![]() ![]() Tres semanas por Tailandia y Camboya ✏️ Blogs de Tailandia
21 días recorriendo Tailandia y CamboyaAutor: Sito1899 Fecha creación: ⭐ Puntos: 4 (2 Votos) Índice del Diario: Tres semanas por Tailandia y Camboya
Total comentarios: 6 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 8
Viajamos en avión desde Barcelona hasta Viena con Austrian Airlines y por la noche cogimos otro de la misma compañía con destino Bangkok. Como teníamos una escala de más de 7 horas, decidimos coger el CAT, un tren que va directo a la ciudad en tan sólo 20 minutos, aunque quizá sea un poco caro, ya que nos costó ir y volver más de 30€. Tuvimos poco tiempo para ver la capital, pero al menos pudimos hacer una cerveza en la orilla del Danubio. Respecto a la compañía aérea, ninguna queja, todo lo contrario, asientos espaciosos, personal muy atento, etc.
Tras unas 10 horitas de vuelo llegamos al aeropuerto de Suvarnabhumi al mediodía, y nada más llegar, el primer contratiempo, nos perdieron una maleta. Eso sí, al día siguiente nos la enviaron a nuestra guesthouse, New Siam II, cerca de Khaosan Road (lleno de turistas mochileros, pero con un ambiente muy divertido). La guesthouse está bastante bien, no tiene nada que envidiar a un hotel: nos vinieron a buscar en un coche, piscina, agencia de viajes, podías ver TVE, servicio de lavandería, etc. El precio de dos noches, más el transfer de venirnos a buscar, nos salió por unos 60€. Lo del transfer lo hicimos por comodidad la verdad, porque un taxi hubiese salido más barato o incluso creo que ahora llega una nueva línea de metro directa a la ciudad, pero depende de donde estéis alojados. Esa misma noche estuvimos cenando cerca del hotel en una calle con mucho ambiente y nos hicimos nuestro primer masaje! Eso sí, era una fish pedicure (esos peces que están en acuarios y que se comen las pieles muertas). Fue muy divertido y nos costó sólo 150 bats (3€). El tercer día lo dedicamos a ver el Palacio Real y los templos de alrededor (los más importantes de Bangkok). El Wat Phra Kaew (el templo del buda esmeralda) y el Wat Pho (el templo del buda estirado de 46 metros de largo). Los templos y las murallas del palacio están muy próximas al río Chao Phraya, con una parada de ferrys que van cruzando de un lado a otro. La verdad es que es bastante difícil enterarse muy bien de como va porque hay muchas clases de barcos y no todos paran en los mismos sitios. Por la tarde nos fuimos a la estación de tren de Hualampong para reservar el billete hacia Chiang Mai. Queríamos ir en primera clase, ya que es como un camarote con sólo dos literas, pero no habían y tuvimos que coger segunda clase por unos 850 Bats (20€), cada uno. Así que si queréis primera clase, reservarlo con mucha antelación, aunque nosotros no pudimos porque en la página oficial, al reservar, nos salía sólo en thai, no en inglés. Por la tarde fuimos a hacer una copa al Moonlight at Vertigo. Está en la planta 59 del hotel Banyan Tree y la verdad que las vistas son espectaculares, pero no hagáis como yo que iba en pantalón corto y tuvieron que dejarme unos pantalones largos para entrar en la terraza. Por la noche fuimos al barrio de Patpong. Esta zona es conocida por sus locales de alterne y por sus espectáculos tipo ping pong show. La verdad es que tampoco es para tanto, quizá destaca más su mercado, lleno de puestos de falsificaciones, sobre todo relojes y bolsos. Ahí compré dos Tag Heuer que van genial, por 60€ los dos. Eso sí, me pedían 160€, así que ya sabéis, a regatear. Después volvimos a la zona del hotel y por Khaosan Road nos hicimos otro masaje, pero esta vez, como me dolía el cuello por haber dormido mal en el avión, decidí hacer una masaje tailandés. Que error! Al momento, me quito el dolor pero al día siguiente amanecí más contracturado. Estas calles están llenas locales de masajes muy baratos (150 bats, unos 3€) y luego pasa lo que pasa. Etapas 1 a 3, total 8
Por la mañana fuimos a visitar el Monte dorado (o el templo Wat Saket). Tiene bastantes escalones, pero cuando llegas arriba tienes unas buenas vistas de la ciudad, vale la pena. Después comimos otra vez por la zona del hotel e hicimos tiempo hasta que saliera el tren hacia Chiang Mai por la tarde. Cuando llegamos a la estación se nos ocurrió preguntar si había habido alguna anulación en primera clase y nos dijeron que sí, pero como quedaba menos de una hora para que saliera nuestro tren no nos lo podían cambiar. Así que nada, a conformarse con la segunda clase. La verdad que me la esperaba bastante peor. Todo el vagón está formado por asientos de 4 personas, en total caben 40, y después se transforman en literas inferiores y superiores. Nosotros compramos dos inferiores, ya que son más espaciosas y cómodas, aunque un poco más caras. Todo el rato pasan los camareros para ver si quieres tomar algo y anotar que querrás para cenar y desayunar. Nos montaron la mesa en nuestros asientos y cenamos comida thai por unos 440 bats, desayuno incluido (unos 10€). A la hora de dormir, no es que fuera muy cómodo pero era aceptable. Al final tardamos unas 14 horas en llegar (en teoría son 12, pero entre que no son muy puntuales y el tren pasaba por zonas que estaban totalmente anegadas, tardó unas dos horas de más). Aún y así, la experiencia valió la pena porque fue muy divertido.
Nos alojamos en el Riverside Guesthouse y la verdad que estuvo genial, situado al lado del rio Mae Ping, con piscina, tranquilo, y los trabajadores fueron muy amables, ya que hicieron todo lo posible para que nuestra estancia fuera perfecta. Como llegamos a primera hora de la mañana, aprovechamos para ver los tres templos más importantes de la ciudad: el Wat Chian Man, el Wat Phra Sing y el Wat Chedi Luang. Los tres se encuentran en la ciudad antigua y se pueden hacer caminando en una mañana, eso sí, pasando mucha calor. Por la tarde reservamos dos excursiones con nuestra guesthouse y después fuimos a hacernos otro masaje. Por la noche fuimos al mercado nocturno, un lugar increíble, lleno de paradas de productos de artesanía, de ropa falsificada (Adidas, Asics, Ed Hardy, Nike, Polo, Lacoste, Billabong, Diesel, etc.) y de puestos callejeros de comida y restaurantes. Respecto a las falsificaciones, hay que fijarse bien, ya que algunas valen la pena pero otras están muy mal hechas. También aprovechamos para ver un combate de Muay Thai. No se parece en nada a los grandes combates que se realizan en el National Stadium en Bangkok, pero tiene su gracia, y la verdad es que repartían a muerte, además cada noche el combate estrella es un tailandés contra un extranjero. Al día siguiente hicimos la primera excursión que habíamos contratado, por unos 800 bats (20€) por persona, en la zona de Mae Wang, a una hora de Chiang Mai. Empezamos por el bamboo rafting (consiste en ir en una balsa de bamboo e ir bajando el río), después montamos una hora en elefante por la selva (realmente único, sobre todo las crías, y además al finalizar puedes darles de comer unos plátanos), posteriormente comimos y fuimos a una aldea de la tribu Mong para finalizar con un pequeño trekking hasta la cascada de Mae Wang. Toda la ciudad está llena de locales para contratar excursiones, también los hoteles y guesthouses, pero casi todas ofrecen lo mismo: montar en elefante, ver las mujeres jirafa, trekkings de un día, de dos, etc. También se puede ir hasta Chiang Rai y ver el Triángulo de oro (frontera con Laos) pero nosotros decidimos no hacerlo porque eran más de 3 horas en bus. Por la tarde, como era sábado, fuimos al Saturday market, donde apenas había turistas, la mayoría de la gente era autóctona, muy parecido a un mercadillo español. Eso sí, después volvimos a finalizar el día en el mercado nocturno. La mañana del séptimo día fuimos al templo Wat Sui Tothep, situado en lo alto de la montaña con el mismo nombre. Tiene su gracia porque tienes que subir 306 escalones hasta el templo. Parece una tortura, pero tampoco es para tanto. Además, si las nubes lo permiten, tienes unas vistas geniales de la ciudad. Después le pedimos al guía ir al parque Tiger Kingdom, donde puedes estar con tigres, acariciarlos, tumbarte encima de ellos, hacerles fotos, etc. Hay varios tipos de entrada, nosotros cogimos estar con los tigres grandes y con los pequeños de 2-3 meses por unos 700 bats (18€) por persona. Por la tarde nos fuimos a la piscina del hostal y al Sunday market, muy parecido al del sábado, aunque a nosotros nos gustó más, ya que está más céntrico y con paraditas diferentes. Después acabamos de realizar las últimas compras, como no, en el mercado nocturno. Todos los desplazamientos los hacíamos en tuk-tuks o taxis, ya que pagabas como mucho 100 bats. Las comidas y cenas, nunca pasaban de 10€ entre los dos, y si decides comer por los puestos callejeros, salía por la mitad. Etapas 1 a 3, total 8
Por la mañana, a las 7, cogimos un bus con destino a Sukhotai (5 horas). Llegamos a la estación y cogimos un taxi hasta nuestra guesthouse, Sila resort, que también estaba muy bien, tipo bungalows por 600 bats (15€) la habitación. Sukhotai fue la primera capital del reino de Siam (S. XIII y XIV) y se divide en dos, vieja Sukhotai (donde están las ruinas históricas) y nueva Sukhotai (que no tiene mucho interés). En la entrada a la ciudad histórica alquilamos unas bicicletas por 60 bats (1’5€) los dos para recorrer el parque histórico. Fue muy divertido y la verdad es que vale la pena porque todo era muy diferente de lo que habíamos visto hasta ahora, mucho más rural y auténtico. Durante todo el día hizo sol, pero al caer la tarde-noche, empezó a llover y decidimos quedarnos a cenar en el hotel en vez de ir a nueva Sukhotai, Acertamos, porque comimos muy bien por un precio irrisorio.
Al día siguiente cogimos otro autobús con destino Bangkok (7 horas)y llegamos por la tarde a la estación de autobuses Mo Chit (la del Norte, ya que en Bangkok hay tres) y ya que estábamos allí reservamos un billete para Aranya Phratet y cruzar la frontera de Camboya con destino a Siem Reap y ver los templos de Angkor Wat. Nos costó unos 400 bats (10€) los dos y tarda unas 5 horas. Después fuimos otra vez al New Siam II, pero nos dieron una habitación en el edificio antiguo y no estaba tan bien como la primera vez, así que ya sabéis, pedir alojaros en la parte nueva. Nos duchamos, dejamos la ropa en la lavandería, 50 bats (1€) el kilo y nos fuimos a recorrer Khaosan Road, cenar y tomar algo por la zona. Etapas 1 a 3, total 8
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4 (2 Votos)
![]() Total comentarios: 6 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |