Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Neuquén fácil- Guía para el Viajero Independiente

Neuquén fácil- Guía para el Viajero Independiente ✏️ Blogs de Argentina Argentina

Neuquén, provincia de la Patagonia Argentina llena de tesoros por descubrir. Paisajes marcados por lagos de origen glaciar y la Cordillera de los Andes que se alza imponente. Audaz y atrevida, eso es lo que significa el nombre de Neuquén en el resonar de la voz araucana y así es como nos atrae para conocerla.
Autor: Cavelunisima  Fecha creación:  Puntos: 5 (1 Votos)
Etapas 4 a 6,  total 12
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente

CERRO CHAPELCO - SAN MARTIN DE LOS ANDES - NEUQUEN

CERRO CHAPELCO - SAN MARTIN DE LOS ANDES - NEUQUEN


Chapelco es el centro de esquí que te invita a vivir unas vacaciones inolvidables, a disfrutar de la experiencia de practicar deportes invernales en recorridos únicos, con pistas cuidadas y paradores ideales para un descanso reconfortante después de una intensa jornada de esquí.
Localización: Argentina Argentina Fecha creación: 13/07/2023 21:55 Puntos: 0 (0 Votos)
CERRO CHAPELCO

El centro de sky y snowboard Chapelco está a 20 kilómetros de San Martín de los Andes. El Cerro Chapelco tiene una altura de 1.980 metros con más de 22 pistas de distintos tipos de dificultad para todo tipo de exigencias a lo largo de sus más de 140 hectáreas de área esquiable.

Neuquén fácil- Guía para el Viajero Independiente - Blogs de Argentina - CERRO CHAPELCO - SAN MARTIN DE LOS ANDES - NEUQUEN (1)


Chapelco significa agua de chapel que es un arbusto de la zona en lengua mapuche, así se llamó a uno de los cerros que forman parte de la extensa cadena montañosa de la Cordillera de los Andes.



Neuquén fácil- Guía para el Viajero Independiente - Blogs de Argentina - CERRO CHAPELCO - SAN MARTIN DE LOS ANDES - NEUQUEN (2)

Es un lugar de gran belleza natural ya que se emplaza en medio de un bosque de añosas lengas y desde sus puntos intermedios se obtiene una vista panorámica extraordinaria del Parque Nacional Lanín, el gran Volcán Lanín, el lago Lácar y la ciudad de San Martín de los Andes al pie de la montaña.


Neuquén fácil- Guía para el Viajero Independiente - Blogs de Argentina - CERRO CHAPELCO - SAN MARTIN DE LOS ANDES - NEUQUEN (3)


Este complejo cuenta con servicios como la Escuela de Esquí y Snowboard de reconocida trayectoria en la enseñanza de estos deportes y que ha sido pionera en promover las clases para personas con capacidades diferentes conocida como esquí adaptado que permite practicar la disciplina por medio de dispositivos especiales.



Neuquén fácil- Guía para el Viajero Independiente - Blogs de Argentina - CERRO CHAPELCO - SAN MARTIN DE LOS ANDES - NEUQUEN (4)


Ofrece 9 hectáreas de nieve inducida a través de cañones de nieve y Back Bowls para realizar fuera de pista.
En la Base tiene un rental de equipos de esquí y snowboard al pie de los medios de elevación que cuenta con guardaesquí y secabotas gratuitos.

Ofrece 14 puntos gastronómicos entre paradores, refugios y food trucks, ubicados en distintos lugares de la montaña.

Se pueden realizar también actividades alternativas de montaña como paseos en motos de nieve, caminatas en raquetas y parapente.

Sus bosques acompañan el trazado de las pistas protegiéndolas del viento y volviendo a su nieve perfecta para vivirla a pleno en medio de un paisaje increíble.



Neuquén fácil- Guía para el Viajero Independiente - Blogs de Argentina - CERRO CHAPELCO - SAN MARTIN DE LOS ANDES - NEUQUEN (5)


Con recorridos ideales para conocer la montaña de manera distinta conectándose con el entorno y el aire puro, la caminata se hace con las tradicionales raquetas tal como lo hacían los primeros expedicionarios para deslizarse por la nieve. Acompañados por un guía especializado descubrirás nuevos lugares y parajes de ensueño.

Neuquén fácil- Guía para el Viajero Independiente - Blogs de Argentina - CERRO CHAPELCO - SAN MARTIN DE LOS ANDES - NEUQUEN (6)

Etapas 4 a 6,  total 12
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


JUNIN DE LOS ANDES - LAGO HUECHULAFQUEN Y VOLCAN LANIN

JUNIN DE LOS ANDES - LAGO HUECHULAFQUEN Y VOLCAN LANIN


Circuito por excelencia del Parque Nacional Lanín. Los lagos Huechulafquen, Paimún y Epulafquen se complementan con la imponencia del Volcán Lanín, comunidades mapuches, senderos de interpretación natural, excursiones lacustres y una Naturaleza sorprendente.
Localización: Argentina Argentina Fecha creación: 16/07/2023 22:40 Puntos: 0 (0 Votos)
Partiendo desde San Martín de los Andes por la RN N° 40 y luego de recorrer 42 km se llega a la localidad de Junín de los Andes. Tres kilómetros más adelante, justo antes de cruzar el puente del Río Chimehuin, se toma por la ruta prov. 61 de ripio con destino a Huechulafquen .



Neuquén fácil- Guía para el Viajero Independiente - Blogs de Argentina - JUNIN DE LOS ANDES - LAGO HUECHULAFQUEN Y VOLCAN LANIN (1)

A 22 km se podrá disfrutar de la magnífica boca del Río Chimehuin, excepcional área de pesca mundialmente reconocida. Luego se accede a la Seccional del Guarda parque donde se abona el ingreso al Parque Nacional. Después de 34 km se arriba a Puerto Canoa, donde se encuentra el embarcadero y el restaurante.


Neuquén fácil- Guía para el Viajero Independiente - Blogs de Argentina - JUNIN DE LOS ANDES - LAGO HUECHULAFQUEN Y VOLCAN LANIN (2)



Desde el muelle parten catamaranes que realizan un paseo por los Lagos Huechulafquen y Epulafquen. Y la vista imponente del Volcán Lanín (extinguido) con sus 3.776 metros.





Neuquén fácil- Guía para el Viajero Independiente - Blogs de Argentina - JUNIN DE LOS ANDES - LAGO HUECHULAFQUEN Y VOLCAN LANIN (3)


Luego de recorrer 2 km desde Puerto Canoa, se arriba a la zona llamada La Unión, una estrecha angostura de aguas calmas que durante todo el año une el lago Huechulafquen con el Paimún .

En el lago Paimún se encuentra el sendero que los llevará hasta la cascada El Saltillo.
Un kilómetro más adelante se llega a la bahía Piedra Mala, con sus costas planas y de arena negra, testimonio de la actividad volcánica que forjó el paisaje del lugar.


Neuquén fácil- Guía para el Viajero Independiente - Blogs de Argentina - JUNIN DE LOS ANDES - LAGO HUECHULAFQUEN Y VOLCAN LANIN (4)


En Puerto Canoa se encuentra el Sendero EL BOSQUE, realizado por Parques Nacionales. Su recorrido es de 450 metros y le permitirá conocer mejor toda la dinámica del bosque con sólo prestar atención a los carteles existentes y a sus propios sentidos. Este es uno de los tantos circuitos de trekking que se pueden realizar en la zona.

LAGO TROMEN Y VOLCAN LANIN

Se debe tomar la RN 40 hasta la ciudad de Junín de los Andes, luego de cruzar el puente sobre el río Chimehuin y desviarse a la izquierda por la RP 23, pavimentada hasta el río Malleo (30 km).Nuevamente, al cruzar otro puente sobre dicho río, se ingresa a la RN 60 que lleva al paso internacional Mamuil Malal, 18 km de pavimento y 10 km de ripio.
Se puede observar una curiosa formación de bosque en galería que es una concentración de ejemplares de sauce mimbre en las riberas del río.




Neuquén fácil- Guía para el Viajero Independiente - Blogs de Argentina - JUNIN DE LOS ANDES - LAGO HUECHULAFQUEN Y VOLCAN LANIN (5)


A la izquierda el volcán Lanín es postal bellísima del trayecto. Luego de 5 km se encuentra el área de servicios, con seccional de guardaparque para comprender mejor el paisaje y la presencia volcánica en el área.



Neuquén fácil- Guía para el Viajero Independiente - Blogs de Argentina - JUNIN DE LOS ANDES - LAGO HUECHULAFQUEN Y VOLCAN LANIN (6)


Aproximadamente a unos 200 metros antes de la seccional del guarda
parque sobre la derecha, se encuentra el camino que conduce al lago Tromen. El descenso de unos mil metros, nos conduce al espejo de agua, reconocido como uno de los lugares más favorables para la pesca deportiva. Una amplia playa de arena se abre a la derecha. A la izquierda se encuentra el área de picnic con fogones, mesas y sanitarios.

San Martín de los Andes y Junín de los Andes dos pueblos cordilleranos que esperan al turista para compartir sus bellezas naturales.
Etapas 4 a 6,  total 12
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


CIRCUITO SIETE LAGOS - SAN MARTIN DE LOS ANDES- VILLA LA ANGOSTURA

CIRCUITO SIETE LAGOS - SAN MARTIN DE LOS ANDES- VILLA LA ANGOSTURA


Desde San Martín de los Andes nace el camino de los Siete Lagos que es por sus lagos y sus imponentes montañas uno de los circuitos más bellos de Sudamérica.En un entorno privilegiado la naturaleza patagónica se ofrece en su esplendor
Localización: Argentina Argentina Fecha creación: 18/07/2023 22:35 Puntos: 0 (0 Votos)
Se trata del tramo de la Ruta Nacional N° 40, que une San Martín de los Andes y Villa La Angostura. En 104 km que cruzan del Parque Nacional Lanín al Parque Nacional Nahuel Huapi se observan siete espejos de agua desde los miradores panorámicos ubicados en la ruta. Los siete lagos son: Lago Lácar – Machónico – Falkner – Villarino – Escondido – Correntoso – Espejo.

Desde la costanera del lago Lácar, bordeando su margen sur (el primero de los siete lagos) se accede al mirador Pil Pil. Continuando el camino, veremos las viviendas de la comunidad Mapuche Curruhuinca y dejando atrás el desvío a Chapelco se encuentra una auténtica divisoria de aguas: el arroyo Partido.


Neuquén fácil- Guía para el Viajero Independiente - Blogs de Argentina - CIRCUITO SIETE LAGOS - SAN MARTIN DE LOS ANDES- VILLA LA ANGOSTURA (1)


En el km 27 se cruza el río Hermoso y 2 km más adelante, nos espera el lago Machónico. Luego los carteles indicarán un desvío de 2.5 km hacia el lago Hermoso (no integra los 7 lagos por no verse desde la ruta), donde hay un camping agreste.

A 6 km de allí podrá apreciar sobre su derecha la cascada Vullignanco. Cinco km más adelante se verá sobre la margen izquierda el lago Falkner y sobre sus costas un camping agreste.


Neuquén fácil- Guía para el Viajero Independiente - Blogs de Argentina - CIRCUITO SIETE LAGOS - SAN MARTIN DE LOS ANDES- VILLA LA ANGOSTURA (2)


A 1.5 km de éste cruzamos el Río Villarino que trae sus aguas del lago homónimo. Pasando el puente vemos la hostería Villarino y luego de la subida, el mirador. A 2 km de allí, encontramos el lago Escondido, con sus aguas verdes.

Neuquén fácil- Guía para el Viajero Independiente - Blogs de Argentina - CIRCUITO SIETE LAGOS - SAN MARTIN DE LOS ANDES- VILLA LA ANGOSTURA (3)





A 6 km se encuentra la Seccional Guardaparque Pichi Traful, internándonos 2 km a la izquierda de ésta encontraremos el Lago del mismo nombre.

Nuevamente en la ruta, luego de 31 km, se accede al desvío a Villa Traful. A 2.5 km del cruce con la ruta 65 llegamos a la Hostería Quintupuray sobre la margen del Lago Correntoso. Costeando el lago, está el desvío al Lago Espejo Chico, en un precioso hueco con un camping agreste.



Neuquén fácil- Guía para el Viajero Independiente - Blogs de Argentina - CIRCUITO SIETE LAGOS - SAN MARTIN DE LOS ANDES- VILLA LA ANGOSTURA (4)


Retomamos la ruta y un par de km. más adelante está el camino que conduce al lago Espejo. Allí encontrará alojamiento y camping.



Neuquén fácil- Guía para el Viajero Independiente - Blogs de Argentina - CIRCUITO SIETE LAGOS - SAN MARTIN DE LOS ANDES- VILLA LA ANGOSTURA (5)


Una vez culminado el circuito arribará a un cruce de caminos. El de la derecha lo llevará al paso Internacional Puyehue - Samoré desde donde se cruza a la ciudad chilena de Osorno. Ya sobre el asfalto si continúa por el otro arribará a Villa La Angostura.
Recorrido total 220 km km. ida y vuelta. Desde Villa La Angostura lo esperan 86 km para llegar a Bariloche. Las rutas totalmente asfaltadas.



Neuquén fácil- Guía para el Viajero Independiente - Blogs de Argentina - CIRCUITO SIETE LAGOS - SAN MARTIN DE LOS ANDES- VILLA LA ANGOSTURA (6)


Una maravilla que despierta los sentidos. No te lo pierdas.
Etapas 4 a 6,  total 12
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (1 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 31
Anterior 0 0 Media 130
Total 5 1 Media 4731

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Neuquén fácil- Guía para el Viajero Independiente
Total comentarios: 2  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Salodari  Salodari  10/07/2023 06:44   📚 Diarios de Salodari
Argentina es inagotable y espectacular!! Te mando unas estrellas, gracias Amistad
Imagen: Cavelunisima  cavelunisima  10/07/2023 16:45   📚 Diarios de cavelunisima
Comentario sobre la etapa: SAN MARTIN DE LOS ANDES - NEUQUEN - Parte II
Si Argentina es un país increíble, sus bellezas naturales son muy bellas.
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Por la Patagonia ARGENTINAPor la Patagonia ARGENTINA Relato de 2 viajes por varias provincias de la Patagonia Argentina. Entre Chile y Chile, unos días por la zona de El Chaltén, Lago Posadas en diciembre de... ⭐ Puntos 5.00 (26 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 108
ARGENTINA Noviembre 2011ARGENTINA Noviembre 2011 Viaje de 21 días por Argentina en Noviembre de 2011, visitando Puerto Madryn, Calafate, Santa Fé, Salta, Iguazú y Buenos Aires. ⭐ Puntos 4.92 (49 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 84
Argentina. Tres semanas en las Nubes.Argentina. Tres semanas en las Nubes. 3 semanas por Argentina: Agua en Iguazú, Nieve en el Calafate, Buenos Aires y el famoso... ⭐ Puntos 5.00 (15 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 82
Tucumán - Salta - JujuyTucumán - Salta - Jujuy Viaje por el noroeste argentino ⭐ Puntos 5.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 72
Argentina, naturaleza indómita. Argentina, naturaleza indómita. Narración de un sueño cumplido, de una tierra llena de contrastes y una gente maravillosa. ⭐ Puntos 4.75 (16 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 53

forum_icon Foros de Viajes
Region_Isla Tema: Provincia del Neuquén: Qué ver - Patagonia, Argentina
Foro Argentina y Chile Foro Argentina y Chile: Foro de Argentina y Chile: Buenos Aires, Santiago de Chile, Patagonia, Iguazú, Desierto de Atacama, Tierra de Fuego
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 3 Mensajes de 3
2776 Lecturas
AutorMensaje
ricardofuente62
Imagen: Ricardofuente62
Experto
Experto
23-06-2017
Mensajes: 169

Fecha: Mie Dic 25, 2019 11:13 pm    Título: Provincia del Neuquén: Qué ver - Patagonia, Argentina

Hola. Les comento que en febrero viajaremos con mi esposa y sobrina 1 semana al norte de la provincia de Neuquen . Cada vez que hacemos u n viaje de este tipo, a regiones poco turisticas y poco promocionadas, les comento un poco sobre la misma para que tengan mas alternativas al momento de elegir. Pararemos en la localidad de Varvarco, en la zona dominada por el monte Domuyo. Es una zona muy solitaria, muy linda, a la que ya fuimos hace muchos años, donde hay mucha actividad volcanica, con muchos lugares con aguas termales y es ademas el unico lugar en el pais con geisers como Las...  Leer más ...
carolco
Imagen: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
23-01-2014
Mensajes: 26141

Fecha: Jue Dic 26, 2019 10:26 pm    Título: Re: argentina....norte de neuquen

48 horas en Varvarco


Re: argentina....norte de neuquen (1)


Circuito Varvarco


Re: argentina....norte de neuquen (2)







Top Mountain Climbing Trips in Domuyo Volcano

Re: argentina....norte de neuquen (3)


Enjoy!
ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Willy Fog
Willy Fog
09-08-2009
Mensajes: 31638

Fecha: Lun Feb 14, 2022 05:31 pm    Título: Provincia del Neuquén: Ruta del Pehuén -Patagonia, Argentina

¿Sabías que el pehuén o araucaria es un símbolo de la provincia de Neuquén?

La Ruta de las Araucarias Milenarias:
experiencia de ensueño en los Andes

Villa Pehuenia y Moquehue son dos aldeas de montaña en el centro-oeste de la provincia de Neuquén, en la Argentina.

Fundadas hace sólo 33 años, se imponen entre los destinos favoritos de quienes buscan la experiencia de la naturaleza virgen. Bosques de araucarias milenarias, nieve, senderismo entre lagos y ríos cordilleranos y playas con arena volcánica destacan entre los atractivos de este tesoro patagónico

No importa desde dónde se mire, en Villa Pehuenia y Moquehue las araucarias son las estrellas del paisaje. Estos árboles milenarios, considerados sagrados por los pobladores originales, que se alimentaban de los frutos, las araucarias o pehuén en su lengua ancestral, le dan nombre a la Villa.

Esta es la única región del mundo con bosques naturales de araucarias, especies protegidas que pueden alcanzar hasta 40 metros de altura. En los alrededores de Pehuenia y Moquehue, los viajeros pueden explorar y disfrutar de más de 100 playas de arena volcánica que se despliegan entre los azules profundos de los lagos Aluminé y Moquehue.

Cada una de ellas es una invitación al descubrimiento: playas solitarias, escondidas, extensas, pequeñas, cercanas, alejadas. Una aventura cada día.

Seguir leyendo en: www.expreso.info/ ...eno_en_los


Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Argentina
Acercándonos a las Cataratas de Iguazú
Marimerpa
Argentina
Aconcagua
Txus2006
Argentina
Bariloche Argentina
Ale1049
Argentina
Escalando las agujas del Frey
Mahec007
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube