![]() ![]() Road Trip por la Costa Oeste con adolescentes ✏️ Blogs de USA
Roadtrip por la Costa Oeste de EEUU en familia con dos adolescentes de 13 y 15 años, 17 dias en julio de 2022Autor: Gelena8 Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.2 (11 Votos) Índice del Diario: Road Trip por la Costa Oeste con adolescentes
Total comentarios: 7 Visualizar todos los comentarios
Etapas 10 a 12, total 17
Para ir desde Orderville a Las Vegas, pasamos por el Pink Sand Dunes State Park. Se trata de una duna muy grande y un paisaje curioso, parece que estuvieras en una playa con esa arena tan fina.
![]() No es algo espectacular que merezca la pena hacer muchos km para visitar, pero a nosotros nos pillaba de paso y nos supuso menos de una hora visitarla. Hacía mucho calor y sólo nos acercamos a un mirador para hacer fotos, dimos un paseo por la arena y nos marchamos, no subimos a lo alto de la duna. En este trayecto vas cambiando otra vez de paisaje, desde las granjas de Utah al desierto de Mojave otra vez, con sus joshua trees y montañas a lo lejos. Llegamos a Las Vegas al mediodia y nos fuimos con el coche directamente a la tienda de empeños "Gold & Silver Pawn Shop". Es una tontería, porque los que salen en la tele ya no están allí, pero a mis hijos les hacía gracia estar allí porque este programa les encantaba y la verdad es que es curioso verte como un decorado de la tele. Sólo compramos una camiseta. De aquí nos fuimos al Peppermill a comer. Cuando vi en este foro que se hablaba de este restaurante no me llamaba mucho la atención y pensaba que a estas alturas del viaje ya estaríamos hartos de comer hamburguesas, pero en realidad sólo habíamos comido un par decentes (sin contar el burger king), así que decidimos darnos un homenaje. Las raciones son enormes, así que sólo pedimos dos hamburguesas y un new york steak (un filete enorme) para los cuatro. Las guarniciones (aros de cebolla, ensalada) son como un plato más. Si os gusta la carne tipo chuletón, lo que llaman New York es una especie de entrecot y está buenísimo, pero es muy caro, en Peppermil por ejemplo costaba 42$. De aquí ya nos fuimos al hotel, el Paris. Alojamiento: Hotel Paris. Este hotel está super bien ubicado, en todo el centro del Strip al lado de los hoteles más emblemáticos, enfrente de las fuentes del Bellagio (se veían de refilón desde nuestra habitación) y cerca del César, Venetian, etc. Por fuera tiene una torre Eiffel y por dentro está decorado como si fuera una calle de París. La verdad es que los hoteles en Las Vegas entre semana no son muy caros y ya que vas mola alojarse en uno temático como este. Pensaba pedir el upgrade a una habitación con vistas a la torre Eiffel, pero al final nos quedamos con la que nos dieron, que bastante caro es ya todo en Las Vegas para seguir gastando. El parking es de pago, 18$ al día, y puedes entrar y salir todas las veces que quieras. Como queríamos salir por la noche y hacía muchísimo calor, nos echamos la siesta y salimos ya sobre las 6 o las 7. El contraste viniendo de los parques nacionales y el pueblito de Utah donde nos alojamos fue brutal. Había muchísima gente, luces por todas partes y lo de los casinos, aunque lo hayas visto en películas y leido mil veces, nos dejó locos. Los niños se supone que no pueden "entrar" en los casinos y yo pensaba que eran recintos cerrados con una puerta, pero realmente están en medio de los hoteles y aunque no quieras tienes que pasar por ellos, así que los niños no pueden pararse a jugar o mirar como juega alguien al Black Jack o la ruleta, pero pasar, pasan al lado. ![]() Salimos del hotel París y fuimos por el Strip hacia el sur, un poco sin rumbo fijo y entrando en las tiendas y los hoteles que nos encontramos, como la tienda de Coca Cola, una tienda gigante de chuches y los hoteles Aria, MGM y Cosmopolitan. Imprescindibles las paradas en los Walgreens (es medio farmacia medio super con bebidas y algo de comida) para comprar bebidas, porque te deshidratas. De noche, el hotel que más nos gustó fue el New York, con su montaña rusa y su estatua de la libertad. ![]() Aquí por fin pude usar el trípode con el que había cargado todo el viaje y hacer fotos de larga exposición. Me hubiera quedado media hora haciendo fotos, porque estas fotos no las puedes controlar (hay que esperar a que abra el semáforo, depende del tipo de coches que pasen, etc.) y hay que hacer varias hasta dar con una buena, pero cada vez que sacaba el trípode mis hijos empezaban a protestar. Al final hice 3 o 4 y al menos conseguí una digna. ![]() Aunque en los mapas el Strip parece pequeño y las distancias cortas, hace mucho calor y es muy cansado. Sólo llegamos hasta el hotel Excalibur y vimos la pirámide del Luxor de lejos. Debían ser ya las 22:30 o así y mi hijo estaba empezando a quejarse de cansancio, así que volvimos hacia el Bellagio para ver el espectáculo de las fuentes y nos fuimos para la cama. ![]() Yo me hubiera quedado un rato más haciendo fotos y paseando, pero cuando viajas con niños o adolescentes a veces te tienes que amoldar a su ritmo y si están cansados se ponen muy pesados. Aquí otra larga exposición en el Hotel Paris. ![]() Etapas 10 a 12, total 17
El desayuno en el hotel París fue un poco desastre. Dentro del hotel hay una cafetería, pero había bastante cola, se confundieron con nuestro pedido y encima era todo carísimo, pero estás en Las Vegas, es lo que hay. Al menos la bollería y los cafés estaban ricos.
Este día decidimos separarnos las chicas y los chicos. Mi marido quería visitar la presa Hoover y a mi lo de ver un muro de hormigón no me llamaba mucho y además mi hija quería ir de tiendas, así que los chicos se fueron a ver la presa y nosotras de paseo por el Strip. ![]() Primero fuimos al Urban Outfitters que está al lado del hotel Paris. Es una cadena americana de ropa para jovénes, como un Bershka o Stradivarius pero un poco mejor (o al menos más caro). En España creo que no hay, al menos en Madrid no, y mi hija se compró una falda. De ahí nos fuimos hacia el norte entrando en los hoteles que nos encontrábamos por el camino como el Bellagio, Cesars y Venetian. Estos hoteles son los más lujosos y tienen dentro tiendas de lujo como Prada, Chanel, etc. ![]() Fuimos paseando por el Mirage, Treasure Island y llegamos al Centro Comercial Fashion Show. En un centro comercial como cualquiera de los que hay en España, con tiendas más asequibles que en los hoteles y algunas marcas que no hay en España como Hollister, Macy's, Abercrombie & Fitch, Urban Outfitter y también marcas que hay aquí como Zara. Dimos una vuelta y sin comprar nada volvimos al hotel Paris por la acera de enfrente pasando por el Venetian. ![]() Este me parece el hotel más bonito y también la idea más loca de Las Vegas. Tiene un canal que sale a la calle y pasa también por dentro y han recreado los edificios típicos de esta ciudad. Hay gente paseando en góndola y el gondolero va con la típica camiseta de rayas... cantando ópera! Si lo piensas un poco, es super absurdo, pero al mismo tiempo lo estás viendo y tienes que reconocer que es bonito. Mi hija había visto que dentro del Venetian había una pasteleria que se llama Carlo's y es de Buddy Valastro, un italoamericano que tiene una pastelería muy famosa en Nueva York y un reality donde los concursantes tienen que hacer postres. Yo no había oido nunca hablar de él, pero parece que mi hija ha visto capítulos de ese reality en Youtube y le hacía ilusión, así que compramos lo más típico, dos canoli (una especie de canutilllo típico italiano). Cuando llegamos al hotel estábamos exhaustas. Lo he mirado en Google Maps y del hotel París hasta el centro comercial sólo son 30 minutos andando, pero Las Vegas es mucho más cansado que cualquier trail en un parque nacional. En el hotel nos juntamos con los chicos que habían ido a la presa Hoover y habían pasado más calor todavía que nosotras y nos fuimos a dar un baño en la piscina. La piscina no es demasiado grande y había mucha gente, pero conseguimos 4 tumbonas y nos dimos un bañito para refrescarnos. Bañarte debajo de la Torre Eiffel también es algo bastante loco, pero de eso va Las Vegas, no? Ahora tocaba comer, pero estábamos tan cansados que no queríamos caminar mucho ni pasar mucho tiempo (ni gastar mucho), así que nos fuimos al In & Out que está en el Linq Promenade. Mi hijo había leido algo sobre esta cadena de comida rápida que sólo existe en la costa oeste de EEUU y quería probarlo y la verdad es que las hamburguesas están muy buenas, se nota una calidad superior al Burger King o el McDonalds. Sólo tienen 3 tipos de hamburguesas y no hay nada más (ni ensaladas, ni hamburguesas de pollo, ni postres), pero eso mismo hace que te sirvan super rápido. De postre, el canoli que habíamos comprado en el Venetian y de aquí a la siesta, que había que salir de noche otra vez y sin siesta no ibámos a aguantar nada. El día anterior había comprado 4 entradas de noche (son más caras a partir de las 19:00) para la noria High Roller en la página web Vegas.com por 100$. El precio oficial es de 34$, así que con esta página se ahorra bastante y tienes 3 días para usarla. Como el día anterior habíamos ido para el otro lado, esta noche tocaba subir a la noria. Después de la siesta, primero fuimos de nuevo al Venetian, porque los chicos no lo habían visto y creo que es visita obligada. ![]() Después de ver anochecer en el Venetian, no fuimos para la noria High Roller. Tenía mis dudas con estas entradas más baratas, pero llegamos y pasamos sin ningún problema y sin esperar apenas. A esa hora ya era de noche y pudimos ver toda la ciudad desde las alturas. Mi marido y yo somos bastante miedicas con las atracciones, mi hija el día anterior quería subir a la montaña rusa del New York y nosotros no, pero esta noria no da nada de miedo, las cabinas son enormes. Desde arriba hay muy buenas vistas, con todo el strip iluminado y todo el resto de la ciudad que es muy grande, pero las fotos no salen bien porque el cristal de la noria hace como espejo y además está algo sucio, así que es un sitio para disfrutar pero no para fotografiar. ![]() Después de la noria queríamos ir a Fremont Street. Había preguntado aquí en el foro y tenía dudas si coger un autobús, un taxi o ir en coche y al final decidimos ir en nuestro coche. Había visto en Google Maps que cerca había un parking, así que pusimos el navegador y fuimos para allí. Aparcamos en un parking en la calle muy cerca de Fremont y pagamos en un parquímetro parecido a los que hay en España. No recuerdo el precio, pero era bastante barato, creo que 5$ o algo así. Todavía no habíamos cenado y vimos un mexicano con buena pinta que se llama Nacho Daddy, pero estaba completo y reservamos para media hora después. ![]() Fremont Street también es algo bastante loco. En el techo emiten una especie de espectáculo de luces y sonido y de repente pasa gente en una tirolina. Por la calle hay gente actuando, una banda de rock, gente bailando, etc. Supongo que en esta zona hay muchos bares, discotecas, etc. pero viajando con niños nos limitamos a dar un paseo por la calle viendo el ambiente hasta que llegó la hora de la reserva para cenar. Vimos a más gente con niños y no nos pareció un lugar poco apropiado para ellos, hay gente de juerga y alguno igual ha bebido de más, como puedes ver en San Fermines o cualquier otra fiesta, pero no vimos nada "escandaloso" ni nos pareció tampoco peligroso. Cenamos en el mexicano, muy bien, nos dimos otra vuelta por la zona y al hotel. Etapas 10 a 12, total 17
Con la mala experiencia que tuvimos el día anterior en la cafetería del hotel Paris, esta vez cogimos unos cafés y bollos en un puesto que hay de Guy Savoy y nos lo tomamos en la habitación. En Las Vegas hay muchísmos restaurantes y pastelerías que son como franquicias de algún cocinero o pastelero famoso como Gordon Rumsey, Jose Andrés, etc.
Antes de salir del hotel compramos una porción de tarta red velvet (9$) en una máquina expededora de tartas que hay dentro del hotel Paris, todo del famoso Buddy Valastro. Esta es una de las cosas que más le gustó a mi hija, cuando viajas con adolescentes te das cuenta que ellos aprecian cosas distintas. ![]() Antes de irnos de Las Vegas queríamos hacernos la típica foto en el cartel de Wellcome to Favolous las Vegas, pero cuando llegamos con el coche vimos que había bastante cola delante del cartelito. Nos pareció un poco tonto esperar media hora para hacer una foto, así que hicimos alguna desde el coche y no fuimos. ![]() Este día teníamos pensado cruzar Death Valley y teníamos el hotel en Bishop. El día anterior debía hacer 44º o 45º y habíamos pasado muchísimo calor, sobre todo los que fueron a la presa Hoover, y para hoy en Death Valley anunciaban 48º. Habíamos leido tantas veces que había que llenar el depósito, llevar mucha agua, no salir del coche en caso de avería, etc. que nos dio miedo y decidimos esquivar el valle de la muerte y llegar a Bishop rodeándolo. Para ello, primero fuimos hasta Beatty, que es como un pueblo muy típico del oeste y comimos allí. ![]() Desde Beatty seguimos por una carretera que cruza hasta Big Pine pasando por Lida. Se trata de una carretera comarcal, en la que apenas nos cruzamos con nadie y era un puerto con bastante pendiente y curvas, pero un paisaje muy bonito. ![]() Queríamos parar a tomar algo para merendar, pero estos dos pueblos (Lida y Big Pine) son apenas unas casas y no vimos ningún sitio para parar en todo el recorrido hasta que llegamos a Bishop. Desde Big Pine a Bishop es un valle muy verde y detrás están las montañas de Sierra Nevada. Llegamos a Bishop bastante pronto, si hubieramos pensado antes que no ibamos a ir por Death Valley tal vez hubiera merecido la pena ir a dormir a Mammoth Lakes, que es más bonito, aunque también más caro. Bishop se nota que es bastante turístico y se ven muchas empresas que organizan excursiones y hay bastantes sitios para comer. Esta vez sí que nos amoldamos al horario americano y sobre las 20:00 fuimos a cenar a un sitio medio elegante en el que había un saxofonista amenizando la cena, aunque luego el menú era como en todas partes: hamburguesas, tacos, costillas... ![]() De vuelta para el motel, paramos en un campo de beisbol en el que estaba mucha gente del pueblo jugando un partido, chicos, chicas y gente de distintas edades. A nuestro lado había una familia de la tribu Paiute que viven en esta zona (lo sabemos porque llevaban camisetas de la tribu, si no, hubiéramos pensado que eran hispanos). En definitiva este fue un día de tránsito hacia Yosemite en el que no visitamos nada espectacular, pero después del ajetreo de Las Vegas agradecimos estar en un pueblo tranquilo como Bishop y pasar una jornada más relajada y sin tantos km. Alojamiento: Motel 6. Este fue el hotel más barato de todo el viaje y está muy bien por el precio. La habitación es muy básica, pero no tiene moqueta, lo que allí igual es algo negativo pero para nosotros fue un plus. No incluye desayuno. Etapas 10 a 12, total 17
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.2 (11 Votos)
![]() Total comentarios: 7 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |