![]() ![]() Te Wai Pounamu, verde y azul (Nueva Zelanda isla Sur) ✏️ Blogs de Nueva Zelanda
Si hay algo que siempre recordaré de este viaje en caravana por la Isla Sur de NZ serán los colores…Autor: Chufina Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (29 Votos) Índice del Diario: Te Wai Pounamu, verde y azul (Nueva Zelanda isla Sur)
Total comentarios: 33 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 13
Os presento el diario de nuestro viaje de dos semanas por la Isla Sur de NZ durante las navidades de 2011/12. ¿Y por qué sólo la Isla Sur? Muy sencillo: en septiembre de 2011 terminé mi doctorado y me ofrecieron un buen trabajo en Wellington, así que en octubre, viendo cómo estaba el panorama, me convertí en una emigrante más, como tantos otros hoy en día. Ya estando aquí, en la empresa me dijeron que se cerraba durante las navidades y que tenía dos semanas de vacaciones con las que, sinceramente, no contábamos. Y decidimos aprovecharlas con un viaje en caravana por la Isla Sur, ya tendríamos tiempo de ver la Isla Norte en el futuro (actualizado: podéis ver el diario de la Isla Norte aquí). Cuando se lo comenté a unos amigos, se apuntaron, y se convirtió en un viaje de 4. Pero entre que se decidían, pedían las vacaciones y compraban el billete nos pusimos casi en finales de noviembre, y teniendo en cuenta que las navidades es la temporada turística más alta en NZ, cuando nos pusimos a mirar las caravanas vimos que teníamos pocas opciones y, sobre todo, que no iba a ser barato.
* Itinerario * Nuestros amigos llegaban a Christchurch, así que nosotros cogeríamos un vuelo desde Wellington y los recogeríamos allí, a ellos y a la caravana. Haríamos un recorrido circular, empezando y terminando en ChCh, pasando por Akaroa, Mt. Cook, Península de Otago, Catlins, Fiordland, Queenstown, Wanaka, West Coast, glaciares, Abel Tasman y Kaikoura, antes de dejar a nuestra visita de nuevo en el aeropuerto dos semanas más tarde. Como nosotros teníamos algún día más de vacaciones, aprovechamos para hacer una escapada a Hanmer Springs antes de volver a Wellington. * Caravana y campings, ¿reservar o no reservar? * Después de mucho mirar y remirar alquilamos una United de 4 personas a través de www.rentacampervan.co.nz/. Era bastante cara, pero es que sencillamente no había mucho más para elegir, y estábamos decididos a hacer el viaje en caravana. Cogimos la opción de ampliación del seguro a todo riesgo para eliminar la franquicia y quedarnos más tranquilos por si hacíamos algún arañazo, y menos mal… porque al final hicimos algo más que un arañazo! Estaba bastante nueva y súper equipada, con dos camas grandes, cocina y horno de gas, baño con ducha, una mesita con 4 sillas plegables de exterior, muchos armarios y hueco para las maletas… yo sólo eché en falta, por lo que fui viendo durante el viaje, un toldo en un lateral. Aquí la tenéis, entre viñedos en Blenheim: Un par de comentarios sobre qué caravana elegir: creo que las mejores (también las más caras, claro) son las Kea y las Maui, por lo que vi durante el viaje. United está quizás un paso por detrás, y luego irían Alpha (que son las United más antiguas, son la misma empresa), Pacific Horizon... Y luego estarían las Backpacker, Jucy, Britz... A la hora de elegir, además del precio, podéis tener en cuenta si os interesa automática o manual, el tamaño del depósito de agua, si tiene calefacción (sobre todo si la cogéis fuera de los meses de verano), si va con botella de gas, algunas tienen hasta su propia barbacoa... Hay muchísima oferta. El tema de los camping / holiday parks lo llevábamos casi todo reservado porque siendo Navidad me daba miedo que estuvieran llenos, aunque luego vi que salvo en un par de sitios y días concretos no hacía falta. Mucha gente aprovecha la caravana para precisamente pasar de llevar un itinerario fijado y hacer noche en cualquier sitio (bueno, en cualquiera no, en teoría sólo se puede pasar la noche en los sitios habilitados, pero en la práctica hay gente durmiendo hasta en los parking de los supermercados!), pero sinceramente, a mí me gusta mi duchita por la mañana, un baño en condiciones, y las “comodidades” de un camping. Lo de tener ducha en la caravana está muy bien, pero siendo 4 personas es poco práctico, por tiempo y por higiene (de hecho, no llegamos a ducharnos en ella ningún día), y para hacer la cena por la noche también es bastante más práctico usar una cocina común o una barbacoa de un camping, por no hablar de que la batería del cacharro hay que recargarla cada dos o tres noches sí o sí, y que los enchufes o el microondas no funcionan si no está el bicho “enchufado”. Total, que teníamos reserva de powered sites para casi todas las noches. Intentamos coger holiday parks que estuvieran bien equipados, del estilo de los Top Ten, que aunque son los más caros, también son los mejores. No sabéis lo bien que sienta cenar de barbacoa todas las noches de un viaje… Estos son los holiday parks donde estuvimos (precios para 4 personas): - Akaroa: Top Ten ($78, una noche) Bastante bien, sobre todo buenas vistas. - Mt Cook: Glentanner ($76, una noche) Impresionante. Era el día de Navidad y nos avisaron de que no habría nadie en recepción, pero no pasaba nada, podías elegir sitio y si no habías pagado por adelantado al día siguiente te pasabas por recepción y pagabas. Está en un sitio increíble, las vistas del monte Cook son acojonantes, y aunque es verdad que no está a los pies de la montaña como el camping del DOC que hay más arriba, es mucho más completo. - Dunedin: Portobello ($70, una noche) Este viaje estaba más orientado a la Naturaleza que a las ciudades, así que sacrificaríamos Dunedin y nos centraríamos en la península de Otago. Portobello está más o menos en la mitad de la península. El camping estaba bien, nada del otro mundo pero correcto. La señora de recepción fue súper amable. - Invercargill: Top Ten ($76, una noche) Este es uno de los que no teníamos reservados, y acabamos en el Top Ten. Creo que fue de los mejores de todo el viaje. Las instalaciones eran estupendas, el baño fue el mejor del viaje sin duda, la barbacoa fue memorable… - Te Anau: Great Lakes ($144, dos noches) La gran decepción del viaje. Estaba hiper masificado, había muy poco espacio para aparcar, casi no podías ni montar la silla y las mesas… En recepción un poco bordes. El mal tiempo que nos hizo los dos días de los fiordos tampoco ayudó mucho. - Wanaka: Aspiring ($77, una noche) Muy correcto, con buenas instalaciones. Bastante amables en recepción. - Franz Josef: Rainforest Retreat ($69, una noche) También correcto, nos pegamos una buena barbacoa de Nochevieja! - Greymouth: Top Ten ($74, una noche) Este era el otro que no teníamos reservado, y fuimos a lo seguro, que era el Top Ten. Muy buenas instalaciones, y junto a la playa. La pena es que no creo que se pueda uno bañar nunca, pero es agradable para dar un paseo si hace bueno. - Abel Tasman (Motueka): Fernwood ($144, dos noches) Esta fue quizás la otra decepción del viaje. En Abel Tasman es donde más problemas tuvimos para encontrar sitio donde dormir, debe ser el principal destino turístico de los kiwis en Navidad. El Top Ten estaba completo ya desde un mes antes, y lo único que encontramos fue este, que no tenía mala pinta, pero resultó ser de los más básicos del viaje. El único donde las duchas eran de moneda (creo que eran 50 céntimos por 8 minutos de agua caliente). - Kaikoura: Alpine Pacific ($84, una noche) Este estaba genial, la señora de recepción fue encantadora, hasta me aceptó la tarjeta de descuento de Kiwi Holiday Parks que nos habían dado al recoger la caravana, y me devolvió el 10% de lo que había pagado por adelantado. En Te Anau, que también era de la cadena Kiwi, me dijeron que como había reservado y pagado antes de tener la tarjeta no me lo podían aplicar, pero esta señora fue súper amable y me dijo que no había problema. Aparte de esto, las instalaciones muy bien. - Hanmer Springs: Top Ten ($40, una noche, dos personas) Correcto, nada del otro mundo, lo elegimos por su ubicación: es el único que está lo suficientemente cerca de las piscinas como para ir andando. Aparte de los holiday parks, la primea noche en ChCh cogimos un motel (Metropolitan Executive Motel Apartments, $150) que estaba muy bien, nos gustó mucho, cerquita del aeropuerto pero se podía ir andando al centro dando un paseo. * Gastos * Pues ya os digo que barato no fue, pero es lo que tiene viajar en temporada alta. Os doy los precios en NZ$ por pareja: - Caravana: $2500 - Gasolina: $300 - Comida: $500 - Alojamientos: $446 Total, unos $3750 por pareja a los que tendríais que sumar los vuelos, las actividades (barquito en los fiordos, paseo por el glaciar, ballenas en Kaikoura, kayak en Abel Tasman…) y las compras. Obviamente, si en lugar de cocinar se sale de restaurantes todas las noches, el presupuesto se dispara. Nosotros cenamos/desayunamos en restaurante algún día pero normalmente cocinábamos en los campings y para comer hacíamos sándwiches. Para hacer la compra, los supermercados más baratos son los Pack'n'save, pero a mí personalmente me parece que por ejemplo la carne es de muchísima más calidad en Countdown o New World. Además, NZ es el país de las ofertas, y muchas veces puedes encontrar el mismo producto más barato en Countdown o New World que en P'n'S. Comer fuera no me parece, en general, caro, sobre todo comparado con lo que te cuesta hacerte la comida tú mismo. Hay muchísima oferta de comida asiática donde por unos $10-12 comes muy bien (por ejemplo, en la cadena Noodle Canteen). Comer en un Burger o McDonalds te va a salir más o menos por lo mismo y no tiene nada que ver. Si vas a un restaurante más puesto, prepara entre $15 y 30 por plato. Una vez más, me queda una introducción larguísima… Espero no haberos aburrido, ahora empieza lo interesante! Etapas 1 a 3, total 13
Nuestros amigos llegaban el día 24 de diciembre por la tarde a ChCh, así que nosotros resrevamos un vuelo desde Wellington el día anterior. Cuando estábamos en el aeropuerto esperando para embarcar, nos enteramos de que ha habido un par de terremotos bastante fuertes en ChCh y que han evacuado el aeropuerto, han cerrado la torre y están revisando la pista para confirmar que está en condiciones. Cuando se vio que el retraso iba a ser para largo, empezaron a cancelar vuelos, pero nosotros tuvimos mucha suerte porque el piloto era de ChCh y quería llegar a su casa esa tarde, así que nos aseguró que volaríamos antes o después. Finalmente llegamos a ChCh 5 horas más tarde de lo previsto, con lo que directamente nos fuimos al hotel y dejamos la visita turística para el día siguiente. Esa noche fue bastante movidita, hubo réplicas continuamente y la cama no paraba de moverse. Es una sensación muy extraña, sobre todo con la conciencia del terremoto del año pasado… Digamos que esa noche no descansamos demasiado.
Por la mañana la cosa estaba más tranquila y nos fuimos dando un paseo al centro de ChCh, que todavía está vallado y hay zonas donde no se puede entrar. Atravesamos Hagley Park, que nos gustó mucho, quizás porque echamos de menos un parque así de grande en Wellington, y llegamos a la zona cero. Qué sensación más rara, como de una ciudad desierta, no se veía gente por la calle, estaba todo en silencio, veías los edificio medio derruidos al otro lado de la valle y te resultaba difícil creer que un año antes eso había el centro de una de las ciudades más importantes del país. No pudimos acceder a la catedral, pero para que os hagáis una idea de cómo era el panorama: En un intento por revitalizar el turismo y las compras, han montado una especie de zona comercial con contenedores de esos enormes, muy colorido y bastante curioso. Muchas de las tiendas que quedaron dentro de la zona cero han puesto su propio contenedor para intentar salir adelante; también hay bancos, cafeterías… Ha quedado bastante bien, y había ambiente, tenían puestos hasta parterres con girasoles para dar colorido: De vuelta al hotel, pasamos otra vez por Hagley Park y nos tiramos un buen rato disfutando de su jardín botánico. Comimos cerca del hotel, un suculento pollo Peri-Peri en un Nando´s, y ya nos fuimos a por las maletas que amablemente nos habían guardado en recepción. Desde allí nos llamaron a un taxi para que nos llevara a recoger la caravana, muy cerca del aeropuerto. Cuando llegamos nos explicaron cómo funcionaba todo: cómo llenar y vaciar los tanques de agua, cómo rellenar el gas, nos enseñaron cómo montar la cama, dónde meter las maletas... Y por fin cogimos el bicho (porque es inmenso!!) y empezamos nuestra aventura de verdad. Como nos sobraba un poco de tiempo, hicimos la primera compra del viaje en un New World cercano y de ahí fuimos a recoger a nuestra visita en el aeropuerto a eso de las 3 y pico, que por supuesto llegaban molidos. El plan para ese día era no hacer demasiados kilómetros, primero porque se había hecho tarde y segundo porque ellos estaban muy cansados, pero no queríamos quedarnos en ChCh porque, la verdad, había poco que ver y preferíamos empezar el viaje. Así que iríamos a Akaroa, en teoría 86 km y una hora y media de camino. A la hora de planificar el viaje, me había guiado un poco por Google Maps y otro poco por la web de la Automobile Association, que es bastante más fiable y realista en cuanto a tiempos. Yo recordaba que google me daba la opción de llegar a Akaroa por las bahías en lugar de por la carretera principal con el mismo kilometraje y tardando sólo media hora más, y viendo que íbamos bien de tiempo y que hacía tan buen día decidimos coger la ruta escénica. El GPS que llevábamos también nos decía que podíamos ir por ahí… ![]() Vaya error!! Efectivamente, era una ruta muy bonita, pero los tiempos de google no son para nada fiables. Tardamos casi 3 horas, pero lo peor no fue eso, sino que una parte del camino, de Port Levy a Pigeon Bay, era un camino de grava con una señal bien grande de “no recomendado a caravanas ni remolques”, pero ya era tarde para dar la vuelta y nos arriesgamos. La mayor parte del camino era tan estrecho que no hubieran entrado dos coches a la vez, y a un lado teníamos las rocas de la pared de la montaña y al otro una bonita caída por la ladera. Tuvimos la inmensa suerte de que el único coche con el que nos cruzamos fuera en una zona un poco más ancha, y aun así fue difícil pasar los dos. Las vistas fueron espectaculares, pero no disfrutamos mucho porque nos tiramos todo el camino angustiados por si nos quedábamos tirados (no teníamos ni cobertura), o pinchábamos una rueda, o por si le pasaba algo a la caravana (este camino seguramente no entraría en el seguro)… Aquí tenéis fotos de Charteris Bay, Purau Bay y Port Levy, antes de que empezara el camino de tierra, y de lo que se iba a convertir en un paisaje familiar: verde, azul y ovejas. Cuando por fin llegamos a Pigeon Bay y empezó otra vez la carretera asfaltada no nos podíamos creer la suerte que habíamos tenido. En ese momento decidí no volver a hacer caso a google maps y quedarme con las indicaciones de la AA. Desde ahí a Akaroa fue otra media hora pero mucho más tranquila. La bajada hacia Akaroa tiene vistas espectaculares de la bahía: Llegamos al camping, hicimos el check in, encontramos nuestro sitio asignado y por fin aparcamos y nos relajamos! Después de una merecida ducha nos pusimos con la cena, que creo que fue una de las cenas de nochebuena más interesantes que hemos tenido nunca. Barbacoa con amigos al aire libre, una de las ventajas de cruzar el mundo para pasar las navidades! Con esto terminamos con la zona de ChCh y Akaroa. Al día siguiente pondríamos rumbo al Monte Cook pasando por los lagos Tekapo y Pukaki. Por lo que vimos, Akaroa tiene mucho que ofrecer, es destino típico de cruceros y hay mucha oferta de deporte y actividades, pero por desgracia nosotros no teníamos tiempo para quedarnos, aunque en mi opinión se le pueden dedicar 2 ó 3 días a gusto. Aquí os dejo las vistas desde el camping: Etapas 1 a 3, total 13
La idea era salir prontito, pero como era el primer día nos costó un poco organizarnos y tardamos algo más de lo que pensábamos, así que terminamos saliendo a las 10, que era la hora a la que había que dejar el camping. El camino de Akaroa al primero de los lagos, el Tekapo, es bastante largo: 280 km, y tardamos algo más de 4 horas con alguna parada en medio para descansar y cambiar de conductor. Por el camino se ven muchas granjas, de ovejas, de vacas y hasta de ciervos.
![]() Según te vas acercando al lago, van apareciendo unas flores muy bonitas a los lados de la carretera, se llaman lupinos y había de todos los colores. También se empiezan a ver las montañas de fondo: Y por fin llegamos al lago Tekapo. Lo primero que llama la atención es su color: es un azul turquesa como lechoso increíble, nunca habíamos visto nada así. Tanto el Tekapo como el Pukaki son lagos glaciares, y de ahí les viene el color lechoso que tienen, que está causado por la cantidad de partículas finísimas de roca que tiene en suspensión. Os aseguro que la primera vez que lo ves se te queda la boca abierta. ![]() Era 25 de diciembre, y es uno de los poquísimos días en los que cierran todas las tiendas en NZ, así que habíamos comprado embutido y pan para comer de picnic. Nos hicimos unos sándwiches y comimos a la sombrita en la orilla del lago. Impresionante! Otra comida navideña atípica para recordar. Después de comer nos dimos una vuelta y hasta metimos los pies en el agua, que estaba obviamente helada. Aunque no había mucha gente, sí que vimos algunos kayaks en el agua y hasta alguien haciendo ski acuático, y es que el deporte y las actividades al aire libre son casi obligatorias en NZ, tanto para visitantes como para kiwis. La idea era haber subido al observatorio del Mt John, pero se nos había hecho un poco tarde y nos conformamos con visitar la iglesia del Buen Pastor, situada en la orilla del lago. Es un sitio muy apreciado sobre todo por japoneses, no me preguntéis por qué, pero les encanta. En el tejado de la iglesia vimos una gaviota de pico negro que nos pareció muy curiosa, aunque luego veríamos muchas más. ![]() Desde aquí pusimos rumbo a Glentanner, donde teníamos reservado un powered site en el camping, y pasaríamos por el lago Pukaki de camino. Se estaba empezando a nublar y no sabría deciros si el paisaje no es casi más impresionante con las nubes oscuras dando contraste al azul del lago: ![]() Al día siguiente tendríamos la oportunidad de volver a pasar por allí con un cielo azul brillante, así que podréis comparar y decidir cuál os gusta más en la siguiente etapa. Bordeando el lago llegamos a Glentanner, y como ya os expliqué no había nadie en recepción por ser navidad, pero habían dejado un papelito en la ventana explicando que podíamos coger el hueco que más nos gustara. No había mucha gente, y además el camping está muy aislado sin nada alrededor, así que nos sentimos completamente perdidos en la naturaleza y aislados del mundo. Qué pasada de sitio… nos dimos una vuelta, llegamos hasta el lecho del glaciar, donde acaba el lago, y las vistas hacia el otro lado, hacia la montaña, eran impresionantes, incluido el monte Cook: ![]() Con esto acabamos nuestro segundo día. De momento estábamos teniendo mucha suerte con el tiempo, y al día siguiente anunciaban sol, así que esperábamos poder disfrutar de la majestuosidad del Monte Cook con el Hooker Valley Track antes de seguir camino hacia el sur. Etapas 1 a 3, total 13
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (29 Votos)
![]() Total comentarios: 33 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |