![]() ![]() Polonia en tren: Cracovia, Wroclaw y Varsovia ✏️ Blogs de Polonia
Una semana fría de noviembreAutor: Jorlena Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.7 (13 Votos) Índice del Diario: Polonia en tren: Cracovia, Wroclaw y Varsovia
Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 6
Creo que de las 3 ciudades que visitamos Varsovia es la que más sorprendió. Porque esperaba poco y encontré mucho.
Y eso que estuvimos a un plis de eliminarla de la ruta. Por una parte me parecía que tres ciudades eran muchas para 1 semana y por otra parte tengo tendencia a eliminar las capitales cuando viajamos porque a si a priori me parecen menos interesantes y menos manejables. Llegamos en tren desde Wroclaw. Tuve dificultad para encontrar trenes que llegaran a la Estación Central de Varsovia que se llama Warszawa Centralna (y no Glowny como en el resto de ciudades) porque no me gustaban los horarios y además los billetes eran caros para el standard Polaco. Al final lo solucioné cambiando la estación de llegada. Llegaríamos a Warsawa Gdańska que está un poco hacía el Norte de la ciudad. El trayecto fue de 4 horas. El tren fue hasta Czestochowa y de ahí ya subió hacia Varsovia. Una vez en la Estación de Warsawa Gdánska hay que seguir las indicaciones hacia el Metro si vuestro hotel está en el Centro. En Varsovia hay 2 líneas de metro, la M1 y la M2, para llegar al Centro hay que coger la M1 en dirección Kabaty y bajarse en la estación "Centrum" (son 3 paradas). Estás en un momento. Antes de entrar hay que comprar el ticket en las máquinas, el de menos tiempo posible. Cuando salimos del Metro en la estación de Centrum nos sorprendió un gran espacio abierto. Un montón de edificios altos e iluminados. Era bonito. Especialmente uno que estaba iluminado de color violeta ese día, porque luego vimos que cada día estaba de un color diferente. Más tarde nos enteramos que era el Palacio de la Cultura y la Ciencia, uno de los edificios más altos y reconocidos de Varsovia, con 237 metros de altura. ![]() En menos de 5 minutos llegamos andando a nuestro hotel. Habíamos elegido un hotel de la misma cadena que estuvimos en Cracovia. Fué el Puro Warsawa Centrum. Super recomendable. Ubicación genial, precioso, de diseño y habitaciones increíbles. El desayuno está super bien. También tienen en el hall maquina gratuita de cafés, cappuccino, tés, chocolates para que te sirvas cuando quieras, para tomar allí o para llevar. Varsovia es la ciudad más grande de Polonia y no siempre fue la capital. Se nota. El centro histórico y su plaza principal es más pequeño que en la ciudad de Cracovia, por ejemplo. Está muy cuidada y se percibe una reconstrucción casi total porque fue completamente arrasada en la segunda guerra mundial. El gueto de Varsovia fue el mayor gueto judío de toda Europa. Se calcula que los nazis hacinaron a más de 445.000 judíos en unos 10 kilómetros cuadrados cercado por un muro. Hacía una buena tarde y ya era de noche. Así que decidimos salir a callejear en dirección al centro histórico que estaba unos 30 minutos de distancia a pie. Es posible acercarse con transporte público también, pero el paseo vale la pena. Cuando empezamos a recorrer las avenidas más grandes flipamos con los palacios,, iglesias, universidades y plazas que había por allí. Muy bonito todo. Todo super cuidado y encima nada masificado. El ambiente me gustaba. Daba buenas vibraciones. La plaza Rynek era muy bonita y tenían montada una pista de patinaje en el centro. Estaba todo iluminado. Hice muy pocas fotos porque hacía tanto frío que costaba sacar la mano del bolsillo. Los parques estaban nevados. ![]() ![]() El mercadillo navideño estaba ya abierto, fue super especial. Nos fuimos a cenar al único sitio donde vimos que había cola. Por algo sería....Zapiecek se llamaba. Luego vimos que era una especie de cadena especializada en comida Polaca. Estuvo muy bien, sirven rápido, no es caro y la cena estuvo genial. Al día siguiente nos íbamos, pero el vuelo salía por la noche, sobre las 20.00h. Así que, en nuestro último día en Varsovia dejamos las maletas en la consigna del hotel y nos fuimos hacia la Estatua de Copérnico desde donde salía el free Tour por el Casco Antiguo que habíamos reservado. En realidad teníamos intención de hacer el tour del barrio judío pero estaban todos los tours en español completos y fue la única opción que nos quedó. Cuando llegamos allí, éramos más de 50 personas y un solo guía. El pobre chico se esforzaba mucho, llevaba hasta un micrófono, pero la gente no paraba de hablar y no podíamos escuchar bien. Así que pasado un rato, se lo comentamos al guía, le dimos nuestra propina y decidimos separarnos del grupo. Una de las historias más interesantes que nos explicaron fue acerca de la vida del ilustre compositor polaco Frédéric Chopin. Aunque su cuerpo permanece en París, se obedeció la última voluntad del músico, extrayendo su corazón y depositándolo en la Iglesia de la Santa Cruz de Varsovia. Otra de las paradas más impactantes fue la de la Tumba del Soldado Desconocido: una tumba simbólica que honra a los héroes anónimos que cayeron combatiendo por la libertad de Polonia. Se encuentra bajo las arcadas de lo que en su día fue el antiguo Palacio Sajón. Hay un proyecto para reconstruirlo en su totalidad. Junto a la Tumba, siempre hay 2 guardas de honor vestidos de uniforme y arde una llama que nunca se apaga. Los guardas hacen turnos de 1 hora, las 24 horas del día. Tuvimos la suerte de presenciar uno de los cambios de guarda. A los 2 nuevos guardas que llegan en formación los acompaña una especie de oficial/capitán y se lleva a los 2 anteriores. ![]() ![]() Una vez nos separamos del grupo decidimos mapa en mano acercarnos al Barrio Judío y visitar los sitios que teníamos apuntados como imprescindibles: - Plaza Mirowski: aquí visitamos uno de los mercados más famosos de la ciudad. Justo enfrente del mercado está el límite del gueto judío de Varsovia, en el suelo están las marcas que lo delimitan. ![]() ![]() -Plaza Grzybowski: Esta plaza triangular fue una plaza dedicada al intercambio de bienes por los judíos que habitaban la zona en el siglo XIX. -La Sinagoga Nożyk: la única sinagoga que queda en Varsovia -Los edificios 7, 9, 12 y 14 de la calle Próżna: de los pocos que se han mantenido intactos tras la Segunda Guerra Mundial, y son considerados una reliquia histórica. -El muro del gueto de Varsovia: En el patio de la calle Złota número 62 están los únicos resto del muro del gueto de Varsovia que queda hoy en día. Se entra por una especie de patio que parece privado pero no lo es. Todo el trayecto por el barrio judío lo hicimos andando. Es un ratillo. Aunque la mayoría de sitios están bastante juntos, con la excepción del Muro. Finalmente volvimos a las cercanías del hotel y a eso de las 18.00h nos fuimos al parking del Hotel Marriot. Desde allí salen de los autobuses de una de las empresas que conecta la ciudad con el aeropuerto de Modlin. El viaje se había terminado, solo nos quedaba el largo trayecto de vuelta a casa y los recuerdos imborrables que nos dejaría Polonia. Volvemos más pobres pero a la vez más ricos. Cada viaje es una inversión. Una inversión en vida. Etapas 4 a 6, total 6
Todos los datos son conjuntos para 2 personas:
- Vuelos: 200 € : ida Barcelona- Cracovia + vuelta Varsovia -Barcelona - Transportes: 103€ Tren Cracovia - Breslavia : 16€ Tren Breslavia - Varsovia: 31 € Autobuses/Tranvias: 6€ Bus Contbus Varsovia - Aeropuerto Modlin: 14 € Taxi Aeropuerto Cracovia - Hotel: 27€ Taxi Estación Wroclaw - Hotel: 9 € Actividades: 110€ - Minas de Sal : 50€ - Free Tours : 60€ (por 2 tours completos y uno que nos fuimos antes) Hoteles: 597€ -270€ (3 noches en Cracovia)>Hotel Puro Krakov Kasimierz 4* -189€ (3 noches en Wroclaw) > 2/3 Apartments -138€ (1 noche Varsovia) > Hotel Puro Warsawa Centrum 4* Restaurantes y Varios: -300€ Total: 1.310€ (655€ x persona) Como veréis el grueso del presupuesto son los hoteles. Ni que decir que está partida se puede reducir muchísimo, al gusto del consumidor. Los hoteles que elegimos eran de 4* y el apartamento era precioso y de los mejor valorados en booking. Nos apetecía darnos un capricho ya que el precio tampoco nos parecía exagerado. En comidas, no escatimamos nada, pero está partida es posible también reducirla mayoritariamente si vais a bares de leche, sales perfectamente comido y servido. En cualquier caso, tengo que decir que ninguna de las comidas que hicimos en restaurantes se fué más allá de los 30€ para 2 personas. Etapas 4 a 6, total 6
Según nos comentaron los locales cuando llegamos a Polonia, el tiempo cambió pocos días antes de nuestra llegada.
Llegó el invierno de golpe a mediados de Noviembre. Donde hacía más frío era en Varsovia y según nos comentaron era lo normal, es la ciudad más fría de las 3. Nevaba y los parques estaban cubiertos de blanco. Personalmente tengo que decir que exceptuando un enero en Berlín, yo no había estado en ningún lugar más frío. Vamos, que nuestro invierno Mediterráneo es una risa comparado con lo que se cuece por allí... y eso es solo principio... En los free tour coincidimos con algún grupito que andaba visiblemente horrorizado con el frío que estaban pasando, incluso le preguntaban a los guías si había algún centro comercial o alguna tienda tipo Primark para comprarse algo más abrigado. Nosotros íbamos bien equipados pero aún así pasé frío en manos y pies. En las manos por llevar unos guantes que no me valían para nada y en los pies por no llevar calcetines suficientemente abrigados. Creo que para viajar a Polonia en noviembre lo mejor es llevar un abrigo largo (al menos que cubra hasta las rodillas) con confort hasta varios grados de temperatura negativa y que además sea impermeable. En cuanto a los pies, alguna bota tipo descanso que sea muy abrigada por dentro. Nosotros llevábamos ambos unas Sorel y cumplieron bastante. Con las bambas goretex tipo senderismo iba más cómoda pero tenía frío. Había gente con botas tipo UGG que les iban muy bien hasta que empezaba a llover o nevar... luego se les calaban de agua y adiós al invento. En cuanto a las piernas, si no llevas un abrigo largo también pasábamos frío. Yo llevaba mallas térmicas pero aún así, si me ponía la chaqueta corta tenía frío igual. Escuché muchos comentarios en los Tours de gente que iba con Tejanos maldiciendo por no haberse puesto debajo mallas térmicas. La temperatura oscilaba entre los 3 y los -2 grados, pero en el Google ponía que la sensación térmica era a veces de -7 grados. Como he dicho en alguna etapa de diario, he hecho pocas fotos por no sacar la mano de bolsillo. Si tenias la mano fuera unos minutos hasta dolía. La lluvia no era muy intensa, pero una vez empezaba parecía que no paraba nunca. Era un txiri-miri muy cansino. Y claro, si estás haciendo un tour y no vas bien equipado al final acabas helado. En este viaje innovamos con un método de supervivencia turística en climas fríos que nos fue genial. Llueve y aunque lleves ropa impermeable no te quieres mojar, así que abres el paraguas. Pero claro, con el paraguas una mano al menos va fuera...y tu vas con unos guantes mierderos... así que al final nos poníamos el paraguas dentro del abrigo, cerrábamos el abrigo y el paraguas se apoyaba en la cabeza con el gorro puesto. Esto nos permitió ir con las manos en los bolsillos calentitas. Etapas 4 a 6, total 6
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.7 (13 Votos)
![]() Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |