![]() ![]() Quien no a visto Graná no a visto ná ✏️ Blogs de España
Tierra de leyenda, tapeo y tan cerca.Autor: Bluedream Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.7 (10 Votos) Índice del Diario: Quien no a visto Graná no a visto ná
04: ALHAMBRA
05: 4º Día y último día- Jueves
Total comentarios: 21 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 5, total 5
Bien ya estoy aqui de nuevo, de la etapa anterior he insertado un par de fotos más que espero os gusten
------ Estamos ante la entrada de la Alhambra, a pocos pasos a la izquierda de donde nos dejó la última parada del microbús. Como era de suponer hay bastantes colas pero en prevención y organización no hay quien me gane, así que nosotros con billete en mano pasamos dentro del recinto a través de otras taquillas. Os recomiendo que los guardéis pues para entrar a visitar los Palacios Nazaríes (parte muuuuyyy importante que no os olvidéis visitar)os lo pedirán allí en la misma cola que hagáis. Alhambra es un conjunto de palacios bien estructurados con sus jardines, que podéis ir viendo a vuestro aire excepto en los Palacios Nazaríes que hay reestricción en el nº de visitantes por día, dicen que es para su mejor cuidado, así que para entrar deberéis reservar hora y turno de mañana ,tarde o noche,nosotros elegimos el 2º turno sobre las 18h. para ver atardecer y pasar mejor el calor, eso os o dejo a vuestra elección.Como este palacio no está al comienzo del recorrido calculad una 1´30- 2h antes hasta llegar a los Nazaríes (os da tiempo de verlo toooodo muyyyy bien, no os preocupéis) ¡COMIENZA LA RUTA! ![]() Alhambra (qa´lat al-Hamra`) significa Castillo Rojo, denominada así por el color de sus muros (ahora son de un rojizo desgastado por la erosión a través del tiempo y los cambios de temperatura),situada en la colina de al-Sabika en la margen izquierda del Río Darro, al este de la ciudad, frente a los barrios del Albaycín y de la Alcazaba. En sus comienzos (s.IX) fue fortaleza militar y en el s. XIII pasó a ser residencia real del primer monarca Nazarí Mohamed ben Al-Hamar, desde luego qué bien se lo montaban entonces , os sigo contando el recorrido y entederéis que quiero decir. El primer paseo es un recorrido por un camino a través de los bosques y jardines que hay en esta colina, se escuchan los pájaros cantar, las chicharras y en muchos lugares el sonido de una fuente, incluso pasamos por una pequeña cascada, todo muy bien cuidado por los jardineros municipales a los que hay que dar gracias para poder disfrutar de esto en nuestros días. Llegamos al PALACIO DE COMARES Era la residencia oficial del monarca, y está compuesto por un conjunto de dependencias agrupadas en torno al Patio de los Arrayanes, con galerías porticadas en los extremos, situándose al norte la Sala de la Barca y la Sala de los Embajadores, que ocupa el interior de la Torre de Comares, desde donde se domina el valle del Darro. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Cuarto dorado *** Imagen borrada de Tinypic *** Después llegamos al GENERALIFE Se convirtió en lugar de recreo para los reyes granadinos cuando éstos querían huir de la vida oficial del palacio,sí eso, como una 2ª residencia de veraneo ![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** ¡Dios Mío Qué jardines! ![]() ![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Jardines de Daraxa A un lado en una gran explanada hay unos escenarios montados, nos enteramos que también hacen espectáculos de baile y música allí algunas noches con la Alhambra como protagonista e iluminada.¡guauuu! Lo cierto es que más que una caminata nos parece un simple paseo, no por corto sino por lo que estamos difrutando con todo lo que vemos, eso sí calorcillo si hace y estamos tomando un moreno albañil (eso que dicen que cuando te quitas la camisa y se ven los parches a dos colores ![]() así que en los jardines sacamos nuestra botella 2l de agua mineral y pá dentro,hay que ir bebiendo a menudo para no deshidratarse, menos mal que allí están en todo y hay unos lavabos públicos que sino.... *** Imagen borrada de Tinypic *** Desde el Generalife se ven los Palacios Nazaries algo más abajo de la colina. Salimos del 2º Palacio camino de bajada y llegamos a un edificio que parece fuera de lugar aunque también llamativo por ser de diferente estilo y época (El Palacio de Carlos V) *** Imagen borrada de Tinypic *** Foto de cañón defensivo Dicen que cuando se casó vino con la reina consorte de Luna de Miel (¡qué modernos! y privilegiados claro ![]() Es un edificio muy grande y da la impresión de fortaleza,lo curioso es que por fuera es rectangular pero por dentro es de planta redonda (parecido a una plaza de toros ![]() Dentro se encuentra el Museo de Bellas Artes, entramos a verlo por dentro,nos piden los dni para ver si somos españoles, entramos gratis. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Seguimos a la izquierda y llegamos a la famosa Puerta del Vino (s.XIII) *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Conocida en su día como Babal-Hamra, Puerta de la Alhambra, esta puerta, como indica la llave que aparece en su clave, permitía separar la Alcazaba del resto de la ciudadela. Servía pues de pasaje y comunicación con una población separada de los Palacios Reales y que se comunicaba con la ciudadela por medio de la Puerta de la Justicia exclusivamente. Posteriormente fue llamada Puerta del Vino porque en un momento se vendía vino sin impuestos Al pasarla y en la parte más baja del recinto (aunque aún hay cierta altura ,seguimos sobre la colina), está la entrada a los torreones defensivos (La Alcazaba o Zona Militar) *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** ![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** Vistas a los Palacios Nazaríes desde La Alcazaba Después de todo aún nos quedaban 20 minutos para nuestro turno y no no podemos colocar hasta que la cola que hay haya entrado así que nos sentamos a la vera de unos árboles, en medio sombra pues a los de la cola les está dando el sol de pleno (sí así como unos rayitos uva,jajaja ![]() Bien ya nos toca ![]() PALACIOS NAZARIES En la zona de los Palacios Nazaríes se encuentran el Mexuar ,es el palacio más antiguo, probablemente construido por Ismail I, con sala- oratorio,donde ser reunía el consejo de ministros, y donde el sultán impartía justicia. *** Imagen borrada de Tinypic *** Mirador de Daraxa (sobran las palabras) *** Imagen borrada de Tinypic *** Techo de la Sala Abencerrajes *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Patio Los Leones Es Una pena pero no están los leones, ¡se han escapado Noooooooo! ![]() Resulta que se los han llevado para restaurar ¡jooooo! si es uno de los puntos fuertes de la visita (qué le vamos a hacer), os busco una foto donde sí estén, y pondré las mías sin ellos, en fin ![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Con Leones *** Imagen borrada de Tinypic *** Sin leones Jardines del Partal Estos jardines se extienden desde la salida de la Rauda (final de los Palacios Nazaríes) hasta la explanada en la que se encuentra la Torre de las Damas. En este mismo lugar se encontraban los jardines que rodeaban los palacios reales. ![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Mirador de la Torre de las Damas *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** A la izquierda de esta torre se encuentran tres pequeñas casas árabes, construidas después que la torre y adosadas a ella. En una de ellas se descubrieron unas pinturas que, aunque deterioradas e incompletas, son las únicas de este tipo de la España musulmana. Realizadas en la primera mitad del s. XIV, representan escenas de cacería, animales fantásticos, hombres y mujeres con músicos y cantores y la llegada a un campamento de una expedición guerrera. *** Imagen borrada de Tinypic *** Foto Postal Finalizamos nuestra visita en la Alhambra (aproximadamente estuvimos 5 horas, aunque se nos pasó muy rápido), salimos encantados por todo lo visto, por todo lo conocido no me extraña que lo nombrasen Patrimonio de la Humanidad. ![]() En la siguiente etapa hay otras sorpresas,¡No faltéis! ![]() Etapas 4 a 5, total 5
Hoy es nuestro último día, nos levantamos sobre las 9:a.m aunque después del emocionate dia vivido ayer,organizaremos la jornada con más tranquilidad aunque aún nos quedan lugares interesantes que ver.
Bajamos a desayunar y veo caras conocidas, de otras mañanas, lo cierto es que me siento como en casa, Granada es una ciudad accesible, fácil para moverte por ella y con pequeños lugares por descubrir pero también muy interesantes. El desayuno es muy completo y el pepito de jamón una delicia (un pequeño bocata) pero ya que estamos aquí hay que aprovechar lo bueno de la tierra ¿no?. Hoy visitamos la casa- museo "La Casa de los Tiros", está un poco más arriba de donde teníamos la parada del microbus, en la Calle Pavaneras nº 19.(Barrio del Realejo) Es un pequeño casa- torreón de estilo mudéjar donde destaca su fachada por pequeñas esculturas de soldados, y unos cañones (creo que de ahí viene lo de los tiros ![]() Es del s. XVI.La casa formó parte de la muralla del barrio de los Alfareros, de ahí su aspecto de fortaleza militar. Del edificio original sólo se conserva el Torreón. Perteneció a la familia noble Granada Venegas. Actualmente es el Museo de Artes y Costumbres. (entrada gratis) *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Destacan los frescos del Cuarto Dorado. *** Imagen borrada de Tinypic *** Inscripción en la fachada del lema familiar "El Corazón manda" *** Imagen borrada de Tinypic *** Bien hoy tomaremos otra ruta para ir a visitar la Casa Museo de la Familia Lorca, para mí que me gusta la poesía una satisfacción y seguro que para cualquiera que haya estudiado en el cole le suene lo de la Generación del 27. ![]() Se encuentra situada en un parque del nombre del escritor (hicimos visita guiada- 3 euros/persona) Era la casa de veraneo de la familia entre 1926 y 1936. La Casa-Museo Federico Garcia Lorca mantiene su estructura y mobiliario original. Es una construcción sencilla, de principios del siglo XX, con una decoración sobria,aunque tiene muchos detalles como la cocina de entonces, su alacena con algunas artesanías ¡ah! y tenían electricidad (algo bastante escaso en aquella época). Vemos su habitación, manuscritos de su puño y letra, e incluso un dibujo que le hizo Dalí de un gallo, éste sería después un simbolo de identidad. En ella F. Gª. L., escribió alguna de sus obras más importantes (Bodas de sangre, Yerma etc..) El poeta vivió en la Huerta los días previos a su detención al comienzo de la guerra civil española. *** Imagen borrada de Tinypic *** Tras la visita nos fuímos a un centro comercial (Neptuno) que habíamos visto antes cerca del parque , donde nos quedamos a comer,un par de hamburguesas, una ensalada, bebida y un par de helados que nos dió energías para lo que nos quedaba de tarde. Salimos de alli en busca de otro bus para acercarnos a Parque de las Ciencias situado en la Av. de las Ciencias s/n, donde para entrar hay tres tipos de tarifa (reducida-general y escolares) nosotros además de coger la general (6 euros/persona), entramos también en el planetario donde nos sentamos casi en horizontal mirando una cúpula en el techo , apagaron las luces y nos quedamos a oscuras cuando de pronto..........crearon una proyección digital sobre las estrellas, era como viajar por el universo ![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** El sistema visual era una novedad para nosotros,¡menudos avances!. Salimos tan relajados de allí que nos fuimos hasta una terraza de un bar del lugar y nos sentamos un rato a ver las fuentes y los niños cómo jugaban con experimentos interactivos, y cómo no a tomar una cervecita para apagar la sed. *** Imagen borrada de Tinypic *** Enfrente del bar hay un ascensor panorámico desde donde se pueden hacer fotos. *** Imagen borrada de Tinypic *** Después fuimos a un recinto dedicado a la Fauna. *** Imagen borrada de Tinypic *** También demostración vuelo de Aves. Hay mucha gente alrededor viéndolas, su cuidador nos explica sobre estas, e impresionan lo grandes que pueden ser ,aunque están agarradas nos indica que no nos acerquemos mucho para que no se asusten. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Vamos al recinto dedicado a la Expedición de la Antártida,allí nos hacen pasar por un habitáculo tipo nevera para que experimentemos la temperatura real que sentiríamos en la Antártida y ¡no veas!, ya una es friolera como para que te hagan transformarte en un esquimal. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Hay representación de la vida animal del continente, también exposición de lo que habría que llevarse para hacer allí una expedición, y eso es mucho suponer porque yo ..... ¡y dale! sí yo no voyyyy a ir ¡que nooo! ![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Lo de atrás es un cubito de hielo síiii para echarle a la bebida. Bueno después de todo no me han convencido así que nos marchamos dirección Mariposario, allí la temperatura no es que sea mejor, por lo menos no hace frío pero como simulan la tropical para la vegetación y las mariposas ¡ya ves! un calor sofocante, una humedad altísima, faltaba casi el oxigeno, pero vale la pena todo es muy exuberante y las mariposas vuelan por todas partes, te las encuentras de aquí para allá, a su aire. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Foto de despedida de mi amigo Einstein Bien después de esta grata experiencia decidimos ir a descansar al Hotel y salir algo más tarde una vez nos arreglamos tras una buena ducha, así que a eso de las 18h cogimos otro microbus (el mismo de la Alhambra) y nos bajamos a ver el Carmen de los Martires, son unos jardines con un edificio de estilo romantico edificado en del s.XIX,allí no encontramos con esculturas decorativas, patos, pavos reales. Está bien para relajarse y hacer unas fotos. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Hemos bajado por un camino a través del bosque de la montaña siguiendo otros excursionistas y resulta que comunica con la zona de la Plaza Nueva, ya conocemos una nueva ruta que acorta las distancias. En el recorrido encontramos restos de una antigua entrada árabe (supongo que la muralla llegaba hasta allí). Puerta Bib-Rambla *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Puerta de las Granadas- Separa la ciudad del bosque Nos quedamos haciendo unas compras para regalos para la familia y más tarde al anochecer salimos de nuevo por el Albaycín para hacer unas fotos a la Alhambra iluminada. Es muuuyyy bonito, de veras que hay que verlo y de noche casi mágico. Bueno mejor no me enrolle más,ahí van las fotos. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Bien con esta perspectiva mi relato finaliza aquí pues a la mañana siguiente nos tendríamos que marchar de vuelta al aeropuerto , han sido 4 días estupendos, a quienes no conozcan esta ciudad no les diré nada sino que lean este diario y juzguen. Para mí sí mereció la pena.Y tener una ciudad así al alcance de todos es un privilegio. ![]() Etapas 4 a 5, total 5
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.7 (10 Votos)
![]() Total comentarios: 21 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |