![]() ![]() VIAJE A LA WEST COAST ESTADOUNIDENSE. ✏️ Blogs de USA
Resumen de nuestras vacaciones del 26 de Julio al 12 de Agosto en la Costa Oeste de los Estados Unidos.Autor: Ilusionado Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (52 Votos) Índice del Diario: VIAJE A LA WEST COAST ESTADOUNIDENSE.
01: PREPARATIVOS DEL VIAJE.
02: 26 DE JULIO.
03: SAN DIEGO.
04: SEDONA
05: EL GRAN CAÑÓN DEL COLORADO.
06: MONUMENT VALLEY--GOOSENECKS--ANTELOPE CANYON
07: BRYCE CANYON Y RED CANYON
08: WELCOME TO LAS VEGAS.
09: SEQUOIA NATIONAL PARK
10: PARQUE NACIONAL DE YOSEMITE.
11: SAN FRANCISCO.
12: CONSIDERACIONES.
13: GASTOS
14: HOTELES.
Total comentarios: 46 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 14
SEDONA, CAMINO AL GRAN CAÑÓN.
Tras abandonar la zona costera nos adentramos en el interior. El cambio de paisaje es brusco. De la costa y los veleros pasamos a las piedras y la inmensidad de la llanura (de momento…) De camino pasamos por varios pueblos o barrios con nombre en español ya que en esta zona Fray Junípero Serra fundó 21 misiones cuando llegó a California. El camino transcurre con poco tráfico y con muy bonitos paisajes. El único tramo de tráfico intenso fue en los alrededores de Phoenix. Las muchas horas al volante hace que al final no te dés cuenta lo que tienes delante de tus ojos y estés más pendiente de las millas que faltan para llegar a destino que de lo que la naturaleza le regala a tu vista. Sobre todo la imagen más característica de este estado como es el cactus. A última hora de la tarde y con bastante lluvia llegamos a Oak Creek a la entrada de Sedona. En las cercanías Oak Creek pudimos encontrar algunas ruinas de los Anazazi en las paredes de los cañones. Realmente hay áreas muy bonitas en esta zona. Lástima que el mal tiempo no nos permitiera disfrutarlas de ellas. Ni siquiera acercarnos a la ciudad de Prescott que, según leí en otros diarios, es muy bonita y bien merece una parada. No obstante el cambio de paisaje ya merece la pena desplazarte hasta allí haga el tiempo que haga. Al llegar no tuvimos otra que tras instalarnos en el hotel buscar un sitio dónde cenar para irnos a dormir temprano ya que el cansancio empezaba a aparecer en nuestro rostro reflejado. Al día siguiente, tras el desayuno en el hotel, cogimos el coche para visitar la bonita ciudad de Sedona, aunque, según mi parecer, enfocada muy de cara al turismo. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** No obstante no te puedes resistir a hacer alguna excursión si dispones de tiempo o, al menos, visitar sus innumerables tiendas entre las que destacan aquellas que se dedican a la venta de artesanía india. Resulta imposible no contemplar y disfrutar del entorno de dicha ciudad. Las montañas tan altas y rojas que lo envuelven hacen que creas estar viendo un paisaje de ensueño. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** La verdad es que todo en su conjunto parecía una postal. Como curiosidad os contaré que en una tienda que visitamos y compramos algunas cosas para casa nos dijeron que en Sedona tienen una segunda residencia Sharon Stone y Al Pacino y que, tiempo atrás, tenían su residencia o una de ellas Orson Wells y Walt Disney.Aquí el tiempo también se burló de nosotros ya que no paró de llover en todo momento, las nubes continuaban bajas y ciertamente nos fue difícil disfrutar del entorno en su mayor esplendor. *** Imagen borrada de Tinypic *** Comimos a primera hora de la tarde para de esta manera poner rumbo al Gran Cañón. Previo paso por Flagstaff, parada obligatoria y que pertenece a la histórica Ruta 66. De aquí al Gran Cañón apenas hora y media de camino a velocidad normal, esto es, sin correr demasiado. Etapas 4 a 6, total 14
EL GRAN CAÑÓN.
En 1903 el Presidente Theodore Roosevelt escribió: “El Gran Cañón debe ser la gran vista que cada americano… debería ver”. Doy fe de ello. A pesar de lo poco que lo pudimos apreciar es sencillamente algo único e indescriptible. Ninguna foto le hace justicia por más artística que sea y mejor fotógrafo quien la haga. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Por qué el motivo de tal desilusión, con lo precioso y grandioso que es? Como os dije abandonamos San Diego con bastantes nubes, incluso diría que nos llovió al salir de la ciudad. Dicho tiempo no nos abandonaría durante algunos días. Por este motivo y como podéis comprobar en las fotografías, no pudimos contemplar dicho paisaje en todo su esplendor. De hecho, la niebla muy densa hizo acto de aparición al día siguiente por debajo de la cima de algunas montañas del parque. Qué duda cabe que este accidente geográfico como es el Gran Cañón también tiene su encanto bajo la lluvia así como contemplar la rapidez con la que las nubes entran entre las paredes del Cañón y tras chocar desaparecen. Es un espectáculo único. Lo único que sin apenas luz natural ni visibilidad por el efecto de la niebla no se puede admirar tal maravilla de la naturaleza. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Eso si, el día que llegamos, tras hacer el check in en el hotel salimos disparados hacia el parque nacional con la intención de ver atardecer. Nos dirigimos al Hopi Point y en esos momentos empezó a despuntar el tenue sol que hizo que, al menos, pudiéramos disfrutar del paisaje esa tarde durante un rato ya que al día siguiente fue prácticamente imposible poder hacerlo. *** Imagen borrada de Tinypic *** Para la mañana siguiente teníamos programada desde hacía más de un mes la excursión en helicóptero con Papillon y, a pesar de que nos temíamos lo peor, nos dirigimos al aeropuerto que hay en Tusayán, a la entrada del parque. La chica que nos atendió nos confirmó que, efectivamente para ese día, estaban todos los vuelos anulados y que no había ningún problema en devolvernos el dinero de dicha actividad, como así fue. De todas formas siempre es un motivo para volver el hecho de no haber visto como mandan los cánones el Gran Cañón. Es más… No creo que tardemos demasiado en volver a los Estados Unidos con la intención de verlo. *** Imagen borrada de Tinypic *** Tras salir del aeropuerto y en la misma población de Tusayán comimos en un restaurante que en más de un diario se ha recomendado: SteakHouse. Un lugar que ponen muy bien de comer, no excesivamente caro y ambientado en el mundo del oeste. De hecho, los camareros van vestidos como auténticos cowboys. Qué rica resultó la carne. Fue una de nuestras mejores comidas. Si podéis no perdáis la ocasión de comprobarlo. *** Imagen borrada de Tinypic *** Tras comer y camino de Kayenta, próxima parada en nuestro periplo, el GPS nos indicaba que teníamos que entrar otra vez en el Gran Cañón. Como le teníamos toda la confianza del mundo a ese pequeño utensilio (qué sería de nosotros hoy en día sin él) le hicimos todo el caso que se merecía así que para dentro otra vez por la misma carretera de entrada al parque hasta que llegó un momento en que nos hizo girar a la derecha para enfilar la parte contraria a la que vimos la puesta de sol la tarde anterior y así coger la Desert View Drive. Como tardas en salir del parque nacional aprovechas para aparcar el coche en algunos de los numerosos miradores que hay y que te avisan con anticipación suficiente los respectivos carteles informativos. (GrandView, Moran Point, Lipan Point…) Puedo deciros que, las vistas en estos miradores aún con lluvia y niebla eran maravillosas aunque lo contemplándolo con pena y desilusión a causa del mal tiempo. Aún así nuestro recuerdo es imborrable. Kayenta es un pueblo ubicado en lo que se denomina la “nación navaja” que aun estando en Arizona y no en Utah, utiliza el horario de este estado, es decir, una hora más tarde. Cenamos en el hotel que os cito aparte y la verdad que muy bien. El restaurante del hotel está abierto al público no tan sólo a los huéspedes del mismo. El precio no lo recuerdo muy bien pero me dá que no resultó la cena demasiado cara. Etapas 4 a 6, total 14
MONUMENT VALLEY (O LO QUE ES LO MISMO EL FAR WEST)
Al día siguiente cogimos el coche para contemplar con más tranquilidad Monument Valley. Nos llovió al salir del hotel. Por este motivo y como podéis comprobar en las fotografías, no pudimos contemplar dicho paisaje en todo su esplendor. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** De hecho, incluso algunas nubes bajaron a nivel inferior a la cima de algunas montañas. Fue de tal manera que en lugar de adentrarnos en el Valle para hacer una excursión con los indios navajos, seguimos para adelante hasta el pueblo de Mexican Hat (más hoteles que casas) y continuamos hasta ver dicha montañita en los márgenes del río San Juan. *** Imagen borrada de Tinypic *** El nombre viene dado por la forma que adoptó la piedra en forma de sombrero mexicano. Del río San Juan os diré que algunos kilómetros más al norte forma unos meandros dando origen a Goosenecks, cuya grandeza habla por sí sola. Qué bonito paisaje y qué tranquilidad la que se respira allí. Sin duda, fue un acierto andar en sentido contrario a nuestro destino durante unas 2 horas. *** Imagen borrada de Tinypic *** Una vez contemplado dicho parque dimos media vuelta y, ahora si, cogimos la carretera de vuelta, no sin antes hacer una paradita en el bonito pueblo de Kayenta ya que al llegar la noche anterior no pudimos verlo. Tras recorrer sus calles y ver muchos indios juntos (en mi vida había visto tantos) entramos en un centro comercial a comprar bebidas y pastas para, a continuación y tras haber comprado en el Subway unos bocadillos coger el coche destino a los alrededores del parque Bryce Canyon sobre las 12 y media del mediodía. Empezamos a echar millas y millas y según nos alejábamos de Utah el tiempo iba mejorando. El viaje transcurrió sin apenas tráfico y con pocas emisoras de radio que pusieran música parecida a la que oímos por estos lares. Al final encontramos una emisora que ponen los mismos éxitos que aquí, como Kesha, Eminem, Lady Gaga, Enrique Iglesias, Shakira… Por fin llegamos a los alrededores de Page, cerca del Lago Powell, donde pudimos visitar antes de llegar y mediante una excursión con los indios nativos Antelope Canyon. Después de un tiempo de coche la parada que hicimos para visitar este parque nos sirvió también para relajarnos, estirar las piernas. Fue un “kit kat” que creo nos hizo mucho bien. Dicen que la mejor hora es de 12 a 14. Nosotros la empezamos a las 14,40 tras pagar los 93 $ por los tres y nos llevaron en un 4x4 hasta la entrada al parque. Una vez en él nos dimos cuenta que tampoco hacen justicia las fotos que vemos en diarios o internet. Hay que estar allí para sentirlo. La visita dura unas dos horas ya que la cueva en sí es pequeña. El indio que nos llevó nos dijo que “Antelope” significa en su lengua “caída de la lluvia” originando dicha cueva. Sólo puedo decir que merece la pena visitarlo. Fue sin duda uno de los más bonitos de todos los que vimos. El color rojizo de la piedra de arena y la luz solar que va cayendo para abajo… Qué bonito. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Breve historia de Antelope Canyon Hace mucho tiempo, los rebaños de antílopes vivía en libertad en Antelope Canyon, lo que explica el nombre Inglés del cañón. No se sabe exactamente cuando la gente descubrió por primera vez Antelope Canyon. De acuerdo con los navajos locales, que han vivido aquí durante algún tiempo, el cañón y la zona LeChee eran lugares donde el ganado pastaba en invierno. Para los primeros navajos, entrando en un lugar como el Antelope Canyon fue como entrar en una catedral. Probablemente se detenían antes de entrar, para así estar en el lado derecho de la mente y prepararse para la protección y el respeto. Esto también les permitiría salir con un sentimiento elevado que la madre naturaleza tiene para ofrecer, y estar en armonía con algo más grande que ellos mismos. Era (y es) una experiencia espiritual. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Tras abandonar Antelope y pasado Page dónde aprovechamos para tomar algo fresco en un McDonald’s seguimos carretera adelante hasta toparnos con el Lago Powell justo al lado de Glenn Canyon. Es un lago bastante grande y lo mejor de todo es que está junto al parque nacional Glenn Canyon. Es muy grande y navegable. Espectaculares montañas nuevamente. Cuando atraviesas el lago a través de un puente puedes aparcar antes de cruzarlo para poder fotografiarlo. Incluso en la verja de protección hay un espacio para que puedas meter la cámara y las manos y hacer que las fotos te salgan mejor… *** Imagen borrada de Tinypic *** Después de sacar aquí también algunas fotos cogimos el coche y ya no paramos hasta llegar a la ciudad de Kanab, a dos horas y media de nuestro hotel. Kanab es 1 ciudad muy típica del oeste. Cuando entramos en ella se nos cruzaron por delante dos o tres bolas de esas que ruedan por el desierto de trozos de rama de cactus. Fue una imagen que no olvidaremos por lo peculiar. Como peculiar son dos cosas más de este pueblo o ciudad: Una de ellas es que a la salida del pueblo hay aparcado a la izquierda un coche de policía con un muñeco de policía en el asiento del conductor. Sí, si. Lo que leéis. Tienen puesto un muñeco en lugar de un policía, supongo que como medida disuasoria. Y la otra es que tras pasar ese supuesto control de policía y giras a la derecha para enfilar la carretera te encuentras con una especie de parque recreativo de los Picapiedra. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Abandonamos Kanab tras repostar (siempre preferimos llevar el depósito lleno por si acaso) y pusimos rumbo a Bryce Canyon que sabíamos de antemano que no nos iba a defraudar como así fue. Etapas 4 a 6, total 14
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (52 Votos)
![]() Total comentarios: 46 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |