La ciudad de San Martín de los Andes está rodeada de montañas con espesos bosques y el lago Lacar a sus pies. Centro turístico por excelencia es el más importante de la provincia por la cantidad y calidad de los servicios turísticos que se ofrece.

Casas de artesanías, fábricas de chocolate, dulces artesanales y los ahumados de ciervo y trucha en un ambiente de villa de montaña que lo hace único, la armonía de sus construcciones, la prolijidad y limpieza de sus calles y el perfume de sus rosas y lavandas.

La separan de Neuquén Capital 428 km, 1575 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 45 km de la frontera con Chile por Paso Hua Hum.
Su posición geográfica es de extraordinaria belleza, casi oculta en el suntuoso anfiteatro de montañas.

El lago Lácar, enmarcado por los bosques de roble pellín, lenga, coihues y ñires es un marco espectacular para la práctica de deportes náuticos y para los amantes del vértigo, el río Hua Hum ofrece la posibilidad del descenso en rafting.

A pocas cuadras del centro, la Av. San Martín lo llevará a disfrutar el nuevo paseo de la costanera, la costa y playa del lago Lácar. Ubicado dentro del Parque Nacional Lanín, es el primer lago de la Argentina, de norte a sur, que desagua en el océano Pacífico. Los cerros Bandurrias y Abanico enmarcan la vista panorámica.

MUSEO DEL CHE GUEVARA “LA PASTERA”
En Sarmiento y Roca el edificio del museo es una pieza de colección que data de 1946 y fue el depósito de pasto donde los guarda parques alojaron a Ernesto Guevara de la Serna y Alberto Granado en su primer viaje por Latinoamérica. Paneles dinámicos y temáticos, recrean la vida del líder latinoamericano con una biografía ágil, acompañada por fotografías inéditas.
CITY TOUR RED BUS
A borde de un auténtico bus londinense conservado original, se puede recorrer la ciudad de San Martín de los Andes y sus alrededores. Los guías le contarán la historia a través de sus calles, su arquitectura, su geografía, visitando hermosos miradores.

CENTRO CULTURAL MANKEWE
Ubicado a unos 20 km en la base del Centro de Esquí Chapelco. En este Centro Cultural se representó el sentido circular del universo y se explica su significado.
Se hacen visitas guiadas al Centro Interpretativo de la Cosmovisión Mapucehe, cuenta con gastronomía mapuche y paseos guiados interpretando la Ñuque Mapu (Madre Tierra).