Después de desayunar nuestra comida en el Hostel (no venía mal dejar unos días el scottish breakfast, si no queríamos volver con demasiado sobrepeso a Madrid) nos dirigimos a nuestra primera visita del día, la Destilería Talisker, en Carbost (“B”) (el pueblecito del pub Old Inn de la noche anterior). Esta no está incluída en la Pass y como es una destilería que sí está en activo, te hacen visita guiada (nosotros cogimos el grupo de las 11, ya habíamos visto los horarios el día anterior) y no se pueden hacer fotos. No entendíamos muy bien al señor que nos daba las explicaciones, pero hay carteles por todas partes contando más o menos lo mismo en español y, además, como ya habíamos estado en Dallas Dhu, pues más o menos nos enterábamos de todo. Al final, como siempre, un chupito. En la tienda compramos algunas botellas de recuerdo, una de ellas en una cajita con unos vasos. El whisky es más caro que en España, lo que pasa es que fue un capricho. Las botellas, de todas formas, eran pequeñas: de 500 ml., creo.
Desde allí subimos al N a Dunvegan Castle (“C”) (No incluído en la Pass) donde, entre otras curiosidades, tenían un rizo (¿!) del Bonnie Prince Charlie. Bajo mi opinión, es prescindible. El trigésimo jefe vigente del Clan MacLeod te da las gracias por tu visita en el folleto. El castillo tiene unos jardines que están bien y un embarcadero por si quieres dar un paseo en barquita (nosotros no lo dimos); por dentro está amueblado y, como he dicho, tiene un montón de objetos. Las encargadas de cuidar por dentro que nadie toque nada son unas encantadoras abuelitas con su chapita en la solapa y falda o pantalón de cuadros escoceses (supongo que con el tartan MacLeod). Firmamos en el libro de visitas y nos acercamos a ver unas playas de Coral que están siguiendo la carretera del castillo. Al final las vimos de lejos, porque había una gran caminata para acercarse.
Antes de llegar a Uig, cogimos una carreterita que sube a la derecha hacia Sheader y Balnaknock, para ver el Fairy Glen (“D”), un conjunto de curiosas colinas con forma cónica con su correspondiente pequeño Loch, a ambos lados de la carreterita. Paramos para hacer fotos y ver el bonito valle con las montañas al fondo.
Mientras conducíamos por la costa, nos encontramos de casualidad con un castillo en ruinas que paramos a ver. Es el Duntlum Castle (“E”), que al parecer tiene su propia leyenda de un fantasma de un niño que se despeñó por el acantilado. Había una valla que impedía el paso porque era peligroso, pero la saltamos :-/ detrás de otros españoles que nos encontramos… El castillo al borde del acantilado está precioso. Fotos y al coche.
En otra de nuestras paradas en esa costa norte de Skye distinguimos, muy a lo lejos Rua Reidh, ¡el faro donde habíamos dormido!
Las visitas del día continuaron, siguiendo las indicaciones de la Lonely Planet, parando a ver Kilt Rock (“F”), unos acantilados que dicen que tienen forma de Kilt y el Old Man of Storr(“G”), un pedrusco enorme al que se llega caminando por un bosque… (¡menuda caminata! Yo pensé que estaría más cerca, pero creo recordar que estuvimos como 1h andando entre ida y vuelta); había bastante gente en esta ruta; algunos chavales iban con mochilas, supongo que a acampar.
Terminamos en Portree (“H”) en el pub Isles Inn. Fue muy gracioso, porque entramos justo en el punto final de un partido entre Andy Murray (escocés) y Rafa Nadal… y va y gana Nadal… y claro, no hubo mucho entusiasmo por parte de los presentes….jajajaja y justo nosotros, 2 españoles, en el pub… nada de malos rollos, por supuesto. Tomamos unas cervezas y cenamos sopa del día y un plato de haggis para compartir. No recuerdo cuánto fue, pero estaba bastante bien de precio.
De vuelta al hostel, esa noche había actuación; había un grupo de folk, amigos de los dueños, que se sentaron en los sofás de un lado de la sala común, y ahí estaban de charlas, risas, cervecita, vinito… y entre medias iban cantando canciones acompañados de violín, laúd, guitarras…Fue una experiencia inolvidable.
Esta jornada fue yo creo la más tranquila de todo el viaje.
Antes de abandonar Skye paramos en el Castillo de Armadale (“B”) (tampoco incluído en la Pass), sede del clan Donald. Del castillo queda muy poco, lo mas bonito son los jardines y el museo donde te cuentan la historia del clan y de la isla de Skye. A mí me gustó, pero si se va en plan económico, también es prescindible.
Después de cruzar de nuevo el puente para salir de Skye, visitamos el castillo Eilean Donan (“C”), uno de los más famosos y bonitos de toda Escocia. Ya sabrás que fue el escenario de la peli de Los Inmortales. A pesar de estar reconstruído en el S.XIX es una pasada. Dentro tienen una reconstrucción con maniquíes y objetos de las cocinas del castillo; está super bien hecho, yo creo que es comida de verdad “embalsamada o algo así” porque está todo muy conseguido.
Seguimos con más carretera, más valles y más lochs y llegamos al viaducto de Glenfinnan (“D”), por el que pasa el Howart’s Express en las pelis de Harry Potter. Según la guía, se llega desde la estación, donde estaban en obras para construir un museo, creo. Pues bien, lo único que conseguimos fue mojarnos los pies caminando por senderos chopados rodeados de hierba alta hasta las rodillas sin ver nada (aprovechamos para comer algo en plan merienda-cena ahí en mitad de la hierba). Volvimos al aparcamiento del monumento de Glenfinnan (con una estatua de un highlander, pero como había que pagar, no nos acercamos a verla); y justo detrás de nosotros vemos, a lo lejos, el famoso viaducto. Sale un caminito cortito a la izquierda del centro de visitantes del monumento, y llegas a un pequeño promontorio donde se ve a lo lejos el viaducto y puedes hacer bien las fotos. ¡Casi nos lo perdemos!
Volvimos sobre nuestros pasos hasta Fort William (“E”), donde dimos un paseíto por el pueblo (tiene una calle peatonal con tiendecitas, muy chula) y nos tomamos unas cervezas en un Pub.
Nuestro destino final era el B&B Ben Nevis View en Corpach (“F”), al ladito de Fort William (hab. Doble con baño privado pero en el pasillo y desayuno incluído: 54libras). Y de verdad que el nombre le hace justicia, porque desde nuestra habitación había una maravillosa vista del Ben Nevis. Los dueños, un matrimonio mayor, encantadores es poco…
La mañana empezó con nuestro ultimo Scottish Breakfast: espectacular, de los mejores; servido por el matrimonio encantador de B&B, de verdad que la gente es súper amable.
Cogimos la carretera que discurre por el valle de Glencoe(“B”), escenario de una matanza de ingleses a escoceses. El Glencoe termina en un páramo que es el más grande de Escocia, una zona deshabitada. Los paisajes, para no variar, de alucine.
Nos costó un poco encontrar el Kilchurn Castle (“C”); hay una zona para aparcar el coche a la izda. De la carretera, justo antes de cruzar el puente que lleva al pueblo de Lochawe. Este castillo es gratuíto y es precioso. No está tan ruinoso como otros, puedes subir a las torres, y tiene un embarcadero, puesto que está al borde del Loch Awe. En mi opinión, merece mucho la pena.
El siguiente castillo que veríamos es Dunstaffnage (incluído en la Pass, por eso fuimos); realmente te cobran por entrar dentro del castillo, que no tiene nada, y por ver una pequeña exposición en la planta de arriba del centro de visitantes. Por fuera se puede ver gratis, y no te pierdas las ruinas de la abadía, que son preciosas, entre los árboles, en un entorno idílico.
Nos acercamos a ver, aunque fuera de lejos, el Castle Stalker, que sale en la peli “Los Caballeros de la Mesa Cuadrada” de los Monty Python. Es un castillo privado y no se puede visitar, pero es precioso, en un mini-islote en un lago. Hay un pequeño mirador para hacerle fotos al que se accede desde el parking del “Castle Stalker View Café”, que está muy cerca, en la carretera (“E”).
Desde allí fuimos a la turística Oban (“F”). Estuvimos haciendo una visita a la ciudad que, como hacía un tiempo excelente, estaba llena de gente, paseanmos por el puerto y tomamos un sándwich de gambas riquísimo en un puestecito verde que hay al final del puerto, junto a la salida de los ferrys. Se llama Shellfish Bar; y hay unas mesas de madera para sentarse al aire libre.
También visitamos la curiosa MacCaig’s Tower, y tomamos una cerveza en un pub que hay junto a una iglesia que hoy es centro de información turística.
En el puerto hay muchos tours que te llevan a ver colonias de focas o a la isla de Mull (nosotros no cogimos ninguno).
Para cenar elegimos el bullicioso Cuan Mor (no recuerdo cuánto fue, pero no mucho, seguramente que los dos por menos de 30€ al cambio), que estaba lleno, y tomamos… adivinad… ¡haggis! Muy rico, con quedo cheddar… ñam ñam! Una anécdota: al salir, mi chico se dejó la cámara de fotos colgada de la silla, y vino un cliente del bar detrás de nosotros corriendo para devolvérnosla… ¡qué detalle! Y ¡qué faena habría sido perder todas las fotos!
Nuestro alojamiento en Oban quizá fue el peorcillo de todo el viaje; fue el que más me costó encontrar, es una ciudad muy turística, así que reservad con tiempo. Fue el Invercloy Guesthouse (50 libras la hab. Doble con baño compartido en el pasillo, aunque la habitación tenía un pequeño lavabo; sin desayuno). No es que estuviera mal, es que comparado con otros… pero vamos, limpio y con la cama muy cómoda.
De Londres a Edimburgo en coche con niñosRuta de 12 días desde Londres a Edimburgo, pasando por ciudades, pueblos con encanto...⭐ Puntos 5.00 (7 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 128
ESCOCIA en 16 días. Passing PlaceRecorrido por nuestra cuenta por varias ciudades y regiones de Escocia en julio de 2010...⭐ Puntos 4.79 (78 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 120
Foro Londres, Reino Unido e Irlanda: Foro de Reino Unido e Irlanda: Londres, Edimburgo, Inglaterra, Gales, Escocia, Irlanda del Norte, República de Irlanda, Dublín.
Buenas tardes - Llevo viviendo en UK mas de 7 años, así que si necesitais algún consejo o información, no dudeis en contactarme. Vivo cerca de Leeds, así que esa zona me la conozco bastante!
Hola! Llego en avión a Leeds y de ahí quiero ir a Newclatle Upon Tyne. ¿Sabes si hay buena comunicación para llegar? ¿Qué recomiendas ver o visitar por la región nordeste de Inglaterra? ¿Alguna ciudad o excursión que merezca la pena conocer?
Buenas pretendo realizar una ruta en tren por Reino Unido este verano, 2 días en Manchester, 2 días en Birminghan, 1 día en York, 1 día en Oxford, 1 día en Cambridge,... Una ruta para unos 8 días, me podíais decir si sale más económico en tren o alquilando coche?. Y si es en tren si hay algún bono qpara unos 7 ó 10 días?
Buenas tardes muchas gracias por tu rápida contestación, somos 2 adultos y un niño de 12 años. Pienso lo mismo en cuanto a conducir en Reino Unido, por la izquierda....como que no. En cuanto a los bonos de tren existe alguno con el que puedas viajar parecido a la travelcard de Londres? He visto que existen varias compañías, pero no sé si existe algún tipo de bono con el puedas viajar durante una semana, 10 días o 1 mes por una tarifa cerrada con el que puedas ahorrar algo. Un saludo y muchas gracias.
NO se necesita ETA para transitar aeropuertos en el Reino Unido
El Ministerio del Interior anuncia una exención temporal de la ETA del Reino Unido para los pasajeros en tránsito
[i]El Ministerio del Interior del Reino Unido (RU) exime temporalmente a los pasajeros en tránsito aéreo de la Autorización Electrónica de Viaje (ETA).
El cambio se anunció el 16 de enero de 2025, aproximadamente una semana después de que se pusiera en marcha el nuevo sistema de permisos digitales para más visitantes sin visado.
Junto con el cambio, el Ministerio del Interior también... Leer más ...