![]() ![]() Al-Andalus ✏️ Blogs de España
Escapada de 11 días por Andalucia (2 Personas)Autor: Brickyard Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (17 Votos) Índice del Diario: Al-Andalus
01: ¿Por qué este viaje y por qué a Andalucía?
02: I. Salimos, Oviedo -> Córdoba (829 Km. Vía de la Plata)
03: II. Córdoba, La Mezquita y otros rincones.
04: III. Córdoba, Madinat Al-Zahra
05: IV. Córdoba -> Granada (196 Km.)
06: V. Granada, La Alhambra
07: VI. Granada, La Alpujarra
08: VII. Granada -> Salobreña -> Nérja (102 Km.)
09: VIII. Nérja -> Frigiliana -> Arroyo de la Miel. (88 Km.)
10: IX. Arroyo de la Miel -> Málaga -> Ronda (137 Km.)
11: X. Ronda -> Sevilla (127 Km.)
12: XI. Sevilla, Catedral, Alcazar y Pza. España
13: XII. Sevilla -> Oviedo (775 Km.)
14: Fin de viaje, impresiones e información general.
Total comentarios: 23 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 14
Habíamos dejado la visita de Madinat Al-zahra (Medina Azahara), para el Martes porque los Lunes está cerrado (horarios).
Aprovechamos para hacer algo de vida en casa, y prepararnos unos bocadillos, aprovechando el buen tiempo nos ibamos de PicNic ![]() La entrada a M.A, es gratuita a los ciudadanos de la U.E, y 1'50€ al resto. Hace años, se subía directamente a la puerta del Monumento, y había allí un "mini" aparcamiento... bien, ahora, como a 2 o 3 Km han construido un centro de interpretación/museo, y te obligan a dejar tu vehículo propio allí. De ese parking sale un autobús urbano, que te sube directamente al Conjunto. ![]() ![]() Después de dejar el coche en el parking, entramos al centro de interpretación, nos informaron del tema del autobús y viendo que había varios grupos escolares, decidimos adelantarnos un poco, ver M.A primero, así evitabamos también el calorín que empezaba a apretar (a pesar de ser Marzo), y luego más tranquilamente recorrer el centro. En la entrada te dan un panfleto, con un mapa para seguir la visita en orden y donde te explica un poco lo que estás viendo. Y las normas del recinto. La visita se hace muy agradable, sobretodo si no hay mucha gente, o si no apreta mucho el sol, disfrutamos de meternos por todos los recovecos... La única pena que pasamos, es que NO se podia visitar el Salón de Abd al-Rahman III que para mi es de lo más bonito de todo el conjunto... están trabajando en ellos, desde hace algo más de un año y no nos supieron decir cuando iban a acabar para visitarlos el público ![]() Como poner un "pego" a la visita, y es algo inevitable ya que es cuestión de la Naturaleza, todo el conjunto estaba afectado por una plaga de orugas, tipo ciempies, pero mucho más peludas y grandes... que al principio te dan un asco y un repeluco que te mueres, pero luego acabas evitandolas y pasando. La cosa es que... si coincides con 100 adolescentes de un viaje de estudios, dando voces, gritando como si fueran en vez de orugas zombies de Walking Dead... la visita te dan un poco de ganas de acabarla rapidito. ![]() Cogimos el bus, y bajamos al centro de interpretación, tienen piezas originales, y muchos paneles informativos. Para mi lo mejor de todo es el video de recreación de como era realmente M.A, la vida que se hacia allí, las costumbres, la historia... genial. Nos encantó. Merece muchisimo la pena verlo. Luego cogimos el coche, y nos fuimos al embalse de la Breña, muy cerca de Almodóvar del Río (tiene un castillo visitable... nosotros lo dejamos para la siguiente visita a Córdoba ![]() Echamos un ratito muy bueno, comiéndonos unos bocatas que supieron a gloria, bajo unos olivos. Cogimos el coche y tiramos pa Córdoba, a tomarnos un cafetín y visitar el museo de Julio Romero de Torres. El Museo de Julio Romero, está situado en la plaza del Potro, hay que entrar por una puerta de madera en la plaza que lleva también al Museo de Bellas Artes, (están uno frente al otro). ![]() ![]() Francamente, fuimos al museo porque nos lo habían recomendado y una persona que venia con nosotros tenía mucho interés. Para mi, la entrada de 4,50€ era más que excesiva ![]() Aprovechamos para ir hasta la plaza de La Corredera y dar un paseo. El resto del día lo dedicamos a ver amistades y tomarnos algo con ellos... retiramos medio pronto ya que al día siguiente cambiábamos de sitio... y teníamos que organizarnos un poco. Etapas 4 a 6, total 14
Nos levantamos tempranito, cogimos el petate ... y para "Graná"!!
Aunque el viaje no era muy largo fuimos relajados disfrutando del paisaje. Llegamos a Granada sobre las 12'30 más o menos, aunque tienen media Granada levantada por la obra del "metro" ![]() ![]() Nos alojamos en el Hotel Granada Centro, cogimos una oferta que encontramos en Booking. El hotel estaba muy bien situado, y podías moverte a cualquier parte andando. Y de necesitar autobús (para subir al Albaicín o La Alhambra) te queda a un paso de la parada del autobús. ![]() Nos instalamos, y el personal del hotel, muy majos por cierto ![]() Dimos un paseo hasta la zona de la Catedral, la plaza de la Bibarrambla, el Ayuntamiento... y la maravillosa calle Navas ![]() Si alguno no lo sabe, lo dudo... pero por si acaso, en Granada, con cada consumición que pidas la acompañan de una tapa, a veces se puede escoger la tapa y en otros sitios es la que te ponga el local. Si alguien no la conoce, La calle Navas (hay más), es una calle con muchos bares, tascas y restaurantes... estupendos para dejarse deleitar y hacer un poco de grastroturismo ![]() Estabamos encantados con este "chigre", así que decidimos tomar un par de consumiciones más y dejarnos sorprender por las tapas que ponían. Uno de los camareros, "Rafa", un máquina, no sólo se acuerda de todo lo que pides, si no que no te repite las tapas, está pendiente de si queda un sitio en la barra para que te puedas acercar, y apesar de toda la gente que hay no le vi poner ni un mal gesto a nadie. Un 10. Teníamos claro que repetiríamos algún día de los que nos quedaban en Granada. Luego bajamos al hotel... descansar un ratito.. y un poco más tarde, cogimos el autobús urbano que sube al Albaicín y dimos un paseo disfrutando de la bonita puesta de sol y de las vistas de la Alhambra desde el Mirador de San Nicolás. ![]() ![]() ![]() ![]() Después de echar un rato alli sentados y disfrutar de las vistas y el ambiente, bajamos dando un paseo, cruzamos el Albaicín por sus callejuelas, y salimos a la Carrera del Darro, la paseamos de atrás alante y después fuimos a "repostar un poco" ![]() Salimos por la Carrera del Darro, a Real Chancillería y la plaza nueva, entramos en una panadería a comprar unos bollinos de pan, para unos mini-bocatas para el día siguiente comérnoslos en la Alhambra, y la chica de la panadería nos aconsejo, dos o tres locales en la calle Elvira de los más típicos de Granada, de esos donde paran los de casa vamos... así que genial. Luego de retirada al hotel ![]() Etapas 4 a 6, total 14
Una vez que habíamos decidido visitar Andalucía... lo primero que hicimos para no tener problemas era sacar la entrada de la Alhambra, y luego organizar el viaje en función del día de la entrada. Me había leido y releido el hilo del foro de La Alhambra, y el tema de las entradas, así que decidimos sacarlas por la web y recogerlas aquí en mi ciudad en un cajero de la ServiCaixa y así no tener que andar pendiente de ellas por Granada. Para mi, fue un gran acierto.
![]() ![]() A las 07:15 toco diana y yo no me podía creer que ya fuera hora de levantarse... pero tenía muchísimas ganas de visitar la Alhambra. Hacía la friolera de 27 años o por ahí que la había visitado con mis padres, y tengo fotos guapísimas de esas que ahora son imposibles de hacer, metida en las fuentes refrescándome, siendo una peque de 2 años en brazos de mis padres... me encantan. Y tenía muchas ganas de ver, visitar esos lugares y disfrutarlos ahora de otra manera. De la que salimos del hotel, vimos que en el ascensor tenían una oferta, que pidiendo la tarjeta en recepción, en una cafetería cercana el desayuno a 3€. Café+zumo+tostada entera. Cargamos energías y a la parada del autobús de detrás de La Catedral a coger el Nº 30 que te deja en la puerta de la Alhambra. Apretamos un poco el paso y a eso de las 08'45 aprox estabamos cogiendo el autobús. Tarda muy poco en subir, así que no os preocupeis si como nosotros, una vez que teneis la entrada DE ACCESO al recinto ya impresa o bien recogida en algún punto de Granada, os da tiempo de sobra para entrar al recinto, e ir caminando hasta la puerta de los Palacios Nazaríes. Nada más bajarnos del autobús, vimos una puerta lateral, dónde había un trabajador, y en vez de ir hasta las taquillas entramos por allí. Nos enchufamos los cascos de la Audio Guía y mientras caminamos hacía los Palacios fuimos escuchando los puntos que coincidian por el recorrido. A las 9:10 estabamos los segundos en la cola para entrar a los Palacios, delante de nosotros, dos alemanas en chanclas y manga corta... y yo.. con mi abrigo de invierno cerrado hasta el cuello vamos... esta claro que estamos hechos de otra pasta. ![]() ![]() Tuvimos la gran suerte de que los Leones habían sido colocados la semana anterior a nuestra visita, pero a cambio no pudimos visitar ni La Sala de los Abencerrajes ni tampoco la Sala de los Reyes, que estaban cerradas por rehabilitación. El Patio de los Leones sigue estando medio levantado, zonas cubiertas con plástico negro, pero bien, la verdad que ves la fuente y lo otro pasa desapercibido. A ratos que los grupos guiados iban avanzando se podía oir el agua de la fuente ... guapísimo. Después de la visita a los Palacios, salimos al sol un ratito y aprovechamos para ir al servicio, los teneis enfrente del Palacio de Carlos V, al lado de la plaza de los Aljibes. (Zona además, indicada para comer y beber). Luego paseamos hasta el Partal, recorrimos la zona de el Palacio y el Oratorio, las Torres... y fuimos al Generalife. Después de visitarlo, salimos y en los jardines bajos del Generalife nos comimos unos mini bocatas que habíamos preparado en el hotel, sentaditos en un banco a la semi-sombra y dandole de comer a los pajarinos que andaban por al rededor nuestro pillando migas de pan. Echamos un ratin alli de relax y disfrutando de la tranquilidad que se respira. Bajamos lentamente hacia la zona del Palacio de Carlos V, y fuimos viendo lo que nos quedaba pendiente... Decidimos bajar andando, salimos del recinto por la Puerta de la Justicia, pasar por delante del Pilar de Carlos V, el monumento a Washington Irving y salir por la Puerta de las Granadas... bajar la cuesta Gomérez y de ahí a la Plaza Nueva. Después de dar esquinazo a dos gitanas con el romerito dichoso, cruzamos por la calle Elvira hasta el hotel. Nuestros "pieses" necesitaban un descanso. Por la tarde, a eso de las 18'00 decidimos salir, e ir de nuevo al Mirador de San Nicolás para ver con un poquito más de luz la Alhambra ya que el dia anterior se nos había hecho de noche. Cogimos el bus como el día anterior, y en un pispas estábamos arriba. Había más gente que el día anterior... así que hicimos unas fotos, nos despedimos de la Alhambra y echamos a caminar cruzando el Albaicín, acabamos en el Mirador de la Lona, precioso también y una vista distinta de Granada. Fuimos bajando hacia el centro de nuevo, callejeando y cruzando por las calles estrechas... cada vez más estrechas algunas por cierto... tienen un encanto mágico, tan blanquitas, y tan estrechas... y luego aprovechamos para tomarnos unas cañas y un par de tapas para cenar y retirar... al día siguiente teníamos ruta... íbamos a visitar parte de las Alpujarras. Etapas 4 a 6, total 14
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (17 Votos)
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |