![]() ![]() NUEVA YORK EN SEPTIEMBRE ✏️ Blogs de USA
Una semana disfrutando de Nueva York y sus vecindariosAutor: Riojana34 Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.7 (21 Votos) Índice del Diario: NUEVA YORK EN SEPTIEMBRE
Total comentarios: 11 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 7
La mañana del martes la comenzamos en la calle 42. Primero nos detuvimos en BRYAN PARK donde un grupo de personas estaba haciendo tai-chi. Hoy tocaba ver también algunos de los edificios más destacados de New York, de hecho, el primero que vimos creo que fue el GRACE BUILDING, con curvatura a ambos lados. En la 40 St nos encontramos con BRYAN PARK HOTEL, cuya fachada, de ladrillo negro, está adornada con terracota dorada. Al lado de Bryan Park se encuentra la NEW YORK PUBLIC LIBRARY (en reformas pero abierta al público), aunque como era temprano estaba cerrada.
*** Imagen borrada de Tinypic *** Seguimos por la 42 hasta llegar a GRAND CENTRAL TERMINAL, que fue entonces cuando entendí porqué era una de las estaciones de tren más grandes del mundo. Además, estaba tan limpita que daba gusto verla. En lo alto, la gran bandera de los EEUU. Justo al lado está el METLIFE BUILDING. De ahí al CHRYSLER BUILDING (elegante), realizado en estilo art decó. El vestíbulo es impresionante (dejan hacer fotos pero no permiten grabar con la videocámara) decorado con mármol, granito y acero cromado. *** Imagen borrada de Tinypic *** Enfrente del Chrysler te encuentras con CHANING BUILDING y más adelante el DAILY NEWS, TUDOR CITY (de estilo gótico) y FORD FUNDATION. Nos dirigíamos hacia la sede de la ONU para preguntar a qué hora eran los tours pero al llegar a la 1ª avenida nos paró la policía y nos pidió documentación. No nos dejó pasar más allá y es que, por lo visto, no se iba a poder acceder en toda la semana porque el presidente Obama estaba celebrando la cumbre de la ONU (o algo así). Seguimos por la 1ª avenida hacia arriba y lo único que se veía eran policías, por todas partes, en las cafeterías, en las esquinas, en los coches, por el cielo… tantas veces viéndolos por la tele y ahora los estaba viendo a montones. Incluso uno de ellos se acercó hacia nosotros, esforzándose por hablar en español ¡qué majo!. *** Imagen borrada de Tinypic *** Después de tomarnos un café estuvimos andando por la zona viendo el WALFORD ASTORIA, SEAGRAM BUILDING, CITIGROUP, SONY BUILDING, VILLARD HOUSES hasta llegar a ST. PATRICK´S CATHEDRAL (gratis). *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Destacan sus puertas de bronce, el baldaquino sobre el altar mayor, la capilla de la Virgen, el gran órgano y el rosetón. Una vez fuera, cogimos la 5ª Avenida y entramos en la tienda de la NBA. Aquí puedes comprar hasta balones, fotos y camisetas firmadas por grandes jugadores, entre ellos, Michael Jordan (eso sí, el precio es elevado). *** Imagen borrada de Tinypic *** De ahí a la tienda de Disney donde retrocedí un poco a la infancia, aunque eché de menos ciertos personajes en forma de peluche. Aquí puedes encontrar disfraces, camisetas, peluches, golosinas y hasta complementos para el perro. También pasamos por Cartier, Tommy H., Armani, Sacks (donde pillaron a Winona Ryder llevándose algo), Tiffany´s, Loewe… Antes de llegar a GRAND ARMY PLAZA (con el elegante hotel que lleva su nombre) nos detuvimos en ST. THOMAS CHURCH y TRUMP TOWER, abiertas al público. Enfrente del Hotel Plaza se encuentra el cubo de cristal de Apple por el cual bajas a la tienda (ascensor o escaleras). Allí puedes encontrar de todo: portátiles, ipods, auriculares… Como vimos tan buen precio, quisimos comprarnos un Iphone, pero el dependiente que nos atendió nos dijo que teníamos que cumplir una serie de requisitos (ser residente en los EEUU, por ejemplo) y, claro, nos echamos atrás. Haciendo esquina se encuentra FAO SWARCHZ. Yo sabía que aquí me iba a encontrar con el famoso piano gigante de “Big” (que, por cierto, también está en Planet Hollywood) pero además, pude encontrarme con algo que me recordó a mi época de “Barrio Sésamo”: los teleñecos. ¡qué majicos!, ahí estaba la rana Gustavo y todo. *** Imagen borrada de Tinypic *** Después de mirar y ver un poco toda la juguetería (hay hasta enfermeras en la zona de bebés, no se les escapa detalle) llegamos hasta el famoso piano. Podía tocarlo quien quisiera, pero tenías que descalzarte (lógico). Gran cosa no hice, pero disfruté un ratillo tocando el piano. Antes de abandonar FAO, nos compramos unas golosinas (carillas) para chupar por el camino. Andando, andando por la 5ª Avenida llegamos hasta el MET, Metropolitan Museum de Art (gratis con la NY Pass). *** Imagen borrada de Tinypic *** No necesitamos hacer cola porque nos dan el ticket en un mostrador aparte. Este museo es grande, grande, grande. Lo que más nos gustó fue el arte egipcio, la escultura y la pintura contemporánea y modernista (Rembrandt, Miró, Picasso, Matisse, Vermeel…). Fotos se pueden hacer en casi todas las salas, pero grabar no te dejan. *** Imagen borrada de Tinypic *** Después de tanto arte necesitábamos ya comer. Por no buscar mucho acabamos en un restaurante orgánico. Con lo que me apetecía a mí comerme un chuletón… acabé comiendo varias hojas de lechuga con pavo. Ojo, estaba bueno, pero llenarme lo que se dice llenarme… como que no. De nuevo en la quinta avenida llegamos hasta el SALOMON GUGGENHEIM MUSEUM (gratis con la NY Pass). Es original porque a medida que subes por la rampa en espiral vas viendo las obras de arte. Cuando nosotros estuvimos la exposición albergaba obras de Kandinsky, pero también vimos obras de Picasso. De ahí nos fuimos a ver el edificio del Museo Judío y la iglesia ortodoxa de St. Nicolás. Cogimos el metro en dirección al hotel para darnos una duchita antes de volver a salir. *** Imagen borrada de Tinypic *** Una vez duchados nos dirigimos al Museo de cera MADAME TUSSAUDS (gratis con la NY Pass). Yo ya había estado en este museo de Londres y Amsterdam y sabía que tenía calidad (nada que ver con los museos de cera de España). Como figuras que no había visto estaban Leny Kravizt, Serena Williams o el mismisimo presidente Obama. No vi ninguna referencia española, ni Pe, ni Bardem, ni Antonio Banderas... Yo no sé cómo las harán pero la gran mayoría de figuras parecen reales. *** Imagen borrada de Tinypic *** Del museo nos fuimos a cenar al BUBBA GUMP (1501 Broadway), en pleno Times Square. La tienda está abajo y si subes las escaleras llegas al restaurante donde te atienden muy amablemente. Allí puedes ver fotos, elementos y trajes usados en la película “Forest Gump”. Mi novio se pidió una cerveza y una hamburguesa y yo un “Speckled Limonade” y “Shrimper Heaven” (3 maneras diferentes de probar las gambas con patatas fritas y varias salsas). De postre una especie de tarta a base de chocolate, vainilla y nata (no recuerdo el nombre) que llenaba un montón. Nos pedimos un postre para los dos y no pudimos ni con él. Como restaurante me gustó bastante, tanto por la comida como por el lugar en sí. *** Imagen borrada de Tinypic *** Cuando llegamos al hotel nos salió una persona de seguridad y nos preguntó si éramos invitados. Nosotros nos extrañamos un poco y le dijimos que éramos del hotel. Resulta que esa noche había un pase privado de modelos en la piscina (se podía ver desde el pasillo donde esperábamos los ascensores). Menos mal que teníamos la habitación en el piso 11 y no oíamos la música de la fiesta. Etapas 4 a 6, total 7
Ya era miércoles y hoy tocaba ver la estatua de la libertad, pero como mi cita para la corona era a las 2, teníamos tiempo de ver el bajo manhattan. Cogimos el metro desde Times Square y nos bajamos en Chambers St. Nuestro primer destino era el WORLD TRADE CENTER, lugar que ocupaban las torres gemelas. Decimos bordear este lugar y en el trayecto podías ver algunos de los recuerdos en memoria de las víctimas. Yo en esos momentos miraba al cielo imaginándome la altitud de las torres y la magnitud del trágico suceso del 11-S.
*** Imagen borrada de Tinypic *** Me venían a la mente imágenes del telediario, la gente tirándose por las ventanas, el derrumbamiento de las torres, lo que sentirían los pasajeros de los aviones… me producía todo bastante tristeza. De ahí llegamos al WORLD FINANCIAL CENTER , donde las empresas financieras más importantes de EEUU tienen su sede. Después de tomar un café nos dirigimos a TRINITY CHURCH, que posee hasta un cementerio. *** Imagen borrada de Tinypic *** Como edificios a destacar están el EQUITABLE BUILDING, de 40 pisos y el MIDLAN BUILDING, donde se encuentra la escultura del cubo rojo. Cerca se encuentra Wall Street, parándonos en FEDERAL RESERVE BANK, FEDERAL HALL con la estatua de G. Washington señalando el lugar donde juró su cargo, y NY STOCK EXCHANGE, donde la gran bandera de los EEUU oculta gran parte de la fachada neoclásica. De aquí hacia BOWLING GREEN, en busca del famoso toro de bronce esculpido por Arturo Di Modica, como símbolo del progreso de Wall Street. Como había leído en los diarios que tocarle los “güevos” traía suerte, pues fue lo 1º que hice. La escultura está bastante chula pero fue imposible sacarle una foto en solitario. *** Imagen borrada de Tinypic *** De camino hacia BATTERY PARK donde teníamos que coger el ferry, pasamos por CUSTOM HOUSE, un palacio que alberga el Nacional Museum de American Indian. Antes de llegar a CASTLE CLINTON puedes ver “The sphere”, la esfera que había entre las dos torres gemelas. Permanece con las secuelas físicas del 11-S y junto a una llama eterna en homenaje a las víctimas. *** Imagen borrada de Tinypic *** Una vez que llegamos al CASTLE CLINTON sacamos las entradas para la corona, para lo cual, no hicimos ninguna cola. Enseguida cogimos el ferry para Liberty Island. Primero te validan la entrada y luego pasas un control de seguridad. En 5 minutos ya estábamos en el ferry (eran las 12:30). El barco era bastante grande, creo que podían entrar 700 personas. La verdad que la vista desde el ferry acercándote a la Estatua de la Libertad es difícil de olvidar. Una vez en la isla, fuimos al centro de visitantes donde comprobaron las entradas y nos pusieron una pulsera roja que nos daba derecho a subir a la Corona. Fuimos bordeando la estatua desde abajo, sacando fotos y disfrutando de las vistas de Manhattan. A pesar de tener entrada para las 14:00, nos dejaron subir media hora antes. Lo primero, otro control de seguridad. Esta vez te hacen una especie de escáner, con un fuerte chorro de aire que sale de abajo. Si no ven nada raro, sigues adelante. No tuvimos que hacer cola, nos metieron directamente en el control de seguridad. Lo primero que vimos al entrar al pedestal fue el museo de la estatua donde te explica toda la historia, como llegó, los medios utilizados, las renovaciones que ha sufrido… Después del museo tocaba subir escaleras. *** Imagen borrada de Tinypic *** Para subir al mirador del pedestal hay ascensor, pero ese día encima no funcionaba, por lo que, en total, tocaba subir más de 400 escaleras. Hasta el mirador del pedestal hay espacio suficiente, pero desde ahí hasta la corona… es una escalera de caracol estrecha, estrecha. Y una vez arriba, el espacio es también reducido, aunque las vistas son amplias. En la corona hay un chico al que le puedes preguntar lo que quieras (qué es aquello, qué puente es aquel…). Creo que estuvimos alrededor de 8 minutos, poquito tiempo, pero suficiente para hacer fotos (la vista es de 180º). *** Imagen borrada de Tinypic *** Después bajamos al mirador del pedestal, donde la vista alcanzaba los 360º .Una vez fuera, nos fuimos hasta la tienda de la estatua, donde comimos en el restaurante que hay en su interior (el zumo de naranja es natural y está buenísimo). Sobre las 15:30 cogimos de vuelva el ferry que nos llevaría hasta ELLIS ISLAND, donde hay un museo multimedia dedicado a los inmigrantes que llegaban a Nueva York. No tuvimos que esperar en la cola, como el barco era grande, enseguida embarcamos. De ahí volvimos a Manhattan, contemplando las vistas desde el barco. Bueno, más bien mi novio que iba de un lado para otro intentando captar la mejor foto. Yo sentadita porque yo me mareo con una facilidad… y eso que el tiempo era bueno y estaba todo en calma. Una vez en BATERRY PARK nos acercamos hasta la figura del águila, desde donde pudimos ver la estatua de la libertad a lo lejos. *** Imagen borrada de Tinypic *** Nos compramos un helado para el camino hasta llegar a SOUTH STREET SEAPORT, donde se concentraba la actividad portuaria allá por el siglo XIX. Sus calles y muelles están ahora llenos de restaurantes y tiendas. Entre la flota aquí amarrada, destaca el “Ambrose”, un barco faro que señalaba la entrada al puerto, el “Peking”, de cuatro mástiles y el “Pioneer”. De esta zona, lo que más nos interesaba era ver el museo BODIES. Pero antes y aprovechando que era la “happy hour” en uno de los bares de por alli, nos tomamos 2 cervezas por el precio de una. Después accedimos al museo (gratis con la NY Pass) en el que puedes ver como es el cuerpo humano a través de 20 especies humanas diferentes y 200 órganos. Yo había oído hablar de esta exposición a través de las noticias hace años, pero lo que ví superó mis expectativas. Aquí puedes ver de todo: huesos, músculos, cerebros, pulmones… Para mí, es una visita obligada para todo aquel que vaya a Nueva York, y que, seguramente, cambia la manera de vernos a nosotros mismos para siempre. Si hubo algo que me impactó fue la zona que explicaba los efectos del tabaco en los pulmones ¡Dios! Qué fuerte! Ver los pulmones negros o con metástasis impresiona un poco. Menos mal que yo dejé de fumar hace 4 años (de lo cual me alegro bastante). *** Imagen borrada de Tinypic *** Después de este museo queríamos ver y pasear por el puente de Brooklyng, para lo cual nos fuimos hasta la zona de Chambers. Ahí vimos el edificio de las cortes criminales y el edificio municipal, con sus torres en la parte posterior coronadas por la escultura Civic Fame. *** Imagen borrada de Tinypic *** Enseguida accedes al puente de BROOKLYNG, el cual tiene dos pisos: el de arriba para bicis y peatones y el de abajo para los coches. Eran las 18:30 cuando empezamos a recorrerlo, viendo de cerca su estructura y las vistas del puerto. *** Imagen borrada de Tinypic *** En varios momentos nos deteníamos y nos dábamos la vuelta, para observar la vista de Manhattan anocheciendo. Simplemente, espectacular. Es inevitable hacer todo tipo de fotos: a la estructura del puente, a sus arcos, a los coches que circulan por el piso de abajo, a Manhattan, al puerto, al Manhattan Bridge… *** Imagen borrada de Tinypic *** No sé cuánto tiempo nos costó cruzarlo, pero llegamos a la zona de Brooklyng totalmente de noche. De ahí, cogimos el metro y nos fuimos para la zona del hotel. Nuestro destino para cenar era PLANET HOLLYWOOD, en pleno Times Square (descuento de 10$ con la NY Pass). Nunca había entrado a ningún restaurante de esta cadena y la verdad que me sorprendió bastante. Para acceder puedes subir o en ascensor o por las escaleras. Yo recomiendo lo último para poder observar los trajes y objetos usados en diversas películas. Así por ejemplo, tienes el famoso piano de “Big” colgado en la pared (no sé cual sería el auténtico, si ese o el de la tienda de FAO), la cazadora usada por Arnold Swachzenager (como se escriba) en Terminator, la camisa que usó Dustin Hoffman en Rainman, etc. En el último piso está el restaurante que alberga otras curiosidades cinematográficas como la cara y las manos del malo de Pesadilla en Elm Street o los trajes usados en Star Trek. Es como un pequeño museo del cine. Además, el restaurante está rodeado de pantallas de televisión que proyecta videos musicales durante todo el rato, amenizado con un disc-jockey en vivo. La música está tan alta que depende donde te sientes, retumba hasta el asiento. El sitio me pareció espectacular aunque la comida nada del otro mundo. Por lo menos nos descontaron 20$ (10$ por cada uno). *** Imagen borrada de Tinypic *** De ahí al hotel a descansar. Por cierto, en la piscina del hotel había una especie de fiesta privada, con chicos y chicas en bañador y bikini. Eso era a las 10 de la noche, pero a las 12 lo que parecía una fiesta estaba derivando en algo más íntimo…en fin, el hotel es que es auténtico. Etapas 4 a 6, total 7
Yo había oído hablar de Gerardo en el foro y, como todo lo que se decía era muy positivo, decidí contratar con él la excursión de “Contrastes”. A las 8:30 ya estábamos en la puerta del hotel Milford Plaza donde había más gente esperando otros tours con otras compañías. A los 5 o 10 minutos de estar esperando apareció Gerardo, llamando a todos los que íbamos a hacer la excursión con él. En total, ese día éramos 13 personas. Lo primero que vimos fue “THE CLOISTERS”, un claustro medieval que abrió las puertas al público en 1938 como museo subsidiario del Metropolitan.
*** Imagen borrada de Tinypic *** La excursión “Contrastes” de Gerardo te lleva a conocer los otros “Boroughs” (municipios periféricos), como el Bronx, Queens, Brooklyng… Uno de los lugares que más me impactó fue el Bronx. La primera vez que hicimos parada aquí y tuvimos que bajar de la monovolumen, la sensación era de “uy, uy, uy…”, todo infundado por las pelis, porque en realidad, pasábamos desapercibidos. La primera vez que pisé el Bronx, me parecía estar dentro de una peli: las calles, los grafitis, las zapatillas colgando de los cables… ¡una sensación única! Además Gerardo te explica como se desarrolla la vida en el Bronx, lo que significan los grafitis, como está el tema de las bandas… *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** En Queens pudimos ver donde se celebra el US open de tenis, las torres de “Men in Black”, el Globe, las mansiones y una enorme maqueta donde puedes ver todo Manhattan y los municipios periféricos. *** Imagen borrada de Tinypic *** Otra de las zonas que se me quedó grabada fue Brooklyng: conocer las costumbres y la forma de vida de los judíos es bastante interesante. La excursión finalizó en Chinatown cerca de las 2 de la tarde. *** Imagen borrada de Tinypic *** De ahí nos dirigimos por Canal Street, Molt St. y Mulberry St., para hacernos una idea de lo que era Chinatown. La zona está llena de tiendas, lugares para comer y tomar algo. Como necesitábamos ir al baño, decidimos entrar en un local a tomar algo. No me preguntéis lo que pedí, era una especie de batido de fresa, pero con hielitos pequeños y trocitos (quiero pensar que de fresa). El caso es que estaba bueno. El de mi novio tenía color verde aunque creo que también estaba bueno porque se lo bebió todo. Comprar, no compramos nada, y eso que de vez en cuando nos asaltaban con “bolsos, bolsos”. De ahí nos fuimos a dar una vuelta por LITTLE ITALY, más pequeño, porque los chinos cada vez están abarcando más espacio. *** Imagen borrada de Tinypic *** Atravesando la Avda. Broadway, llegamos hasta la zona del SOHO, una zona más que elegante con sus fachadas pintadas y las escaleras de hierro. Por ahí pedimos un perrito caliente en uno de los puestos callejeros. Primero preguntamos cuanto nos iba a costar cada perrito, el chico nos dijo que 4$, entonces le dijimos que no y al ver que nos íbamos, nos llamó y nos los dejó por 1$ cada perrito. Por eso, preguntad antes de comprar, porque si no os van a cobrar lo que quieran (lo normal es que cuesten 1$ o 1,50$). De ahí, otro paseíto para ver la zona del TRIBECA y de camino hacia el hotel. En el hotel aprovechamos para ducharnos y arreglarnos porque a las 6 de la tarde teníamos previsto un tour en limusina de 2 horas que finalizaba en el restaurante “The View”. El tour lo había contratado desde España, por Internet, con la empresa “limotour” e incluía un recorrido de 2 horas por Manhattan con botella de champán incluída. El precio fue de 200$ (unos 140E). A las 6 de la tarde ya estaba esperándonos la limusina y el chófer. “¡Peazo limusina!”, pensé yo, tan blanquita, tan larga, tan limpita, con sus asientos de piel, las copas, la botella de champán, la televisión… El chófer nos abrió la botella de chanpán y empezó a llevarnos por todo Manhattan. Desde los asientos de atrás, controlabas la música que querías ver en la tv, las luces de iluminación en el interior… Para mí, algo diferente y que no había hecho hasta ahora. La limusina nos dejó en la entrada del Hotel Marriot, en cuya planta 49 se encuentra el restaurante “THE VIEW”. Nosotros nos dirigimos hacia la zona del buffet, donde una chica nos atendió y nos dio una mesa justo al lado de los ventanales. Las vistas durante toda la cena fueron increíbles. El restaurante se puede decir que tiene dos partes: una central donde se encuentra el escenario, el buffet y la entrada al restaurante y la parte exterior donde se encuentran las mesas. *** Imagen borrada de Tinypic *** Como no hay mucha iluminación y las mesas van girando, es fácil sentarte en la mesa que no es tuya cuando vienes con los platos. La comida no es muy variada, aunque lo mejor para mí fueron los postres: fresas bañadas en chocolate, nubes en plan de chuches, no me acuerdo muy bien qué más había, el caso que yo todo lo mojaba con chocolate. El buffet para 2 personas y 2 botellas de agua, unos 100$. Después de cenar nos fuimos andando hacia el hotel (que está a 3 minutos) donde esa noche se celebraba una fiesta gay (privada, claro). Etapas 4 a 6, total 7
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.7 (21 Votos)
![]() Total comentarios: 11 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |