![]() ![]() De viaje por Francia: diarios, viajes y excursiones en coche. ✏️ Blogs de Francia
Recopilación de todas las etapas que he publicado en el foro de nuestros viajes por Francia y que hasta ahora estaban desperdigadas en varios diarios, tanto de Francia como del norte de España. Las etapas escritas en mayúsculas corresponden al inicio de un viaje completo, seguido por sus etapas numeradas. Las etapas sin numerar son escapadas sueltas.Autor: Artemisa23 Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (3 Votos) Índice del Diario: De viaje por Francia: diarios, viajes y excursiones en coche.
01: Intención del diario y forma de utilizarlo (09/02/2024).
02: POR LOS CASTILLOS DEL LOIRA, NORMANDÍA, BRETAÑA Y AQUITANIA. (1) Introducción.
03: 2. Duna de Pilat, Arcachón, Marais Pointevin, Clisson, Nantes.
04: 3. Nantes, Champtoceaux, Saumur, Chinon.
05: 4. Chinon, Ussé, Azay-Le-Rideau, Langeais, Villandry, Amboise.
06: 5. Amboise, Loches, Montresor, Chenonceau.
07: 6. Amboise, Cheverny, Chambord, Chartres.
08: 7. Chartres, Les Andelys, Etretat.
09: 8. Fecamp, Honfleur, Playas del Desembarco, Villedieu-Les-Poeles.
10: 9. Villedieu-Les-Poeles, Fougeres, Vitre, Dinan, Le Mont Saint Michel.
11: 10. Le Mont Saint Michel, Cancale, Saint Malo, Costa Granito Rosa (Ploumanach).
12: 11. Costa Granito Rosa, Cap Frehel, Fort La Latte, Josselin.
13: 12.Josselin, Auray, Carnac, Vannes, Malestroit, Rochefort-en-Terre, La Rochelle.
14: 13. La Rochelle, Saint Emillion, Castets.
15: 14. Castets y Biarritz.
16: Ainhoa, St.Jean Pied Port, Puente Holtzarte, Cueva La Verna, Gargantas Kakueta.
17: SUR DE FRANCIA EN DOS SEMANAS. (1) Itinerario.
18: 2. Foix. La Fontaine de Fontestorbes. Castillo de Montsegur. Mirepoix.
19: 3. Carcasona (Carcasonne). Castillo de Lastours. Castres.
20: 4. Cordes-Sur-Ciel. Najac. Cueva de Pech Merle. Domme.
21: 5. Beynac-et-Cazenac. La Roque Gageac. Jardines de Marqueyssac.
22: 6, Sarlat-la-Caneda. Turenne. Collonges-la-Rouge. Carennac. Loubressac. Autoire.
23: 7. Rocamadur. Gouffre de Padirac. Cabrerets. Saint-Cirq-Lapopie.
24: 8. Cahors. Saint-Antonin-Noble-Val. Penne. Castelnau de Montmiral.
25: 9. Albi. Ambialet. Brousse-le-Chateau.
26: 10. Saint Rome-de-Tarn. Peyre le Rozier. Montpellier-le-Vieux. Aven Armand.
27: 11. Las Gargantas del Tarn (Gorges du Tarn).
28: 12. Remoulins. Puente del Gard (Pont-du-Gard). Aviñón (Avignon).
29: 13. Saint-Remy-de-Provence. Ruinas de Glanum. Les-Baux-de-Provence. Arles.
30: 1. Narbona. Cucugnan. Castillos Queribus y Peyrepertuse. Gargantas Galamus.
31: 15. Collioure. Resumen del viaje y comentarios.
32: AUVERNIA, PIRINEOS Y AVEYRON. (1) Itinerario.
33: 2. Viaje de ida: altos Pirineos franceses: Cauterets.
34: 3. Altos Pirineos: Lac Gaube, Circo Oulettes, Pont D'Espagne, Col Tourmalet
35: 4. Aveyron: Bozouls, Conques.
36: 5. Auvernia: Gargantas de la Jordanne, Puy Mary.
37: 6. Auvernia: Le Puy-en-Velay, Gargantas de L'Allier en tren turístico.
38: 7. Auvernia: Saint Nectaire, Pic Sancy, Col Guery, Puy Pariu, Puy de Dome.
39: 8. Auvernia: Clermont-Ferrnad, Montpeyroux, Issoire, Boudes (Vallée des Saints).
40: 9. Auvernia: Besse-et-Saint-Anastaise, Lac Pavin, Murol, Chateau de Val.
41: 10, Auvernia: Salers, Tournemire.
42: 11. Altos Pirineos: Luz Saint-Saveur y ruta a pie a la Brecha de Rolando.
43: 12. Altos Pirineos: Circo de Gavarnie (ruta a pie). Gedre.
44: 13. Altos Pirineos: Pic du Midi de Bigorre. Lourdes.
45: 14. Altos Pirineos: Saint Savin. Fin del viaje. Resumen y comentarios.
46: Pirineos: Excursión a Villafranca de Conflent (Patrimonio Mundial).
47: Pirineos: excursión a las espectaculares Gargantas (Gorges) del Carança.
48: Pirineos orientales. Cerdaña francesa: Cueva (Grotte) de Fontrabiouse,
49: Pirineos orientales. Cerdaña Francesa: Lagos de Bollosa (Lacs des Bouillouses),
Total comentarios: 6 Visualizar todos los comentarios
Etapas 10 a 12, total 49
VILLEDIEU - LES-POELES - FOUGERES - VITRE - DINAN -LE MONT SAINT MICHEL. 192 Km.
Fue uno de los días más bonitos y que más nos cundió. Yo misma me sorprendí de lo bien que salió. Había descartado Vitré de antemano, pero nos organizamos bien y dio tiempo a todo. ¡Qué largos son los días de julio en Bretaña y Normandía!
Villedieu-les-Poeles es un pueblo famoso por la fabricación de campanas. Hay una hasta en la entrada del "Hotel de Ville" (ayuntamiento). Tiene una calle principal muy atractiva, una estupenda iglesia y muy buen ambiente. Había mercadillo ese día y los puestos ocupaban gran parte del centro del pueblo. Echamos un vistazo e hicimos algunas compras. ![]() Luego rumbo a Fougeres. Precioso pueblo medieval con un castillo impresionante. Le dimos la vuelta y subimos por los jardines hasta la iglesia de Saint Leonard. Las vistas son preciosas y el jardín encantador.
![]() ![]() ![]() ![]() Bajamos por las calles medievales y recobramos nuevas e inéditas vistas del castillo. ![]() Nos quedamos con ganas de comer en la plaza, con terrazas abarrotadas de gente, pero todavía era la 1 y habiamos desayunado tarde. En vez de ver el castillo por dentro, preferimos acercarnos a Vitré. Aparcamos frente a la estampa más típica de Vitré: el castillo flanqueado por casas de entramado de madera.
![]() No eran ni las dos y ya tuvimos problemas para encontrar un lugar que nos diera de comer, al fin nos admitieron en un mesón donde comimos una carne excelente. El pueblo también es muy bonito, más pequeño que Fougeres y en sus casas se ve más madera y menos piedra y no faltan las flores. Se puede entrar gratis al patio del castillo a hacer fotos. Hasta nos dio tiempo a descansar media hora a la sombra, en un parque, frente al castillo. No olvidéis parar en el mirador de "Roches Noires" para ver una estupenda panorámica de la ciudad.
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Desde allí, fuimos a Dinan. Aparcamos en la plaza de la iglesia.
![]() Todo lo que diga de este pueblo no le haría justicia, así que no diré demasiado ni destacaré nada. Es uno de los pueblos medievales más bonitos y mejor conservados que he visto nunca. Sus calles empinadas (¡qué cuesta la de la famosa Rue Jerzual, que baja al puerto!, sus casas de entramados de madera de brillantes colores, sus banderines y gallardetes, que parecen transportarnos a otras épocas, las vistas que nos ofrecen las murallas, la torre del reloj (hay que subir a lo alto para ver la panorámica) y el Jardín Inglés, su puerto, sus puentes, sus edificios… Es como si estuviese paseando por las ilustraciones de un cuento. Precioso. De esos sitios a los que te prometes volver.
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Llegamos al Mont Saint Michel sobre las 8 de la tarde. Pasamos la barrera con el código que me dieron por anticipado en el hotel y aparcamos el coche junto a la parada del autobús. Subimos a la habitación y me quedé impactada al abrir la puerta y ver aparecer la abadía en primer plano (dejan las cortinas de la terraza abiertas para impactarse con la vista).
![]() Aquel hotel fue un capricho caro, pero merecía la pena por el tiempo que ahorra y por la vista maravillosa; además, al ser sólo una noche tampoco nos íbamos a arruinar. Un cuarto de hora después salimos a conquistar la abadía. Descartamos el autobús y fuimos andando, deshaciendo lentamente el camino que nos acercaba a lo que llaman “la maravilla”.
![]() ![]() Realmente deslumbra pese a las máquinas y escavadoras que salpican sus laderas por las obras que se están llevando a cabo para recuperar el lugar, dejándolo como estaba en un principio, para lo cual se sustituirá el dique por una especie de puente colgante sobre pivotes. Fue un acierto ir a esa hora, aunque el sol no está en el mejor lugar para hacer fotos. En julio, todavía es pleno día y las multitudes ya no están. Los restaurantes y las tiendas seguían abiertos, pero se podía caminar con tranquilidad por las calles, sólo apiñados algunos turistas en los miradores para ver la puesta de sol y la subida de la marea, que tendría lugar desde las 9,20 hasta las 11,20 de la noche. ![]() ![]() Tomamos unos bocatas acechando el horizonte desde la muralla y, a continuación, hicimos la visita nocturna de la abadía aún con luz natural aunque cierran algunas ventanas para oscurecer el ambiente. Se trata de un recorrido curioso, con iluminación especial, que supongo pretende crear un toque de misterio y recogimiento, pero que en algunas dependencias llega a resultar tétrica y artificial, como de parque de atracciones. Aun así, es una forma curiosa y diferente de ver la abadía. Para mi, lo mejor el claustro y unas vistas que no se obtienen desde el exterior. Contemplar desde el claustro la puesta de sol y desde uno de los torreones la subida de la marea con el sol hundiéndose en el horizonte de arena fue una experiencia maravillosa, una de esas imágenes que conservaré siempre en la memoria y que traté de inmortalizar inútilmente en unas fotos, sin embargo, muy evocadoras.
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Después, visita del pueblecito ya de noche, con las tiendas y los restaurantes cerrados, sin gente apenas, una sensación casi monacal. Pero lo mejor de todo fue la vista de la abadía iluminada. Resulta sorprendente, una imagen casi irreal, acompañada del arco iris de colores crepusculares, primero anaranjados y luego malvas, demorándose en un interminable anochecer, mientras redibuja su silueta con las luces ornamentales verdes, azules y amarillas. No soy dada a los consejos, pero la abadía de noche es una visión mágica e inolvidable, más impactante que de día Lo recomiendo de verdad.
![]() ![]() ![]() ![]() Otra vez descartamos el autobús: necesitábamos ese tiempo extra de andadura, que se hizo cortísimo pese al cansancio acumulado: y es que no dábamos tres pasos adelante sin volver la vista atrás, para, una y otra vez admirar, ahora sí, “la maravilla”. Etapas 10 a 12, total 49
LE MONT SAINT MICHEL - CANCALE - SAINT MALO - COSTA GRANITO ROSA (PLOUMANACH).
Amanece otro día maravilloso de sol. Tras uno de los días más satisfactorios de las vacaciones, nos dimos la licencia de no madrugar. Teníamos el desayuno incluido y bajamos a las diez menos diez a desayunar. Ni que decir tiene que todo el mundo se había ido ya y éramos los únicos en el comedor. Los camareros nos miraron con cara no sé si de extrañeza o de espanto, pero como el horario era hasta las 10 no les quedó más remedio que llevarnos a una mesa las viandas que ya habían desaparecido de los mostradores del buffet. La silueta del monte y su abadía permanecía ante nosotros, ahora iluminada de costado por el sol.
![]() Las excavadoras y las máquinas estaban trabajando a todo tren añadiendo una perspectiva terrenal a la mágica silueta. ![]() Después de hacer unas compras, emprendimos la búsqueda del Menhir de Champ Dolent. El GPS no reconoció el lugar, así que nos acercamos a la oficina de turismo de Dol de Bretagne para pedir información, lo que nos permitió ver su Catedral y su preciosa calle principal. Amablemente, me dan un mapa y llegamos al Menhir. Es enorme y no pude evitar imaginarme a mi querido Obelix cargando con la monumental piedra.
![]() Nos dirigimos a Cancale ppor la costa, pasando por Le Vivier-sur-Mer. Paramos al borde la carretera para ver un paisaje sorprendente: bajando la marea, el agua adquiere un extraño color verde claro mientras va dejando grandes brotes de arena y algas al descubierto. Muy al fondo, se divisa un inquietante triángulo envuelto en bruma: apenas se distingue la abadía. Unos kilómetros más adelante, surge sin avisar una hermosa vista aérea de Cancale y alrededores.
![]() ![]() ![]() Comemos marisco y pescado excelentes a un precio óptimo en un restaurante del Front de Mer de Cancale. Después, vamos a Pointe du Grouin, donde seguimos un rato el sendero de los aduaneros, viendo preciosos parajes de una costa recortada por suaves acantilados, encantadoras calas e islotes enmarcado por aguas verdes, que ayudan a entender por qué se la conoce como “Costa Esmeralda”.
![]() ![]() De camino a Saint Malo el tráfico se complica. Quien aún no está en la playa, todavía espera llegar a tiempo de darse un chapuzón. El aparcamiento en Saint Malo se ve casi imposible, así que para no perder tiempo, dejamos el coche en un parking subterráneo frente a la Puerta de Saint Pierre. Es todo un acierto que solo nos cuesta 4,20 euros. Saint Malo es un hervidero de gente, aunque en las murallas el sol y el calor dejan un poco de sitio libre a los turistas más ávidos. Las vistas son preciosas, pero los fuertes varados en la arena por la marea baja y el gentío que abarrota las playas dificulta imaginarse las andanzas de los corsarios... algo ayudan los cañones protegiendo los muros. De todas formas, bonita ciudad y muy agradable paseo.
![]() ![]() ![]() Para ganar tiempo, vamos por autovía a Ploumanach (costa del Granito Rosa). Nuestro hotelito nos regala unas vistas preciosas del pequeño puerto, cuyas casitas parecen dibujar un paisaje de acuarela. ![]() ![]() El sendero de los aduaneros sale junto al hotel. Son cerca de las 8 de la tarde y el sol agudiza con su destello dorado el tono salmón de las piedras pequeñas, grandes y enormes con formas caprichosas que aparecen por todas partes: en el bosque, configurando la costa o en medio del mar, formando islas e islotes. Constantemente hay que separarse del sendero para trepar a las enormes rocas y ver el mar. Me quedo abstraída, contemplado un paisaje idílico, con el bucólico castillo de Ploumanach asentado en una isla. Siguiendo el sendero, aparece la playa de Saint Guirec con aguas de mil colores.
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Más adelante, divisamos el famoso faro Mean Ruz con su puente, todo rosa, como las piedras. Esperamos la puesta de sol en el faro y comienza un interminable crepúsculo rosa.
![]() ![]() ![]() Ya sin sol, nos preguntamos si tendremos luz suficiente para volver a Ploumanach por el sendero. Caminamos más deprisa y el retorno es más corto, pero la luz se desvanece muy despacio y asistimos a un sorprendente crepúsculo con la silueta negra de las islas, perfiladas por rocas y árboles, recortándose contra un increíble fondo que va diluyéndose del fucsia al malva. No paro de hacer fotos aun sabiendo que ni por asomo conseguirán reflejar lo que veo.
![]() ![]() Etapas 10 a 12, total 49
COSTA GRANITO ROSA - CAP FREHEL - FORT LA LATTE - JOSSELIN. 230 Km.
Otro día estupendo de sol. Me levanto temprano y no puedo evitar la tentación de recorrer de nuevo el sendero de los aduaneros hasta la playa de Saint Guirec para ver la costa a pleno sol. El mar intensifica su tonos azules, las siluetas de las casitas y el castillo se vuelven más nítidas y el rosa de las piedras se vuelve un poco marrón. El paisaje sigue siendo muy bonito, pero pierde parte de la magia de la tarde anterior. Seguramente las fotos dejen unas imágenes más claras y reluciente con esta luz, pero yo prefiero las que habitan en mis recuerdos de ayer.
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() En Tregastel recorremos otro trozo de la senda de los aduaneros, concretamente la Ille Renote. Reconocemos bellos paisajes, famosos por decenas de fotos vistas en guías y postales. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Al irnos, observamos con una mezcla de terror y alivio una enorme caravana de vehículos que se dirigen a las playas de Tregastel. Menos mal que “al que madruga Dios le ayuda” y vamos en dirección contraria a la marabunta playera. En Plougrescant, vemos los paisajes tan conocidos de Ponte du Chateau y le Grouffe . ![]() Cerca del puerto de Treguier, tomamos cada uno un menú pantagruélico de 20 euros. Mientras mi marido decide tumbarse un rato a descansar en la orilla del río, sucumbo al reclamo de una empinada calle con bonitas casas de entramado de madera. Merece la pena subir la cuesta.
![]() Treguier resulta una sorpresa. Sus casas conforman calles y plazas que no tienen nada que envidiar a las del propio Dinan, pero con mucha menos gente. Cuenta, además, con una imponente iglesia con hermosas vidrieras y adornado su interior con pendones y gallardetes. Muy grata la visita la de Treguier.
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Hacemos otra parada en Pontrieux. Bonita plaza salpicada de flores (de la que te seduce sin remedio la casa azul) y hermoso puente que convierte en un jardín el cauce del río que cruza el pueblo.
![]() ![]() ![]() Cap Frehel me decepcionó un poco, quizás porque la inmensidad es tal a su alrededor que la visión se pierde en distancias inabarcables. Antes de llegar, hay miradores muy atractivos. Lo que más me gustó, la vista de Fort la Latte. ![]() ![]() ![]() ![]() Visitar Fort la Latte te sumerge en las películas del medievo. Inevitablemente evocas a Kirk Douglas y a Tony Curtis en su duelo final de “Los Vikingos”; subir a lo alto de la torre por intrincados escalones con ayuda de una cuerda parece imbuirte en una aventura y, además, te recompensa con unas vistas espectaculares de la costa y del propio castillo.
![]() ![]() ![]() ![]() Finalmente, llegamos a Josselin. Tras hacernos con la llave de la habitación, pretendemos ir a cenar y echar un primer vistazo al pueblo. Estamos alojados en pleno centro, junto a la iglesia, pero el pueblo está vacío salvo algunas personas sentadas en las terrazas de un par de restaurantes. Son las 9:10 de la noche y aún brilla el sol. Nuestro gozo en un pozo: la cocina ya está cerrada y solo sirven bebidas. Buscando un sitio para tomar algo, nos recorremos todo el pueblo, llegando hasta el río y el castillo.
![]() ![]() Es inútil, no hay nadie. Tras unas fotos, se hace de noche y no hay nada que hacer en las calles, así que volvemos a la habitación a contentarnos con cenar galletas, almendras y fruta. Con los trasiegos del día, se nos olvidó comprar algo de comida. Etapas 10 a 12, total 49
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (3 Votos)
![]() Total comentarios: 6 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |