![]() ![]() ANDALUCIA Y PORTUGAL CON COLORES Y FLORES ✏️ Blogs de Europa Sur
Recuerdos y vivencias del viaje realizado en el año 2017 por Andalucía y Portugal de dos amigas argentinas de más de 60 años hecho por cuenta propia, alojándonos en apartamentos y trasladándonos en transporte públicoAutor: Mirta21 Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (4 Votos) Índice del Diario: ANDALUCIA Y PORTUGAL CON COLORES Y FLORES
01: INTRODUCCION
02: CORDOBA PARTE UNO
03: CORDOBA PARTE DOS
04: CORDOBA PARTE TRES
05: CORDOBA PARTE CUATRO
06: CORDOBA PARTE CINCO
07: CADIZ PARTE UNO
08: CADIZ PARTE DOS
09: SEVILLA PARTE UNO
10: SEVILLA PARTE DOS
11: SEVILLA PARTE TRES
12: SEVILLA PARTE CUATRO
13: SEVILLA PARTE CINCO
14: SEVILLA PARTE SEIS
15: LISBOA PARTE UNO
16: LISBOA PARTE DOS
17: LISBOA PARTE TRES
18: LISBOA PARTE CUATRO
19: LISBOA PARTE CINCO
20: SINTRA PARTE UNO
21: SINTRA PARTE DOS
22: BELEM PARTE UNO
23: BELEM PARTE DOS
24: OPORTO PARTE UNO
25: OPORTO PARTE DOS
26: OPORTO PARTE TRES
27: OPORTO PARTE CUATRO
Etapas 1 a 3, total 27
![]() INTRODUCCIONBreve introduccion del viaje a Andalucía y Portugal que contendrá varias etapas detalladas.
Recuerdos y vivencias del viaje realizado en el año 2017 por Andalucía y Portugal de dos amigas argentinas de más de 60 años hecho por cuenta propia, alojándonos en apartamentos y trasladándonos en transporte público. De Andalucía conocimos las ciudades de Córdoba, Cádiz y Sevilla. De Portugal las ciudades de Lisboa (desde donde hicimos excursiones de ida y vuelta en el día a Sintra y Belém) y Oporto.
Como yo tengo una hija que vive desde hace muchos años en Anglés un pueblo que está a una hora de coche de Barcelona, después de Oporto nos fuimos a Barcelona donde yo me quedé en la casa de mi hija por una semana y Amalia se quedó por un par de días en un hotel del centro de Barcelona. Llegamos en avión al aeropuerto de Barajas en Madrid y fuimos en bus hasta la estación de tren de Atocha para tomar el tren Ave que nos dejaría en menos de 2 horas en la estación de tren de Córdoba. Etapas 1 a 3, total 27
![]() CORDOBA PARTE UNORECORRIDO POR CORDOBA QUE INCLUYO LA CUESTA DEL BAILIO, LA PLAZA PUERTA DEL RINCON, LA IGLESIA SANTA MARINA Y EL PALACIO DE VIANA
Estuvimos en Córdoba desde el 13-5-17 al 15-5-17 nos alojamos en Monteras Córdoba Centro, un apartamento muy moderno sobre una calle comercial. Desde la estación de trenes fuimos caminando hasta el departamento.
Teníamos 2 días y medio para conocer todo lo que la ciudad tiene para ofrecer al turismo, por lo tanto fueron días de levantarnos temprano, caminar mucho todo el día porque dentro de Córdoba no usamos transporte público, y almorzar al paso sin pérdidas de tiempo, lo justo ´para comer y descansar un poco, no me arrepiento porque de ese modo tuvimos tiempo de ver todo lo que nos habíamos propuesto con tiempo para apreciarlo y disfrutarlo. Lo mismo hicimos en todo el viaje. Córdoba nos recibió con un clima estupendo. Temperatura agradable, cielo despejado y una variedad increíble de colores en flores por todos lados, todo bellísimo. No recuerdo exactamente que recorrido hicimos, voy a ir poniéndolos de acuerdo a como me aparecen las fotos en el archivo. La cuesta de Bailio en realidad es una calle con escaleras que une la parte baja con la alta de esta parte de la ciudad. En uno de sus costados cae la buganvilla fucsia de la pared del huerto de los capuchinos, preciosa imagen, y de frente la puerta recuperada del palacio de los Bailio que le da el nombre a la cuesta. ![]() Caminando por la calle baja de la cuesta llegamos a la Plaza Puerta del Rincón otro precioso rincón con macetas de flores en sus paredes y una estatua callejera de una muchacha regándolas, muy bonito ![]() Muy cerca de ahí está el Palacio de viana que teníamos muchas ganas de conocer, camino al palacio pasamos por una de las Iglesias fernandinas Santa Marina que por fuera se ve muy antigua. ![]() El Palacio de Viana, hoy Museo, es espectacular, por dentro completo y hermoso, pero sin lugar a dudas sus patios, jardines y fuentes son lo mejor de esta visita, magníficos. ![]() ![]() ![]() Etapas 1 a 3, total 27
![]() CORDOBA PARTE DOSRECORRIDO POR CORDOBA - ANDALUCIA QUE INCLUYO EL CRISTO DE LOS FAROLES, LA MURALLA Y PUERTA DE ALMODOVAR DE INGRESO AL CASCCO ANTIGUO, LA SINAGOGA EN LA JUDERIA, Y LOS BAÑOS CALIFALES
Subiendo la Cuesta de Bailio fuimos a ver el Cristo de los faroles en la Plaza de los Capuchinos, la plaza es muy sencilla sin nada destacable más allá de la escultura del Cristo de los Faroles, nos habían aconsejado ir al atardecer para ver los faroles encendidos pero ya con ganas de descansar no esperamos, de todas formas el conjunto es muy bonito aún apagado.
![]() Al día siguiente arrancamos por la Muralla y la Puerta de Almodovar, una de las puertas de la muralla de entrada a la ciudad antigua, que quedan en pie del período árabe de la ciudad. De fuera de la Muralla una acequia o fuente, no estoy segura, separa la ciudad de la muralla y una vez pasada la puerta se entra al casco antiguo. ![]() ![]() Dentro del casco antiguo lo primero que fuimos a ver es la sinagoga, una construcción al mejor estilo árabe que conmueve en historia y belleza. ![]() Caminamos por la judería de calles estrechas, casas encaladas y macetas con flores como en toda Córdoba, es un paseo que recomiendo, al menos a primera hora de la mañana pudimos caminar a nuestro aire con absoluta tranquilidad y descubrir cada rincón de esta parte de la ciudad que es hermosa. ![]() Otro lugar imperdible dentro de las murallas son los Baños Califales, un conjunto arquitectónico, restaurado, que hoy funciona como museo, me resultó muy interesante su visita. ![]() Etapas 1 a 3, total 27
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (4 Votos)
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |