad.

Las noches del 24 y 25 de Julio se celebra la Luminaria de la Escalera del Monte, festejando las Fiestas del Patrón de Caltagirone, Santiago Apóstol. Miles de lámparas de aceite de oliva de papel coloreado (coppi) forman con sus dibujos una alfombra de luz que ilumina la escalera y los edificios colindantes. También en el mes de Junio la Escalinata se adorna de tapices florales en honor de la Madonna di Conadomini.

Las vistas desde lo alto de la escalera son impresionantes. En lo alto nos recibe un bonito mural de cerámica.

BELLA SICILIA - Blogs de Italia - CALTAGIRONE (5)

Una vez arriba, y después del esfuerzo, nos encontramos con la Iglesia de Santa Maria del Monte. Fue originalmente la catedral de la ciudad. Se construyó en el siglo XII pero como pasó con el resto de la ciudad fue totalmente reconstruida tras el terremoto. La fachada es muy sobria. Se construyó con las piedras del antiguo castillo. Tiene un único campanario. En el Altar se custodia la “Madonna Conadomini”, pieza bizantina del siglo XII.

BELLA SICILIA - Blogs de Italia - CALTAGIRONE (6)

También encontramos la sobria iglesia de san Nicolás, del siglo XVIII, actual Museo etnológico.

En nuestro paseo por la parte alta de la ciudad vamos viendo más ejemplos de cerámica.

La Cárcel borbónica es un imponente edificio cuadrado de arenisca proyectado a finales del s. XVIII por el arquitecto siciliano Natale Bonajuto. Hoy es sede de un pequeño Museo Municipal que permite descubrir su arquitectura interior así como obras antiguas y contemporáneas.
Etapas 10 a 12,  total 22
anterior anterior  1  2  3  4  5  6  ..  8  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (3 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 106
Anterior 0 0 Media 166
Total 15 3 Media 15074

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario BELLA SICILIA
Total comentarios: 1  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Marimerpa  marimerpa  09/07/2020 08:41   📚 Diarios de marimerpa
Un diario muy completo. Gracias por compartir.
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Dolomitas y noreste de Italia en verano de 2025Dolomitas y noreste de Italia en verano de 2025 Circuito de 12 días por el extremo noreste de Italia en coche de alquiler, con... ⭐ Puntos 5.00 (9 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1121
Diez días por los Dolomitas (Italia) en nuestro coche.Diez días por los Dolomitas (Italia) en nuestro coche. Ruta de diez días por los Dolomitas (Italia) que hicimos mi marido y yo... ⭐ Puntos 5.00 (8 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 926
Su cumbidu, Cerdeña  -  agosto 2.017Su cumbidu, Cerdeña - agosto 2.017 Tour de 12 días por Sardegna ⭐ Puntos 4.17 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 540
Sicilia: recorrido básico de ocho días en septiembre.Sicilia: recorrido básico de ocho días en septiembre. Recorrido básico de una semana por los lugares más típicos de Sicilia... ⭐ Puntos 5.00 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 431
Roma junio 2025Roma junio 2025 Roma junio 2025 ⭐ Puntos 0.00 (0 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 395

forum_icon Foros de Viajes
Region_Isla Tema: Viajar a Sicilia - Islas de Italia- Consejos
Foro Italia Foro Italia: Foro de viajes por Italia: Roma, Venecia, Florencia, Milan, Napoles, Pisa, Genova, Asis, Capri, Sicilia, Cerdeña.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1360
1035503 Lecturas
AutorMensaje
Salodari
Imagen: Salodari
Moderador de Diarios
Moderador de Diarios
03-04-2009
Mensajes: 22629

Fecha: Sab Jul 08, 2023 01:42 pm    Título: Re: Viajar a Sicilia - Islas de Italia- Consejos

@pirul traigo tu mensaje a este hilo Amistad
elernest
Imagen: Elernest
New Traveller
New Traveller
29-02-2024
Mensajes: 2

Fecha: Jue Feb 29, 2024 01:30 pm    Título: Re: Sicilia - Consejos

Hola a todos, en un par de semana voy de erasmus a Catania, Sicilia y me gustaría saber que zonas y actividades puedo realizar estando en Sicilia y algún consejo para que se mas rentable la experiencia
Salodari
Imagen: Salodari
Moderador de Diarios
Moderador de Diarios
03-04-2009
Mensajes: 22629

Fecha: Jue Feb 29, 2024 01:59 pm    Título: Re: Viajar a Sicilia - Islas de Italia- Consejos

@elernest, te traigo al hilo adecuado. Puedes empezar a estudiar por aquí y además:

Catania -Sicilia: Que visitar, alojamiento, comer - Italia
sandrakan
Imagen: Sandrakan
Super Expert
Super Expert
23-01-2008
Mensajes: 878

Fecha: Mar Mar 18, 2025 01:20 pm    Título: Re: 7-10 días en Sicilia - Itinerarios

Buenas, No sé si este es el hilo adecuado para esta pregunta, al ser muy general. Viajo a Sicilia en Junio, 9 días, ya tengo vuelos, hoteles y coche reservado hace semanas. La ruta Palermo- Cefalú- Agrigento (Valle de los Templos)- Ragusa- Siracusa- Taormina- Etna- Milazzo (mini crucero Eolias)- Catania. Tema excursiones o entradas a sitios donde pudiera haber problema la última semana de Junio (que imagino ya es temporada alta): Cuáles me recomendáis sacar con antelación ? De momento sólo tengo reservado el minicrucero a las Eolias, ya que es un día concreto, pero lo...  Leer más ...
Salodari
Imagen: Salodari
Moderador de Diarios
Moderador de Diarios
03-04-2009
Mensajes: 22629

Fecha: Mar Mar 18, 2025 07:13 pm    Título: Re: Viajar a Sicilia - Islas de Italia- Consejos

Mensajes movidos a este hilo Amistad
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Italia
Dolomitas. Tre Cime di Lavaredo.
Beche
Italia
El Beso- Cementerio Monumental Milán
Yennefer
Italia
Playa de la Pelossa, Cerdeña.
Pichi-puchi
Italia
Dolomitas. Camino del refugio Locatelli.
Beche
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube