El martes madrugamos a las 7 ya estábamos desayunando. Por fin había aparecido el sol. Desayunamos fuerte, teníamos una larga jornada por delante. Siguiendo nuestro plan decidimos ir a Coba.
El día anterior preparamos la mochila. Dentro pusimos los equipos de snorkel, las toallas, ropa para cambiarnos, las zapatillas para el agua. Ah y no olvidemos la crema de protección solar y el antimosquitos.
Durante el desayuno (tomamos tortillas y zumos naturales), preparamos un par de sándwiches para la hora de comer. (Yo había llevado papel de plata y un par de tapers para envolver y guardar la comida, no se si el hotel preparaba bolsas de picnic, pero en ningún momento nos pusieron problemas por llevarnos los bocatas). Además nos llevamos una botella de agua llena, rellenada en el bar de la piscina Yucatán.
Bueno, por fin cogimos el coche y nos pusimos en marcha. Fuimos rumbo a Coba directamente. Primero se coge la federal dirección a Tulum y al llegar hay un semáforo que pone Coba a la derecha.
Llegamos a Coba. El parking son 40 pesos. Y las entradas 51 pesos cada uno. Antes de entrar nos pusimos bien de crema y antimosquitos. Durante el camino en el coche fui leyendo toda la información de Coba que había recopilado por Internet. Así que con la guía entramos a ver las ruinas. Estuvimos paseando por las primeras ruinas que hay, aunque yo tenía miedo de entretenernos mucho y llegar a la pirámide con todo el sol. Aunque realmente el día estaba bastante nublado lo que se agradece. Nos dimos prisa y cogimos una bici taxi. (95 pesos los dos) El taxista nos dijo que nos llevaba directos a la pirámide y a la vuelta ya nos pararía en los sitios mas interesantes. Así lo hicimos y subimos encantados a la pirámide. Las vistas son bastante bonitas. El descenso bastante peligroso. Hay que ir con mucho cuidado.
Después de la subida y bajada de la pirámide, acabamos cansados. Volvimos a montar en la bici taxi que nos fue haciendo diferentes paradas (en el juego de pelota, la casa de las pinturas…) Y mientras el taxista nos iba explicando un poco de la historia de la ciudad. Al acabar el recorrido en bici. Nos dimos una vuelta por las ruinas del principio ya que las habíamos pasado con mucha prisa. (Tengo que reconocer que Coba fueron las ruinas que menos me gustaron de todas las que vi., y eso que eran las primeras. Se que esto es cuestión de gustos y esta es solamente mi opinión personal pero si tuviera que prescindir de visitar algunas serian estas. Quizás estaba demasiado ilusionada con ellas y eso hizo que las sobrevalorara….)
Después de visitar las ruinas nos moríamos de calor, y eso que el sol no pegaba demasiado fuerte. A la salida del aparcamiento nos ofrecen la posibilidad de conocer tres cenotes (Cho-ha, Tamcah-ha y Multum-HA). Sin dudarlo compramos la entrada para los tres (La entrada de los tres para los dos nos cuesta 200 pesos). Vamos con el mapa que nos han dado hasta la entrada de los cenotes.
Llegamos al primero Cho-Ha, nos ponemos el bañador, zapatillas y nos duchamos para quitarnos las crema y el antimosquitos. No queremos contaminar las aguas del cenote. Un hombre nos indica que no es necesario coger el equipo de snorkel. El cenote es bastante pequeño y no hay mucho que ver en el agua. Una vez listos bajamos y nos damos un baño refrescante. El cenote es bonito pero realmente pequeño. A la subida nos encontramos con un matrimonio y sus hijas que van con un taxista. Ellos solo bajan a ver el cenote, se bañaran en el siguiente.
Nosotros sin cambiarnos cogemos el coche y nos vamos a Tacam-ha. El cenote es mucho más grande que el anterior. Es impresionante. Las estalactitas o estalagmitas son preciosas. No se cuanto tendrá de profundidad pero bastante…. Hay varios trampolines. El agua esta fresquita e impresiona por que se ve negro aunque ves que el agua esta limpísima. Pasamos un buen rato nadando y fotografiando el cenote. Aquí nos encontramos con la familia anterior que aquí si que disfruto del baño.
Salimos encantados del cenote y cogimos el coche para dirigirnos al último. Al llegar como nos ven mojados y con el bañador nos dicen que no hace falta que nos duchemos. Venimos del anterior cenote. Bajamos por una escalera de caracol y por fin llegamos al cenote. Realmente el mas hermoso de los tres. Aquí el agua es cristalina y se puede ver el fondo y también a varios peces gatos. Unos peces ciego que utilizan los bigotes para orientarse. Volvemos a bañarnos en sus frescas aguas… disfrutamos como niños.
Después de un buen rato decidimos salir. Se nos esta haciendo tarde y queríamos todavía hacer mas cosas. Volvemos a coger el coche y volvemos rumbo a Tulum. Lo atravesamos y llegamos a la laguna. Llegamos primero a la laguna ya que nos equivocamos y confundimos la entrada con las ruinas. Estuvimos un rato dando una vuelta y haciendo unas fotos y nos fuimos por que queríamos ver las ruinas. Aunque antes estuvimos hablando con un barquero para que nos aclarara algunas dudas que han surgido en el foro en relación a la excursión de Shian Kaan. Me comento que podía cogerse una barca por 4000 pesos. Esta te da una vuelta por las dos lagunas. Te dejan flotar en un manglar, sen ven unas pequeñas ruinas y llegan hasta el mar. Pero no a la zona de Shian Ka’an (arrecife y piscinas naturales). Una vez aclarada esta duda nos despedimos y llegamos por fin a las ruinas.
No esperaba mucho de ellas, ya sabia que eran pequeñitas. Pero a mi me encantaron. Estábamos solos viéndolas y disfrute muchísimo. Aunque mi pareja se agobio mogollón ya que los mosquitos comenzaron a acribillarle y eso no le permitía disfrutar del paseo. Vimos todas las ruinas y encontramos el camino que lleva hasta la laguna. Mi intención era realizarlo pero cuando nos dijeron que había que pagar de nuevo (ya habíamos pagado 100 pesos por ver las ruinas), como ya habíamos visto la laguna y además mi pareja lo estaba pasando realmente mal (no se porque pero solo le picaban a el los mosquitos, y eso que ambos nos habíamos echado el Gobi). Decidimos pasar. Realizamos unas cuantas fotos más a las ruinas y nos fuimos.
Era bastante tarde y todavía no habíamos comido. Paramos en Tulum, en un super compramos agua fresca y una cerveza y comimos tranquilamente los sándwiches que llevábamos preparados del hotel. Después de dar una vueltecilla por Tulum pueblo, volvimos a coger el coche y nos fuimos para el hotel. A la llegada dejamos las cosas en la habitación y fuimos a disfrutar de la piscina y a descansar del largo día.
De este día remarcar que las ruinas de Muyil son preciosas, nos encantaron y que es necesario mucho antimosquitos antes de verlas. Ah y que la excursión tal como la planteamos es agotadora, demasiadas escaleras para el primer día.
Volvemos a madrugar, miramos por la ventana y de nuevo hace sol. Uf… al levantarnos notamos el esfuerzo del día anterior: Vaya agujetas!!!
Nos vamos a desayunar al restaurante las brisas, aprovechamos para cambiar las toallas y preparar un par de sándwiches. Cogemos el coche y nos dirigimos a Akumal, aunque nuestra primera parada será Yalku.
Para ir a Yalku se entra por Akumal norte, cuando llegas al arco que marca la entrada a la playa giras a la izquierda y vas por las calles de una urbanización bastante rato. Tienes que llegar al final de esta y allí encuentras la entrada de la laguna. Llega un momento que el suelo ya no tiene cemento, y en nuestro caso, no se si por que había llovido muchísimo, el camino al final estaba bastante mal y con muchos charcos. Pero merece la pena.
Dejamos el coche en el aparcamiento de la laguna. (Es gratuito) Y compramos las entradas (210 pesos los dos) También se puede alquilar equipo de snorkel y chaleco. Nosotros llevábamos nuestro equipo desde Barcelona pero alquilamos un chaleco (60 pesos) Ya que en la laguna hay zonas que cubre bastante y a mi pareja le da un poco de respeto, se siente mas tranquilo con el chaleco. Advertencia: a la laguna no se puede entrar con cremas no biodegradables, creo que es importante respetar la vida marina. Un buen consejo y más teniendo claro que vamos a hacer snorkel es llevar una camiseta.
Antes de ducharnos fuimos a ver la laguna y hacer unas cuantas fotos. Llegamos temprano, casi cuando abrían y estábamos solos. La laguna es preciosa, y las esculturas la embellecen todavía más. El exterior es precioso y eso teniendo en cuenta que su mayor tesoro se encuentra en su interior.
Nos duchamos para quitarnos los restos de crema e insecticida, nos pusimos las camisetas y nos preparamos para el snorkel. Vamos a la laguna y nos acercamos a las escaleras para entrar y… por primera vez soy incapaz de entrar en el agua. Hay tantísimos peces que me impresiona y me produce muchísimo respeto entrar. Los peces no tienen miedo y metes el pie y se acercan a el... Poco a poco supero ese respeto y nos metemos en el agua y disfrutamos de todos los peces de la laguna. Vemos peces de todos los colores y tamaño. Parece que nos hayamos metido en una pecera. Nos pasamos la mañana haciendo snorkel. Y disfrutando de las aguas de la laguna. En el transcurso de la mañana va llegando más y más gente. Pero la laguna es muy grande y no se ve abarrotada.
A las 2 con mucha pena decidimos dejar la laguna. Nos salimos y en el aparcamiento comenzamos a vestirnos.
En ese momento cometo un error enorme que gracias a la ayuda de los mejicanos que se encontraban allí pudimos resolver. Nos estábamos vistiendo y usábamos el maletero como taquillero, mi pareja dejo las llaves en la esquina arriba del maletero y a mi no se me ocurrió otra cosa que cerrarlo, con la mala suerte de que las llaves se habían quedado dentro. Al ver nuestro problema: dentro del maletero teníamos todo: ropa, teléfonos, papeles de la agencia del alquiler, dinero…, los mejicanos que estaban allí se volcaron con nosotros. Un taxista y otro chico llegaron y con un tenedor, un cuchillo y un trapo para no rallar el coche y que no tuviéramos problemas. Gracias a ellos recuperamos las llaves y pudimos abrir el coche. Explico esto como un gran gesto de generosidad que tuvieron hacia nosotros. Al terminar no nos pidieron nada, tan solo nos desearon buen viaje y que disfrutáramos de las vacaciones.
Después de esta pequeña catástrofe que conseguimos resolver nos fuimos a la playa de Akumal. Aparcamos afuera donde dejamos una pequeña propina a unos chicos que vigilaban el parking y te ponían unos cartones para que el sol no diera tan fuerte en el coche. Vamos andando y en un banco antes de entrar a la playa nos comimos los sándwiches que habíamos echo por la mañana en el hotel y un refresco y cervezas frescas que compramos en una tienda a la entrada.
Después de comer volvimos al coche y dejamos todo aquello que no fuera necesario. Nuevamente usábamos el maletero de taquilla. Con los bañadores, la camiseta de snorkel y el equipo, las toallas y la cámara acuática nos dirigimos a la playa. Hay bastante gente pero ya nos lo imaginábamos y tampoco se ve abarrotadísima de manera que te sientas incomodo. Buscamos una palmera para ponernos a su sombra y nos adentramos en el agua. Nos adentramos un poco y antes de que no llegue a cubrir nos encontramos con una tortuga enorme. Fue súper emocionante. La tortuga se fue nadando súper rápido. Nos quedamos por la orilla y yo decido adentrarme un poco más y encuentro otra tortuga enorme comiendo tranquilamente. Puedo fotografiarla tranquilamente e incluso hacer un video. La tortuga se marcha finalmente pasando por mi lado, casi rozándome!
Estamos un rato más en el agua y nos salimos para descansar y tomar el sol. Después de una horita nos secamos y nos vamos para el coche y al hotel. Al llegar al hotel continuamos con el día en remojo y acabamos en la piscina tomando cócteles y nos encontramos con un chico del foro y su pareja. Empezamos a hablar y pasamos las siguientes horas charlando y tomando cócteles. Ese día en el hotel hacen la fiesta española y por tanto cenamos en el chill out que hacen barbacoa.
Madrugamos mucho, queremos salir temprano para ir a Chichén. El buffet de desayuno no esta abierto y el día anterior nos informan de que podremos encontrar algo para desayunar en el holl del riviera. Cuando llegamos al holl del riviera, son las 6 menos cuarto, y tan solo quedan cafés y tes, las pastas han desaparecido. Creo que es un fallo del hotel ya que a las cuatro ya tienen pastas puestas (lo comprobamos posteriormente) y estas se acaban y nadie las repone.
Nos tomamos un café y salimos rápido ya que hemos madrugado y no queremos perder el tiempo.
Llegamos pronto a Chichén, después de una pequeña parada en Valladolid a comprar agua. Aparcamos el coche (parking 33 pesos) y entrada a Chichén 232 pesos los 2 (116 cada entrada). Queremos compartir guía y esperamos un poco hasta que nos juntamos con otras dos parejas de españoles. Los 6 juntos contratamos a un guía oficial. Pagamos a la entrada y nos asignaron a un hombre.
Realmente tuvimos mala suerte ya que el guía que nos toco no nos explicaba las ruinas, el hombre tenia mucha paciencia, no se le veía con prisas, estuvo con nosotros mas de dos horas y media, pero no nos explicaba las ruinas. Nos hablaba de política, llegaba a los sitios y se quedaba mirando sin decirnos nada, o esperaba que hiciéramos las compras durante su explicación. Como ejemplo os diré que no nos explico lo del eco del juego pelota, ni el sonido que sale de la pirámide al dar una palmada. Todo esto lo explicábamos los mismos que formábamos el grupo a través de las guías que habíamos leído o información encontrada en Internet. Realmente fue una pena ya que contratamos el guía esperando que este nos explicara la historia, y nos trasladara un poco al mundo de Chichén.
A pesar de esto Chichén Itzá nos gusto muchísimo y disfrutamos de las ruinas, son preciosas. Y merecen la pena las horas que hay que dedicar para llegar.
Una vez que acabamos con el guía, seguimos viendo las ruinas por nuestra cuenta y decidimos hacer las compras. Realmente estuvimos bastante rato y eso que teníamos claro lo que queríamos comprar. Pensábamos hacer todas las comprar en Chichén ya que por el foro sabíamos que era el sitio mas barato. Aunque el tener que regatear hace que se pierda muchísimo tiempo. Además siempre se compra alguna cosa que no se tenía pensada. Compramos 3 calendarios (uno maya de color, uno maya sin color y uno azteca con color), 4 vasos de chupito, dos camisetas, un llavero de plata y un collar.
Salimos después de hacer las compras y nos dirigimos al cenote Ik-Kil. Saliendo de Chichén Itzá en dirección a Cancún por la carretera 180 continuar 5 kilómetros y veremos el parque eco-arqueológico de Ik Kil a la derecha de la carretera. Es la entrada de un hotel (o eso parece) esta bastante comercializado pero merece la pena. Realmente es precioso. La entrada son 70 pesos por persona e incluye el parking.
Como os he dicho el cenote es precioso. Como esta bastante comercializado tiene vestuarios, lavabos y hasta tienda de recuerdos. Al cenote se llega bajando una escalera pero desde arriba ya gozas de unas vistas impresionantes. El cenote es más o menos redondo y creo que bastante profundo, unos 40 metros o así. Te puedes tirar desde varios trampolines hechos en piedra a distintas alturas. Las paredes laterales del cenote están cubiertas por vegetación y dejan caer lianas al cenote. También vemos las diferentes raíces de árboles del exterior. Finos chorros de agua caen continuamente dando un sonido extremadamente relajante. Y el agua se ve cristalina y permiten ver a los peces gato que nadan en el. También es posible ver mariposas y unos pájaros pequeñitos que baten las alas rápidamente. Un entorno precioso para darse un magnifico baño.
De nuevo alquilamos un chaleco (30 pesos) y disfrutamos del baño. Nos encantaba aunque acabamos saliendo por que nos agobiamos un poco empezó a llegar gente y gente… cuando vimos que empezaba a bajar un segundo autocar, nos fuimos.
A la salida probamos el Xtabentun (licor maya con un ligero sabor a anís con miel) y fuimos corriendo para el coche. El plan era llegar a Dzitnup pero se puso a diluviar y tuvimos que cambiar de planes. Paramos el coche.
Cuando dejo de llover pusimos rumbo a Ek Balam. Llegamos a tiempo para entrar con el último grupo que entraba. El precio de los dos fue 134 pesos. El precio ha subido ya que ahora como en Chichén se pagan dos entradas una para INAH que sirve para atender y cubrir los gastos de los sitios arqueológicos y otra entrada es para Cultur.
Ek Balam es impresionante. Las ruinas mantienen los estucos y se pueden ver perfectamente. También se puede subir al castillo (ya que no es una pirámide), las vistas desde arriba son magnificas y además los escalones están mejor mantenidos que en Coba y es mas fácil subir y bajar. La visita nos encanto y estábamos disfrutando tanto que nos olvidábamos del tiempo. Al final nos vinieron avisar con un pito para que bajáramos de las ruinas y nos fuéramos ya que era la hora de cerrar.
A la salida compramos en una tiendecilla que hay en el parking un par de vasitos de chupito al mismo precio que nos costaron en Chichén, aunque empezó pidiéndome mucho más. Le comente que ya llevaba cuatro y que lo máximo que le pagaba por esos dos era la mitad de lo que me había costado los cuatro y aunque reticente al principio al ver que me iba acabo aceptando. También compramos una botellita de agua rellena de miel. Dimos diez pesos a unos niños que decían que nos vigilaban el coche y nos fuimos rumbo a Valladolid.
Paramos en Valladolid hambrientos. No habíamos ingerido nada más que agua durante todo el día. Con el ajetreo no nos habíamos dado ni cuenta. Pero en esa pausa el estomago se abrió y nos reclamaba comer. Aparcamos el coche y fuimos andando hasta la plaza, allí paramos en el restaurante “las campanas” que nos dio muy buena impresión y en el que comimos de maravilla. Después de comer dimos una vuelta por la plaza y entramos en la catedral. Decidimos marchar ya que era tarde y todavía nos quedaban varias horas de camino.
Llegamos al hotel ya entrada la noche y fuimos a comer al restaurante el mercado cuando ya estaban a punto de cerrar el buffet. Después de cenar nos tomamos dos Xcabetun y nos fuimos a dormir. El día había sido bastante largo aunque provechoso.
Vaya, ahora me doy cuenta de que los comentarios aparecen no sólo en el capítulo en que fueron publicados, así que aclaro que me refiero al día de Isla Mujeres.
El resto del relato muy bien, detallado y con información útil. Las fotos subacuáticas, muy chulas. ¿Quién dijo una vez que sin bucear no se pueden hacer buenas fotos? Ahí van mis 5 *
Sonbra me ha gustado mucho ,si volviera a ese paraiso haria parte de tu itinerario .Las fotos preciosas.Muy buen diario te dejo mis 5 merecidas.saludos!!
Gracias a todos por los últimos comentarios, el diario lo escribí con la intención de ayudar de la misma manera que a mi me ayudaron lo que leí, así que si he conseguido ayudar un poco a alguien he logrado mi objetivo.
Regreso a México: Yucatán y ChiapasViaje de más de 2 semanas por México por Yucatán y Chiapas: San Cristóbal de las Casas...⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 172
Foro Centroamérica y México: Foro de viajes a Centroamérica y México: Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Honduras, interior de México y Costa del Pacífico, Panamá...
Hola a todos, tengo pensado en unos meses hacer mi primera visita a México, pero solo dispongo de 10 días, me intención a priori es visitar CDMX, Puebla y estirar un poco a Oaxaca (aunque estoy abierto a cualquier sugerencia). Me interesa que sea un viaje cultural, gastronómico y empaparme de la cultura y raíces mexicanas. Descarto completamente las zonas de playa y turismo de resort! Se que son pocos días, pero podéis ayudarme a montar un itinerario "factible", entrando y saliendo por CDMX.
Hola! Nosotros estuvimos 21 días, pero creo que puede venirte bien alguna de las partes que hicimos.
Empezamos en Ciudad de México, vimos alrededores y luego hicimos ruta de volcanes. El nevado de Toluca, es muy bonito y no se necesita preparación. El Orizaba quizás un poco más y necesitas un guia.
(Editado)
Si tienes cualquier duda puedes preguntarnos!
Que vaya genial el viaje, a nosotros nos encanto!!!
Hola Zooropa87.
De CDMX te recomiendo que visites Puebla y las pirámides de Teotihuacan. Te merecerán mucho la pena ya que no vas a ver las de Chichén Itzá. Están a media hora de la ciudad si no hay tráfico. Te recomiendo salir muy pronto o salir a las 11h cuando el tráfico de primera hora haya bajado. Puedes contratar un tour con autocar incluido, o ir por tus medios y pagar la entrada. En mi blog de México encontrarás más información. Creo que vale la pena porque es inmersivo en la cultura mesoamericana antigua.
De la misma CDMX no me perdería todo lo que es el recinto de la basílica... Leer más ...
Hola!!
Mi marido y yo viajamos a CDMX por trabajo a finales de Octubre, estaremos allí unos 6-7 días. Y después queremos quedarnos otros 8 días para visitar Puebla, Oaxaca aprove hando las celebraciones del día de los muertos. A Oaxaca iríais en avión? Para ir a Puebla cogeremos alguna excursión desde CDMX Que otros sitios me recomendáis? Es seguro viajar en bus? O es mejor organizado?
Nos encantaría ir a Chiapas, pero creo que para eso necesitaríamos otra semana más... Y yucatan para otro viaje.
Muchas gracias