![]() ![]() Otro viaje a Namibia y Botswana ✏️ Blogs de Namibia
Va de lo que me pasa, veo y siento en estos dos países a donde voy con mi mujer.Autor: Peristrema Fecha creación: ⭐ Puntos: 4 (1 Votos) Índice del Diario: Otro viaje a Namibia y Botswana
Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
Etapas 10 a 12, total 16
A la mañana siguiente me levanto para desayunar y me encuentro con la sorpresa de una rueda pinchada, pues tocaba cambiarla y poner una de las de repuesto, dicho y hecho luego ponemos dirección a Ghoha Gate, nuestro destino es el campo Savuti, llegados a Savuti nos asignan un sitio y nos advierten de la presencia de un elefante que tiene malas pulgas y nos recomiendan si tenemos que ir al lavabo de noche que lo hagamos con el coche por cerca que estemos del bloque de ‘ablutions’… tomamos nota
Hemos dado una vuelta por los alrededores, todo muy árido, ni una gota de agua en el riachuelo que según el mapa debería discurrir por ahí, será en la temporada de lluvias, porqué ahora sabemos por donde pasa el rio porque hemos cruzado un puente. Como no veíamos nada interesante nos hemos acercado a un lodge de estos que salen un tanto caros de precio, básicamente para chafardear, realmente lo tienen muy bien montado, aun así no sé si vale la pena pagar las 16.000 Pulas que nos ha explicado el manager que costaba la habitación, lo cierto es que el lodge sí está cercado y han hecho un waterhole artificial con agua que sacan del subsuelo. Hemos vuelto al campo y nos hemos instalado, serían las 3 de la tarde, el calor apretaba, estábamos cansados y hemos aprovechado para lavar la ropa y descansar toda la tarde, al día siguiente tocaba ira hacia Moremi. Por cierto aunque las pistas no estaban para demasiadas alegrías, raramente he puesto el coche en 4H, el 95% del trayecto en 2H, el coche consume mucho en 2H pero en 4H parece que el depósito tenga un agujero y aún nos quedaban 3 días en Moremi y no tenía claro si encontraría gasolina en algún sitio. Etapas 10 a 12, total 16
Desde Savuti a Khwai que es donde tenía reservado el camping hay un poco más de 100Km, de firme bastante irregular, pero toda en 2H, por el camino nos encontramos la sorpresa de cruzarnos con 3 leopardos.
El camping SKL Khawai ya está dentro del parque, pasada la puerta norte, a la que se accede por un puente de madera, son 3 noches, 2 en Khawai y una en Xakanaxa, nos han hecho pagar para entrar y estar en el parque (el camping va aparte), 3 noches… pero 4 días o sea 2460 Pulas y lo primero que nos han preguntado es si teníamos reserva. Naturalmente que teníamos reserva (al menos eso pensaba), hace meses que hice la reserva y ya en ese momento en el 3rd Bridge me dijeron que no tenían plaza (por eso repetí Khawai). Luego nos advierten de la presencia de hienas por la noche, tomo nota. Preguntamos a la entrada del campo por las cosas que me preocupaban, ¿Dónde podían repararme la rueda pinchada? ¿Vendían gasolina?. Patrick Brown tiene un chiringuito que te arregla los pinchazos y dice solucionarte problemas mecánicossoil, a la entrada norte del parque te indican como llegar. He dejado la rueda y hemos quedado que al día siguiente a las 8 la podía ir a recoger… 200 Pulas. Por lo que se refiere al gasoil te venden 25 l, no más, y el precio son 650 Pulas, no compro porque aún me queda gasoil de sobras. Nos vamos a dar una vuelta por las cercanías de nuestro sitio y ya apreciamos la diferencia notable en el paisaje con Savuiti, aquí hay agua en abundancia, nuestro sitio el MK2, está justo al lado del rio y a media tarde cuando estaba trasteando se ha presentado un elefante a pasear y comer por nuestro sitio, no soy experto en el trato con elefantes así que nos hemos encerrado en el coche a la espera de que decidiera irse a otro sitio… al cabo de un buen rato ha desaparecido. Al día siguiente por la mañana, vamos a buscar la rueda y nos dice el mecánico que la rueda está fatal, que le ha puesto algunos parches, pero que lo que habría que hacer sería ponerle una cámara, tomo nota para decírselo al dueño del coche. Vamos a dar una vuelta y al rato decidimos ir al Hipopool con la esperanza de ver hipopótamos, es necesario cruzar un riachuelo, decidimos cruzarlo por donde nos parece más asequible… grave error (el paso correcto era unos pocos metros más abajo), el coche se queda atascado y no hay manera de sacarlo, ni para adelante ni para atrás, pruebo todos los artilugios que lleva el coche y nada, al rato aparecen unos alemanes que intentan ayudarnos remolcando el coche pero éste ni se mueve… finalmente vienen los empleados del camping y con un camión nos estiran por detrás hacia la orilla original. Luego me estuve mirando porqué no podía pasar el coche por el lugar que había elegido (ahora ya estaba tan pringado de agua y barro que podía cruzar el riachuelo andando sin miramientos) y comprobé, que el eje delantero era el que se había atascado en la arena (debajo del agua) i no permitía pasar…, eso era porque de tanto pasar coches por ahí el lugar de las rodadas había ido bajando y el espacio entre ruedas se había mantenido. Casi mejor que los alemanes no pudieran sacarnos para adelante porque igual en la intentona se rompe el eje y nos desgracia el viaje… menudo día, volvemos al camping y lo dejamos para el día siguiente con el consiguiente malestar por el mal rollo que no ha causado, además ahora tengo que lavar toda la ropa, zapatillas incluidas. Para más desgracia compruebo el estado de la rueda reparada y veo claramente que pierde aire, está muy floja, en la práctica sólo nos queda una rueda de recambio. Al día siguiente vamos a Xakanaxa, 35 Km 'sólo', peró que se tarda 3 horas o más en recorrer, (hay otra ruta que da un poco más de vuelta pero que no es tan interesante), el camino es de arena (como todos en Moremi) y sin un solo riachuelo. Una vez en Xakanaxa, no encuentro el recibo de pago del camping, busco por todas partes, en la oficina me prestan wifi para que busque el correo electrónico de confirmación, pues lo que encuentro es mi correo de solicitud de plaza para hoy y la respuesta suya de que para este día está el camping lleno, y hablamos de un correo de noviembre del 24, y yo que pensaba que lo tenía todo cerrado, en fin veo que lo que les preocupa es que pague nada más, me dejan quedarme y además me dan un sitio, el XA9 o sea el sitio 9 de los 10 que hay…pagamos 1040 Pulas y para allá vamos. No lo entiendo, si el noviembre estaba lleno porque ahora el sitio 9 y 10 están libres. Gente que ha reservado y no ha venido? Tampoco sería extraño haciendo las reservas con tanta antelación. Aprovechando que nos han dado wifi para el tema del correo, nos acercamos de nuevo a la entrada del camping y chateamos con la familia y yendo para nuestra posición, se nos ocurre adentrarnos un poco en una zona de hierba alta para ver una de las lagunas que hay por allí, que igual que en Khwai las hay por todas partes, al darnos la vuelta con el coche encontramos debajo de un árbol una leona zampándose un springbok, nos plantamos a 3 metros de la leona y ella sin inmutarse, total que hemos tirado no sé cuantas fotos. Sólo por esto ya valía la pena venir y ‘negociar’ la estancia en el camping. Ahora sí que podemos decir que hemos visto los 5 Big Five bien vistos. Dejamos la mesa y sillas en XA9 y vamos un poco más arriba del XA10, ahí hay un embarcadero donde alquilar barcos y para un paseo por la laguna de Xakanaxa, nos dicen que el barco que pedimos (el más pequeño), que tiene 8 plazas, cuesta 1100 Pulas, o 90€ o 100$ tanto si va una persona como 8, por una hora de trayecto, después de un breve regateo lo dejamos en 80€, obviamente no es barato, pero son 80€ muy bien invertidos, el paseo es precioso. Volvemos a nuestro sitio y realmente de todos los campings en que hemos estado estos días, el de Xakanaxa es el mejor con nota, no tanto por las instalaciones que son como los otros campings de Botswana sinó por el entorno que es espectacular. Nuestra intención inicial era acerarnos al 3rd. Bridge al dia siguiente anes de dirigirnos a Maun, pero nos comentan en la oficina del camping que aunque está a menos de 5km de allí, no se puede ir en coche porque el nivel del agua es muy alto y ha anegado todos los caminos, la única manera de llegar al 3rd bridge, es entrando por la puerta sur, un trayecto demasiado largo. Lo malo del caso es que al estar inundada toda la zona entre Xakanaxa y el 3rd bridge, todos los caminos de la zona están inutilizados, en fin otro día será. Hacemos un recorrido por las zonas que nos han recomendado a la entrada del camping y ponemos rumbo a Maun Con lo de la leona, el paseo en barco y el entorno del camping nos damos por satisfechos de nuestra visita a Xakanaxa. A estas alturas si vemos un elefante, una jirafa o una cebra, ya no nos inmutamos. Etapas 10 a 12, total 16
Lo primero, los lavabos y lavaderos de todos los campings de ambos paises, están muy bien cuidados, estan limpios, hay agua caliente y fria en las duchas, papel higiénico, y hasta jabón para lavarse las manos. En todos los de Namibia hay toma de corriente, en los de Botswana, ninguno.
En ninguno de los 3 parque se vende gasoil, en Khawai justo antes de la entrada norte te venden 25 litros por vehículo, no tienen ningún surtidor, entiendo que lo tendrán en bidones. En todos los campings de Etosha hay restaurantes, tiendas de verdad para comprar productos básicos de alimentación pero suficientes y recuerdos. En los campos dentro de los parques que hemos estado o visitado en Botswana: Ihaha, Savuti, Khawai y Xakanaxa (Thobolo's no està exacatmente dentro del Chobe, sino en una zona protegida colindante), sólo en Savuti tenían literalmente un chiringuito donde vendían productos muy muy básicos, wifi durante 24h por 100 Pulas, y aunque parezca increíble: masajes. (El Wifi en Etosha lo tienen los restaurantes y la recepción de los campings, gratuita… pero mala mala, de hecho nosotros ya teníamos nuestra Sim de MTC) En Etosha todos los campings están vallados y las áreas de descanso también y está prohibido salir del coche. Los campings de Etosha tienen horario de apertura y cierre, en Botswana como es obvio puedes entrar y salir cuando te apetezca. En Botswana, ningún camping está cerrado y los animales pasan por donde les da la gana, incluso los lavabos y lavaderos están desprotegidos, en la puerta de entrada a los servicios, una puerta como la que podemos tener en una habitación de casa, hay un cartel que dice que por favor se cierre la puerta al salir, nosotros siempre la hemos encontrado cerrada, pero esto va en función de la responsabilidad de cada ersona, excepto en Savuti donde los lavabos y lavadero están rodeados por un muro. Y las zonas de descanso en el parque también están sin protección. Si hablamos de vehiculos 4x4 'ordinarios', en Etosha cuando reservas plaza lo haces para un vehículo, en Botswana en una misma plaza se pueden poner hasta 3 vehículos pagando lo mismo por la plaza, pero aparte hay que pagar un tanto por persona, para calcular el precio total habria que visitar la página web del DWNP, (Departamento de Vida Silvestre y Paques Nacionales de Botswana). Los campings más interesantes de Moremi, como el 3rd Bridge o Xakanaxa, parece que hay que reservarlos con más de un año de antelación, lo cual es absurdo, quizás sea mejor jugársela y presentarse allí a ver que se puede hacer. En cualquier caso sólo entrar en la administración de los campings en Botswana te recuerdan que los animales pueden pasar en cualquier momento y que especialmente de noche, si hay que ir al lavabo habría que ir en coche, en ningún caso andando. En mi opinión las necesidades mayores hay que hacerlas antes de acostarse y la necesidades menores, al lado del coche o en un orinal… pero ésta es mi ‘humilde’ opinión y experiencia, no parece fácil desmontar el tinglado de la tienda de noche para ir al servicio. Comentando el tema con la gente local, nos dicen que de día no tiene porqué haber problemas, pero que de noche ellos no saldrían de casa para nada y nos recomiendan un buen fuego si queremos estar un rato tomando el fresco cuando oscurece. (Esto incluye Thobolo’s que siendo una propiedad privada, que se puede contratar en Booking funciona de una manera similar) De hecho la leona que vimos merendándose un springbok no estaría más lejos de 500 m de nuestro sitio XA9. Sobre las carreteras, hay que decir que en Etosha son prácticamente todas de grava excepto unos pequeños tramos que enlazan con algunas entradas al parque. Pero aún así se puede circular perfectamente a 80 Km/h por las rutas principales. En Botswana lo que abunda es la arena, suelta o compacta y nada más, y velocidad yo diría que 40 Km/h como máximo Otra cosa quisiera comentar, hemos estado en Etosha 4 noches 5 días… aunque no 5 días enteros claro, no hace falta en ningún momento poner la tracción a las 4 ruedas, y si no haces cosas raras no hay problema con el gasoil, con los dos depósitos llenos acabas el recorrido perfectamente. En Botswana hemos estado en los parques 5 noches y 6 días. Una cosa puedo garantizar, si los días en Botswana vas siempre con tracción a las 4 ruedas al tercer o cuarto día como máximo te quedas sin gasoil, lo que quiero decir es que aunque prácticamente todas la pistas del Chobe y Moremi son de arena, compacta o no, se puede ir normalmente en 2H o sea con tracción trasera y nada más… sí, el coche patina de vez en cuando pero no se queda pillado, solamente la subida a Thobolo’s (fuera del parque) es imprescindible hacerla en 4H, sino garantizo que no pasas el primer repecho, y probablemente también sea más seguro cruzar los ‘charcos’ en 4H, y también al arrancar si has parado para echar una foto o permitir el paso de otro vehículo que te viene cara (alguno tiene que apartarse, claro) En nuestro caso de los 160 litros que llevaba el coche en dos depósitos, hemos gastado un depósito y medio, nada más, desde Kasane hasta Maun. Si se quiere aprovechar hasta el último rayo de sol, quizás se gaste un poco más de gasoil, pero va a sobrar igualmente… en algún momento habrá que desayunar, preparar la cena, parar para comer algo, ducharse para sacarse de encima la ingente cantidad de polvo que hay, lavar la ropa y descansar un rato. En rasgos generales, Chobe y Moremi son mucho más exigentes que Etosha en cualquier aspecto que se quiera mirar, por otro lado la satisfación que recibes por la proximidad 'real' con la naturaleza, no tiene precio. Cuando estás en Botswana piensas que Etosha es un parque de atracciones. Hay muchos más visitantes en Etosha que en Chobe y Moremi. Familias con niños henos visto en Etosha, pero también en el Chobe y Moremi, de todos modos el número de viajeros independientes en Botswana es notablemente inferior, y en cambio el número de personas que van en grupos más o menos organizados en Botswana es muy superior a Namibia, éstos se alojan bien en lodges (a precios de escándalo) o bien fuera de los parques, con la consecuente paliza de km para entrar y salir de ellos o bien en cámpings móviles. Los animales más o menos son los mismos, pero en Botswana en mayor cantidad. Por fin una reflexión que quizás sea una tontería pero me apetece escribirla. Nos puede parecer escandaloso que los animales salvajes se paseen por los parques sin ninguna protección para las personas y con la sensación que nos están acechando, exactamente a nosotros, para comernos. Los habitantes locales dicen que a la luz del día no tiene que haber problemas y que de noche hay que ir con mucho cuidado. Siempre que escucho las noticias en mi casa, oigo el número de muertos en accidentes de tránsito y no por ello dejamos de coger el coche, siempre pensamos que eso les pasa a otros… pues aquí lo mismo, el león seguro que se come a otro. Etapas 10 a 12, total 16
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4 (1 Votos)
![]() Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |