![]() ![]() DE MARRAKECH AL DESIERTO SALTANDO EL ATLAS ✏️ Blogs de Marruecos
DE MARRAKECH A LAS DUNAS DE M'HAMID A 750 KMS AL SUR, IDA Y VUELTA EN BUS MARROQUÍAutor: Chungking Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.3 (8 Votos) Índice del Diario: DE MARRAKECH AL DESIERTO SALTANDO EL ATLAS
01: ALUNIZAJE EN MARRAKECH
02: MARRAKECHING
03: EN RUTA AL SUR
04: EN LAS ARENAS DE M'HAMID
05: JUGANDO EN LAS DUNAS
Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 10
![]() Caminatas por callejones, medersas, plazas, kasbas, medinas, zocos, nos proporcionan un tomo recopilado de folletos, tarjetas, flyers, prospectos, folios, cuyo grosor se corresponde aproximadamente con unos 250 requerimientos, imprecaciones, solicitudes, invitaciones, insultos, bienvenidas, cuentos, invocaciones, recomendaciones, a las más diversas actividades y compras. ![]() A saber, spas-hammanes, decenas de restaurantes, herboristerías, acompañantes y guías, demandas de oro–euro, tiendas de lámparas, de cuero, de joyas, artesanía, souvenirs, haxis, transportes variados, todoterrenos, taxis grandes y pequeños, burros. Todas estas comunicaciones, conllevan una de las siguientes introducciones, 1) el equipo de fútbol que corresponda 2) Ferran Adriá y Carlos Arguiñano 3) familiares o amigos casualmente vecinos de nuestra ciudad 4) frases hechas como: la prisa mata, la bolsa sona, visca el Barça, más barato que en Mercadona,... ![]() Nuestros amigos y amigas marrakchis de 5 a 90 años con los que hemos compartido estas 24 horas, nos han sonreido, acompañado amablemente, indicado gentilmente, insultado vehementemente, tocado constantemente, invitado in o desinteresadamente, interrogado sabiamente, mostrándonos, en función de su sexo y edad, su estado dental, mental, físico, táctil, auditivo, económico, escolar, social y civil. ![]() Dejando de lado la cuestión humana, si se hace un análisis olfativo del jersey que he llevado durante estas horas, que reposa cansado en el respaldo de una bonita silla en nuestra bonita habitación de un bonito Riad en un bonito callejon de la bonita medina, .... http://www.riadsidiayoub.com/ ... se obtiene un extracto conciso pero atinado de la medina de Marrakeix; como si de una cata de vinos se tratara, desprende aromas de especias mil, asados de churrasco argentino, aguas residuales de Calcuta y, exprimiéndolo aún más, nevadas montañas del Atlas, todas las combinaciones posibles e imposibles del color, llamadas al rezo, bocinazos y motores, actitudes y desparpajos, muros de adobe y zanjas de barro, panderetas bereberes y ventiladores de aire acondicionado y, sobre todo, unos ojos como platos y una sonrisa feliz. ![]() Etapas 1 a 3, total 10
![]() Apertura de pupilas para ver un día gris. Desperezamiento y patio del Riad, donde dos mujeres de la Vía Láctea, hemisferio Magreb, nos obsequian con unos pasos mudos, un Bonjour y un desayuno preparado con cariño. Segmentos de pan redondo, creps, croisant cuadrado, las 3 emes (mermelada,mantequilla,miel o mantequilla,miel,mermelada o,... el orden de los factores no altera el producto), zumo de naranja, café yankee y chorro de leche. Dos maratonianos polacos a la mesa. Uno se nutre callado, el otro se nutre mientras habla inglés. Extraña pareja. Mañana tienen maraton de Marrakeix, y son agradables estos maratonianos trotamundos, uno joven y el otro viejo silencioso. ![]() Partida al objetivo de la mañana: la estación de autobuses, alias “La gare routier”. Paseo, pregunta, té, pregunta, buscando Bab Doukala, una de las 18 puertas de la Medina, que es la que observa la estación. Todo sobre ruedas; sólo algún buscavidas sin agresividad. Atención e información en la ventanilla de la CTM. http://www.ctm.ma/ Ínfimo debate de decisión de destino, tras valoración de distancias, y adquisición al módico precio de 150 DH (14 EU) c/u, de dos billetes ida, día siguiente, Marrakeix-M’hamid, +- 500 kms, +- 11 horas bus. ![]() Nuestra agilidad de réplica ha crecido sustancialmente en el día de hoy, así como la firmeza de los rechazos. Consecuencia: ningún folleto que acumular. Nos sumergimos en Guéliz (ciudad nueva) y avanzando por sus avenidas, observamos y certificamos que adolece de los mismos defectos y virtudes que cualquier otra ciudad: tráfico, tiendas de marca, cafeterías y restaurantes, oficinas y bancos. Nada que ver con la medina. Ante la evidencia, buscamos refugio y comida en el mercado central de Guéliz, dónde el futuro nos depara el oasis tranquilo que buscábamos y la comida estupenda que deseábamos ![]() Detalles del mercado: -pollos en el corredor de la muerte. -puestos de pescado con auténtico olor a pescado -un par de antros minúsculos para comer con los ojos vendados. -cachivaches y cacharra, cuero, maderas, flores, bichos ... -floristerías exteriores. Coches nupciales ornamentados, ramos, coronas, centros, rosas rojas para enamorados -un pintor entrecomillado, tranquilo, amistoso y conversador, de pesca para su antónimo amigo charlatán, vendedor y rufián; inventor de historias y recien padre, y hombre agraviado por nuestra negativa a un te en el chiringuito de su hermano, el pintor, propietario apacible de un riego sanguíneo con un 95’9% de marihuana. ![]() De post break vespertino en el Riad, caminata al descubrimiento y cruce de más “Babs” o puertas. Encuentro en la tercera fase con un viejo vagabundo tatuado hasta las cejas. La apariencia de taparse la nariz con la mano, se aclara al acercarse a pedirnos un cigarro, al descubrirse una reluciente palma impregnada de cola de carpintero. Algo inquietante al principio por su impredecible estado y su mirada fija, al rato se retira y nos olvida. ![]() Tres niñas en un callejon cerca de la Medersa Ben Youssef se divierten con nosotros sin parar y sin entender nada; un chiringuito agradable y blanco, de una señora que hace creps y de su joven amiga que hace de intérprete; y las últimas palabras que reciben nuestros oidos, son los de unos niños gritándonos algo despectivo. Retirada por cansancio a hora de ancianos: 8 de la noche. Ahora desde una jaima con cojines, colchones y mesas bajas, en la azotea del Riad divisamos el parabólico sky line de la ciudad. Bona nit, Gabon. Etapas 1 a 3, total 10
Diana de párpados a las 07’30, para hacer una fotocopia de desayuno de día anterior, y decir adios al Riad. La pateada hacia Bab Doukkala con ánimo de coger un taxi a la nueva Gare Routier de la CTM, sita en Polígono Industrial a tomar por cul, nos depara la sorpresa del día, "mejor que no te levantes": está cortado por la Marathon (me acuerdo de los polacos). Más de caminamos, cruzamos Guéliz y al extremo aparecemos en la terminal. ![]() Disfrutamos con cristiana resignación y piadosa introversión del previsible retraso, suponiendo que como la terminal es nueva, el conductor del bus todavía no sabe el camino. Alrededor de las 12’30, “sólo” una hora y cuarto más tarde de la hora oficial de Departure, empezamos a rodar igual de introvertidos pero condenados al infierno dantesco por habernos ciscado en el Olimpo. ![]() Una nula visibilidad debida a la niebla, la lluvia, y los cristales empañados no nos permiten ver, pero si podemos percibir que el autobús rueda lento. Dos horas después, parada para el rancho en una fonda del puerto de montaña que subimos, con cafetería y comedor en el interior. En el porche de entrada una carnicería, un almacén de víveres varios, una pequeña barbacoa, y una Métodología de servicio: solicitud de carne a peso en la carnicería; carnicero pica la carne directamente al plato; consumidor y plato hacia la barbacoa; cocinero de barbacoa cocina en la parrilla y traslada a bocadillo; cliente marcha con bocadillo. Nosotros pedimos tajine, y es estupenda; la comemos en el comedor interior al lado de los conductores del bus que comen como todos, con los dedos y el pan. Un té al acabar, cigarrillo rápido en el porche viendo llover, y arrancamos de nuevo a las 14’47 horas. ![]() Flash back a las 18’10. El pasaje del bus ha cambiado. Se apeó mucha gente en Ouarzazate, y se han coloreado los vestidos. El paisaje y el pasaje han sufrido una simbiótica transformación, y ahora nos observan con curiosidad ojos muy muy negros de caras tostadas. Saltamos hace horas el Alto Atlas blanco y el bus levanta polvo en llano arenoso presahariano. Todo rutinario de noche, hasta Agdz, donde monta Abdul “el aparecido”. Habla castellano y por la gracia de Alá, tiene una agencia de tours al desierto en M’Hamid. Faltaría más. Decidimos cerrar la ventanilla al cabo de unos minutos de comida de sesos, y le ponemos el cartel de “vuelva usted mañana”, que lo toca pero no lo hunde. Contabilizamos 11 horas de autobús; Naia está sin pegar ojo en 3 días y a punto de atomizar lo que se tercie; y mi cabeza es aporreada por los mantras de la coral de comerciantes de zoco. ![]() Arribada a M’hamid a las 11 de la noche. No hay banda de música pero sí un corro de comerciales sin corbata con pack alojamiento-tour-desierto-comida, que esperan ansiosos la feliz llegada del autobús de cabras guiris. Hablamos, miramos, actuamos, gesticulamos y tras acordar con un comercial de Sahara Services, ... acabamos en una kasbah nuevecita a 1 km y poco del pueblo, en una bonita habitación en condiciones, a un precio de 8 euros la noche. zzzzzzzzz. http://hotelmhamid.com/ ![]() Etapas 1 a 3, total 10
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.3 (8 Votos)
![]() Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |