![]() ![]() ESCAPADA POR ASTURIAS ORIENTAL ✏️ Blogs de España
Reviviendo y descubriendo nuevos lugares en la siempre espectacular AsturiasAutor: EVOS Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (12 Votos) Índice del Diario: ESCAPADA POR ASTURIAS ORIENTAL
Total comentarios: 24 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 8
Este fué un viaje planeado y reservado con mucha antelación, según iba apuntando la desescalada, asegurándonos, eso si de que la cancelación sería gratuita. Iríamos del 6 al 12 de Septiembre, y el pago de la casa rural que reservamos se efectuaba el 27 de Agosto, cuando se oían cantos de sirena de un posible confinamiento en mi pueblo (Madrid). Me puse en contacto con la casa por si una vez pagado me confinaran, y me aseguró que no habría ningun problema en devolverme el importe íntegro. Como anécdota, comentaros que yo en esas fechas estaba en la costa de Levante con una ciática que apenas me dejaba moverme, a poco más de una semana de un viaje en el que había que salvar un par de escollos importantes, Ruta del Cares ![]() ![]() Por esa extraña confianza, más guiada por la ilusión (inconsciencia ![]() ![]() ![]() En la mayoría de los lugares que estuvimos, reseñar que evidentemente no hubieran sido ni parecidos en fechas típicamente veraniegas, con la lógica masificación. La meteorología no nos pudo tratar mejor, por lo que un viaje en el que yo mismo tenía grandes dudas de como podría sobrellevarlo, se convirtó por suerte en un éxito total. Por los días que hemos estado, muy probablemente nos hubiera dado más tiempo a ver más cosas, pero nosostros somos amantes del "slow travel" y preferímos disfrutar normalmente más del momento o del lugar, que ir más deprisa. Como contrapartida tenemos que ir más veces a la misma región para verla bien ![]() Comentar por último, que frecuentemente pondré coordenadas para concretar determinados lugares con mayor exactitud y poder pasarlas a cualquier gps o navegador. Etapas 1 a 3, total 8
Llegamos a la Casa Rural Apartamentos Rio Tabardín, en el pueblo de Llano de Con como único cuartel general para nuestros 7 días.
Hay una casa separada unos metros en la misma finca, donde viven los dueños. Creemos que fue un acierto el elegir esta zona porque no está alejado, pero tampoco dentro de un pueblo importante, garantizándonos así el poder descansar bien, tener un bonito entorno, y estar muy cercano a todos los lugares donde planeábamos ir. Arenas de Cabrales a 22Km, Cangas de Onís a 13Km, Ribadesella a 37Km, Llanes a 34Km, Gijón a 88Km, Lagos a 27Km, P.N. de Ponga a 42Km.…en fin muy asequible todo, a mí no me importa conducir pero se agradece que sean distancias cortas pues así se tiene más tiempo para estar en cada visita. Los apartamentos eran modestos, sin grandes lujos, pero coquetos, “apañaos” y sobre todo en estas fechas de convivencia con el “bicho”, extremadamente limpios. Suficientes en cuanto equipamiento, teniendo en cuenta que cuando se va a zonas como Asturias, el uso del apartamento básicamente es para si se tercia cenar cualquier cosa, dormir y desayunar. Tienen 3 apartamentos independientes, en la parte de abajo uno con 2 habitaciones y en la parte de arriba (donde nos tocó), dos apartamentos “gemelos” con una habitación cada uno de ellos. Zona de aparcamiento y espacio con tres mesas de madera y barbacoa. Todo coqueto y cuidado, con bonitas vistas. ![]() ![]() ![]() ![]() Sobre las 12:30h dejamos las maletas, y nos fuimos enseguida a dar una vuelta por Cangas de Onís, donde había muy buen ambiente al ser domingo, aunque ni mucho menos estaba masificado.
A poco de llegar fuimos a comer al restaurante El Palco que ya teníamos reservado. Extenso y sugerente menú de 15 Eur…lo de la abundancia ya lo daré normalmente por asumido, que ya todos sabemos que en Asturias te ponen la misma cantidad de comida que la que te pondría tu madre si llevaras un año sin aparecer por su casa ![]() Después de comer, las típicas fotos desde debajo, desde arriba y desde los costados del Puente Romano, y acto seguido y para bajar la comida que buena falta hacía, nos disponemos a hacer una mini ruta apta para TODOS los públicos y bastante recomendable por la ribera del río Sella hasta el Parador de Cangas de Onís, que no está en Cangas realmente, sino en Villanueva, que es una parroquia del concejo de Cangas de Onís. es.wikiloc.com/ ...o-21787611 ![]() ![]() ![]() Ruta evidentemente plana, de 3 km ida y los mismos de vuelta por nuestros pasos, muy agradable por la vera del río y que encima tiene como recompensa final el Parador, que es el antiguo Monasterio de San Pedro de Villanueva, de la orden de los benedictinos y que está considerado como uno de los ejemplos más importantes del románico en Asturias. La iglesia, compuesta de una sola nave, es digna de ver.
![]() Cafecito en el claustro, con chupito de orujo blanco para quitarle el amargor ![]() ![]() Regreso sobre nuestros pasos, pequeña vuelta de reconocimiento por Cangas, y camino al apartamento, que se había madrugado hoy mucho y al día siguiente había que estar frescos. Etapas 1 a 3, total 8
Hoy no queremos madrugar, ya que vendrán días en los que habrá que hacerlo por “obligación”, por lo que sobre las 9 salimos del apartamento dirección Gijón a donde llegaremos en aprox. 1h15min.
Aunque la idea inicial era aparcar en el parking gratuito del estadio El Molinón 43°32'07.8"N 5°38'08.4"W, se nos ocurrió la idea de aparcar el coche en el parking del Mirador de la Providencia 43°33'12.8"N 5°37'05.9"W y ya dejarlo allí todo el día. Supone andar muchísimo más, pero dado el día espectacular que hacía y la bonita ruta por todo el litoral hasta llegar a la playa de S. Lorenzo, mereció la pena. Bajo mi punto de vista, lo que es el monumento del mirador en sí, es más feo que un frigorífico por detrás, aunque obviamente cada uno tendrá su opinión, en lo que creo que todo el mundo coincidirá es en las magníficas vistas que desde él se ven, desde las distintas alturas que tiene. ![]() El entorno está cuidadísimo, con multitud de caminos para perderte observando el impresionante paisaje. ![]() Seguimos bajando por el litoral en dirección Gijón, encontrándonos a lo largo del recorrido el Mirador de Peñarrubia, La Torre de Enfilamiento Marítimo, Los Mármoles, El monumento a la madre del Emigrante, El Reloj de Sol, hasta llegar a la Playa de San Lorenzo a través de un entretenido paseo, en el que te recreas la vista constantemente.
![]() ![]() ![]() ![]() En el recorrido, se puede tardar lo que se quiera dependiendo de lo embobado que te quedes o de lo “fotógrafo” que seas. En nuestro caso, sin prisa ninguna y parando para disfrutar lo que nos apeteció, llegamos a tomar el aperitivo en plena Plaza Mayor de Gijón a la 1, por lo que tardamos como dos horas y media.
El recorrido es de 6 Km. es decir,si apenas te pararas lo harías en una hora y poco más. Nosotros “gastamos” la mañana, pero nos compensó muchísimo. Una vez en la Plaza Mayor, aperitivo en el Restaurante La Galana, en unas mesas altas en el exterior, donde se estaba para quedarse allí a vivir y nos hicimos una botellica de sidra para aquello de la hidratación, acompañada con unas tapitas de cabrales (bastante minimalista por cierto...presentación tipo "master chef" ![]() Lo único malo, es que nos tocó posiblemente el camarero más brasas del Principado, le faltó agarrar un taburete y sentarse con nosotros, pero en fin…suerte que sólo fue el aperitivo. ![]() Acto seguido, nos dirigimos a un modesto restaurante que nos habían recomendado, Sidrerías El Mallu, donde nos llamó la atención que a pesar de ser lunes y no estar en el cogollo turístico, estaba lleno.
Buena distancia de seguridad y limpieza. Tremendos menús compuestos de entrante, primero, segundo, postre, café y bebida por 10 Eur. ![]() ![]() ![]() Viendo al pasar por las mesas los platos servidos, no nos atrevimos a pedir el menú y eso que yo soy de comer…así que pedimos dos raciones, que nos costaron acabar entre los dos. Un revuelto de oricios con gambas (valdría para 3 comensales con seguridad) y unos excelentes chipirones afogaos los cuales no se acababan nunca, siempre seguían saliendo del fondo, hasta el punto que llegué a pensar que se estaban reproduciendo dentro de la marmita… ![]() Después de comer, un Guruwalk…el guía pues como se dice en el argot taurino (con perdón) hizo una faena de aliño, es decir ni mal ni bien, lo justito para salir más o menos airoso del trance. ![]() ![]() ![]() ![]() Como ya las zapatillas echaban humo, y el coche estaba en el mirador que estuvimos en la mañana, es decir bastante lejos, pues un taxi y asunto zanjado…no hay que hacer rabiar a la ciática Regreso al apartamento, una cervecilla al aire libre en el jardín, algo de fruta y a dormir. Etapas 1 a 3, total 8
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (12 Votos)
![]() Total comentarios: 24 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |