![]() ![]() Colombia a todo color ✏️ Blogs de Colombia
Diario de 15 días de viaje por Colombia en junio – julio de 2023. Bogotá, Eje Cafetero, Cartagena, islas del Rosario y Tayrona.Autor: Marimerpa Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (18 Votos) Índice del Diario: Colombia a todo color
01: INTRODUCCIÓN de "Colombia a todo color"
02: Día 1. Llegada a Bogotá
03: Día 2. Bogotá
04: Día 3. Eje Cafetero. Finca cafetera y Salento
05: Día 4. Eje Cafetero. Valle del Cocora
06: Día 5. Eje Cafetero. Jardín Botánico, Buenavista y Pijao
07: Día 6. Eje Cafetero. Filandia y reserva Barbas Bremen
08: Día 7. Eje Cafetero. Termales de Santa Rosa
09: Día 8. Del Eje Cafetero a Cartagena
10: Día 9. Cartagena de Indias
11: Día 10. Islas del Rosario: Isla Grande
12: Día 11. Islas del Rosario: Isla Grande
13: Día 12. De Isla Grande a Cartagena
14: Día 13. Traslado Cartagena a Santa Marta
15: Día 14. Parque Nacional Natural del Tayrona
16: Día 15. Parque Tayrona y comienzo del largo regreso a casa
17: CONCLUSIONES Y GASTOS
Total comentarios: 14 Visualizar todos los comentarios
Etapas 16 a 17, total 17
Después de una noche calurosa, desayunamos y dejamos en las taquillas del camping todo lo que no nos fuésemos a llevar a la playa. Nos fuimos directos a Cabo San Juan. Estábamos casi solos esa mañana en la playa, todo un lujo.
![]() ![]() ![]() El mar seguía revuelto y con bastante corriente, pero aun así vimos peces de varios tipos junto a las rocas. Pena que la visibilidad era regulera, pero estaban tan cerca que los vimos bien. ![]() En la playa del Cabo San Juan comenzó el camino de regreso a casa. Esa noche dormiríamos en Bogotá y al día siguiente en Madrid. Pero antes de irnos el Tayrona nos dejaba bonitas estampas en el camino hacia el camping. ![]() ![]() ![]() Antes de pasar por el camping, comimos unos panes rellenos de la panadería Bere. Recogimos nuestras cosas, nos duchamos y comenzamos el regreso hacia la entrada del parque. Nos equivocamos de sendero y fuimos por el que van los caballos. Es un camino más feo, no tiene vistas, pero es más corto y llano. No lo he comentado, pero la otra forma de acceder al Cabo San Juan es a caballo, y hay dos caminos diferentes para el tránsito de las personas y de los caballos, salvo al final, que se juntan. Recogimos nuestras maletas en el hotel, donde nos dejaron una habitación para ducharnos. Nos ayudaron a pedir un taxi, que por 140mil COP nos llevó al aeropuerto de Santa Marta, para coger el vuelo de vuelta a Bogotá. El aeropuerto de Santa Marta fue la última gran sorpresa del viaje. Lo primero que nos encontramos fue a la policía del aeropuerto recibiendo a los viajeros de la manera más colombiana posible: tocando y cantando vallenato. Lo grabé con el móvil porque si no la gente no lo iba a creer. Esto no lo hubiese esperado jamás en un aeropuerto. La siguiente sorpresa fue la puesta de sol. El aeropuerto Simón Bolívar de Santa Marta está junto al mar. Y desde la zona de comidas hay una gran cristalera desde la que disfrutamos de una de las mejores puestas de sol que he visto últimamente. ![]() Cuando ya solo nos quedaba un largo regreso y no esperábamos nada del viaje, Colombia nos hizo el último regalo. A partir de ahí, fue un viaje de regreso interminable. Una sucesión de vuelos, hoteles y trayectos por carretera para llegar a casa. Atrás se quedaba Colombia, sus gentes, su naturaleza exuberante, sus pueblos coloridos, su música,… Etapas 16 a 17, total 17
Colombia no era un viaje soñado, pero fue un viaje muy bonito y ahora sueño con Colombia.
Es un país que no tiene ninguna “maravilla del mundo”, pero tiene de todo. Tiene una biodiversidad increíble. ¿Sabías que es el país con más variedad de mariposas y aves del mundo? Esto se debe a la diversidad de climas y ecosistemas del país, desde la selva amazónica a la selva andina y el Caribe. ![]() Nos gustó mucho la comida, el colorido y la música. La amabilidad de los colombianos, salvo excepciones en zonas muy masificadas turísticamente como Cartagena. Si tuviera que cambiar algo del viaje, tal y como lo planteamos, sería entrar en un aeropuerto y salir por otro, para ahorrarnos un vuelo. Y si pudiera estaría más tiempo, para poder ver más zonas del país. Nos quedamos muchas ganas de ir al Amazonas y también descartamos otras zonas para no tener muchos traslados en avión. Pero es que Colombia tiene tanto que ver que haría falta mucho tiempo para tener solo una pincelada de todo lo que ofrece. Bogotá nos sorprendió para bien. No esperábamos mucho de la ciudad, estuvimos dos noches porque era nuestro aeropuerto de entrada. Pero nos encontramos una ciudad animada, con mucha música y bastantes cosas que ver. Nos quedó pendiente subir al cerro de Monserrate. Imprescindible el museo del Oro. ![]() El Eje Cafetero era la zona a la que más ganas le teníamos. Esos pueblitos con puertas y balcones de colores, las montañas,… Y la estrella, el valle del Cocora que, más allá del postureo que tienen montado alrededor, es un paisaje espectacular. No tuvimos suerte con el mono aullador, pero la experiencia de caminar por la selva andina, donde el sendero era inexistente a nuestros ojos, fue muy buena. Muy interesante saber sobre la cultura del café y probar el café “de verdad”, el que tiene aroma cítrico y no solo sabe a tostado fuerte, el que te puedes tomar solo sin azúcar y está buenísimo. ![]() En esta zona queríamos haber ido al parque nacional de Los Nevados, pero justo nuestro viaje coincidió con una alerta naranja en el Nevado del Ruiz y no pudo ser porque la zona estaba cerrada al turismo. Nos quedamos en los Termales de Santa Rosa, que estuvo muy bien, a pesar de la cantidad de gente que había. Si podéis, evitad las vacaciones escolares entre el 15 de junio y el 15 de julio. ![]() Cartagena de Indias nos dejó un sabor agridulce. Creo que es una ciudad preciosa, posiblemente una de las más bonitas de América Latina. Pero el tema del turismo está muy masificado, los vendedores son muy pesados, te caminan al lado y, aunque intentas decirles que no amablemente continúan, o si los ignoras es peor. ![]() Nos gustó mucho la experiencia de pasar dos noches en Isla Grande en una desconexión total. Recomiendo, para disfrutar del Caribe Colombiano, pasar una o dos noches en alguna de sus islas, y obviar las excursiones que te llevan a las playas más masificadas de la zona. ![]() En cuanto al Tayrona, nos gustó mucho, pero no es una excusión fácil. Desde donde deja el autobús hasta Cabo San Juan hay como unas dos horas o dos horas y media de caminata, que se hace dura por las condiciones de calor y humedad, pero con calma y buena hidratación se hace bien. No se trata de un día de playa y hay que llevar ropa y calzado adecuados para caminar, así como mucha agua. Vimos bastante gente haciendo el sendero en chanclas y bañador, que no es lo más adecuado. Nosotros optamos por quedarnos una noche en el parque, lo que nos permitió disfrutarlo con más calma y no darnos un palizón. ![]() GASTOS PARA 2 PERSONAS Seguro que se me queda alguna cervecilla o alguna compra olvidada, pero así a grandes rasgos, el presupuesto fue de poco más de 4000 euros para dos personas, incluyendo las dos noches de hotel en Madrid antes y después del viaje. ![]() Etapas 16 a 17, total 17
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (18 Votos)
![]() Total comentarios: 14 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |