![]() ![]() 10 días en Estambul y Capadocia ✏️ Blogs de Turquia
Resumen de los 10 días de mis vacaciones en Turquía, donde visitamos Estambul y CapadociaAutor: Eli_avi Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (7 Votos) Índice del Diario: 10 días en Estambul y Capadocia
Total comentarios: 14 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 11
Este diario pretende simplemente ser mi aportación a este foro, que me ha sido de tanta ayuda a la hora de organizar el viaje.
Antes de nada comentar que cuando organizamos el viaje pensamos en hacerlo de la forma más económica posible. Por lo tanto no vais a encontrar aquí ningún hotel de 3, 4 o 5 estrellas, si no más bien hostales que vimos que recomendaban en distintas páginas web. Como introducción diré que el viaje lo hice con una amiga de la universidad. Yo actualmente vivo fuera de España (Abu Dhabi concretamente). Mi amiga y yo nos encontramos directamente en Estambul. PLAN GENERAL Para que os hagáis una idea, os dejo el itinerario que seguimos: Día 1 - llegada a Estambul. Estancia en Sultanahmet. Paseo por la zona, cena, narguile y cerveza. Día 2 - visita zona de Sultanahmet. Topkapi Palace, Santa Irene, Cisternas, Arasta Bazar, Mezquita Azul, Diva Yolu Caddesi, Gran Bazar, Mezquita de Beyazit, Narguile, Puente de Galata y cena en el puente. Día 3 - Visita zona de Sultanahmet, crucero y zona asiática. Aya Sofía, Tour del Bosforo corto, Uskudar, Torre de Leandro, Karikoy. Día 4 - Visita zonas de Eminonu, Faith, Fener y Eyup. Bazar de las especias, Yeni Camii, Rustem Pasha Camii, San Salvador de Chora, bajada hasta la costa, Eyup Camii, Teleférico, Pierre Lotti Cafe, Cementerio de Eyup, ferri a Eminonu, paseo por Beyoglu, estación de Sirkeci, cena callejera, narguile y raki. Día 5 - avión a Kaiseri, transporte a Goreme y visita a los alrededores. Open Air Museum de Goreme, cena de testi kebab. Día 6 - Viaje en globo, Uchidar, Guzeyurt, excursión al Valle de Ilhara, monasterio de Selime, valle de las palomas. Día 7 - excursión en bicicleta por los valles de Goreme. Zelmi Valley, Rose Valley, Red Valley, Cavusin, Goreme. Día 8 - vuelta a Estambul. Estancia en zona Taksim. Visita calle Istikal y Torre Galata. Dia 9 - Suleimanie Camii, Gran Bazar, Bazar de las especias, compras y narguile. Día 10 - Último paseo por Istikal cadessi y vuelta a casa COMENTARIOS GENERALES - El clima. En teoría debería haber llovido alguno de los días, pero tuvimos suerte y lució el sol durante toda nuestra estancia. Eso sí. Frío si que hizo. En Estambul debimos bajar hasta unos 5C por las noches, y en Cappadocia a partir de las 5 de la tarde rondaba los 0C. - La seguridad. Creo que es uno de los paises más seguros que he visitado nunca. Cuando digo esto me refiero específicamente a la seguridad en cuanto a hurtos, seguridad al salir por la noche, etc. Nosotras nunca nos sentimos inseguras ni intimidadas. - La bomba... El segundo día de nuestra estancia en Estambul fue cuando hubo el atentado en la plaza Taksim. Afortunadamente solo hubo heridos. A nosotras nos pilló lejos. Desafortunadamente estas cosas son dificiles de prevenir o de evitar... y sería una gran pena que estos hechos afectaran al turismo turco, porque Turquía es maravillosa. Cuando pasó esto, nosotras estabamos tan tranquilas en la zona asiática. Mi padre me llamó preocupado diciendome que había 22 muertos... Volvimos para el hotel con los mismísimos de corbata... para descubrir que solo había heridos... Menos mal ![]() - La visa. En el aeropuerto pagamos 15EUR por la pegatina. - Los turcos. La población en general muy amable, te ayuda muchísimo. Mi amiga y yo volvimos encantadas con los chicos turcos. Son super atentos, encantadores y además no escatiman piropos. Cuando les rechazamos o pasamos de ellos también lo supieron aceptar de buen grado, jeje ![]() TRANSPORTE No voy a comentar el coste del vuelo hasta Estambul, porque no es relevante para la mayoría de los lectores, que supongo que, quitando alguna excepción viven en España. JETON - 1.75 liras. Se puede usar para el metro, el tranvía, los ferries y uno de los funiculares de la zona nueva. Nosotras no compramos el Akbil, que es como un "monedero" que cargas con dinero según lo que necesites. Es un poquito más barato que el jetón. Un comentario en lo que se refiere al metro. No funciona como en España, y cada vez que cambias linea tienes que pagar. TAXI - Todos los taxis que hemos cogido en Turquía tienen taxímetro, así que yo pienso que no existe la necesidad de regatear. Casi diría que no se necesita taxi para nada. AUTOBUS - Nosotros hemos cogido el bus una sola vez. Es un poco caótico, pero la gente es muy amable, así que lo mejor es preguntar. Te dirán que bus coger y luego te avisarán cuando te tengas que bajar. No recuerdo el precio exactamente, pero creo que era algo así como 1.75 liras. Los autobuses Havas hacen el desplazamiento entre Estambul y los dos aeropuertos. Para el aeropuerto de Saviha Gokcen cuesta unas 13 liras. Para el aeropuerto de Ataturk no merece la pena, ya que la conexión con metro y tranvía es muy barata (2 jetones). AVIÓN - El desplazamiento a Capadocia lo hicimos en avión, con Pegasus Airlines, por 45EUR ida y vuelta. Hay que tener en cuenta que esta aerolinea sale de un aeropuerto en las afueras de Estambul que se llama Sabiha Gokcen (o algo así). Para llegar ahí hay que coger un autobus de la compañía Havas que cuesta 13 liras y sale de Taksim Square. De todas formas mi mayor recomendación para conocer Estambul.... CAMINAR, CAMINAR Y CAMINAR ALOJAMIENTO ZONA DE SULTANAHMET ![]() En la zona vieja de Sultanahmet nos quedamos en un hostal llamado Second Home Hostel (situado muy cerca de la para de tranvía de Gulhane). El sitio es sencillo, pero muy muy limpio, y muy barato para los precios de la zona. El desayuno que dan es muy sencillo, pero suficiente (huevo duro, aceitunas, tomate, pepino, bizcocho, pan, mantequilla, queso fresco y café). La situación del hostal no puede ser mejor: ... 2 min de Topkapi Palace ... 5 min de Aya Sofía, Mezquita Azul, etc ... 5 min de Eminonu ... 1 min del tranvía Os dejo aquí un enlace para que comprobéis que todas las críticas de este hostal son buenas Trip Advisor - críticas de Second Home Hostel. Esta es su página web Second Home Hostel Los encargados del hostal fueron super amables con nosotras. Pagamos 44EUR por una habitación doble con baño compartido. He de añadir que el baño, aunque era común, estaba muy muy limpio. CAPADOCIA - GOREME ![]() ![]() En Goreme nos alojamos en la pensión llamada Kelebek hotel. Sin duda el mejor de los 3 sitios donde nos alojamos durante el viaje. La localización es espectacular, la habitaciones son amplias, y las puedes elegir a través de su página web. El desayuno es simplemente espectacular, y los empleados del hotel son geniales. Te ayudan cuando lo necesitas, te dan conversación si te ven aburrido, juegan contigo a las cartas... en fin, nosotras nos sentimos como en casa. La habitación nos salio también por unos 44 EUR la noche, con baño en la habitación. La crítica de trip advisor es esta... Trip Advisor críticas - Kelebek Hotel Y su página web es esta... Kelebek hotel ZONA TAKSIM ![]() La peor de las elecciones que hicimos fue quedarnos en un hostal en Taksim, muy cerca de la calle comercial principal y con una discoteca y un bar de karaoke justo al lado. Las habitaciones eran grandes pero poco acogedoras. Los baños comunes no estaban limpios y la gente del hostal eran cualquier cosa menos agradables. La situación para salir de noche era muy buena, pero la verdad es que es lo único bueno que tenía el sitio. Además, no daban desayuno, cosa que nos dejo "flipando".... Nos costó 23EUR por persona. Es decir, que fue el más caro y el peor de todos. Esta es su página International House Istanbul CONCLUSION -- En total nos salió la estancia por 200EUR por persona. No está mal para 9 noches ![]() ![]() COMIDAS En general, nos guiamos mucho por nuestro instinto. Llevábamos un par de recomendaciones desde aquí, pero en general simplemente buscamos un sitio donde comer en el sitio que nos coincidiera estar. Cosas ricas para probar... ... el kebab en sus distintas formas, especialmente rico es el Testy Kebab (que se prepara en un jarro de barro) ... el pollo a la miel del Enjoyer (Sultanahmet) ... los bocadillos de carne en pan normal (para mi gusto casi más ricos que en pan de pita... será que ya tomo demasiado pan de pita en mi casa) ... el pescado en alguno de los restaurantes del puente de Galata ... los dulces! que ricos en todas sus variedades. ... los entrantes en sus distintas formas. A mí me gustaron mucho los entrantes que traían algo de setas o champiñones ... los pide, pizza turca. Riquísimos! ... el Raki. Bueno, esto es muy muy fuerte. Yo me mojé los labios y no pude ni terminarme un chupito. Lo normal es mezclarlo con agua. ... El chai (té) turco. A mí me gustó mucho. El de manzana está muy rico, pero me decepcionó saber que el té de manzana no era típico, si no que había aparecido para vendérselo a los turistas... ... El café turco. Rico, pero muy fuerte. Además siempre te dás cuenta de que el último sorbo no lo deberías dar, porque te tragas todas las borras del café. Como referencia para hacerme una idea de lo que había que ver en Estambul hice un mapita con los lugares que me parecieron más interesantes. Aquí os dejo el enlace... Sitios en Estambul Muchos de los sitios incluyen información como precio de la entrada y días de apertura. Cuando tenga otro rato esta tarde continuaré con la historieta. ![]() Etapas 1 a 3, total 11
Bueno, pues empezamos con la aventura. Como he comentado en la introducción, yo viajé desde Abu Dhabi hasta Estambul. El vuelo fué directo, y salió a las 3.35 de la mañana. Llegué a Estambul a las 6.30am. Como mi compañera no llegaba hasta las 5 o 6 de la tarde yo desayuné tranquilamente en el aeropuerto, para darles tiempo a los de mi hostal a arreglar la habitación, ya que hasta el mediodía en teoría yo no podía llegar al hostal.
Cuando me disponía ha buscar el metro para dirigirme al hotel me interceptaron unos chicos que hacen transporte privado y me dijeron que me llevaban por 30EUR. Me pareció una barbaridad y les dije que no. Acto seguido volvieron y me dijeron que me lo dejaban en 20EUR. Sé que era una barbaridad, pero después de 4 horas de vuelo y sin haber dormido nada hubiera vendido a mi abuela por llegar rápido al hotel. Al final íbamos 4 personas en el coche, que por cierto era una "pota", el tío no tenía ni idea de donde quedaba ninguno de los hoteles... así que yo creo que al final tardé tanto como hubiera tardado en metro... En fin. Por lo menos conocí todos los rincones de Estambul en media hora. Al llegar al hotel (Second Home Hostel) en seguida me enseñaron la habitación. El sitio era muy acogedor, y la gente del servicio se portaron genial. Les dije que me iba a dormir hasta que llegara mi compañera por la tarde. Las habitaciones son pequeñas, pero las sábanas huelen a super limpio, y el colchón y las almohadas eran dignas de mención. Además, el hotel estaba en una zona tranquila, con lo que no me llevo ni 5min quedarme sopa. Cuando mi amiga llegó no querían que subiera, porque decían que yo estaba descansando, jejeje. Qué majos. Pues nada, mi amiga Vane y yo nos reunimos, nos refrescamos un poquito y salimos del hostal para tener el primer contacto con la ciudad. ![]() El hostal está a 5 minutos caminando de Santa Sofía, así que nos paseamos un poquito por los alrededores, y ya experimentamos el "acoso" de los chicos de los restaurantes, aunque he de decir que por los comentarios que había leído me esperaba algo mucho más brutal. Pues nada, que si no te interesa sigues sin más y ya está. La primera cena fue en un restaurante típicamente turístico de los que se encuentran en frente de Santa Sofía. Pagamos bastante y comimos normal, pero bueno... era el primer día así que no nos preocupamos mucho. Después de esto y paseando de vuelta hacia el hostal, paramos a tomarnos un narguile tiradas en unos supercojines. Para el primer día fue suficiente. ![]() Etapas 1 a 3, total 11
Primer día completo en Estambul. Nos levantamos a eso de las 8 para estar desayunado a las 8.30. El desayuno en el hotel es bastante sencillo, pero la verdad es que es suficiente.
A las 9 salimos por la puerta del hostal, y nuestra primera parada es el Topkapi Palace, que está a 3 minutos caminando. Llegamos de las primeras y ya había muchos grupos de turistas comenzando a entrar, pero nada que no nos esperáramos. Pagamos 20 liras por la entrada principal, y acto seguido fuimos a coger la entrada del Harem (15 liras), y entramos, ya que se estaba empezando a llenar. El harem me pareció bastante interesante. Es increible pensar que esas cuatro paredes y laberintos estaban llenos de las concuvinas del Sultán hace unos siglos. Me llamaron la atención especialmente los acabados y las decoraciones de las paredes. ![]() ![]() Cuando salimos del Harem nos encontramos con ordas de japoneses que iban de un lado para otro, y nos entro un poco el pánico. Nos recorrimos los jardines y sacamos las fotos panorámicas de rigor. Ahí tuvimos nuestro primer contacto con los gatos turcos... Están por todas partes y son enormes. Debe ser que les sienta muy bien la comida turca, porque no tienen nada que ver con los gatos callejeros españoles. ![]() La única cosa que nos quedo por ver en el Topkapi Palace fue el tesoro. Algunos dirán que menuda locura no entrar a verlo... Pues bueno. Había una cola de una hora y media, y a ninguna de las dos ni nos gustan ni nos impresionan las joyas (a parte de haber visto en Londres joyas hasta aburrirnos). Con lo cual preferimos seguir y aprovechar esa hora y pico para otra cosa. A la salida del palacio paramos a hacer un par de fotos a Santa Irene, que estaba cerrada. A esta hora (debían ser las 12 o así) las ordas de turistas ya lo hinundaban todo. ![]() Al salir vimos que en Aya Sofía había una cola muy grande para entrar y decidimos hacerlo al día siguiente por la mañana. Acto seguido seguimos a las Cisternas de Yerebatan. Otros 15 minutos de cola, y otras 20 liras. La verdad es que son impresionantes por lo grandes que son. La verdad es que me llamaron mucho la atención. Curiosas también son las cabezas de medusa que hay al final de las cisternas. Nadie está muy seguro de quien las trajo y porqué la posicionaron como lo hicieron (una cabeza boca abajo y la otra lateral). ![]() ![]() Después de esto nos dirigimos a la mezquita Azul que estaba cerrada para la oración. Hasta la una y media no abriría así que nos fuimos a callejear por la parte de atrás de la mezquita, y decidimos buscar el restaurante “En la luna” que estaba recomendado por la guía. No sé si era solo temporal, pero estaba cerrado a cal y canto, y tenía pinta de no estar funcionando, así que seguimos paseando y llegamos al Bazar de Arastar. Bastante pequeñito, pero descongestionado (lo cual se agradece bastante entre tanta masificación). Salimos por el otro extremo del bazar y tirando hacia arriba vimos un restaurante haciendo esquina con una terraza bastante chula (está subiendo por una callejuela con unas casitas pintadas de colores). Comer allí fue nuestro peor error. La comida era mala y cara. No nos gustó nada. Es una pena, pero no me acuerdo del nombre del sitio. Pagamos 35EUR por dos coca colas, una pizza pequeña y un entremés de berenjenas con tomate. ![]() Después de comer fuimos paseando al lado del hipodromo hasta la mezquita azul. Una cola grandísima para entrar, pero bueno... no ibamos a pasarnos el día rehuyendo las colas, así que esperamos. Después de 10 minutos logramos entrar. He de decir que nunca me había llevado una decepción tan grande en mi vida ![]() ![]() ![]() Una vez terminamos con ese agobio decidimos coger la calle Divan Yolu, que es la calle del tranvía y pasa al lado del Bazar. En esta zona aprovechamos para cambiar (hay varios sitios donde hacerlo y el cambio está bastante bien y sin comisión). Esta calle, aunque muy turística, me pareció muy animada e interesante. Paseando llegamos al Gran Bazar y decidimos callejear un poquito por él para coger la primera impresión. No compramos nada. Solo nos paseamos por los puestos echando un vistazo a todo lo que había. Salimos por el extremo opuesto del bazar y tras callejear 5 minutos llegamos a la mezquita de Beyazit. Esto ya era otra cosa. No había casi turistas y la mezquita me pareció, por lo menos, tan bonita como la azul. Seguramente porque no había masas de turistas para arruinarlo. Ojo, que no me quiero meter yo con la gente de vacaciones... Solamente me molesta que a veces se coja a la gente y se les lleve como rebaños de un lado para otro. Yo también soy turista, así que en el fondo también contribuyo a la masificación. Al salir de la mezquita nos compramos unos dulces turcos (los típicos cuadrados) y unos con forma de gominola que a mí me encantaron. Según caminábamos hacia abajo encontramos un sitio que se llama Erenler, en el que se puede fumar narguile. Es muy auténtico y con mucha gente local. Está en la misma calle Divan Yolu, bajando desde Cemberlitas hacia Santa Sofía. Tiene una pequeña entrada en el lado izquierdo de la calle. Está rodeado por un pequeño cementerio así que si se va atento se encuentra bien. Ahí nos fumamos un narguile y nos tomamos unos cuantos tés. Se paga a la salida a un señor de bigote, jejeje. Tanto mi amiga como yo nos quedamos alucinadas por lo confiados que son los turcos. Nosotras que nos esperabamos otra cosa casi contraria nos llevamos una gran sorpresa. Ni escriben lo que pides, ni nada. Lo que tú digas a la salida lo toman por verdad... Si hacen eso en un bar español tienen que cerrar en dos semanas. Después de eso fuimos a descansar un rato al hotel y acto seguido nos fuimos a pasear a Eminonu y el puente de Galata, que nos quedaba a 10 minutos caminando. Esta zona es preciosa de noche, con todas las luces de los bares bajo el puente. Nosotras nos paseamos un poquito y finalmente nos decidimos por un restaurante que está casi al final que se llama Balik restaurant. El pescado estaba buenísimo, y comimos por unas 35 liras cada una, con cerveza incluida. RESUMEN (coste por persona, considerando que viajen 2 personas juntas) Topkapi Palace (9-17h martes cerrado) -- 20 + 15 liras Cisternas (9 a 18:30h martes cerrado) -- 20 liras Comida -- 35 liras ![]() ![]() Dulces -- 4 liras Narguile -- 11 liras ![]() Cena en Balik restaurant -- 40 liras ![]() TOTAL DEL DIA -- 145 LIRAS (demasiado para ser un solo día...) Etapas 1 a 3, total 11
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (7 Votos)
![]() Total comentarios: 14 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |