Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Escocia, un país que nunca defrauda

Escocia, un país que nunca defrauda ✏️ Blogs de Reino Unido Reino Unido

Nuestro tercer viaje por tierras escocesas. Realizado la segunda quincena de septiembre de 2023
Autor: Highlands_2003  Fecha creación:  Puntos: 5 (6 Votos)
Etapas 7 a 9,  total 10
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente

Museo de los faros y Rattray Head (Fraserburgh)

Museo de los faros y Rattray Head (Fraserburgh)


Localización: Reino Unido Reino Unido Fecha creación: 21/08/2024 17:46 Puntos: 0 (0 Votos)
.

Hoy empezaba la segunda semana del viaje y en este día íbamos a hacer la “machada” del viaje. En todos nuestros viajes hay un día así. Queríamos visitar el Museo de los faros escoceses en Fraserburgh, que estaba a unas 4h de Dornie y después teníamos que subir hasta Thurso donde íbamos a pasar la noche antes de coger el ferry hacía las Orcadas. Y eran casi otras 5h de viaje.

Como sabíamos que íbamos justos de tiempo, decidimos madrugar un poco más y a las 6h15 ya estábamos arriba. Nos aseamos, desayunamos y recogimos la habitación. A las 7h30 ya estábamos listos para marchar.

Cuando salimos de nuestra habitación, nos encontramos una nota en el suelo (en la bandeja donde dejábamos el calzado). Se ve que les gustó la nota que les habíamos dejados nosotros por el incidente con la tostadora y la alarma de incendio. La verdad es que si les habíamos oído la noche anterior cuando llegaron a la casa, pero tampoco había sido nada escandaloso. De cualquier forma, agradecemos el detalle.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Museo de los faros y Rattray Head (Fraserburgh) (1)


Antes de dejar Dornie, pasamos a despedirnos del Eilean Donan. ¿Cuándo volveremos? Con lo que nos gusta Escocia, seguro que no dejamos pasar 10 años como esta vez.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Museo de los faros y Rattray Head (Fraserburgh) (2)


Aunque el día había amanecido bastante nublado, a medida que nos dirigimos hacia el este, el cielo se fue aclarando y, a ratos, el sol hizo acto de presencia. Pasamos por Inverness sobre las 9h30 y por Nairn sobre las 10h.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Museo de los faros y Rattray Head (Fraserburgh) (3)


Sobre las 11h hicimos parada técnica en Cullen donde la aplicación Flush, que tiene instalada Anna en el móvil, nos dijo que había baños públicos. Aparte de estó, resulto que el pueblo es muy bonito. Sobre todo, la playa y el viaducto, construido en 1884 como parte de la línea costera del Ferrocarril del Gran Norte de Escocia desde Portsoy a Elgin. El viaducto tiene ocho arcos y está realizado en piedra caliza y ladrillos rojos. Desde 1968 no circulan trenes.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Museo de los faros y Rattray Head (Fraserburgh) (4)

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Museo de los faros y Rattray Head (Fraserburgh) (5)


Aunque era un poco pronto, como habíamos desayunado un poco antes de lo habitual, decidimos aprovechar que en la playa había una camioneta de comida para comer. Unos wraps de pollo y vegetales con patatas fritas, £21,50 (25€). Las vistas estaban incluidas en el precio, jejeje.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Museo de los faros y Rattray Head (Fraserburgh) (6)

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Museo de los faros y Rattray Head (Fraserburgh) (7)


Seguimos camino hacia el este y sobre las 12h30 pasamos por el pueblo de Banff. ¿Quién nos iba a decir a nosotros que después de pasar por aquí en 2013, íbamos a visitar su pueblo hermano canadiense, donde está uno de los parques nacionales más espectaculares de Canadá?

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Museo de los faros y Rattray Head (Fraserburgh) (8)


Cuando llegamos a Fraserburgh, eran las 12h50 y como la visita al museo y al faro era a las horas en punto, nos dimos prisa para intentar colarnos en el tour de las 13h. Cuando llegamos al parking del museo, Anna se bajó rápido del coche y preguntó a ver si había hueco en la visita de las 13h. Afortunadamente pudimos entrar. Mientras pagábamos la entrada, £22 (25,65€), nos resultó conocida una de las personas que estaba atendiendo. Pues resulta que era el chico que nos dio el tour en 2013. ¡Qué casualidad!

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Museo de los faros y Rattray Head (Fraserburgh) (9)

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Museo de los faros y Rattray Head (Fraserburgh) (10)


El Museo de los Faros Escoceses se encuentra en Fraserburgh en el extremo noreste de Escocia y es un lugar único que permite conocer la historia y el funcionamiento de los faros de Escocia. El faro de Kinnaird Head fue construido en 1787 y en 1991 fue sustituido por uno más moderno y automático, quedando el original como parte del museo.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Museo de los faros y Rattray Head (Fraserburgh) (11)

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Museo de los faros y Rattray Head (Fraserburgh) (12)


El tour duró aproximadamente 1 hora y pudimos visitar la torre original, la maquinaria, la linterna y la sala de control. Además, también nos explicaron cómo era la vida de los fareros y sus familias. Por cierto… al contrario de lo que pueda parecer, la vida en solitario no debía ser nada fácil. Por eso, cuando era posible, las familias se iban a vivir con el farero.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Museo de los faros y Rattray Head (Fraserburgh) (13)


Aunque si pudimos ver la lámpara y la lente desde el piso inferior, esta vez (suponemos que fue porque estábamos 12 personas en el tour) no subimos a la sala donde se encuentra la lámpara y la lente.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Museo de los faros y Rattray Head (Fraserburgh) (14)

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Museo de los faros y Rattray Head (Fraserburgh) (15)


Una vez acabó el tour, vimos el museo (ya por nuestra cuenta). Tenemos que reconocer que había zonas que no recordábamos de nuestra anterior visita, así que es posible que lo hayan actualizado a lo largo de los años. En el museo pudimos ver una exposición con más de 60 faros de todo el país, desde los más antiguos hasta los más modernos. Si os gusta la temática de los faros, este museo es una visita obligada.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Museo de los faros y Rattray Head (Fraserburgh) (16)

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Museo de los faros y Rattray Head (Fraserburgh) (17)

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Museo de los faros y Rattray Head (Fraserburgh) (18)

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Museo de los faros y Rattray Head (Fraserburgh) (19)


Pasadas las 15h y tras el obligado paso por la tienda del museo, jejeje, dimos por finalizada la visita y pusimos rumbo al faro de Rattray Head que nos había recomendado nuestra amiga Anabel. Apenas tardamos 30 minutos en llegar yendo por la carretera A90.

El acceso al faro la hicimos (en su tramo final) a través de una pista de arena. Aunque no tuvimos problemas, en algunas zonas, las rodadas de los coches, habían hecho que la zona central de la pista quedara un poco elevada y como nuestro coche era un poco bajo, nos dio la sensación de estar rozando el suelo del coche.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Museo de los faros y Rattray Head (Fraserburgh) (20)


Según llegamos a la playa, pudimos ver la estampa majestuosa del faro sobre el mar (cuando hay marea baja, se puede llegar andando hasta el faro). Entre que había una luz increíble y que las nubes del fondo eran una pasada, disfrutamos un montón de la visita.

El faro de Rattray Head se encuentra en la costa noreste de Escocia y fue construido en 1895 por los ingenieros y hermanos hermanos David Alan Stevenson y Charles Alexander Stevenson. Tiene una altura de 36,5 metros y su luz emite 3 destellos cada 30 segundos, siendo visible a una distancia de 18 millas náuticas (unos 33 kms). El faro se automatizó en febrero de 1982 y desde entonces no tiene personal.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Museo de los faros y Rattray Head (Fraserburgh) (21)


Y como suele pasar en nuestros viajes, cuando estábamos a punto de marcharnos (recordad que teníamos 4h45 de viaje hasta el alojamiento de ese día), empezó a llover en el horizonte y como el sol todavía salía a ratos, pues ya sabéis… el arcoíris. Sólo por poder disfrutar de ese momento, ya había merecido la pena la visita.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Museo de los faros y Rattray Head (Fraserburgh) (22)


Poco antes de las 16h30 volvimos al coche, metimos en el GPS la dirección del alojamiento en Thurso, en el extremo norte de Escocia y nos pusimos en marcha. Teníamos casi 5h de coche por delante, aunque ya habíamos avisado de que llegaríamos un poco tarde.

Aunque dijimos que sólo pararíamos para lo imprescindible, ya nos entendéis, cuando nos encontramos con unas “vacas highlandesas” al borde de la carretera, no lo pudimos evitar. Y es que, aunque no os lo creáis, en todo el tiempo que habíamos estado en las Highlands, no habíamos visto ninguna.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Museo de los faros y Rattray Head (Fraserburgh) (23)


Y del resto del día, poco más que contar. Sobre las 19h hicimos una parada técnica en Nairm y aprovechamos para comprar la cena £10,45 (12,20€) y llenar el depósito del coche 24,34L x 1,549 = £37,70 (43,90€). Aprovechamos antes de que se hiciera completamente de noche para cenar. En el último tramo del viaje, a partir de Latheron, a ratos nos llovió bastante (con lo poco que me gusta conducir lloviendo y de noche).

A las 21h30 llegamos a Thurso y localizamos el alojamiento. Por cierto, la recepción estaba cerrada y nos encontramos una nota avisando de que llamáramos a un teléfono. Así lo hicimos y en unos minutos vino una persona (estaba en el pub de al lado) y nos enseñó nuestra habitación.

Tuvimos un pequeño fallo y es que, mientras nos enseñaban la habitación, no nos dimos cuenta de que había un cartel avisando de que había que pedir toallas en caso de necesitarlas. Creemos que este tipo de cosas habría avisarlas cuando te dan las llaves de la habitación. También es verdad que, como sólo íbamos a estar una noche y a la mañana siguiente, teníamos que madrugar para coger el ferry hacia las Orcadas, podíamos utilizar nuestras toallas de viaje para asearnos.


*** final del día 8 ***

.
Etapas 7 a 9,  total 10
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


Islas Orcadas

Islas Orcadas


Localización: Reino Unido Reino Unido Fecha creación: 23/08/2024 15:49 Puntos: 0 (0 Votos)
.

Hoy volvía a tocar madrugar porque a las 8h45 teníamos que coger el ferry hacia las Orcadas, así que para las 6h30 ya estábamos levantados. Nos aseamos y fuimos a la zona común para desayunar. No nos cruzamos con ningún otro huésped, aunque sabíamos que si había más gente porque por la noche habíamos oído ruido por el pasillo. Después de desayunar, me tomé la “biodramina” porque no me siento muy a gusto cuando no estoy en tierra firme, jejeje

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Islas Orcadas (1)

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Islas Orcadas (2)

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Islas Orcadas (3)

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Islas Orcadas (4)


Desde el alojamiento, apenas tardamos 5 min. en llegar a la terminal de Scrabster, desde donde salen los ferris hacia las Orcadas operados por la compañía NorthLink Ferries. El precio (sólo ida) para 2 personas + 1 coche, fue de £98,70 (115€).

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Islas Orcadas (5)

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Islas Orcadas (6)


El ferri llegó a puerto sobre las 8h15, pero tenían que desembarcar todo el pasaje y los vehículos que venían de Stromness, así que nos tocó esperar un rato. Media hora después, nos avisaron por megafonía que empezaba el embarque y como habíamos llegado bastante pronto, fuimos uno de los primeros vehículos en entrar en la bodega del ferri. Una vez aparcado el coche, cogimos las mochilas con lo imprescindible (una vez que empieza la travesía ya no se puede bajar al coche) y subimos a la planta de los viajeros.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Islas Orcadas (7)

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Islas Orcadas (8)


Aprovechando que, al salir del puerto el ferri iba bastante despacio, salimos a la cubierta exterior para disfrutar de las vistas y sacar unas fotos que, de otra manera, no podríamos sacar.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Islas Orcadas (9)


Una vez en aguas abiertas, el ferri empezó a coger velocidad y de repente se empezó a mover demasiado para mi gusto. De hecho, cogimos alguna ola que hizo que mi estómago subiera hacia mi garganta, así que nos fuimos a la zona de asientos y yo intenté echar una cabezada. Mientras tanto, Anna se tomó un café y, en la tienda del barco, me compro un buff (braga de cuello) con el logo de la compañía del ferri.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Islas Orcadas (10)


Pasadas las 10h, bordeamos la isla de Graemsay y aunque a lo lejos, pudimos ver el faro de Hoy Sound (High), construido en 1851 por Alan Stevenson. ¿Os suena el nombre? También pudimos ver unas antiguas baterías de la Segunda Guerra Mundial.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Islas Orcadas (11)

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Islas Orcadas (12)



¡Prueba superada! Sobre el 10h30 estábamos entrando en el puerto de Stromness y no me había mareado. En cuanto el ferri atracó, bajamos a la bodega e igual que pasó en el embarque, fuimos uno de los primeros vehículos en tocar tierra firme. Por cierto, en la bodega del barco había un cartel pidiendo a los dueños de los coches que no pusieran la alarma. En aquel momento no lo entendimos, pero resulta que había una razón. Luego os la contamos.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Islas Orcadas (13)


Nada más desembarcar, lo primero que hicimos fue localizar un supermercado para hacer la compra del día. Unas tartaletas rellenas y una especie se salchicha dentro de un hojaldre. Con unos zumos nos salió todo por £11 (12,80€). La primera impresión que tuvimos al conducir por las carreteras de las Orcadas fue más o menos como nos lo habíamos imaginado. Pocos coches, mucho verde, animales (ovejas y vacas) y casas desperdigadas a lo largo del paisaje.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Islas Orcadas (14)


Las Orcadas , Orkney en inglés, son un archipiélago de islas, ubicado en el norte de Escocia y lo componen aprox. setenta islas, de las cuales solo veinte están habitadas. Si por algo son famosas las islas Orcadas es por su historia ya que tienen restos neolíticos y vikingos. Pero como, no sólo de historia y cultura vive el viajero, los amantes de la naturaleza tienen en las Orcadas un lugar perfecto para ver una gran cantidad y variedad de aves, focas y otros animales marinos.

Nuestra primera parada fue en Unstan Chambered Cairn, un monumento funerario neolítico que, según se cree, fue construido hace unos 5.000 años como un lugar de enterramiento común Las excavaciones realizadas en su día, descubrieron una colección importante de cuencos de cerámica, todos del mismo diseño. Posteriormente, también se encontraron cuencos similares en varias otras tumbas neolíticas en las Orcadas, y se conocen como Unstan Ware.

El monumento es gestionado por Historic Environment Scotland y la entrada es gratuita.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Islas Orcadas (15)

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Islas Orcadas (16)

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Islas Orcadas (17)


Como la isla principal de las Orcadas no es muy grande, apenas tardamos 5 min. en llegar a nuestro siguiente destino, Stones of Stennes. Aunque originalmente el círculo se componía de doce piedras, en la actualidad sólo quedan cuatro piedras verticales (la mayor de 6 mts. de altura). Las piedras estaban rodeadas por una gran zanja y un talud, cuya forma se ha perdido debido al paso del tiempo. Al igual que la tumba que vimos antes, se cree que puede tener una antigüedad de unos 5000 años, similar al famoso círculo de piedras de Stonehenge. La entrada también es gratuita.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Islas Orcadas (18)

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Islas Orcadas (19)

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Islas Orcadas (20)


Seguimos nuestro particular paseo por la historia por Ring of Broar, un tesoro arqueológico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999. El anillo fue construido alrededor del 2500-2000 a.C. y con una superficie de casi 8.500 metros cuadrados, es el tercer círculo de piedra más grande de las Islas Británicas, solo superado por Avebury y Stanton Drew.

De las sesenta (60) piedras originales, hoy sólo “sobreviven” veintisiete (27). No se tiene claro cuál fue el motivo real de la construcción. Unos dicen que fue un santuario religioso y posiblemente un lugar de ritual, mientras que otros creen que el anillo fue construido para la observación astronómica del equinoccio y el solsticio.

Antes de empezar la visita, aprovechamos para comer. Nuestra primera intención fue comer fuera del coche, pero nos dimos cuenta de que, alrededor del coche, andaban revoloteando un montón de mosquitos de esos que luego dejan huella en la piel y ya sabéis que, si a alguien le pican los mosquitos, es a mí. Afortunadamente, en la zona del círculo de piedras no había mosquitos.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Islas Orcadas (21)

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Islas Orcadas (22)

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Islas Orcadas (23)


Poco antes de las 13h30 dimos por finalizada la visita y volvimos al parking. Allí nos estaban esperando los molestos mosquitos. Intentamos que no se colara ninguno dentro del coche. Como hemos comentado antes, las distancias en la isla son pequeñas, así que apenas tardamos 10 min. en llegar a nuestro siguiente destino, los acantilados Yesnaby, donde queríamos hacer una pequeña caminata. Pero antes de empezar, nos tomamos un café acompañado de las pastas que nos había regalado Anabel (aunque parezca mentira, todavía nos duraban).

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Islas Orcadas (24)


La zona y la caminata nos recordó mucho a Downpatrick Head, en el condado de Mayo, Irlanda y que visitamos en nuestro viaje de 2019. Aquí podéis ver algunas fotos que sacamos para comparar los dos sitios. Aunque no hemos dicho nada, el tiempo estaba aguantando bien (nada de lluvia) y con unos más que agradables 13°C.


Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Islas Orcadas (25)


Tras el paseo, seguimos hacia el norte, hasta Birsay. Aquí queríamos visitar dos cosas. La primera, las ruinas de Earl’s Palace y luego queríamos pasar a la isla de Brough of Birsay para ver un asentamiento neolítico y el faro del mismo nombre. La particularidad de esta isla, es que sólo se puede acceder a ella con marea baja. Por suerte para nosotros, estos días, la marea baja era alrededor de las 5 de la tarde.

Al llegar a Birsay, vimos una pequeña iglesia que se podía visitar, aunque cuando fuimos a entrar, vimos que la puerta estaba cerrada. Cuando ya nos íbamos a marchar, nos dio por leer un cartel que había junto a la puerta y además de una breve explicación avisaban de que, si la puerta estaba cerrada, se podía pedir la llave en la tienda del pueblo. ¿Curioso verdad?

Cuando volvíamos de la tienda con las llaves de la iglesia, vimos a una pareja que se alejaba y que parecía que le había pasado lo mismo que a nosotros, que habían visto la puerta cerrada y no habían leído el cartel informativo. Les avisamos e hicimos la visita juntos. Como curiosidad, ella era japonesa, de Yokohama y estuvimos hablando sobre el viaje que habíamos hecho el otoño pasado.

La iglesia de St. Magnus es una iglesia del siglo XVII (año 1664) construida en honor a St. Magnus, patrón de las islas Orcadas. La iglesia original se construyó en el siglo XI. Aunque la iglesia es pequeña y sencilla, en el interior pudimos ver un par de vidrieras que mostraban escenas de la vida de San Magnus. Además, en el cementerio adyacente, había varias lápidas del siglo XVIII.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Islas Orcadas (26)

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Islas Orcadas (27)


Tras la breve visita a la iglesia, nos despedimos de nuestros nuevos amigos y devolvimos la llave de la iglesia. A pocos metros de la iglesia, en el otro lado de la carretera, estaban las ruinas del Earl’s Palace, un palacio de estilo renacentista de influencia francesa, con torreones y decoraciones talladas en piedra de color arena. El palacio fue construido por Patrick, Conde de Orkney, en el siglo XVII (año 1607). El palacio fue la residencia de los obispos de las Orcadas esporádicamente hasta 1688, cuando pasó a ser propiedad de la Corona, y cayó en ruinas en el siglo XVIII.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Islas Orcadas (28)

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Islas Orcadas (29)

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Islas Orcadas (30)

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Islas Orcadas (31)


La visita duró una media hora y la verdad es que estuvimos muy a gusto porque sólo coincidimos con otra pareja así que no nos molestamos a la hora de leer la información de los paneles ni para sacar fotos, jejeje

Pasadas las 16h30, nos fuimos acercando hasta Brough of Birsay para ver cómo estaba el acceso a la isla. Cuando llegamos al parking, sólo había un par de coches más. Después de la zona de arena, hay una pasarela de cemento de unos 150 mts. que te llevan hasta isla. Por cierto, hay que tener cuidado porque al estar cubierto por el agua durante la marea alta, se forma “verdín” y puede resultar bastante resbaladizo.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Islas Orcadas (32)

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Islas Orcadas (33)

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Islas Orcadas (34)


Los vikingos llegaron a Brough de Birsay a lo largo del IX y el asentamiento nórdico se fue desarrollando durante los siguientes tres siglos. El proceso de construcción y reconstrucción de estructuras dejó complicado laberinto de muros de piedra, uno encima del otro. Todavía se pueden ver hoy en día restos de varias casas nórdicas, graneros y una herrería, así como una sauna del siglo XI con calefacción por suelo radiante. Una iglesia del siglo XII fue la última de las estructuras construidas por los vikingos. La Saga de las Orcadas sugiere que la iglesia fue establecida por Thorfinn 'el Poderoso', conde de las Orcadas. La iglesia está rodeada de edificios que podrían ser también monásticos.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Islas Orcadas (35)

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Islas Orcadas (36)


Tenemos que reconocer que la visita nos gustó mucho y no exageramos cuando decimos que, por el estado de conservación y por los elementos que lo componen, no tiene nada que envidiar (salvando las diferencias) a Skara Brae. Con la ventaja que aquí la visita es gratuita, jejeje

Tras la visita al asentamiento, seguimos un pequeño sendero que nos llevó hasta el faro. Aunque sólo mide 11 mts. de altura, el faro de Brough of Birsay, se levanta marca el extremo noreste del continente de las Orcadas. Fue diseñado y construido por David A. Stevenson en 1925 en ladrillo con enfoscado blanco. Su diseño de torre en forma de almena es bastante inusual para este tipo de construcciones. El faro se alimenta de energía solar desde el año 2002. La luz es alimentada por un banco de baterías, que se cargan con 36 paneles solares y 4 turbinas eólicas. La luz se acciona automáticamente, cuando la luz del día cae y sube entre los niveles establecidos, un sensor de luz enciende y apaga la luz.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Islas Orcadas (37)

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Islas Orcadas (38)


Cuando dimos por finalizada la visita y regresamos por el sendero hasta el asentamiento, vimos en una caseta un cartel que avisaba de que, si te quedabas aislado por la subida de la marea, llamaras al guardacostas, jejeje Nosotros, como no queríamos salir en las noticias de los telediarios escoceses, fuimos previsores y abandonamos la isla con tiempo.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Islas Orcadas (39)


Y como de, camino al alojamiento, se hizo la hora del atardecer y estábamos cerca de Yesnaby, nos acercamos de nuevo a los acantilados para ver si podíamos hacer alguna buena foto. Juzgad vosotros mismos.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Islas Orcadas (40)


Sobre las 19h30 llegamos al alojamiento. Nuestro anfitrión nos había avisado de que la dirección que daba Google Maps no era exacta y la verdad es que en el primer intento nos pasamos la casa. Al retroceder, vimos una bonita casa con unos ventanales gigantesco y dos personas tomando un café disfrutando de la poca luz que quedaba. Anna y yo nos miramos y dijimos: ¡tiene que ser esa! Y efectivamente, esa era la casa. Andy, nuestro anfitrión (muy majo, por cierto) salió a recibirnos y nos enseñó la casa y nuestra habitación. Además, nos advirtió que, posiblemente a la mañana siguiente ya no nos veríamos porque tenía planificado un viaje a Escocia (continental).

Aprovechando que la casa tenía una habitación habilitada como sala de estar/comedor aprovechamos para cenar tranquilamente y sentados en sillas (para variar, jejeje). Por cierto, en el tiempo hoy se había portado increíblemente bien con nosotros. El mejor día desde que empezó el viaje.


*** final del día 9 ***



Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Islas Orcadas (41)

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Islas Orcadas (42)

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Islas Orcadas (43)


Hoy empezaba nuestro segundo y último día en las Orcadas. Como es habitual, el despertador nos sacó de la cama a las 7h. En la calle había 12°C y, por el movimiento de las hojas de los árboles, hacía viento. Tras asearnos, dejamos recogida la habitación y desayunamos. Tal y como nos había avisado el día anterior, no vimos a nuestro anfitrión. Una pena, porque nos pareció muy majo. Poco antes de las 9h, cargamos el coche con las maletas y pusimos rumbo a Skara Brae. Como nos pillaba de camino, hicimos una breve parada en los acantilados Yesnaby, a modo despedida.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Islas Orcadas (44)

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Islas Orcadas (45)


Cuando llegamos al parking de Skara Brae, eran las 9h45 y todavía estaba cerrado. La temperatura había subido hasta los 14°C y empezó a llover levemente.

A las 10h en punto, abrieron las puertas del centro de visitantes. Como nosotros habíamos reservado las entradas online, sólo tuvimos que canjearlas y así pudimos empezar la visita de los primeros. El precio para 2 personas fue de £22 (25,65€). Para casos como este, está muy la Explorer Pass, una tarjeta turística que da acceso ilimitado a un montón de atracciones (museos, castillos, etc…) a lo largo de todo Escocia. En esta ocasión, nosotros hicimos números y no nos salía “a cuenta”.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Islas Orcadas (46)

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Islas Orcadas (47)


Skara Brae es un asentamiento neolítico construido en piedra, y está datado aproximadamente entre el 3180 a. C. y el 2500 a. C. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en el año 1999. Fue descubierto en 1850 después de que una tormenta descubriera los restos de diez casas, que tenían muebles de piedra, chimeneas y sistemas de drenaje.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Islas Orcadas (48)


Lo primero que hicimos al empezar la visita es ver un pequeño video donde nos explicaron los “titulares” sobre la historia de Skara Brae. El resumen podría ser que ya vivía gente en Skara Brae mucho antes de la construcción de las pirámides de Egipto o incluso de Stonehenge. Pero lo que hace más importante a Skare Brae es su buen grado de conservación. Las estructuras y los muebles localizados en este yacimiento semi-subterráneo han sobrevivido en excelentes condiciones. En la exposición pudimos ver herramientas, joyas, botones y un tipo de vasijas estriadas que también han aparecido en otros yacimientos de la isla. De hecho, presumen de ser el yacimiento más antiguo de Europa donde se pueden casas con su mobiliario de piedra intacto, para que nos hagamos una idea de cómo vivían las personas que habitaron el lugar hace más de 5.000 años.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Islas Orcadas (49)

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Islas Orcadas (50)


Ya en la calle, pudimos ver la reconstrucción de una de las casas del asentamiento. Dicha casa fue excavada por el catedrático Gordon Childe en 1928. Como podéis ver en las fotos, la casa tenía dos camas y una chimenea. Según pudimos leer, durante la excavación se encontraron los esqueletos de dos mujeres. Una cosa que nos resultó curioso es que la puerta parece ser que era la mitad de alta que la actual, por lo que entendemos que eran personas muy bajitas o entraban arrastrándose, jejeje

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Islas Orcadas (51)

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Islas Orcadas (52)


Y desde la casa, dimos un pequeño paseo hasta el asentamiento donde, ahora sí, vimos cómo eran las casas hace 5000 años. Parece mentira que, a pesar de donde está ubicado (el tiempo en invierno tiene que ser muy duro), el estado de conservación es increíblemente bueno.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Islas Orcadas (53)


Al ser uno de los primeros visitantes del día, pudimos hacer el recorrido tranquilamente sin tener que andar esquivando gente y es que Skara Brae es la mayor atracción turística de las Orcadas. Aunque limitan el número de personas que entran cada turno, a nosotros nadie nos dijo que nos teníamos que marchar a una hora determinada.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Islas Orcadas (54)

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Islas Orcadas (55)

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Islas Orcadas (56)


Aunque £11 por persona, puede parecer un poco caro, a nosotros la visita nos gustó mucho y creemos que “vale lo que cuesta”. Además, dentro del precio, se incluía la visita a Skaill House, la mejor mansión del siglo XVII en las Orcadas. Fue la casa de William Graham Watt, quien desenterró el pueblo neolítico de Skara Brae. La casa fue construida originalmente en 1620 por el obispo George Graham (obispo de las Orcadas entre 1615 y 1638), y ha sido ampliada a lo largo de los siglos. Aunque la casa está decorada al estilo de la década de 1950, en el interior pudimos ver expuestos artículos recopilados por la familia desde el siglo XVII.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Islas Orcadas (57)

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Islas Orcadas (58)

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Islas Orcadas (59)

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Islas Orcadas (60)


Sobre las 12h30 finalizamos la visita y como no habíamos almorzado, pasamos por la cafetería del centro de visitantes para comprar unos chocolates calientes y unos scones de queso, £10.90 (12,70€). Como os podéis imaginar, también pasamos por la tienda y entre otras cosas, compramos unas camisetas muy guapas de Orkney.

Nuestro siguiente destino era Kirkwall, la capital de las Orcadas. Y es que, aunque ya sabéis que no somos muy de ciudades, habíamos leído que la catedral merecía una visita. En poco más de 30 min. llegamos a Kirkwall y aparcamos casi en frente de la catedral en una zona donde no había que pagar (por ser domingo).

Como sabíamos que sólo se podía visitar a determinadas horas, nos acercamos a la puerta para confirmar el horario y nos llevamos la “desagradable” sorpresa de que a partir de octubre, no abrían los domingos y hoy era 1 de octubre Trist Trist Trist .
Suponemos que no miramos bien los horarios cuando planificamos el viaje. Aunque no nos sirvió de consuelo, a otra pareja de italianos les pasó lo mismo. De todas formas, rodeamos la catedral y sacamos unas fotos para, por lo menos, dejar constancia de nuestra visita.

Ahora, mientras escribimos este diario, hemos vuelto a consultar la web de la catedral y directamente pone que no abren los domingos. Sin embargo, en la web de turismo de las Orcadas, si pone que se puede visitar los domingos, aunque sólo de abril a septiembre.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Islas Orcadas (61)


Como nos quedamos sin la visita a la catedral, decidimos dar un paseo por la ciudad. La verdad es que es muy pequeñita, como un pueblo grande. No estuvimos mucho tiempo porque (suponemos que porque era domingo) la mayoría de las tiendas estaban cerradas y casi no había gente por las calles. Menos mal que encontramos un supermercado para comprar unos sándwiches y unos cafés para comer, £10,95 (12,75€). También aproveché para tomar la biodramina y es que luego volvíamos a coger el ferry para volver a la Escocia continental.

Poco más tarde de las 14h15 dimos por finalizada la visita a Kirkwall y pusimos rumbo hacia St. Margaret’s Hope donde íbamos a coger el ferry de vuelta. De camino, aún teníamos programada una parada para visitar la Italian Chapel.

La Italian Chapel es una capilla católica en Lamb Holm, una de las Islas Orcadas. Fue construida por prisioneros de guerra italianos durante la Segunda Guerra Mundial, quienes utilizaron dos cabañas nissen, chatarra y mucha imaginación, para crear un lugar de culto. La capilla es el único edificio que queda del Campamento 60, un campo de prisioneros de guerra construido en la segunda mitad del año 1941.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Islas Orcadas (62)

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Islas Orcadas (63)

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Islas Orcadas (64)


Aunque sencilla, tenemos que reconocer que la decoración interior nos gustó mucho y creemos que merece la pena la visita, más que por lo arquitectónico, por la historia que tiene detrás. La capilla se ha convertido en un símbolo de paz y reconciliación y es una de las atracciones más visitadas de las Orcadas.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Islas Orcadas (65)


Tras media de visita, pusimos rumbo, ahora sí, hacia St. Margaret’s Hope. Según bajábamos hacia el puerto ya vimos que el ferry nos estaba esperando y eso que íbamos con bastante tiempo de margen.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Islas Orcadas (66)


Cuando llegamos a la terminal de Pentland Ferries, nos atendió un chico (bastante joven, por cierto), que comprobó que los datos de la reserva eran correctos y que sólo viajábamos dos personas en el coche. El viaje para 2 personas + 1 coche fue de £85 (98,85€). Aparcamos en la fila (sólo había otros dos coches) y salimos a dar un paseo por la terminal para hacer un poco de tiempo. Lo que pudimos ver es que, más que un ferry tal y como lo conocemos, era un catamarán muy grande, con la zona central (donde van los vehículos) al descubierto.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Islas Orcadas (67)

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Islas Orcadas (68)


Embarcamos a las 16h30 y a pesar de que la hora oficinal de salida eran las 17h, a las 16h45 vimos como los operarios empezaban a subir la compuerta. En cuanto completaron la maniobra, zarpamos. Suponemos que pudimos salir antes de tiempo porque habíamos llegado todos los que teníamos reserva. Ahh… aquí volvimos a ver un cartel advirtiendo que no se conectaran las alarmas de los vehículos. Como nuestro coche era de alquiler, no sabíamos cómo desconectar la alarma sin dejar el coche abierto (cosa que no hicimos).

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Islas Orcadas (69)

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Islas Orcadas (70)


A los pocos minutos de zarpar, salimos a mar abierto y al contrario que en el viaje de ida, el ferry se mantuvo a una velocidad reducida (según nuestro GPS, 25 kms.). A pesar de que el viaje fue muy tranquilo (no tuve ningún amago de mareo) de vez en cuando el ferry “pillaba” alguna ola y “botaba” un poco y ¿a que no sabéis qué? Pues que ese movimiento hacía saltar la alarma de los coches (uno de ellos, el nuestro, jejeje). En esos momentos entendimos el porqué de los carteles.

Durante el viaje, pasamos cerca del faro de Hoxa Head. Una pena que me dejara el tele-objetivo en el coche. También tuvimos momento “rayos divinos” (así llamamos a nosotros a los rayos que cuelan entre las nubes).

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Islas Orcadas (71)

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Islas Orcadas (72)


Poco después de las 18h (con 15’ de adelanto) llegamos a Gills Bay. Llegaba a su fin nuestra aventura en las Orcadas. Como íbamos bien de tiempo, decidimos acercarnos a los acantilados de Duncansby Head, donde está el faro del mismo nombre.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Islas Orcadas (73)

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Islas Orcadas (74)

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Islas Orcadas (75)


Poco antes de las 19h, la luz empezó a escasear y decidimos ir yendo hacia el alojamiento que teníamos reservado en Golspie. Teníamos aprox. 1h30 de viaje.

Con parada técnica incluida, llegamos al alojamiento alrededor de las 21h. Nuestra anfitriona era una persona mayor muy maja que nos enseñó nuestra habitación y nos preguntó que a ver qué queríamos desayunar. ¡Eso no hace falta ni preguntarlo! ¡Yo quiero scottish breakfast!

Una vez instalados, aprovechamos que en la habitación había un hervidor de agua, para “cocinarnos” unos noodles que habíamos comprado por la mañana.


*** final del día 10 ***

.
Etapas 7 a 9,  total 10
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


Edimburgo

Edimburgo


Localización: Reino Unido Reino Unido Fecha creación: 26/08/2024 16:48 Puntos: 0 (0 Votos)
.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Edimburgo (1)

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Edimburgo (2)

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Edimburgo (3)


Para no perder las costumbres a esta altura del viaje, el despertador nos levantó de la cama a las 7h. En el cielo se alternaban nubes y claros con una temperatura de 10°C. Como anécdota, os diremos que nos dio por mirar qué temperatura en Cantabria y había 19°C. ¡Si es que el tiempo está loco!

Tras asearnos y recoger la habitación, fuimos a desayunar y como podéis ver en la siguiente foto, el desayuno que nos preparó nuestra anfitriona, fue simplemente “espectacular”. No se puede describir de otra manera.

Al igual que nos pasó en Fort William, donde nuestros anfitriones eran bastante mayores, aquí la señora que nos atendió también estaba entrada en años, pero es que además, tenía algún problema de movilidad y la verdad es que nos sentimos un poco incómodos por el hecho de que nos tuviera que servir el desayuno. Por lo demás, el trato fue muy bueno y recomendamos el alojamiento al 100%.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Edimburgo (4)


En cuanto acabamos de desayunar, cargamos las maletas en el coche, pagamos (a pesar de haber hecho la reserva a través de Booking.com, no nos habían cobrado por adelantado) y nos despedimos de nuestra anfitriona.

Hoy teníamos que devolver el coche en Edimburgo antes de las 15h30, pero habíamos calculado los tiempos y si no había contratiempos en la carretera, podíamos hacer el viaje tranquilos.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Edimburgo (5)


Aunque no teníamos intenciones de hacer muchas paradas, cuando pasamos sobre el fiordo Dornoch, no pudimos evitarlo, jejeje. Las vistas merecían la pena ¿no?

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Edimburgo (6)


Sobre las 10h30 circunvalamos Inverness y a las 11h30 hicimos una parada técnica en Aviemore donde también aprovechamos para hacer unas compras, unos sándwiches, bebida y algo de fruta (que siempre viene bien) £11,75 (13,70€). El coche también tenía sed, así que llenamos el depósito 33,15L x 1.579 = £52,34 (60,95€).

Tras la parada, seguimos camino hacia Edimburgo. Sobre el mediodía, rodeamos el Parque Nacional de Cairngorms. Y poco después llegamos al desvío hacia Pitlochry. ¡Qué recuerdos! En 2013 nos alojamos en este pueblo cuando vinimos a ver los Highland Games de Birnam. Podéis ver aquí, algunas fotos en nuestro diario de aquel viaje.

Como nos encontramos un atasco (por obras en la carretera), aprovechamos para comer. La última parada antes de llegar a Edimburgo fue en un área de servicio, cerca de Kinross.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Edimburgo (7)


Pasadas las 14h, vislumbramos a lo lejos el puente Queensferry crossing que atraviesa el fiordo de Forth, un estuario de varios ríos, principalmente donde el río Forth se encuentra con el Mar del Norte. Tiene una longitud de unos 75 km y una anchura de hasta 25 km. En él viven muchas especies como como focas, delfines y aves marinas.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Edimburgo (8)


Lo cruzan varios puentes, entre ellos, el famoso Puente Forth, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2015. Fue inaugurado en 1890 y tiene una longitud total de 2.467 metros. Fue el primer puente en Gran Bretaña hecho íntegramente de acero y el más largo puente más grande del mundo en el momento de su finalización. Hoy en día todavía se utiliza para trenes de pasajeros y mercancías.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Edimburgo (9)


A las 14h30 llegamos al alojamiento, dejamos las maletas en la habitación y nos fuimos a devolver el coche, pero antes volvimos a llenar el depósito para dejarlo como nos lo habían entregado 7,97L x 1,569 = £12,50 (13,70€). Aunque sabíamos que no le habíamos hecho nada al coche, la entrega siempre es otro pequeño estrés. Cuando llegamos, el chico que lo revisó se dio cuenta de la pequeña grieta del cristal, pero le dijimos que ya estaba cuando nos dieron el coche. Miró el informe y nos dedicó una media sonrisa como diciendo: si… aquí lo pone.

Finalmente, nos dio el visto bueno y nos dijo que en un par de días como máximo nos devolverían la fianza de 200€ que pusimos cuando recogimos el coche. Esa misma tarde ya nos habían hecho la devolución.

Ya sin la presión del coche, fuimos callejeando hacia Princes Street. Cómo había cambiado en 10 años. Lo primero que nos llamó la atención es que estaba restringido el tráfico a los coches particulares. Sólo podía circular el transporte público.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Edimburgo (10)


Como en nuestro viaje de 2013 ya le dimos un buen repaso a la ciudad, esta vez intentamos buscar algo diferente para hacer/visitar y encontramos un rincón de la ciudad, donde te puedes escapar del bullicio del centro y pasar un rato paseo agradable.

Dean Village es un barrio de Edimburgo que está orillas del río Water of Leith que atraviesa la ciudad. Tiene una historia que se remonta al siglo XII, cuando fue fundada por monjes de la Abadía de Holyrood. En su día fue un pueblo independiente y centro de producción de harina.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Edimburgo (11)

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Edimburgo (12)


En cuanto nos adentramos por las callejuelas, disfrutamos de un montón de rincones con detalles que nos llamaron la atención, como las entradas de algunos edificios y las cañerías de algunas casas. No podéis decir que no son curiosas.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Edimburgo (13)

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Edimburgo (14)

Para volver al centro, decidimos hacerlo por el paseo que va a orillas del río, donde pudimos ver el monumento en honor de St. Bernards Well, una estructura circular parecida a un templo que alberga un manantial natural, al que se creía que tenía propiedades curativas en el siglo XVIII. Fue diseñado por el pintor Alexander Nasmyth en 1789 y, en su interior, cuenta con una estatua de Higía, la diosa de la salud.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Edimburgo (15)


Ya casi en el centro, muy cerca de Circus Place vimos un edificio con la puerta roja al más puro estilo de las puertas de colores de Merrion Street de Dublín en Irlanda.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Edimburgo (16)


Una vez en el centro y hasta la hora de cenar hicimos unas “comprillas” por Princes Street. Cuando se puso el sol y empezó a oscurecer, encontramos un restaurante que nos gustó y entramos a cenar. Se llamaba Noodle ‘n’ rice y por el plato principal y bebida para 2, pagamos £31 (36,10€). Era el primer “capricho” que nos dábamos en el viaje, jejeje.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Edimburgo (17)


Cuando terminamos de cenar era noche cerrada, así que no pudimos hacer mucho más que sacar alguna foto a edificios que estaban iluminados. De camino al alojamiento, paramos en un M&S para comprar unos cafés fríos. Por cierto, no nos gustaron mucho y es raro, porque hemos probado de un montón de marcas y unos os han gustado más que otros, pero es que estos no nos hicieron mucha gracia £3,70 (4,30€).

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Edimburgo (18)


*** final del día 11 ***


Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Edimburgo (19)

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Edimburgo (20)

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Edimburgo (21)


¡Qué poco nos queda! Hoy era el último día completo que pasábamos en Escocia así que, para aliviar nuestras penas, nos metimos entre “pecho y espalda” un buen desayuno, jejeje. El día amaneció con el cielo nublado y con 10 °C.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Edimburgo (22)


En cuanto estuvimos listos, cargamos las mochilas a la espalda y fuimos dando un paseo hasta el centro. Hoy no teníamos nada planificado. Simplemente callejear, hacer compras y disfrutar de una ciudad que siempre nos ha gustado mucho.


Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Edimburgo (23)

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Edimburgo (24)

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Edimburgo (25)


Sobre las 11h nos fuimos hacia la Royal Mile. No os podéis hacer una idea de la cantidad de gente que había. Anna y yo estábamos incrédulos. Es verdad que Edimburgo es la capital, pero era octubre y entre semana. Intentamos no agobiarnos en exceso y nos dedicamos a recorrer los callejones conocidos como “closes”. Cuando llegamos al Castillo de Edimburgo, entre que estaba en obras en la explanada con unas grúas enormes y la cantidad de gente que había, nos miramos y pensamos: ¡menos mal que ya hemos visitado el castillo y no tenemos que entrar hoy!

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Edimburgo (26)

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Edimburgo (27)


A las 12h30 paramos para comer y fuimos a un restaurante de comida rápida donde hacen unos bocadillos de cerdo espectaculares. El sitio se llama Oink y lo conocimos por un reportaje donde salían 2 actores coreanos a los que hemos visto en varias series: Jung Hae In y Im Siwan. No sabemos cuántas calorías podría esa “bomba”, pero siendo sinceros, estaba realmente bueno. Los 2 bocatas y la bebida nos salieron por £16,60 (19,35€).

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Edimburgo (28)

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Edimburgo (29)


Como penitencia, después de comer, dimos un paseo por los jardines de Princes Street y volvimos a la Royal Mile por “The News Steps”. Antes, nos acercamos a la iglesia St. John’s, porque había visto que abría al mediodía. Desafortunadamente, la señora que nos atendió nos dijo que estaban preparando un evento y que hoy no se podía visitar. Nos dijo que probáramos al día siguiente (aunque según el horario que había en el exterior, no abrían al público).

Ya que esta vez no lo íbamos a visitar, aprovechamos las vistas desde Advocates close para sacar unas fotos al Scott Monument.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Edimburgo (30)

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Edimburgo (31)


Nuestro día continuó por la empinada Victoria Street. Llamada así en honor a la reina Victoria, sus coloridas fachadas y tiendas únicas, hacen que esta calle sea una de las más visitadas de Edimburgo.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Edimburgo (32)


Tras la parada del café, nos acercamos al famoso Cementerio Greyfriars, un cementerio histórico y “embrujado” donde descansa el perro Greyfriars Bobby, un perro muy leal a su dueño y que custodió su tumba durante 14 años. Se hizo más famoso aún, al rodarse algunas escenas de la saga de películas de Harry Potter.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Edimburgo (33)

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Edimburgo (34)


De repente, empezó a llover y tuvimos que “refugiarnos” en la Biblioteca Nacional aprovechando que la visita para ver la exposición era gratuita. Si os gustan los libros, os recomendamos que reservéis un rato de vuestro tiempo para visitarla.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Edimburgo (35)

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Edimburgo (36)


Y como no paraba de llover, de la biblioteca “saltamos” a la Catedral de St. Giles, fundada en 1124 por el rey David I, quien la dedicó a San Gil, ermitaño y patrón de los leprosos. Se convirtió en colegiata en 1467, es decir, contaba con un colegio de sacerdotes. Posteriormente fue escenario de la Reforma escocesa en 1559, cuando John Knox, un predicador protestante, se convirtió en su ministro y lideró el movimiento contra la Iglesia católica. Ahora es una iglesia parroquial de la Iglesia de Escocia, la iglesia presbiteriana nacional. Por cierto, la entrada es gratuita.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Edimburgo (37)

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Edimburgo (38)


Y como dice la famosa frase: “Si no te gusta el tiempo en Escocia, espera 15 minutos”. Y en nuestro caso, se cumplió y cuando salimos de la catedral, el cielo se había abierto y había grandes claros. Como aún quedaba un rato para el atardecer, hicimos una parada en el Starbucks de la calle High Street (el mismo desde donde está sacada esta foto, jejeje), £8,10 (9,45€).

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Edimburgo (39)


Después del descanso, seguimos “turisteando” (y haciendo compras) mientras nos íbamos acercando a Calton Hill donde queríamos disfrutar de las vistas de la ciudad mientras atardecía.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Edimburgo (40)


Calton Hill, junto con Arthur's Seat y Castle Rock, se formó debido a una actividad volcánica hace unos 340 millones de años. Hace unos 2,5 millones de años comenzó en Escocia la primera de muchas Edades de Hielo, y Edimburgo quedó sepultada bajo una enorme capa de hielo, de cientos de metros de espesor. A lo largo de cada Edad de Hielo, cuando los glaciares estaban en su punto más pesado, el peso del hielo dio forma a muchas de las colinas que se ven hoy.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Edimburgo (41)


Sentimos ser pesados con este tema, pero ¡qué cantidad de gente había! Nosotros teníamos el recuerdo de hace 10 años donde, a pesar de no estar solos, la gente se sentaba tranquilamente a disfrutar del atardecer. Esta vez era totalmente diferente. El resumen sería: bullicio, selfis. ¡Qué le vamos a hace! Dicen que es el precio que hay que pagar por la globalización.

No nos gustaría que penséis que somos unos “tíos raros”, pero es que ya nos pasó algo parecido en 2019, en los acantilados de Moher en Irlanda. Mientras esperábamos al atardecer, llegó un grupo bastante numeroso de un tour con la única intención de hacerse selfis o directos para las redes sociales. Y no es que nos moleste la gente que se saca fotos o se graba. Lo que no nos gusta es el molesto ruido que, normalmente, va asociado a estas cosas.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Edimburgo (42)


Por suerte para nosotros, a ratos hacía bastante viento por lo que mucha gente llegaba, dejaba constancia de su paso por allí y se volvía a marchar. Sobre las 18h30 el cielo se empezó a teñir de un bonito tono dorado y aunque no hubo un atardecer espectacular, lo disfrutamos igualmente.

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Edimburgo (43)


En cuanto la luz empezó a escasear “la manifestación” se disolvió y todos empezamos a bajar hacia el centro. Al principio de Princes Street vimos un restaurante de la cadena Itsu de comida japonesa y pensamos que era un buena manera de despedirnos de Edimburgo. Pollo teriyaki, unas giozas y bebida por £29,31 (34,15€).

Escocia, un país que nunca defrauda - Blogs de Reino Unido - Edimburgo (44)


Después de cenar, recorrimos (de nuevo) Princes Street para hacer las últimas compras porque, aunque al día siguiente por la mañana todavía estábamos en la cuidad, no queríamos dejarlo todo para última hora.

Ya en el alojamiento, hicimos la tarea que normalmente, a nadie le gusta hacer en un viaje. Preparar las maletas para el viaje de vuelta. Tenemos que reconocer que, a pesar de no haber hecho muchas compras, al haber traído una maleta un poco más pequeña, nos costó que todo entrara y no se pasara de peso, jejeje.


*** final del día 12 ***

.
Etapas 7 a 9,  total 10
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (6 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 96
Anterior 0 0 Media 130
Total 30 6 Media 1555

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Escocia, un país que nunca defrauda
Total comentarios: 5  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Marimerpa  marimerpa  31/07/2024 20:20   📚 Diarios de marimerpa
¡Qué ganas de un Escocia 3.0 y de subir a las Orcadas!
Imagen: Highlands_2003  highlands_2003  31/07/2024 21:52   📚 Diarios de highlands_2003
Muchas gracias Marimerpa por pasarte y dejar tu comentario. Aunque hemos repetido algunas cosas de otros viajes (para nosotros, no es un viaje a Escocia si no pasas por el Eilean Donan), hemos hecho cosas nuevas. Teníamos ganas de conocer las Islas Orcadas y la verdad es que no nos han defraudado.
Imagen: Salodari  Salodari  02/08/2024 02:04   📚 Diarios de Salodari
Qué buena etapa, lo tiene todo!!! Gracias por compartir Amistad Te mando estrellitas Amistad
Imagen: Highlands_2003  highlands_2003  02/08/2024 19:10   📚 Diarios de highlands_2003
Comentario sobre la etapa: Glasgow
Gracias Salodari por pasarte y dejar tu comentario.
Imagen: Brigantina  Brigantina  15/08/2024 01:15   📚 Diarios de Brigantina
Me encantó Escocia y me encantaría repetir... Estupendo diario, te dejo mis estrellas
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Dos semanas por Escocia sin coche. Por ciudad, campo y marDos semanas por Escocia sin coche. Por ciudad, campo y mar Viaje de verano en transporte público recorriendo varios castillos de... ⭐ Puntos 5.00 (15 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 140
Birmingham y alrededoresBirmingham y alrededores Un fin de semana en el centro de Inglaterra ⭐ Puntos 5.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 127
De Londres a Edimburgo en coche con niñosDe Londres a Edimburgo en coche con niños Ruta de 12 días desde Londres a Edimburgo, pasando por ciudades, pueblos con encanto... ⭐ Puntos 5.00 (7 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 125
Escocia en agosto 2019: 10 días por Mull, Skye, Highlands y EdimburgoEscocia en agosto 2019: 10 días por Mull, Skye, Highlands y Edimburgo Ambiente festivalero en Edimburgo, insuperables pubs con... ⭐ Puntos 4.58 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 86
ESCOCIA en 16 días. Passing PlaceESCOCIA en 16 días. Passing Place Recorrido por nuestra cuenta por varias ciudades y regiones de Escocia en julio de 2010... ⭐ Puntos 4.79 (78 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 78

forum_icon Foros de Viajes
Region_Isla Tema: Viajar a Inglaterra: Lugares de interés turístico
Foro Londres, Reino Unido e Irlanda Foro Londres, Reino Unido e Irlanda: Foro de Reino Unido e Irlanda: Londres, Edimburgo, Inglaterra, Gales, Escocia, Irlanda del Norte, República de Irlanda, Dublín.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 351
244217 Lecturas
AutorMensaje
malik
Imagen: Malik
Willy Fog
Willy Fog
15-09-2009
Mensajes: 16500

Fecha: Mie Feb 28, 2024 12:37 am    Título: Re: Viajar a Inglaterra: Lugares de interés turístico

Hola, estoy mirando opciones para viajar este próximo mes de agosto, y una de estas opciones, es Londres+ algo más. En principio, una seis o siete noches. Tengo buen precio para entrar por Londres y salir por Bristol. En Londres estuve en 2008, y ahora volvería con un peque de 4 años. La verdad es que me motiva mucho volver, y creo que con tres noches que le dedicara a Londres, iría bien. Entre Londres y Bristol, pues me gustaría meter algo, la verdad. Me llama la atención Oxford, Bath...y también mucho algo de los Corswolds, pero no tengo muy claro que para este sitio pudiera...  Leer más ...
Cintia_hica
Imagen: Cintia_hica
Silver Traveller
Silver Traveller
22-08-2020
Mensajes: 15

Fecha: Vie Mar 08, 2024 09:11 am    Título: Re: Viajar a Inglaterra: Lugares de interés turístico

Buenos días, Os pongo en situación: me estoy planteando un viaje de 15 días en Agosto por Reino Unido. Solo conozco Londres y estuve hace casi 15 años, así que podemos decir que voy desde cero. Mi intención es conocer las principales ciudades/atractivos turísticos, no me voy a meter en zonas más rurales, y además lo haremos todo en transporte público. En un principio pensaba empezar en Londres y terminar en Edimburgo, pero vistos los elevados precios de Edimburgo y que según veo Escocia da para otro viaje por sí sola, creo que nos plantearíamos un viaje circular que empiece y acabe en...  Leer más ...
sinaj
Imagen: Sinaj
Super Expert
Super Expert
27-11-2010
Mensajes: 696

Fecha: Vie Mar 08, 2024 06:36 pm    Título: Re: Viajar a Inglaterra: Lugares de interés turístico

Apunta Cambridge, que también puedes ir y venir desde Londres en el mismo día
Apunta Bath como visita obligada y, relativamente cerca de Bath está Wells y Bristol. Estos sitios no son para ir y venir desde Londres el mismo día
York también me parece interesante. Y desde York puedes ir y venir en el mismo día a Durham
mirakinpeix
Imagen: Mirakinpeix
Travel Addict
Travel Addict
28-06-2009
Mensajes: 84

Fecha: Jue Abr 04, 2024 11:23 am    Título: Re: Viajar a Inglaterra: Lugares de interés turístico

Buenas tardes - Llevo viviendo en UK mas de 7 años, así que si necesitais algún consejo o información, no dudeis en contactarme. Vivo cerca de Leeds, así que esa zona me la conozco bastante!
Pauliuss
Imagen: Pauliuss
New Traveller
New Traveller
11-04-2024
Mensajes: 1

Fecha: Jue Abr 11, 2024 07:04 pm    Título: Re: Viajar a Inglaterra: Lugares de interés turístico

"mirakinpeix" Escribió:
Buenas tardes - Llevo viviendo en UK mas de 7 años, así que si necesitais algún consejo o información, no dudeis en contactarme. Vivo cerca de Leeds, así que esa zona me la conozco bastante!

Hola! Llego en avión a Leeds y de ahí quiero ir a Newclatle Upon Tyne. ¿Sabes si hay buena comunicación para llegar? ¿Qué recomiendas ver o visitar por la región nordeste de Inglaterra? ¿Alguna ciudad o excursión que merezca la pena conocer?

Gracias!
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Reino Unido
Comienza el viaje
Lusapio
Reino Unido
Dunnottar Castle. Escocia
Chamiceru
Reino Unido
Londres: Estación de Clapham Junction
Gadiemp
Reino Unido
Autobús Routemaster Londres
Enriqueva...
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube