Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Escocia, un país que nunca defrauda

Escocia, un país que nunca defrauda ✏️ Blogs de Reino Unido Reino Unido

Nuestro tercer viaje por tierras escocesas. Realizado la segunda quincena de septiembre de 2023
Autor: Highlands_2003  Fecha creación:  Puntos: 5 (6 Votos)
Etapas 4 a 6,  total 10
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente

Viaducto de Glenfinnan y faro de Ardnamurchan (Fort William)

Viaducto de Glenfinnan y faro de Ardnamurchan (Fort William)


Localización: Reino Unido Reino Unido Fecha creación: 06/08/2024 22:23 Puntos: 0 (0 Votos)
.

Madrugar dicen que tiene su recompensa así que para las 7h el despertador estaba ya sonando pero fuera seguía lloviendo y el termómetro marcaba 12 °C. Al ser un alojamiento de paso, dejamos todo preparado para marchar en cuanto hubiésemos desayunado.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Viaducto de Glenfinnan y faro de Ardnamurchan (Fort William) (1)

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Viaducto de Glenfinnan y faro de Ardnamurchan (Fort William) (2)

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Viaducto de Glenfinnan y faro de Ardnamurchan (Fort William) (3)


Del alojamiento podemos deciros que estuvo correcto. Con una habitación amplia, limpia y bueno, lo importante, el desayuno … pues ¡como a mí me gusta! Nuestros anfitriones Valerie e Ian eran dos personas de cierta edad y nos daba un poco de apuro estar sentados viendo como ellos nos preparaban y servían el desayuno. Fueron muy amables.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Viaducto de Glenfinnan y faro de Ardnamurchan (Fort William) (4)

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Viaducto de Glenfinnan y faro de Ardnamurchan (Fort William) (5)


Alrededor de las 8h45 nos despedimos, terminamos de cargar el coche y empezamos la jornada. Por fin, íbamos a ver al tren de Harry Potter atravesando el viaducto de Glenfinnan. Durante el camino a Glenfinnan, el tiempo iba alternando lluvia con algún otro claro que permitía pasar algún rayo de sol despistado y el arcoíris se dejaba ver.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Viaducto de Glenfinnan y faro de Ardnamurchan (Fort William) (6)


Habíamos planificado al dedillo la visita. Llegamos con tiempo de sobra para subir al mirador y escoger un buen sitio porque sabíamos que suele haber bastante gente. La subida al mirador es gratuita y el parking es de pago: £3,50 (4,10€) por coche (tiempo ilimitado). En el centro de visitantes del Glenfinnan Monument, encontraréis un parking, pero también es de pago y cuesta lo mismo.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Viaducto de Glenfinnan y faro de Ardnamurchan (Fort William) (7)

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Viaducto de Glenfinnan y faro de Ardnamurchan (Fort William) (8)


La subida al mirador está perfectamente señalizada y además solo hay que seguir al resto de gente que va por delante de ti jajaja. Nosotros tardamos casi 30 minutos, pero teniendo en cuenta las veces que paramos a sacar fotos (volvió a salir el arcoíris … jajaja) creo que podríamos afirmar sin equivocaros que en 20 minutos se llega arriba. No tiene dificultad ninguna, pero si tened en cuenta que es una pista de tierra y sí ha llovido, o está lloviendo, encontrarás bastante barro. No está adaptado para personas con movilidad reducida. Se tendrían que quedar debajo del viaducto.

A pesar de saberlo, sorprende ver la cantidad de gente que nos apostamos en las laderas esperando la llegada del tren …. ¡Y aún quedaba media hora! Fuimos cambiando de sitio hasta que encontramos uno que nos pareció que no tendríamos a nadie por delante. Al llegar y después de la tormenta, la luz era espectacular.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Viaducto de Glenfinnan y faro de Ardnamurchan (Fort William) (9)


Y por si alguien desconoce la historia de este tren, su historia es la siguiente:

The Jacobite es un tren de vapor histórico y turístico que recorre una de las rutas más bonitas de Escocia, entre Fort William y Mallaig. Debe su nombre a los jacobitas, partidarios de la dinastía Estuardo que intentaron restaurar el trono de Escocia en el siglo XVIII.

Aparece en varias películas de Harry Potter como el Expreso de Hogwarts, que traslada a los estudiantes hasta el colegio. El tren de vapor original que se usó para el rodaje de las películas, fue rescatado de un depósito de chatarra y restaurado por voluntarios durante 16 años. Si os apetece leer al respecto, podéis descargamos un folleto informativo aquí.

El tiempo seguía caprichoso, cambiando cada pocos minutos. Alternándose, caía txaparrada y lucia el sol. A medida que el momento x iba acerándose, estábamos cruzando los dedos para que nos tocase momento sol. Y al llegar la hora prevista, no caía ni una gota … pero nuestras esperanzas se fueron al traste porque el tren no apareció, llegó unos minutos tarde y nos tocó momento … sí, ese … txaparrón.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Viaducto de Glenfinnan y faro de Ardnamurchan (Fort William) (10)


Pero dio igual, aunque tuviésemos que refugiarnos bajo el paraguas, el momento fue realmente emocionante. Y divertido. Mientras pasaba, tanto maquinista como pasajeros nos intercambiábamos saludos. Y cuando terminó de pasar, todos nos pusimos a aplaudir, pletóricos.

De vuelta, cerca 11h15, Anna se quedó en el centro de visitantes mientras hacía alguna comprilla y yo me acerqué dando un paseo hasta el monumento.

Este enclave de 20 metros de altura, conmemora a quienes apoyaron a Bonnie Prince Charlie durante el alzamiento jacobita en 1745.
Me extrañó que estuviera cerrado, pero por lo visto, es necesario hacer una reserva y hay un horario concreto: de 14 a 14h30. El ticket cuesta £5. Y para que os hagáis una idea de lo que se ve desde lo alto, os dejamos una foto que sacamos en 2013. En nuestra opinión, sí el día está despejado, las vistas merecen la pena.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Viaducto de Glenfinnan y faro de Ardnamurchan (Fort William) (11)


De regreso al parking, un gaitero, estoicamente, hacía sonar una gaita. No sabemos cuánto tiempo más aguantaría el hombre según estaba el tiempo.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Viaducto de Glenfinnan y faro de Ardnamurchan (Fort William) (12)


Dimos por finalizada la visita a este célebre lugar para continuar por la carretera A380 dirección oeste. En Lochailort nos desviamos hacia la A861. Más tarde, en Salen, tomamos otro desvío hacia la B8007 que nos llevaría hasta nuestro próximo destino, el faro de Ardnamurchan, situado en el punto más occidental del Reino Unido continental.

Cuando llevábamos más o menos una hora de viaje, hicimos una parada técnica en Acharacle y aprovechando que había una tienda junto a la carretera, compramos unas empanadas y algo para beber £9,53 (11,10€). Íbamos bien de tiempo así que paramos el coche y comimos.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Viaducto de Glenfinnan y faro de Ardnamurchan (Fort William) (13)


Al atravesar la península de Ardslignish, paramos en un mirador que había junta la carretera y disfrutamos de una hermosa panorámica de Bay of the Pledges.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Viaducto de Glenfinnan y faro de Ardnamurchan (Fort William) (14)


Poco más o menos sobre las 14h45 llegamos al faro. En el parking había alguno que otro coche, pero no parecía estar muy transitado. Mientras yo aparcaba, Anna se acercó a la cafetería/tienda/punto de información (todo en uno) para preguntar por el siguiente tour para ver el faro. El precio de la visita fue de £17,00 (19,75€). (Esto no lo tenemos del todo claro porque no encontramos el ticket, pero tenemos un cargo de esa cantidad en la tarjeta de crédito).

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Viaducto de Glenfinnan y faro de Ardnamurchan (Fort William) (15)


Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Viaducto de Glenfinnan y faro de Ardnamurchan (Fort William) (16)


El faro de Ardnamurchan es una torre de granito de 36 mts. que se eleva 55 mts. sobre el nivel del mar y que fue construida en 1849 con granito de la isla de Mull. Fue diseñado por Alan Stevenson, tío de Robert Louis Stevenson, cuya familia diseñó la mayoría de los faros de Escocia a lo largo de 150 años. Como el resto de faros en Escocia, Ardnamurchan ahora funciona de forma autónoma, pero la torre sigue siendo completamente funcional y sigue desempeñando un papel vital para garantizar la seguridad de los barcos que navegan por las aguas de la costa oeste de Escocia. El sistema de luz actual se instaló en 1988 y emite 2 destellos de luz cada 20 segundos.

Nos fuimos acercando a la base del faro y no vimos a nadie más esperando. Como era ya la hora, decidimos ir subiendo. Arriba, en la sala de la lámpara, nos esperaba el guía. No había ninguna otra persona, así que recibimos las explicaciones en exclusiva. La visita duró algo más de media hora y pudimos conocer la historia del faro y de su funcionamiento. La charla estuvo entretenida, aunque yo tuve que esperar a que mi traductora me diera las pertinentes explicaciones.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Viaducto de Glenfinnan y faro de Ardnamurchan (Fort William) (17)

Como remate, nos dejó salir a la balconada para disfrutar del paisaje. Mientras escuchábamos las explicaciones, se oía silbar el viento, pero cuando salimos al exterior, fuimos vapuleados sin ningún miramiento. Jajaja. El guía debió de vernos responsables y de fiar porque nos dejó solos durante unos minutos para campar a nuestras anchas y sacar fotos en la zona de la lámpara, con la condición de no tocar nada.


Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Viaducto de Glenfinnan y faro de Ardnamurchan (Fort William) (18)


Al finalizar, bajamos para visitar la exposición en un edificio anexo, donde se puede ver antigua maquinaria utilizada para la compresión del aire y el vapor que hace sonar la gigantesca bocina durante los días de niebla espesa. También dimos un pequeño paseo por los alrededores para sacar fotos del faro.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Viaducto de Glenfinnan y faro de Ardnamurchan (Fort William) (19)

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Viaducto de Glenfinnan y faro de Ardnamurchan (Fort William) (20)


Antes de marchar, pasamos de nuevo por la tienda/cafetería para tomarnos un hot chocolate y un scone £11,50 (13,40€).

Si, por casualidad habéis leído nuestro anterior diario de Escocia, igual os ha resultado conocido este sitio. Y con toda la razón, porque ya estuvimos aquí pero como entonces no tuvimos en cuenta los horarios, cuando llegamos el faro estaba cerrado.

Reconfortados y con el estómago lleno, nos pusimos en marcha hacia Strontian, donde teníamos la reserva para dormir ese día. No seguimos hasta Fort William porque no sabíamos a qué hora íbamos a terminar la visita del faro y no queríamos llegar demasiado tarde.

Llegamos sobre las 19h. Todas las tiendas que vimos en el pueblo estaban ya cerradas, así que tuvimos que ir hasta la gasolinera (que tenía un pequeño supermercado) para comprar la cena. Unos sándwiches, ensalada y bebida por £13,55 (15,75€).

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Viaducto de Glenfinnan y faro de Ardnamurchan (Fort William) (21)


El alojamiento no era un Bed & Breakfast como tal, sino más bien un motel. Nuestro anfitrión nos enseñó nuestra habitación y tras instalarnos y cenar, la rutina de todos los días: fotos, redes sociales, saludo a la familia y preparación de la ruta del día siguiente.

No queremos pasar de comentar que cuando nos acercábamos al alojamiento, vimos un par de carteles luminosos avisando de que el ferry de Corran no estaba operativo por temas de mantenimiento, así que tuvimos que buscar una ruta alternativa para el día siguiente.

Ahhhhhh, se nos olvidaba. Quitando el rato que llovió por la mañana, el resto del día apenas cayeron cuatro gotas, así que estábamos contentos. Al llegar al alojamiento, la temperatura era de 15 °C

*** final del día 4 ***

.
Etapas 4 a 6,  total 10
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


La batalla de Culloden

La batalla de Culloden


Localización: Reino Unido Reino Unido Fecha creación: 07/08/2024 23:04 Puntos: 0 (0 Votos)
.

Cuando nos despertamos a las 7h sabíamos de antemano que el suelo estaría mojado porque por la noche no paró de llover y llover. La temperatura bastante similar a la de días anteriores con 13°C.

Pocas veces nos ocurre, pero tenemos que decir que nos ha costado bastante valorar el alojamiento. Está en mitad de la nada, pero a nosotros nos resultó conveniente por la visita al faro. La habitación estaba correcta (podéis verlo en las fotos) pero los pasillos y demás estancias, sinceramente, necesitaban una renovación. El anfitrión resultó bastante peculiar. Correcto y decir que preparó un desayuno de diez.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - La batalla de Culloden (1)

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - La batalla de Culloden (2)

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - La batalla de Culloden (3)


Cuando nos instalamos la tarde anterior tuvimos la sensación de que no había muchos huéspedes además de nosotros y por la mañana pudimos confirmarlo ya que la mayoría de las habitaciones que íbamos pasando para ir al comedor, estaban abiertas. En el desayuno coincidimos únicamente con otra pareja bastante mayor. (¡Ojalá! tengamos su edad y sigamos viajando como ellos).

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - La batalla de Culloden (4)


Para las 9h recogimos todo y mientras abonábamos la estancia (a pesar de haber hecho la reserva a través de booking.com, tuvimos que pagar en el propio alojamiento), fui adelantándome para ir metiendo las maletas en el coche. Mi sorpresa fue ver algo sobre el techo del coche y al echar mano para recogerlo ver de qué se trataba: uno de los filtros de la cámara y el adaptador. Habían aguantado toda la noche a la intemperie, pero al estar dentro de la funda, realmente sobrevivieron sin mucho percance.

Instalados ya en el coche, empezamos ruta. Hoy dormiríamos en Dornie, muy cerca de la Isla de Skye. En esta ocasión queríamos ver otro de los “pendientes”, que no es otro que Culloden.

Como os comentamos el día anterior, la opción del ferry de Corran no era viable así que para llegar a Fort William tuvimos que dar un rodeo por la A861. No se pierde mucho tiempo, unos 30 minutos, pero la desventaja es que se trata de una carretera que en la mayor parte de su recorrido es de un solo carril.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - La batalla de Culloden (5)

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - La batalla de Culloden (6)


A las 11h30, aprovechando que estábamos en Fort William, hicimos una parada técnica y compramos la comida del día, £21,40 (25€). Cuando nos pusimos de nuevo en marcha, cogimos la carretera A82 en dirección a Inverness (capital de las Highlands).

Mientras planificábamos el itinerario para este día, comentamos que sí íbamos bien de tiempo, nos gustaría volver a parar en Fort Augustus porque estuvimos las dos veces anteriores y nos apetecía recorrer sus famosas esclusas.

El canal se ve desde la misma carretera y cuando pasamos había tal gentío que nos miramos de la misma y casi sin mediar palabra porque nos conocemos muy bien, decidimos que no merecía la pena hacer la parada. Para que os hagáis una idea de cómo es el lugar, os dejaos una foto.

¡Ahhh! que no se nos olvide comentaros que Fort Augustus es el punto de partida para el que sea probablemente el lago más famosos del mundo, o uno de los más, el lago Ness. El aparcamiento de su centro de visitantes, que se ve desde la carretera, estaba completo y con un montón de autobuses.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - La batalla de Culloden (7)

Poco antes de las 14h llegamos a Culloden. Como sabíamos que nos íbamos a entretener en la visita, decidimos comer antes de empezar con el recorrido.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - La batalla de Culloden (8)

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - La batalla de Culloden (9)

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - La batalla de Culloden (10)

Mientras comíamos, se puso a llover … ¡de nuevo! Esperamos un poco, esperanzados, a ver sí escampaba, pero no lo hizo. Nos fuimos acercando a la entrada porque ya de haber ido hasta allí, no queríamos dejar de hacer la visita, aunque fuese debajo del paraguas. Nos cayó un súper txaparrón. Intentamos guarecernos en la entrada del centro de visitantes, que es de pago. Y los trabajadores de allí, al ver que estábamos haciendo un pequeño embudo, nos ofrecieron pasar a la zona de la cafetería pasando de largo por parte de la exposición.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - La batalla de Culloden (11)

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - La batalla de Culloden (12)


La batalla de Culloden fue el último enfrentamiento entre los jacobitas, partidarios de los Estuardo, y los británicos, partidarios de los Hanóver, en 1746.

Los jacobitas, liderados por el príncipe Carlos Eduardo Estuardo, querían restaurar la dinastía de los Estuardo en el trono británico, pero fueron derrotados por el ejército británico, comandado por el duque de Cumberland, hijo del rey Jorge II.

La batalla fue breve y sangrienta, con unas 1.500 bajas jacobitas y unas 300 británicas. La derrota de los jacobitas supuso el fin de su causa y el inicio de una represión brutal contra los escoceses rebeldes. El campo de batalla de Culloden es hoy en día un lugar de memoria y de homenaje a los caídos.

No dejó de llover del todo, pero después de 20 minutos decidimos salir al aire libre y caminar. Para comenzar, llegamos a la altura de la cabaña de piedra a la que llaman Leanach Cottage. Su tamaño no es muy grande, pero tuvo la función de hospital de campaña para los soldados del Gobierno. Con el paso del tiempo, fue deteriorándose y tuvo que ser reconstruida a principios del siglo XIX. Desde entonces se convirtió en símbolo del campo de batalla. En 1994 fue donada al National Trust for Scotland.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - La batalla de Culloden (13)


A lo largo del recorrido nos encontramos con paneles explicativos narrando el desarrollo de la batalla. Los mástiles con banderas rojas y azules, señalan las ubicaciones de cada bando: rojos, los británicos y azules, los jacobitas.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - La batalla de Culloden (14)

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - La batalla de Culloden (15)


El camino está salpicado de hitos con el nombre de los diferentes clanes participantes en la contienda. Como no puede ser de otro modo, uno de los más “buscados” es el del clan Fraser, al que pertenecía Jamie, el personaje de la serie Outlander.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - La batalla de Culloden (16)

Otro punto remarcable es el gran monumento de piedra erigido para rendir homenaje a los hombres que dieron su vida y a los que lograron sobrevivir ese 16 de abril de 1746 a las afueras de Inverness. Fue levantado en 1881 y tiene 6m de altura. En su base puede leerse en gaélico, latín e inglés la siguiente inscripción: “En este campo, el 16 de abril de 1746, el valiente ejército del Príncipe Carlos Eduardo Estuardo fue derrotado por las fuerzas del Duque de Cumberland. Aquí yacen los restos de muchos de los héroes escoceses que lucharon y murieron por su rey y su país

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - La batalla de Culloden (17)


Acabamos volviendo al centro de visitantes, subimos a la terraza superior para ver la panorámica del lugar que ayuda a hacerse una idea de cómo pudo desarrollarse la batalla.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - La batalla de Culloden (18)


Sobre las 16h15 volvimos al coche (menos mal que habíamos comido antes) y le dijimos a nuestra amiga “maripuri” que nos llevara hasta el alojamiento que teníamos reservado en Dornie, a lo que nos respondió: estáis un poco lejos, pero intentaré llevaros por la ruta más corta y segura. ¿Se me ha ido un poco la olla? Jejeje. Al final, sólo eran 2 horas…

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - La batalla de Culloden (19)


Habíamos planificado y calculado estar en Dornie, concretamente en los aledaños del Eilean Donan, alrededores de las 18h30 porque coincidía el atardecer con la pleamar en el lago. Y aunque sorprende, efectivamente, una peculiaridad es la de tener mareas y agua salada.

A veinte minutos de llegar hicimos una parada técnica en una gasolinera cerca de Inverinate. Previendo que la gasolina sería más cara en Skye, llenamos el depósito. 29,10L x £1,579 =£45,95 (53,48 €).

Cuando llegamos al parking al lado del castillo estaba prácticamente vacío, seguramente porque el horario de visitas ya había finalizado. Quedaban los rezagados sacando fotos que era lo que queríamos nosotros también, pero el tiempo estaba bastante desapacible hasta el punto de quedarnos dentro del coche y solo salir entre txaparron y txaparron para intentarlo. Iluminaron solo un tramo de los laterales del castillo por lo que la otra mitad quedó a oscuras y las fotos no resultaron nada del otro mundo. (Supongo que os pareceremos algo excéntricos en este momento y quizás tengáis algo de razón jajaja).

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - La batalla de Culloden (20)


Y estuvimos apostados no más de una hora cuando el cielo se tiñó de negro y dimos por finalizado el primer encuentro con nuestro emblemático castillo. (Todo viene a raíz de que soy fan de Los inmortales (Highlander) y el castillo Eilean Donan hacía de hogar del clan MacLeod, al que pertenecía el protagonista, Connor MacLeod).

Nos separaban apenas 5 minutos del alojamiento. Lo habíamos reservado a través de airbnb, así que no tuvimos ningún contacto directo con los anfitriones. Se trataba de una casa de solo una planta divida en dos habitaciones. Al llegar vimos zapatillas en el felpudo al lado de la otra puerta así que dimos por sentado que teníamos vecinos para pasar la noche.

Ya en la habitación, nos habían dejado preparado el desayuno estilo continental y además en la nevera teníamos el zumo, leche, yogures y fruta. Y sinceramente, no nos acordamos qué cenamos esta noche en concreto. Suponemos castigados no nos fuimos a la cama jajaja y como siempre nos dio medianoche cuando quisimos apagar luces. Los siguientes días los teníamos bastante repletos de actividades.

*** final del día 5 ***

.
Etapas 4 a 6,  total 10
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


Isla de Skye

Isla de Skye


Localización: Reino Unido Reino Unido Fecha creación: 15/08/2024 17:25 Puntos: 0 (0 Votos)
.

Cuando sonó el despertador a las 7 y miramos por la ventana nos llevamos una pequeña alegría al ver que no llovía, aunque la temperatura era de unos fresquitos 8°C.

Dispuestos ya para desayunar, tostamos unos croissants y alguna miga debió de caer dentro sin darnos cuenta porque de repente se montó el escandalo padre con la alarma de incendios sonando a todo volumen. Tras el susto que nos llevamos, de la misma desconectamos el tostador y aunque la alarma no sonó más allá de 15 segundos, a esas horas despertamos, como no podía ser de otro modo a nuestros vecinos que, alarmados, tocaron a nuestra puerta para ver si estábamos bien. Nos disculpamos como buenamente pudimos, les dimos una breve explicación y la verdad, es que no nos pusieron muy mala cara. ¡Qué vergüenza pasamos!

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Isla de Skye (1)

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Isla de Skye (2)

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Isla de Skye (3)

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Isla de Skye (4)


Después del apuro mañanero, para las 8h30 ya estábamos preparados y en el coche. Antes de marchar, dejamos una nota de disculpa en el felpudo de los compañeros de alojamiento. Seguíamos un poco abochornados.

El camino desde Dornie para llegar a Skye nos lo conocemos muy bien. No se tardan apenas 15 minutos en llegar al Skye Bridge que une la isla a tierra firme. Justo antes de cruzar, en el pueblo de Kyle of Lochalsh paramos en un súper para hacer la compra del día (£14,90 /17,35€).

Sin dejar la carretera A87, seguimos dirección a Sligachan donde nos teníamos que desviar hacia la A863. Pero antes de llegar al desvío, no pudimos evitar parar en uno de los sitios de los que mejores recuerdos tenemos de Skye, la cascada Eas a' Bhradain. En la carretera hay un pequeño parking donde dejar el coche y para los que quieran llegar a la base de la cascada hay un sendero de unos 2 kms.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Isla de Skye (5)


Acercándonos a Sligachan comentamos que si no había demasiada gente igual podíamos parar para hacer alguna foto del famoso puente de piedra, pero como imaginábamos por otra parte, estaba bastante concurrido y ya teníamos la fotos que queríamos del 2013 que es la que recuperamos para mostraros el paraje.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Isla de Skye (6)


La actividad principal hoy es hacer el recorrido por las Fairy Pools. Se trata de unas piscinas naturales formadas por la erosión del río Brittle, en su descenso a través de las montañas Cuillins, dando forma a cascadas y pozas de agua cristalina color turquesa o esmeralda según sea la luz de ese día o momento.

Habíamos leído que sí los das anteriores había llovido el camino podía estar embarrado e incluso impracticable. Hemos supuesto que ese comentario no era muy actual porque ahora, el sendero está cubierto de grava salvo el último tramo. Al que poca gente llega, todo hay que decir.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Isla de Skye (7)


Cuando llegamos a las Fairy pools eran las 11h y tenemos que decir que nos quedamos sorprendidos de lo bien que estaba preparado para los visitantes/turistas. Esperábamos la típica explanada donde dejar el coche y nos encontramos un parking (de pago) bastante grande con dos alturas y un centro de visitantes con baños y máquinas de vending.

El parking más cercano al comienzo del sendero es el superior, así que todo el mundo estaba empeñado en aparcar allí. Aunque había algún sitio que nos habría servido, preferimos ir al parking inferior que casi estaba vacío, intentando evitar así, cualquier incidente con el coche. Una vez aparcado el coche, sacamos el ticket de una de las máquinas “pay and display”. Nos costó £6 (7€) y era válido para todo el día.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Isla de Skye (8)

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Isla de Skye (9)


Estábamos algo preocupados por la posibilidad de que hubiese mosquitos. Llevábamos las mosquiteras en la mochila, pero es que los que habéis seguido nuestras andanzas, sabéis que soy un imán para estos bichos. Sí los hay, me pican. En 2013 conté 71 picaduras por mi maltrecho cuerpo mientras Anna no tuvo ni una sola. Es mi récord personal … ¡jeje! Afortunadamente, no vimos, ni sentimos ningún mosquito.

Intentamos que no hubiese mucha gente en las fotos y más o menos lo logramos porque, a paciencia, no nos gana nadie.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Isla de Skye (10)

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Isla de Skye (11)


En la ascensión, mientras sacábamos fotos a uno de los saltos de agua, nos giramos y vimos una espectacular nube lenticular. Tuvimos mucha suerte porque durante el recorrido no nos cayó ni una gota y la temperatura para caminar, perfecta. Una pareja tuvo la osadía y el atrevimiento de bañarse tan ricamente. El agua estaba todo menos caliente, os lo aseguramos porque la probamos.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Isla de Skye (12)


El plato fuerte, se reserva para el final. Pero para los que tienen más tiempo o les apetece, se puede continuar el sendero y completar una caminata de unos 8km, que tiene el camino de regreso atravesando una zona boscosa. Como queríamos hacer otra actividad, decidimos volver por el mismo camino de vuelta al parking.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Isla de Skye (13)


Comimos al llegar al coche y tras parada técnica por el baño, nos pusimos en marcha hacia el norte pasando de largo por Portree, capital de la isla de Skye. La vista más reconocible de la ciudad probablemente sea la de sus coloridas casas en el puerto. (Foto 2013).

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Isla de Skye (14)


Cerca de nuestro destino, paramos al borde de la carretera para disfrutar de una panorámica del puerto de Uig. Es el punto desde donde parten los ferris hacia las islas Hébridas.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Isla de Skye (15)


A Fairy Glen llegamos alrededor de las 16h. Reconocemos que supimos de este sitio por fotos en Instagram. Se cuenta que es un lugar mágico habitado por hadas y duendes. Es reconocida por los círculos de piedra. El entorno realmente es inusual y sorprendente. Ayudaría que la gente fuese más respetuosa con el entorno y no se empeñase en pisotearlo todo sin ningún miramiento salvo la de conseguir sus selfies.

A nosotros nos acompañó la lluvia; torrencial. Estuvimos en el coche esperando el momento de pausa. Pero no llegaba y el tiempo pasaba. Decidimos salir e intentarlo. Además soplaba bastante viento y en las alturas había algunos pasos un poco estrechos y con el barro no eran del todo seguros.

El parking es de pago (pay & display). Pusimos en la maquinita 2£ (2,35€) que nos permitía estar una hora. Desde el mismo aparcamiento, sale un sendero que lleva al círculo en menos de 10 min.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Isla de Skye (16)

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Isla de Skye (17)

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Isla de Skye (18)


Durante todo el tiempo que estuvimos en Fairy Glen, no dejó de llover. Unas veces más y otras menos, pero lo peor era el viento. Sobre las 17h, la luz empezó a bajar y decidimos que ya estaba todo el “pescado vendido”, así que regresamos al parking y pusimos rumbo de regreso a Dornie. A las 18h45, cuando pasamos por Broadford, paramos en un supermercado grande que había junto a la carretera para comprar provisiones, £30,40 (35,50€).

Antes de ir a la casa, pasamos de nuevo por el Eilean Donan a ver si podíamos mejorar las fotos del día anterior. Aunque el tiempo nos trató un poco mejor, esto es lo más que conseguimos.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Isla de Skye (19)


A las 20h estábamos a buen recaudo de nuestra habitación cenando unos ramen y para acompañar, ensalada de patatas. Tuvimos que hervir agua para hacer los fideos, pero estuvimos ojo avizor a que el vapor de agua no hiciese saltar la alarma de nuevo. Nuestra anfitriona nos había dejado el desayuno para el día siguiente.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Isla de Skye (20)

*** final del día 6 ***


Sí el tiempo te da una tregua, aprovéchala. No te pongas a pensar, actúa. Hemos aprovechado la mañana levantándonos a las 6h30. Y nos pusimos en marcha antes de las 8h. El termómetro del coche marcaba 12°C con pronóstico de lluvia a partir de las 15h. Tocaba caminata.

Antes de pasar por el Skye bridge paramos en un aparcamiento al lado de la carretera porque la luz invitaba a sacar alguna foto.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Isla de Skye (21)


Y ya de estar parados, nunca suele ser mala idea girar la cabeza y mirar lo que dejas por detrás. En este caso, nos llevamos sorpresa al ver la imagen de una nube gigantesca que amenazaba con ir tapando todo a su paso.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Isla de Skye (22)


Solo hicimos una breve parada en Uig porque conocíamos el camino hasta nuestro destino y queríamos hacerlo de seguido. Solo paramos brevemente cuando unas ovejas, a su ritmo, nos cortaron el paso.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Isla de Skye (23)


The Quiraing está considerada una de las maravillas geológicas de Escocia y además es uno de los destinos preferidos de los aficionados al senderismo. Se formó a partir de un corrimiento de tierra formándose estructuras rocosas espectaculares, como “the needle” (aguja). Esta característica fue causada por una acumulación masiva de lavas basálticas de la Era Terciaria, hace unos 15.000 años.

Desde aquí hay unas magníficas vistas de la bahía de Staffin y las montañas de Wester Ross. De las rutas que se pueden hacer, nosotros seleccionamos una circular de en torno a 6,5 km. que vimos en Wikiloc. No la pudimos finalizar tal y como estaba pensado en principio, pero esa historia os la contamos un poco más adelante. Guiño

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Isla de Skye (24)

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Isla de Skye (25)


Llegamos a Quiraing a las 10h. Hay dos parkings, de tamaño medio. Con su correspondiente máquina de pago pay & display. Nos sorprendió que se tenía que pagar por horas y no por medias o jornadas enteras. Así que pensando un poco cuánto podríamos tardar pusimos 3 horas, porque nos dejamos llevar por el optimismo (£3 - 3,50€).

Como sabíamos que el sendero era de tierra y los días anteriores había llovido, nos pusimos incluso polainas para intentar no manchar de barro las perneras de los pantalones.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Isla de Skye (26)

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Isla de Skye (27)


Para los que no tengan tiempo de caminar o no sean de hacer este tipo de actividad, creemos que el paisaje merece la pena la visita. De hecho, vimos mucha gente que solo llegaba a una especie de mirador que hay a pocos metros del parking.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Isla de Skye (28)


Llevaríamos unos 45 minutos andando cuando oímos hablar español. Una pareja argentina que estaban volando un dron, cuando el viento se lo permitía, que era a ratos. Seguro que se llevaron para casa unas imágenes increíbles.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Isla de Skye (29)


Sobre las 11h15, alcanzamos una zona del recorrido muy popular por verse desde aquí las formaciones conocidas con los nombres de “the niddle” y “the prison”.

Y aquí Anna reparó en que le faltaban las gafas de ver. Estuvimos sopesando qué hacer: volver e intentar encontrarlas, seguir adelante al menos hasta la mitad del recorrido … ganó la segunda opción. Supusimos que sí alguien las encontraba, las dejaría en algún sitio visible. Y de lo contrario, ya no arreglábamos nada volviéndonos.

En la segunda foto, se puede ver la bahía de Staffin.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Isla de Skye (30)

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Isla de Skye (31)


Alcanzamos sobre las 12:30 la zona de Fir Bhreugach, más o menos la parte intermedia. Es el punto más alto así que las vistas, sensacionales. Soplaba un viento huracanado bastante peligroso para las partes expuestas y que eran de dificil y estrecho paso. Asi que todos íbamos extremando las precauciones.

En la segunda foto se puede ver Flodigarry y la isla del mismo nombre.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Isla de Skye (32)

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Isla de Skye (33)


Anna me comentó que era una pena que uno de los dos no hiciese la ruta completa y que ella podía volverse por el mismo camino para intentar dar con las gafas. Pero no me pareció buena idea porque, aunque había más gente, había bastantes zonas resbaladizas y sí nos pasaba algo, estábamos solos y el que llegase antes al aparcamiento no iba a estar exento de preocuparse. Así que decidimos volver por el mismo sitio, los dos.

A la vuelta nos cruzamos con una pareja que se estaban haciendo fotos uno a otro así que les preguntamos sí querían alguna foto juntos. Nos lo agradecieron y nos pidieron que se las hiciésemos con una cámara de carrete desechable. Nos hizo mucha gracia que nos preguntasen sí habíamos visto o usado alguna. ¡ay ama! … jajaja

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Isla de Skye (34)


Por fin llegamos a la zona a partir de la cual Anna fue consciente de que no llevaba encima las gafas. Barajábamos varias opciones: nadie las había encontrado, el viento las había podido mandar colina abajo, alguien las podría haber pisado …. O alguien las había encontrado y las había dejado a la vista sobre una piedra al lado del camino, que es lo que finalmente había ocurrido. ¡Muchas gracias! Así que ¡acertamos en desandar el recorrido!

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Isla de Skye (35)


Con el ánimo recuperado, hicimos el camino de vuelta al parking con “una sonrisa de oreja a oreja”. Además de haber disfrutado de lo lindo de un paseo y un paisaje espectacular, habíamos recuperado las gafas.

Cuando llegamos al coche eran aproximadamente las 14h y nos habíamos pasado 1 hora en el ticket de aparcamiento (no tenemos claro alguien lo controle). De todas formas, nosotros nos pasamos sin querer, lo prometemos. No somos de los que hacen trampas con estas cosas por ahorrarse 1 €uro.

Antes de marcharnos, aprovechamos para comer y tomar un café tranquilamente. ¡Nos lo habíamos ganado! Por cierto, no hemos dicho nada, pero el tiempo estuvo perfecto para hacer la caminata. No llovió nada y la temperatura fresquita, como a nosotros nos gusta.
Al consultar el tiempo en el móvil, vimos que los pronósticos habían cambiado un poco y la lluvia la habían retrasado hasta casi las 17h.

¿Sería el primer día en Skye que nos lloviera mientras estábamos haciendo actividades? Por si acaso, no nos entretuvimos mucho y pusimos rumbo a nuestro siguiente destino.

Brother’s point es una pedazo de tierra (a modo de península) que se adentra en el mar cerca de Culnacnoc, al norte de la isla de Skye. Llegamos al parking que hay junto a la carretera sobre las 14h45, pero al ser bastante pequeño (apenas media docena de coches), estaba lleno, así que dejamos el coche en el arcén (sin llegar a estar dentro de la carretera). Unos metros más adelante, vimos los carteles que señalaban el camino. Por cierto, para bajar a la playa, hay que atravesar una zona privada cerrada con una verja. Se puede pasar sin problema, pero avisan de que se deje siempre la verja cerrada. Así lo hicimos.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Isla de Skye (36)

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Isla de Skye (37)


La bajada a la playa era un poco empinada, pero yendo despacio, no tenía más dificultad. El problema sería al subir, jejeje. Aprovechamos para retratar a unas ovejas que se acercaron a saludarnos y también sacamos foto a una pequeña cascada.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Isla de Skye (38)


La playa en sí no tenía nada de especial. Nos referimos a que era la típica playa de piedras. Eso sí, estaba flanqueada por paisajes espectaculares. Siguiendo la ruta que nos habíamos descargado de internet, seguimos el camino hacia la derecha. Debido a las lluvias que había habido los días anteriores, la hierba estaba bastante mojada y se habían formado charcos que, en alguna ocasión, no pudimos evitar. Ya nos entendéis ¿no?

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Isla de Skye (39)

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Isla de Skye (40)


A medida que íbamos caminando se empezó a descubrir por el lado oeste de la playa un paisaje que no nos resultaba desconocido y es que era la famosa cascada Kilt Rock que cae al mar. Para que la podáis ver más de cerca, os dejamos una foto que sacamos en nuestro viaje de 2013.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Isla de Skye (41)


Una vez más, el tiempo nos estaba regalando una luz estupenda. Por un lado, los rayos de sol que conseguían colarse entre las nubes, iluminaban la hierba haciendo que el verde pareciera “fosforito”. Y, por otro lado, el fondo de un color gris oscuro muy amenazante. El resultado: un paisaje espectacular. ¡Estaba siendo un día perfecto!

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Isla de Skye (42)

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Isla de Skye (43)


De vuelta en la playa y a modo de despedida, el dios del tiempo nos volvió a regalar un momento mágico. Y es que mar adentro estaba lloviendo, pero ya sabéis lo que pasa cuando llueve, pero también hay sol ¿no? Pues que sale el arcoíris (aunque en nuestra foto hay que fijarse bien para verlo).

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Isla de Skye (44)


Eran las 16h30 y todavía no había llovido, así que subimos lo más rápido que pudimos la cuesta hasta el coche y marchamos a la última actividad que teníamos planificada para el día de hoy, visitar las cascadas Lealt. Apenas tardamos 5 min. en llegar porque ambos sitios se encuentran muy cerca, apenas 2,5 kms.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Isla de Skye (45)

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Isla de Skye (46)


Mientras estábamos disfrutando de la cascada en el primer mirador, empezó a llover. Y no os penséis que empezaron cayendo “cuatro gotas”. ¡Qué va! Sin previo aviso empezó a jarrear de lo lindo. Ya que estábamos allí, nos acercamos al segundo mirador desde donde se veían todos los saltos de la cascada. Eso sí, nos costó bastante conseguir una foto sin gotas en el objetivo de la cámara.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Isla de Skye (47)


Y de repente, alguien hablando español. Era una familia malagueña que estaban recorriendo Escocia. Aunque en el sur de España también llueve, no estaban tan acostumbrados como nosotros que somos del norte a este tipo de tormentas. Como no paraba de llover y la luz estaba empezando a escasear, dimos por finalizada la visita a las cascadas y pusimos rumbo al alojamiento. A pesar de que la lluvia al final apareció, había sido un día muy bueno. La caminata de Quiraing espectacular y Brother’s Point también estuvo muy bien. ¿Qué más podíamos pedir?

De camino a la casa, pasamos por Old Man of Storr. ¡Cómo había cambiado aquello! En 2013 no había ni parking, ni baños ni nada. Ahora estaba mucho mejor preparado. Desde luego es otra de las caminatas que hay que hacer sí o sí.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Isla de Skye (48)


Volvimos a parar en Broadford para comprar la cena y aprovechamos también para echar gasolina. Comida £16,95 (19,75€) – Gasolina 21,5L x 1.539 = £33 (38,45€). Como era nuestro último día en Dornie, antes de ir a la casa, nos fuimos a despedir de nuestro castillo favorito, el Eilean Donan. Ya… somos un poco pesados. ¡Qué se le va hacer!

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Isla de Skye (49)


Ahhh, se nos olvidaba. Mientras estábamos en Brother’s Point, Anna se dio cuenta de que sus zapatillas ya no estaban aguantando la humedad y que tenía los pies mojados. Y es que la suela se estaba empezando a despegar por los laterales. Y diréis ¿y qué interés tienen unas zapatillas?

Pues resulta que esas zapatillas las compró en Fort William en 2013 (sus primeras zapatillas Goretex) y le han acompañado en todos nuestros viajes. Casi como si tuviéramos telepatía, dijimos: ¡Qué mejor sitio para “descansar” que junto al castillo de “Los inmortales”! Y las dejamos en un contenedor de basura del parking. Pensamos en hacer un agujero en la tierra y enterrarlas, pero nos pareció demasiado, jejeje

Con la tontería, nos dieron las 20h, así que nos retiramos a la casa y cenamos unos boles de fideos japoneses calentitos que nos supieron a gloria. Seguía lloviendo y había 11°C


*** final del día 7 ***

.
Etapas 4 a 6,  total 10
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (6 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 97
Anterior 0 0 Media 130
Total 30 6 Media 1556

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Escocia, un país que nunca defrauda
Total comentarios: 5  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Marimerpa  marimerpa  31/07/2024 20:20   📚 Diarios de marimerpa
¡Qué ganas de un Escocia 3.0 y de subir a las Orcadas!
Imagen: Highlands_2003  highlands_2003  31/07/2024 21:52   📚 Diarios de highlands_2003
Muchas gracias Marimerpa por pasarte y dejar tu comentario. Aunque hemos repetido algunas cosas de otros viajes (para nosotros, no es un viaje a Escocia si no pasas por el Eilean Donan), hemos hecho cosas nuevas. Teníamos ganas de conocer las Islas Orcadas y la verdad es que no nos han defraudado.
Imagen: Salodari  Salodari  02/08/2024 02:04   📚 Diarios de Salodari
Qué buena etapa, lo tiene todo!!! Gracias por compartir Amistad Te mando estrellitas Amistad
Imagen: Highlands_2003  highlands_2003  02/08/2024 19:10   📚 Diarios de highlands_2003
Comentario sobre la etapa: Glasgow
Gracias Salodari por pasarte y dejar tu comentario.
Imagen: Brigantina  Brigantina  15/08/2024 01:15   📚 Diarios de Brigantina
Me encantó Escocia y me encantaría repetir... Estupendo diario, te dejo mis estrellas
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Dos semanas por Escocia sin coche. Por ciudad, campo y marDos semanas por Escocia sin coche. Por ciudad, campo y mar Viaje de verano en transporte público recorriendo varios castillos de... ⭐ Puntos 5.00 (15 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 140
De Londres a Edimburgo en coche con niñosDe Londres a Edimburgo en coche con niños Ruta de 12 días desde Londres a Edimburgo, pasando por ciudades, pueblos con encanto... ⭐ Puntos 5.00 (7 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 136
Birmingham y alrededoresBirmingham y alrededores Un fin de semana en el centro de Inglaterra ⭐ Puntos 5.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 128
Escocia en agosto 2019: 10 días por Mull, Skye, Highlands y EdimburgoEscocia en agosto 2019: 10 días por Mull, Skye, Highlands y Edimburgo Ambiente festivalero en Edimburgo, insuperables pubs con... ⭐ Puntos 4.58 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 86
ESCOCIA en 16 días. Passing PlaceESCOCIA en 16 días. Passing Place Recorrido por nuestra cuenta por varias ciudades y regiones de Escocia en julio de 2010... ⭐ Puntos 4.79 (78 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 78

forum_icon Foros de Viajes
Region_Isla Tema: Viajar a Inglaterra: Lugares de interés turístico
Foro Londres, Reino Unido e Irlanda Foro Londres, Reino Unido e Irlanda: Foro de Reino Unido e Irlanda: Londres, Edimburgo, Inglaterra, Gales, Escocia, Irlanda del Norte, República de Irlanda, Dublín.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 351
244217 Lecturas
AutorMensaje
malik
Imagen: Malik
Willy Fog
Willy Fog
15-09-2009
Mensajes: 16501

Fecha: Mie Feb 28, 2024 12:37 am    Título: Re: Viajar a Inglaterra: Lugares de interés turístico

Hola, estoy mirando opciones para viajar este próximo mes de agosto, y una de estas opciones, es Londres+ algo más. En principio, una seis o siete noches. Tengo buen precio para entrar por Londres y salir por Bristol. En Londres estuve en 2008, y ahora volvería con un peque de 4 años. La verdad es que me motiva mucho volver, y creo que con tres noches que le dedicara a Londres, iría bien. Entre Londres y Bristol, pues me gustaría meter algo, la verdad. Me llama la atención Oxford, Bath...y también mucho algo de los Corswolds, pero no tengo muy claro que para este sitio pudiera...  Leer más ...
Cintia_hica
Imagen: Cintia_hica
Silver Traveller
Silver Traveller
22-08-2020
Mensajes: 15

Fecha: Vie Mar 08, 2024 09:11 am    Título: Re: Viajar a Inglaterra: Lugares de interés turístico

Buenos días, Os pongo en situación: me estoy planteando un viaje de 15 días en Agosto por Reino Unido. Solo conozco Londres y estuve hace casi 15 años, así que podemos decir que voy desde cero. Mi intención es conocer las principales ciudades/atractivos turísticos, no me voy a meter en zonas más rurales, y además lo haremos todo en transporte público. En un principio pensaba empezar en Londres y terminar en Edimburgo, pero vistos los elevados precios de Edimburgo y que según veo Escocia da para otro viaje por sí sola, creo que nos plantearíamos un viaje circular que empiece y acabe en...  Leer más ...
sinaj
Imagen: Sinaj
Super Expert
Super Expert
27-11-2010
Mensajes: 696

Fecha: Vie Mar 08, 2024 06:36 pm    Título: Re: Viajar a Inglaterra: Lugares de interés turístico

Apunta Cambridge, que también puedes ir y venir desde Londres en el mismo día
Apunta Bath como visita obligada y, relativamente cerca de Bath está Wells y Bristol. Estos sitios no son para ir y venir desde Londres el mismo día
York también me parece interesante. Y desde York puedes ir y venir en el mismo día a Durham
mirakinpeix
Imagen: Mirakinpeix
Travel Addict
Travel Addict
28-06-2009
Mensajes: 84

Fecha: Jue Abr 04, 2024 11:23 am    Título: Re: Viajar a Inglaterra: Lugares de interés turístico

Buenas tardes - Llevo viviendo en UK mas de 7 años, así que si necesitais algún consejo o información, no dudeis en contactarme. Vivo cerca de Leeds, así que esa zona me la conozco bastante!
Pauliuss
Imagen: Pauliuss
New Traveller
New Traveller
11-04-2024
Mensajes: 1

Fecha: Jue Abr 11, 2024 07:04 pm    Título: Re: Viajar a Inglaterra: Lugares de interés turístico

"mirakinpeix" Escribió:
Buenas tardes - Llevo viviendo en UK mas de 7 años, así que si necesitais algún consejo o información, no dudeis en contactarme. Vivo cerca de Leeds, así que esa zona me la conozco bastante!

Hola! Llego en avión a Leeds y de ahí quiero ir a Newclatle Upon Tyne. ¿Sabes si hay buena comunicación para llegar? ¿Qué recomiendas ver o visitar por la región nordeste de Inglaterra? ¿Alguna ciudad o excursión que merezca la pena conocer?

Gracias!
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube