Apertura de pupilas para ver un día gris. Desperezamiento y patio del Riad, donde dos mujeres de la Vía Láctea, hemisferio Magreb, nos obsequian con unos pasos mudos, un Bonjour y un desayuno preparado con cariño. Segmentos de pan redondo, creps...
Apertura de pupilas para ver un día gris. Desperezamiento y patio del Riad, donde dos mujeres de la Vía Láctea, hemisferio Magreb, nos obsequian con unos pasos mudos, un Bonjour y un desayuno preparado con cariño. Segmentos de pan redondo, creps, croisant cuadrado, las 3 emes (mermelada,mantequilla,miel o mantequilla,miel,mermelada o,... el orden de los factores no altera el producto), zumo de naranja, café yankee y chorro de leche. Dos maratonianos polacos a la mesa. Uno se nutre callado, el otro se nutre mientras habla inglés. Extraña pareja. Mañana tienen maraton de Marrakeix, y son agradables estos maratonianos trotamundos, uno joven y el otro viejo silencioso.
Partida al objetivo de la mañana: la estación de autobuses, alias “La gare routier”. Paseo, pregunta, té, pregunta, buscando Bab Doukala, una de las 18 puertas de la Medina, que es la que observa la estación. Todo sobre ruedas; sólo algún buscavidas sin agresividad. Atención e información en la ventanilla de la CTM.
Ínfimo debate de decisión de destino, tras valoración de distancias, y adquisición al módico precio de 150 DH (14 EU) c/u, de dos billetes ida, día siguiente, Marrakeix-M’hamid, +- 500 kms, +- 11 horas bus.
Nuestra agilidad de réplica ha crecido sustancialmente en el día de hoy, así como la firmeza de los rechazos. Consecuencia: ningún folleto que acumular. Nos sumergimos en Guéliz (ciudad nueva) y avanzando por sus avenidas, observamos y certificamos que adolece de los mismos defectos y virtudes que cualquier otra ciudad: tráfico, tiendas de marca, cafeterías y restaurantes, oficinas y bancos. Nada que ver con la medina. Ante la evidencia, buscamos refugio y comida en el mercado central de Guéliz, dónde el futuro nos depara el oasis tranquilo que buscábamos y la comida estupenda que deseábamos
Detalles del mercado:
-pollos en el corredor de la muerte.
-puestos de pescado con auténtico olor a pescado
-un par de antros minúsculos para comer con los ojos vendados.
-cachivaches y cacharra, cuero, maderas, flores, bichos ...
-floristerías exteriores. Coches nupciales ornamentados, ramos, coronas, centros, rosas rojas para enamorados
-un pintor entrecomillado, tranquilo, amistoso y conversador, de pesca para su antónimo amigo charlatán, vendedor y rufián; inventor de historias y recien padre, y hombre agraviado por nuestra negativa a un te en el chiringuito de su hermano, el pintor, propietario apacible de un riego sanguíneo con un 95’9% de marihuana.
De post break vespertino en el Riad, caminata al descubrimiento y cruce de más “Babs” o puertas. Encuentro en la tercera fase con un viejo vagabundo tatuado hasta las cejas. La apariencia de taparse la nariz con la mano, se aclara al acercarse a pedirnos un cigarro, al descubrirse una reluciente palma impregnada de cola de carpintero. Algo inquietante al principio por su impredecible estado y su mirada fija, al rato se retira y nos olvida.
Tres niñas en un callejon cerca de la Medersa Ben Youssef se divierten con nosotros sin parar y sin entender nada; un chiringuito agradable y blanco, de una señora que hace creps y de su joven amiga que hace de intérprete; y las últimas palabras que reciben nuestros oidos, son los de unos niños gritándonos algo despectivo. Retirada por cansancio a hora de ancianos: 8 de la noche. Ahora desde una jaima con cojines, colchones y mesas bajas, en la azotea del Riad divisamos el parabólico sky line de la ciudad. Bona nit, Gabon.
Muy bueno y entretenido el diario,me ha servido para sacar algunos datos y tambien precios ,es justo el recorrido que quiero hacer !!
Van mis estrellas y muchas gracias !!.las fotos fantasticas.
babel, muchísimas gracias de verdad, pero ... sobre los datos, has de tener en cuenta que el diario es de hace casi 8 años, y supongo que alguna cosa, sobre todo los precios, pueden haber cambiado. un saludo, y te agradezco la lectura y tu voto. buenas fiestas, y que tengas un magnífico 2017.
El Sahara OccidentalAl Sur del Sur, entre el desierto y el océano, un viaje por el Sáhara Occidental desde Agadir a Dakhla⭐ Puntos 5.00 (10 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 78
Hola
Hay para cambiar dinero en aeropuerto
Y ya en marraketsh la recomendación fue hotel Ali adentro es donde mejor cambio y seguro nos dieron, es muy cerca de la plaza
viajeros2017 Super Expert 22-06-2017 Mensajes: 326
Hace poco estuve en Marrakech y mi experiencia en el tema de los transfer fue bastante mala. Lo contraté con Civitatis, no lo recomiendo
Al ir a un Riad dentro de la Medina y no poder ser accesible llegar en coche, nos dejaron en una calle que quedaba a unos 15 minutos del Riad, 15 minutos recorriendo esas calles estrechas laberínticas. Además se dio la circunstancia de que era la 1 am, ya que el vuelo aterrizó en la noche y con algo de retraso. Encontrar el Riad era imposible si no hubiera sido por un chico que nos hizo el favor.
El problema es que al montarnos en el transporte, el que lo gestionaba allí nos dijo que ya había llamado al Riad y que nos iba a recoger en la calle hasta la que iba a llegar el transporte (era mentira).
Al llegar el momento de bajarnos, el conductor nos mostró en su móvil como se llegaba (error mío por no contratar una eSIM). Con esas indicaciones no fue suficiente para llegar.
A la vuelta nos mandaron mensajes desde 4 móviles distintos indicándonos la hora de recogida y el lugar, unos nos pedían adelantarla, otros modificar el lugar hasta un sitio cercano... Un desastre, llegó un momento en que le dije que nos recogieran en donde en un principio habíamos acordado.
Cuando llegué a España, tenia whatsapp de 4 o 5 números y un mail de Civitatis preguntando por que no había estado en el lugar de recogida. Una desorganización total y absoluta.
El precio que me dieron en la plataforma en la que reservé el Riad me daba un precio que era el doble que el de Civitatis. Pero en el Riad me comentaron que ellos dan el servicio y te llevan hasta el alojamiento. Y su precio es bastante barato.
Mi consejo es que si vais a un Riad y necesitais transfer, reservéis y luego preguntéis en el Riad.
Al final lo barato sale caro y es mucho mas de fiar lo que te envia el riad que no lo que se contrate a traves de un tercero. Seguramente la diferencia , aunque fuese sustancial en porcentaje, en importe seria poco representativo en el montante total del viaje. Y en Marrakech puedes darte una buena caminata tirando de equipaje y por calles en no muy buen estado.