Dejamos muy temprano el desierto de Lompoul y nos dirigimos d nuevo a Dakar. Montamos en ferry hacia la isla de Goreé. Recorrimos sus calles a pie y visitamos la casa de los exclavos. Allí todo el mundo quiere venderte algo y la verdad es que son un poco pesados. Mientras almorzabamos teníamos a un senegales tocando como una especie de guitarra y a dos senegalesas vendiendo collares y anillos. Ya no sabíamos en que idioma decirle que nos dejara comer en paz pero ni en español, ni francés, ni wolof ni nada. Mantuvimos la calma y nos lo tomabamos con paciencia pero la verdad es que son bastante pesados.
Juanito nos llevó antes de llegar al hotel al mercado de pescado. Al atardecer llegaban los pescadores cargados de pescado y allí esperaban las mujeres para venderlos. Había de todo: langostinos tigres, doradas, mejillones, pez espada y especies que yo no había visto en mi vida. Comentabamos que qué pena no tener una barbacoa para comprar el pescado y hacerlo aunque sea en la terraza del hotel. Creo que Juanito nos vió en la cara tanta tristeza que nos hizo una proposición: le dábamos 5000 CFA (7,70 EUROS) cada uno y se encargaba él de comprar el pescado para invitarnos a cenar en su casa. Era la última noche que estabamos con nuestro guía Juanito así que fué la mejor despedida. Nos recogió en el hotel y nos llevó a su casa. Todo un detallazo por su parte.
Terminado el circuito elegimos la extensión en la playa de Saly (3 noches). Salir de Dakar nos llevó un par de horas pero por fin llegamos a un hotel de los que estamos acostumbrados los españoles. Lamantin Beach se llamaba nuestro hotel. Todo un lujo ó nos parecería en comparación con las cuatro noches anteriores. Nos tocaba descansar. Ya era hora. Ya no nos acompañaba Juanito así que teníamos que movernos sólos por Saly. Al principio no confiábamos en la gente pero terminamos montandonos en coches que no eran taxis a cambio de 500CFA para desplazarnos desde el hotel hasta el centro. Por cierto, si en la isla de Goreé dije que los senegaleses eran pesados, no os podeis imaginar en Saly. Antes era un pueblo de pescadores pero que desde hace 20 años se dedica el 80% del pueblo al turismo. Hay un chaval llamado David que creo que es el único que habla español, es un poco pesado al igual que todos pero es de mucha ayuda. Nos llevó a las tiendas, a los restaurantes para comer, llamaba a taxis y hacía de nuestro guía; todo a cambio d 1000CFA. Hubo un momento en Saly que no pude más y salí corriendo de entre un montón de senegalesas que querían verderme algo de su tienda. Me agobiaron tanto que salí corriendo llorando porque es que no sabía como decirle que no quería comprar nada. David nos llevó a la tienda de su hermana la cuál no tiene el precio en los artículos (bueno ni ella ni en ninguna tienda)y la forma de vender era la siguiente: tú escogias lo que querías comprar y te hacia el precio por todos los artículos pero no te decía lo que costaba cada uno. Ella te decía el primer precio que siempre "se iba por las nubes" y luego regateabas. Un ejemplo para que veais la diferencia: el primer precio era 35000CFA (53,84 euros) y regateando nos lo dejó en 10000CFA(15,38 euros).
Bueno en general todo muy bien. Un viaje aventurero que teníamos ganas de hacer. Espero que os sirva de ayuda. Una forma de hacer el viaje es por libre, os podeis poner en contacto con el guía y el os lo organiza tanto hotel, excursiones, traslados y todo. Si volvemos otra vez creo que lo haremos así.
Senegal en fotosSenegal (Marzo de 2024): Dunas de Dakar, mercados, poblados del País Bassari y minisafari.⭐ Puntos 5.00 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 83
Norte Senegal - CasamanceViaje por el Norte de Senegal (San Luis, Desierto de Lompoul, Lengua de la Barbarie) y Casamance (Kafountine, Ziguinchor, Oussouye, Djembering, Cap Skirring...⭐ Puntos 5.00 (9 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 80
Senegal y sus pueblos-2016VIAJE QUE REALICE CON MI MARIDO POR CASUALIDAD,SIN PENSARLO Y SIN PLANEARLO,EL AZAR ES LO QUE TIENE.⭐ Puntos 4.17 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 58
SenegalAfrica, una experiencia para los sentidos⭐ Puntos 4.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 26
Hola Txus, no se si contemplas todavía visitar el Senegal, nosotros acabamos de estar este mes de agosto y es ampliamente aconsejable, si tu interés es visitar tribus, etnias etc y pasar un poco de la parte turística del país como playas, te recomiendo ir al país Bassari. Si tu idea es hacerlo por libre, en trasporte público, armate de mucha paciencia, son trayectos largos y al igual te merece la pena por el precio y el tiempo que ganar, contratar guia y/o chofer para hacer el Sur, ya que visitar estas tribus no es fácil hacerlo por tu cuenta y siempre es mejor contar con guías locales... Leer más ...
Hola!
En el mes de noviembre ya tengo los billetes para ir a Senegal. Estaré 14 días.
Mi intención es alquilar una moto (ya estuve por indonesia y me conozco este tipo de paises caoticos) y recorrer desde Dakar hasta Saint Louis haciendo paradas en el lago rosa y el desierto para dormir una noche y conocer la experiencia.
Si hay tiempo, antes de marcharme me gustaria también bajar por Saly unos pocos días y ver esa costa.
Alguien del foro va a estar por Senegal entre noviembre y diciembre?
Y las dudas serian el tema de moto, si es recomendable alquilarla o se maneja mejor en transporte... Leer más ...
Hola PacoNQ, molestia ninguna, el foro está precisamente para compartir experiencias de nuestros viajes, y ayudarnos a planificarlos.
Te dejo algunos hilos que pueden interesarte, y el enlace al foro del país con todos los temas existentes. Es recomendable que plantees las dudas en su hilo específico, lo cual ayuda a la organización del foro y a encontrar la información más fácilmente: