![]() ![]() ¡TAILANDIA EN CHANCLETAS! ✏️ Blogs de Tailandia
20 Días por Tailandia, sin agobios.Autor: Castellnou Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (131 Votos) Índice del Diario: ¡TAILANDIA EN CHANCLETAS!
01: EL PRIMER DIA
02: TRIANGULO DE ORO
03: Patara Elephant Farm
04: Visita a los templos de Chiang Mai
05: Doi Inthanon
06: Rafting y ultimos dias en C.Mai
07: Koh Tao 1ª parte
08: Ang Thong
09: Koh Tao 2ª parte
10: Bangkok (BKK)
11: ERAWAN
12: Conclusiones finales
Total comentarios: 88 Visualizar todos los comentarios
Etapas 10 a 12, total 12
11 de agosto
Acabada nuestra estancia en Koh Tao, nos levantamos, ya con las maletas hechas, que cada vez pesan mas, y después del check out en el resort nos vamos al puerto con un taxi que nos envia la naviera Lomprayah. El barco no tiene nada que ver con el que nos trajo. Mucho mas cómodo, mucho mas rápido y al mismo precio. No hay color. Pero cargado de maletas, hasta la..televisión! Una vez en Samui, otra vez la naviera se encarga del trasnsfer al aeropuerto. Y en el aeropuerto, la misma canción que a la venida. Tenemos billetes en stand by, pero el avión va lleno. Solo quedan dos sitios libres y tengo dos opciones, o esperar a ver si se venden y si no se venden, me los asignan. O comprarlos y no arriesgarme. Nos decidimos por esto úiltimo. 300 leuros nos sale la broma. Una tormenta, refresca el ambiente y nuestro mal humor Ya en Bangkok cogemos un taxi para que nos lleve al hotel. Esperamos pacientemente la cola hasta que nos toca y nos adjudican un curioso taxi destartalado. Mete la maleta mas grande en el maletero y no cabe, total termina atando la puerta del maletero con una cuerda… Las otras dos maletas las coloca en el asiento delantero, en el que tenía un ventilador... y las mochilas atrás, con nosotros. Antes de entrar en el coche el taxista se pone una chaqueta y nosotros nos miramos con cara de asombro, por los 32º que hacían, a pesar de que estaba lloviendo. Pero nada mas entrar en el taxi entendemos la broma. En el interior del taxi se estaba a 12 0 14 grados… Pasados los primeros cinco minutos llegan los primeros estornudos. Y le digo al taxista que baje el a/a que nos estamos pelando de frio. Ni puñetero caso. No entiende y si entiende, que yo creo que si, pasa de nosotros. Pues bien, a grandes males, grandes remedios. A la segunda vez que le digo que quiete el aire, ya cabreado, como tampoco me hace caso, decido abrir las ventanillas. Lloviendo, pero a 32º. Y a medida que se iba templando un poco el interior, fuimos subiendo poco a poco las ventanas hasta llegar a la temperatura de confort. Y así hicimos el trayecto, lloviendo y con las ventanillas medio abiertas. Pero aquí no acaba todo. El taxista tenía el coche mas lleno de basura que he visto en mi vida. En los parasoles habían, al menos 20 CD’s en cada uno, además de montones de papeles. Tenía también todo tipo de estatuas de budas y santones, estampas, fotos, escapularios, mecheros, recibos, viñetas, adhesivos, sobres, papeles y mas papeles, tres teléfonos que no paraban de sonar, dos DVD, el tablier era un montón de cosas sin sentido que llegaban a la altura del espejo, por lo que solo quedaba medio parabrisas útil pero reducido por arriba y por abajo. Tenia mucha menos visibilidad, de la que tengo en mi Smart roadster, que ya es poco tener. Menos de la mitad. Para colmo, al llevar las ventanillas abiertas, se le empañaba continuamente el crital, debido a la humedad exterior. Como siempre, una foto despeja las dudas. El viajecito duró mas una hora y media. Y al final se perdió. El Bossotel está situado en una calle, sin salida, poco concurrida y con la entrada a la calle por un arco, vamos, que no está muy claro. Por eso cogimos un taxi. Pero se podían ahorrar muchas confusiones diciendo que está al lado de Shangri-la.. Cuando llegamos ya era de noche. Cenamos algo en el hotel, intentamos dar un paseo por los alrededores, pero lloviendo duramos poco en la calle. Lo dejamos para el dia siguiente. 12 de Agosto Para el primer día reservamos la visita al palacio real y templo colindantes. Después de desayunar nos encaminamos al embarcadero en el rio y en poco rato llegamos. Bkk es una ciudad enorme, inmensa. Mas de doce millones de habitantes. Por ello el tráfico se puede complicar una barbaridad por diversas causas. Lluvia, horas punta, o alteraciones diversas, que como en todas las ciudades grandes, pueden convertirla en caótica. Pero tiene dos medios de transporte que son como una via de escape a este cos. Uno es el rio Cho Praya, navegable y con un importante tráfico de viajeros. Otro es el Sky Train o metro elevado que funciona muy bien. Es muy nuevo, limpio, moderno, rápido y barato. Y bien indicado. Por ello, siempre que se pueda, recurrir a estos medios de transporte es un alivio. Hecho este paréntesis, seguimos con el palacio real. Llegamos y de entrada, nos encontramos con un cambio de guardia, algo que siempre llama la atención. Aquí los militares aunque pulcros y serios, son diferentes a los nuestros. Yo diría que les faltan tablas, profesionalidad o para ser mas exactos marcialidad. Y no es que entienda mucho del tema, pero aún guardo recuerdos de la mili. (1972) A la entrada del palacio, hay que pasar un control de vestuario, nada de pantalones cortos ni de brazos desnudos. Nosotros, que leemos el foro, íbamos prevenidos. Yo llevaba unos pantalones desmontables, que una vez terminada la visita, los convertí en pantalones cortos. Además me sirvió para justificar que habían servido para algo, porque no me los puse en todo el resto del viaje. Con esto quiero decir que con solo con pantalones cortos también se puede hacer el viaje. No hace falta mas. Hicimos bien en dejar BKK para el final. A estas alturas ya llevamos muchos templos, pero a pesar de ello estos nos vuelven a dejar boquiabiertos. Os pondré un ejemplo. En muchos sitios hay budas reclinados. Y aquí también tienen el suyo, pero que buda..! [url=http://www.flickr.com/photos/castellnou/6062084841/[/url] Tiene 46 metros de largo por 15 de alto. He dicho bien 46 metros. Y para colmo lo han metido en un edificio que le va pequeño. Le sobran a duras penas un par de metros o tres, de ancho por cada lado. Y de largo poco mas. Es como si un chuletón de ternera lo presentamos en un plato de postre. Se ve enorme. Solo os diré una cosa, es imposible encuadrarlo entero en una foto. Al menos con mi modesta compacta. El resto de templos y edificios del complejo están a la atura de las circunstancias. Sencillamente preciosos. Las paredes, interiores y exteriores, los tejados, las puertas. No se ha dejado ningún detalle sin cuidar al máximo. El lujo es evidente. Esta maqueta de piedra, que creo que representa una ciudad perdida que en pasado perteneció a Tailandia, es de una exquisitez en los detalles impresionante. Mirad , si no esta foto de detalle en la que se ve la luz de todas las puertas alineadas. En esta cúpula, si tiramos de zoom, podemos apreciar la exquisitez del trabajo. La inmensa estupa está recubierta de pan de oro. No me imagino los kilos. Y aquí en una especie de claustro eterno –no se acaba nunca- está dibujada toda una historia épica en las paredes. Como veis, no han dejado títere con cabeza y así la homosexualidad, muy abundante en el pais y entre los bailarines, también queda plasmada.. Porqué los nenúfares son tan bonitos? Yo tengo en mi casa, y siendo bonitos, no alcanzan este grado de belleza, ni se acercan. La verdad es que el relato se hace interminable, sobre todo si no se conocen los detalles, que sin duda hacen reflejo a a la historia del pais Todo el complejo de Rattanokosin es abrumador Aquí vemos al sufrido guardia de la garita que aguantaba impasible todo tipo de compañía para posar en la foto. eso si, sudando como un pollo Pero a que venia tanto guardia de gala? Pues es que debían tener la visita de algún pez gordo, porque desfilaban hasta los niños. Al desfilar hacían un ruido espantoso. Fijándome con mas detalle, vi que los tacones, generosos tacones, estaban guarnecidos de placas metálicas, que al marchar hacían el ruido. La jardinería es de un gusto oriental, pero exquisito La graduación de los militares, cada vez la intuíamos mas alta Hasta, que por fin, apareció el pájaro. A la salida, mis pies me pedían una tregua, así que viendo una manguera, no me lo pensé dos veces. De aquí nos fuimos a KaoSan, la tumultuosa calle de mochileros y no mochileros. Allí caben todos y de todo. Después de sondear brevemente, concluimos que lo mejor que podíamos hacer es tomar un zumito de fruta, tranquilamente sentados en una terracita. Despues de haber estado en CM aquí ves precticamente lo mismo, pero mas caro. No encontramos nada que nos llamara la atención. A si es que al cabo de un rato nos fuimos al MBK Aquí coger un taxi ó un tuc tuc, no es difícil. Lo díficil es no verlo. El MBK, no encontramos nada de lo que buscábamos, ni siquiera una solución para mi maltrecha cámara de fotos. Por lo que después de dar vueltas y vueltas, Ya que es enorme, nos volvimos para el hotel. Dia 14 de agosto El segundo dia en Bangkok queríamos dedicarlo a las compras. Pero antes, había algo que no quería dejar de ver: la casa de Jim Thompsom. Son muchas las recomendaciones del foro que aconsejan la visita. Y la verdad es que no me defraudó en absoluto. Así que una vez desayunados, cogimos el metro y nos encaminamos hacía allí. Jim Thompson fue un arquitecto americano al que la 2ª guerra mundial le llevó a Tailandia. Acabada la guerra y cautivado por el país, decidió instalarse y dedicarse al negocio de la seda. Durante los 22 años que vivió en Tailandia, consiguió dinamizar el sector, además de cultivar otras muchas aficiones, lo que demuestra lo polifacético que era el personaje. En el año 67, durante un viaje de vacaciones en el norte de Malasia, desapareció misteriosamente sin dejar rastro, a pasar de las muchas expediciones que se organizaron en su búsqueda, su muerte sigue siendo un misterio. Su casa, preciosa casa, hoy es un museo. Se trata de una construcción tradicional tailandesa, de varias casas unidas y modificadas de su aspecto original, rodeadas de un patio muy acogedor, cuajado de flores. Hoy en la planta baja, además de las instalaciones de servicios propios del museo, como recepción, taquillas, etc, hay una tienda donde se pueden comprar artículos de la marca, que no son baratos, para los precios de Tailandia, pero son exquisitos, tanto en los diseños, como en la calidad de tejidos. Yo compré dos camisetas para mi y otras para mi mujer e hija. Hoy me arrepiento de no haber comprado mas. Porque al final la mayor parte de las cosas baratas que se compran son basura y lo que perdura son las piezas de calidad. Y de todas formas las piezas caras en Tailandia son mas baratas que aquí. Bastante mas. Seguimos con la casa. La construcción tradicional, según nos explicaron se realiza sin emplear clavos, para poderla desmontar y trasladar si se diera el caso. La afición de este hombre por las antigüedades le hizo atesorar una buena cantidad de piezas, preciosas, que hoy son las que se exponen en la casa. Es una lástima que no nos dejaran hacer fotos interiores. En la planta baja también hay un restaurante del que he leído buenas críticas. Cometimos la torpeza de no quedarnos a comer. Acabada la visita, volvimos al MBK y a otros mercados próximos, pero ni era el tipo de mercado que buscábamos, ni tampoco los precios. Cansados, regresamos al hotel. Por la noche habíamos contratado una cena en uno de esos barquitos que van por el rio. Nos vinieron a buscar puntuales y nos llevaron al embarcadero, donde nos juntamos con el resto del pasaje. El entorno pintaba bien, el sitio era bonito, agradable. El servicio parecía atento... pero la cena no valía un duro. Fué una lástima, porque la puesta a punto era perfecta, el entorno muy agradable y lo remataron con unos bailes típicos muy vistosos. En un país donde, en general, se come tan bién, que te despachen en una cena con pretensiones, con una comida recalentada, con una cocina de catering chapucero... esto cabrea un montón. Ojo al parche, pasad de este tipo de cenas. Ya se que hay mas de una empresa que se dedica a esto. Y que seguramente no son todas iguales, pero sospecho que son parecidas. El que avisa.. Etapas 10 a 12, total 12
14 de agosto
Y llega el último dia en Tailandia. Para el final nos hemos reservado Erawan, atendiendo también las recomendaciones del foro. Cogimos un paquete en el hotel en el que nos incluían el mercado flotante, y las cataratas de Erawan en la provincia de Kanchanaburi. Salimos tempranito con un turismo Nissan que nos vino a buscar. Esto me chocó un poco, porque Tailandia es un pais Toyota, bueno quizás todo Asia. En Tailandia mas del 70 % de los vehículos son Toyota. Y por supuesto todos los taxis. Bueno nuestro Nissan era un modelo alto de gama, flamante, una gozada. Tal como estaba previsto nos dirigimos al mercado flotante y aquí, la primera sorpresa: Te hacen pagar una entrada de unos mil baths (25€), que puedes regatear algo, pero cara. Total para ver un mercado como los demás. A estas alturas ya os podéis imaginar que hemos visto mercados de todos los colores. Y este no aporta nada nuevo. La única particularidad es que las calles son canales y en consecuencia hay que moverse en barca. Pero los tenderetes están en las orillas del canal, o en barcas amarradas o la orilla y tienen las mismas cosas que todos los mercados. Pero mas caras. Esto parecen ofrendas religiosas, listas para ser depositadas Me llamaron la atención los curiosos sombreros que utilizaban El colocarnos esta excursión solo obedece al interés del que vende los viajes y al conductor. Todos los implicados llevan una parte de la carísima entrada. Por ello os aconsejo al que pueda que evite este circo, porque además, el tiempo empleado, lo vas a necesitar en Erawan. Acabado el mercadillo, seguimos la ruta. Por la carretera es muy frecuente ver estampas como estas: 4 en una moto. Y como deben sancionar por ir sin casco, el conductor lo lleva. Los demás, no deben ser sancionables. Si no lo veo... Y al pasar por el rio Kwai, que está anunciado, le dije al conductor que quería verlo. Aquí no te apartas de la ruta mas de cinco minutos, no hay que pagar entrada y de acuerdo, que solo es un puente, pero es un puente histórico, protagonista de una célebre película y pensé que bien valía una foto. Esto si que es recomendable. A mi me gustó. Después de tres horas largas de viaje, llegamos al parque de Erawan. Iniciamos el camino a las cataratas a través de un bosque y antes de llegar pudimos ver, entre la maleza, una iguana (o lo que sea) de enormes dimensiones. Mas de metro y medio. Se escondió en el bosque, pero sin prisas, porque nos dio tiempo a hacerle unas fotos. El hecho de ser domingo hizo que aquello estuviera como la playa de Cullera el 15 de agosto. A tope. Sobre todo turismo local, con sus neveras, a pasar el dia con los niños. Pero seguía siendo precioso. En la primera catarata, ( o es la segunda?) en todo caso la mas grande y la mas bonita de las que vimos, el baño y la ducha se dan por supuestos, además el rio estaba lleno de peces grandecitos, los había de mas de 40 cm., que te daban gratis el famoso masaje de peces. BAÑO DUCHA Si metías los pies, pues en los pies y si te tirabas al agua te picoteaban por todo el cuerpo. MASAJE DE PIES Pasada la primera impresión no molestan en absoluto. Es como los ruidos en el coche, que solo molestan mientras no sabes lo que es. Cuando ya sabes lo que es y te acostumbras, hasta los ignoras. Después seguimos subiendo y creo que vimos hasta la catarata 6ª, perdonad que no lo apuntara, pero dimos la vuelta porque se hacía tarde. A mi me recodaba mucho al Rio Celeste Cuanto me acordé del tiempo y dinero, perdidos en el mercado flotante. Podríamos haber visto y disfrutado mucho mas aquí, que merece mucho la pena. Pero me conformo con que a otros le sirva de aviso. Cuando salimos de allí, tuve que comprarme una camiseta. A mi me gusta comprar camisetas de recuerdo de los sitios que me gustan. Pero aquí fue una obligación. La que llevaba estaba tan empapada de sudor que la tuve que escurrir. En vez de secarse, se empapaba cada vez mas. No me podía meter en el Nissan nuevecito. con asientos de cuero, en aquellas condiciones. Fue el dia mas caluroso y húmedo de todo el viaje. Comimos algo allí mismo, en el parque, y nos volvimos para BKK. El viaje de vuelta fue largo y pesado, ya que como en todos los sitios, la gente aprovecha el fin de semana para salir. Y el regreso a las grandes ciudades el caótico. Legamos de noche, quizás eran las ocho o mas. Y con esto se acaba nuestro periplo en Tailandia. De aquí, nos fuimos tres días a Hong Kong, por temas laborales. Aunque también aprovechamos para hacer algo de turismo y un dia nos acercamos a Macao y otro a Censen (China), esto ya se sale del viaje a Tailandia. La vuelta la hice desde Hong Kong con escala en Estambul, con la Turkihs. En Primera. Si alguna vez tenéis oportunidad de volar con esta compañía en primera, no os lo penséis. Es lo mejor de lo mejor. Por espacio, por calidad de las butacas, por el personal, pero sobre todo por la comida. Una pasada. Ya se que debe ser caro, y que el precio que yo pagué es simbólico. Pero tenía que decirlo, porque el salto cualitativo con todas las otras compañías con las que he volado, es enorme. Etapas 10 a 12, total 12
Tailandia es un precioso país del sureste asiático, bastante poblado, mas de 65 m. de hab. Con una extensión parecida a la de España. Su configuración vertical hace que se noten grandes diferencias del norte al sur, lo que aporta gran diversidad. El norte montañoso y tropical, tiene como centro neurálgico a Chiang Mai, que es la segunda ciudad del pais. Desde aquí se suelen centralizar todas las actividades del norte del pais, para la mayoría de los viajes, debido a su optima situación y a su bien dotada infraestructura. Tienen una buena reputación sus mercados nocturnos, tanto el semanal, como el de fin de semana, por tener los mejores precios del pais. Apróximadamente en el centro del país tenemos a la capital BKK. Es enorme, quizás 15 m de hab. Dependiendo de las fuentes le dan mas o menos. Y al sur están las playas. La costa occidental esta bañada por el mar de Adnamán. Tiene las playas mas bomitas y mas explotadas, en consecuencia mas caras, las famosísimas Phi Phi , Krabi etc. En la costa oriental, está el mar de Tailandia, y aquí tenemos tres destinos por excelencia, son las islas de Ko Samui, Ko PaGan y Ko Tao. Normalmente la decisión de una u otra costa, la determina la climatología. Al verse afectadas con diferencia de fechas por los monzones. Este país tiene una serie de particularidades que a la llegada nos llama la atención: Se conduce por la izquierda, como los ingleses. Esto nos hace pensar que debió tener una época de colonización inglesa. Nada más lejos de la realidad. Resulta que el Rey, uno de ellos, al principio de la automoción, se compró un coche, que le trajeron de Inglaterra y por tanto con volante a la derecha. Pues a partir de ese momento se tomó una decisión que supongo que será para siempre. Así de simple. Hoy Tailandia es un país Toyota. Mas del 70% de los vehículos son de esta marca. Además de todos los Taxis. Esto también ocurre en otros países asiáticos. Pero no si tan acusado. En cuanto a los Taxis, además de los convencionales, que hay muchísimos, por todo el país es fácil desplazarse en Tuc Tuc’s. son Triciclos con techo, pero sin paredes laterales, aptos para desplazamientos urbanos. Son muy populares y los precios siempre están sujetos al regateo. Tailandia es el país de los masajes. Se puede encontrar un negocio de masajes en cualquier sitio. Hay masajes de todo tipo y en general son baratos. Tienen un sistema y en general todos se ajustan al guión, con mas o menos habilidad. Pero a partir de 150baths (3 €) ya se pueden encontrar masajes. Aunque con el precio debería ir asociada la calidad. Esto no siempre es cierto, El mejor masaje me lo dio un cocinero gratis… La moneda de Tailandia es el Bath, que se cambia alrededor de 1€ = 42 baths . Esto, claro está, está sujeto a las fluctuaciones del cambio. Hay muchísimos sitios dende se puede cambiar y los precios tienen pocas diferencias. A veces te pegas una pateada, buscando un cambio bueno y cuando lo encuentras y haces números, te das cuenta que la diferencia en euros, es una miseria. La seguridad en el país es alta. O al menos es lo que yo he percibido. Cierto es que hay que tomar precauciones básicas, aplicables a cualquier destino. Pero eso creo que se da por sobreentendido. En general, diría que es un país bastante mas seguro que el nuestro. Y para terminar os voy a hablar de los Reyes. Los Reyes en este país son mas que respetados. El sentimiento que el pueblo tiene hacia ellos roza casi la veneración. Tanto es así, que los lunes son el día del Rey. Y el color del Rey es el amarillo. En consecuencia es normal ver a mucha gente vestida de amarillo todos los lunes. El color de la Reina es azul y por supuesto que tiene otro día de la semana. Por otra parte todo el pais está literalmente tomado por fotografías del Rey. El rey cazando, El rey estudiando, rezando, vestido de monje, en el ejercito, como comandante en jefe, de turista, conduciendo, pescando, ..en cualquier situación que se os curra hay alguna foto del Rey. Pero como las fotos no son actuales, alguna tiene 70 años. Lo que no se, es cara tiene hoy el Rey a los 84 años. Pero si está claro que este Rey pasará a la historia como un rey querido por su pueblo. Acabo con unos ejemplos de fotos del rey. en vallas en la calle en calendarios En templos de su época de monje ... Y ahora, si te ha gustado mi diario, si te ha servido de algo, también puedes votarlo, si crees que lo merece. Gracias por leerme Todas las fotos de este viaje, las puedes ver en: www.flickr.com/ ...302337324/ Etapas 10 a 12, total 12
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (131 Votos)
![]() Total comentarios: 88 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |