[img]

Uploaded with ImageShack.us[/img]
Hoy el día prometía tranquilo: sólo piedras y paisajes… y además hacía un sol estupendo.
Primero, un poco de callejeo por Inverness, primero para aparcar (al final, en el mismo sitio de ayer, un parking junto a la estación de tren), después visita a la oficina de turismo para que nos dijeran dónde cambiar dinero, y finalmente visita a la oficina de correos para cambiar (mi amiga la de Edimburgo nos dijo que en Correos es donde dan el mejor cambio).
Salimos dirección Norte, cruzando la península llamada “Black Isle” y paramos a ver el Dunrobin Castle (“C”en el mapa). Al parecer es muy bonito, me arrepentí de no haber entrado, pero es que no está incluído en la Pass y costaba 9 libras cada uno, así que le hice una foto desde el parking, intentando no sacar los autocares que había.
Tras varias paradas fotográficas por la costa, fuimos a Helmsdale al museo de costumbres del s.XIX del que habla la guía. Es barato, pero tampoco tiene mucho interés. Básicamente son aperos de labranza y cosas viejas donadas por la gente del pueblo, y la reconstrucción de una casa de principios del s. XIX. Esta zona (bueno, todas las Highlands) tras la victoria de Culloden, sufrió las llamadas “Clearances”: los ingleses expropiaron sus tierras a los granjeros para criar ovejas y a los highlanders les mandaban a la costa, a los llamados “crofts”: casitas en terrenos difíciles de cultivar y con un clima muy malo. La gente se empobreció mucho y lo pasó muy mal. Visitamos Badbea ("E"), los restos de una aldea de aquellas. Dicen que tenían que atar a las gallinas y al ganado para que no se despeñaran por los acantilados.
Ahora venían varios sitios prehistóricos que yo tenía muchas ganas de visitar. Hay que decir que muchas veces la señal está justo en el desvío, por lo que es muy fácil pasárselo, hay que andar con mil ojos. “Achavanich Stone Setting” (más o menos “F” en el mapa), un conjunto de menhires colocados en forma de herradura, aprox. Del 3000 a.C; están pegados a la carretera que va a Achavanich.
Las piedras de Achavanich:
[img]

Luego los “Gray Cairns of Camster”, unas reproducciones de unos túmulos de corredor donde te puedes meter dentro y todo; hay unas pasarelas de madera (porque el terreno está empantanado).
[img]

Un poco más adelante, el “Hill O’Many Stanes”(“G” en el mapa): 22 hileras de piedras blancas colocadas en forma de abanico en una colina que mira al mar. Hoy hay unas 200, pero se cree que en su día hubo unas 600 y llevan allí más de 4000 años!! Por último, el “Cairn O’Get” (más o menos "H"), los restos de un túmulo de verdad; Hay que caminar un poquito desde donde dejas el coche. Nosotros cogimos la mochila con algo de comida e hicimos un picnic en los restos de la muralla de un fuerte cercano al túmulo.
El siguiente pueblo fue Wick; nos perdimos con el coche por sus calles vacías de gente para ir a ver el Old Castle, una torre muy fea y descuidada en un barrio industrial… ni siquiera le hicimos fotos. Después volvimos a dar mil vueltas hasta que encontramos la carreterucha que llevaba al Castle Sinclair. Un castillo ruinoso, pero que es gratuito, y tiene unos paneles explicativos de cómo era la vida en el castillo a lo largo de su historia; en su apogeo debió ser una mini-ciudad con ganaderos, agricultores, artesanos… A mí me encantó este castillo, y lo mejor de todo, como en todas las visitas del día: estábamos solos (exceptuando algún turista que nos cruzábamos yendo o viniendo de alguno de los sitios.
Subimos hasta John O’Groats ("J"), un sitio que dicen que es el más septentrional, pero que no lo es, y la guía decía que el lugar es bastante feo: un parking y varias tiendas, y es verdad y encima ya estaba todo cerrado, así que nos hicimos una foto en un panel con el típico dicho: “From Land’s End To John O’Groats” (Land’s End es el pto. Más al S.O. de Gran Bretaña; vamos “De Punta a Punta”). De ese sitio feo nos fuimos a Duncansby Head, que está al lado y son unos acantilados preciosos, con sus ovejitas, desde donde se veían las islas Orarkney.
Dunnet Head ("K") sí que es el punto más septentrional de la isla, aunque no es tan bonito como Duncansby Head. Como decía al principio, el día prometía tranquilo, pero al final fue un palizón.
Justo cuando nos subimos en el coche empezó a llover; parece que los Highlanders nos están cuidando…
Nuestro alojamiento por esa noche sería The Auld Post Office B&B (70 libras la noche hab. Doble con desayuno). El sitio más caro de todos los que reservamos, pero también el más lujoso y el mejor. Nos tuvimos que desviar un poco de nuestra ruta hacia Spittal ("L"), pero mereció la pena. El alojamiento tiene sólo 2 habitaciones; los dueños son (como siempre) un encanto; la habitación está decorada tipo Art Nouveau con mucho gusto, con una cama grande y cómoda, nuestra bandejita del té, TV, un albornoz suavito en el cuarto de baño, y acceso desde la habitación al jardín trasero, con una mesita y unas sillitas (una pena que llovía y no pudimos salir). También una neverita con botellas de agua y una jarrita de leche. Un alojamiento de 10!!!