![]() ![]() Al otro lado del mundo - Nueva Zelanda (2012) ✏️ Blogs de Nueva Zelanda
Diario de viaje de 3 semanas a las antípodas.Autor: Josep7778 Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (2 Votos) Índice del Diario: Al otro lado del mundo - Nueva Zelanda (2012)
01: Preparación Y Vuelo(29-31 De Marzo 2012)
02: Aclimatación (31 De Marzo-1 De Abril 2012)
03: En Ruta Hacia Mordor (2-3 De Abril 2012)
04: Últimos Días En La Isla Del Norte (4-6 De Abril 2012)
05: Playas Soleadas...(7-8 De Abril 2012)
06: ...y Glaciares Bajo La Lluvia (9-10 De Abril 2012)
07: Mount Aspiring NP (11-12 De Abril 2012)
Total comentarios: 11 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 13
4 de abril
Nada más levantarme, me doy cuenta que tal vez la gente tenía razón y va a ser poco menos que imposible hacer el "Crossing", aparte de que no tengo reserva con ninguno de los transportes ofrecidos en varias empresas que te llevan de vuelta al punto de salida, puesto que la ruta es en un solo sentido, y no hay manera de hacerlo diferente. El tiempo está chungo, muchas nubes, aunque en el pueblo no llueve, y un viento infernal, de hasta 100 kph otra vez. ![]() Así pues, decido hacer solamente un tramo, desde Mangatepopo (punto de salida habitual), hasta los Emerald Lakes, entre ida y vuelta, casi la misma distancia que hacerlo todo en un sentido (unos 18 km). Me pongo toda la ropa de abrigo que he traído, impermeable, mucho líquido y algo de comer para el camino, y después de una parada en la gasolinera del pueblo para repostar y tomar un café (horroroso), empiezo la aventura. Para llegar al punto de salida en Mangatepopo, hay que desviarse de la carretera principal y seguir por un camino sin asfaltar unos 7 km. Esta vez tengo que hacerlo, porque sumar 7+7 km a lo que tengo pensado andar, va a ser demasiado. Sin prisa pero sin pausa llego a la salida, con letreros hablando de precauciones, peligros, etc. Y al ataque! Nada más empezar, unos prados bastante secos (acaba de finalizar el verano), agitados por el incesante viento, de momento nada de lluvia. No se ve absolutamente a nadie ni por delante ni por detrás, voy solo. El camino está muy bien señalizado con indicadores cada pocos metros, y señales a cada kilómetro. Voy siguiendo un riachuelo en un camino relativamente llano hasta llegar a SODA SPRINGS, más o menos 1 hora y poco de trayecto. ![]() Unas pequeñas cascadas, un lavabo en medio de la nada, y empieza la subida (y la lluvia). El siguiente tramo es conocido como " Las escaleras del diablo", ya que es muy empinado, y transcurre entre rocas de lava y vegetación nula. Esto es así hasta llegar al SOUTH CRATER, aunque debido a las condiciones de niebla, viento y lluvia, es difícil de comprobar. En el SOUTH CRATER, puedes seguir o tomar el desvío para subir a la cima del Ngauruhoe, pero empiezo a notar los efectos de las escaleras (y el viento en contra), así que decido seguir por el camino principal. Los indicadores están situados cada 50 metros más o menos, pero apenas puedo distinguir el siguiente, y no parece que la cosa vaya a mejorar, más bien al contrario. Por lo menos, el tramo en el cráter es llano, aunque la alegría no dura mucho... Después del llano, la pendiente empieza de nuevo hasta el RED CRATER, pero esta vez sin la comodidad de los escalones, se sube a pelo, entre rocas, barro, niebla y lluvia, que se convierte en aguanieve y deja el chubasquero negro con una capa de hielo. Al llegar arriba debería ver el desvío a la izquierda que conduce a la cima del TONGARIRO, pero no lo veo. El terreno es bastante peligroso, estoy agotado y aunque llegara a los Emerald Lakes, no vería nada, así que totalmente frustrado, doy la vuelta. Estoy seguro que me quedé a menos de 10 minutos de los lagos, pero jamás lo averiguaré ( o sí?). De bajada, cuando ya llevo más de 3 horas y media andando, me encuentro con los primeros seres vivos que veo en el trayecto (no hay ni pájaros). Unos cuantos excursionistas bastante bien equipados que empiezan las Escaleras del Diablo cuando he llegado de nuevo a Soda Springs. Les deseo suerte, les comento lo duras que están las condiciones arriba y cada uno por su lado. El camino de bajada se hace bastante más llevadero, por razones obvias, y llego al coche casi 5 horas después de haberlo dejado. Más vale no dejar nada de valor a la vista en el coche, puesto que se ve que es zona de mangoneo. Habré recorrido unos 15-16 kms, pero me parece haber andado 30, estoy agotado y empapado, así que voy directo al hostal, a ducharme y descansar lo que queda de día. Aprovecho para conectarme a Internet (de pago), para dar señales de vida, leer, poner unas lavadoras y cocinar para la cena. En la cocina común, preparo una buena dosis de pasta con salsa Alfredo (muy famosa por esos lares), que me cepillo justo antes de que llegue un autobús lleno de excursionistas y empiece a llenar las neveras con bolsas de comida para pasar los días que sea en el albergue. Ante tanta excitación, me retiro a la habitación, a ver una película en el portátil. Al poco rato me quedo frito... 5 de abril Hoy celebraré mi 39º cumplaños, justamente en la otra punta de mundo. Después del check out y de comer algo rápido, salgo para ver como está el día. Parece mucho más soleado que ayer, y si no estuviera tan cansado y tuviera más tiempo, probaría de nuevo el Crossing, pero voy a explorar otros recorridos. A la salida del pueblo de National Park, junto a la estación de tren, empieza el camino sin asfaltar que lleva hasta el sendero para visitar las TEPAPAKURUA FALLS. El trail es largo y bastante duro, incluso si no llevara toda la paliza de ayer, per vale la pena, pues la vista de la cortina de agua merece unas fotos. ![]() El camino discurre por en medio del bosque embarrado, con continuas subidas y bajadas que cascan las piernas. Si al menos me hubiera ahorrado los 2,5 kms (en un sentido) del camino sin asfaltar...pero el miedo a un pinchazo en las ruedas me hace ser precavido. Por el camino, ni un alma, como siempre. De regreso, me paro en el bar de la estación para comprar una coca-cola y un trozo de pastel de chocolate, me lo he ganado. ![]() Salgo del pueblo y vuelvo al Whakapapa Village para hacer el trail de las TARANAKI FALLS, otros 7 km más de paseo (también merecedor de unas fotos). La laguna formada al pie de las cascadas sería digna de darme un chapuzón si la temperatura fuera unos grados más alta. ![]() ![]() Después de subirme a la parte más alta de las cascadas para tener una mejor visión, decido que ya tengo bastante, y me monto en el coche para tirar hacia PALMERSTON NORTH, donde pasaré la última noche en la isla norte. El paisaje continúa igual, prados inmensos llenos de ovejas, vacas y algún otro herbívoro, casitas de madera de una sola planta y a cuatro vientos, y curvas que no permiten coger velocidad de crucero, con lo que 200 kms se recorren en 3 horas (largas). ![]() Voy a dormir en el EMPIRE HOTEL, situado encima de un ruidoso pub, pero por suerte la habitación queda lejos del jaleo. Después de la ducha, como tengo tiempo, sago a dar un paseo para ver un poco el centro de la ciudad y aprovechar para buscar algo para la cena. Al final, tras unas cuantas vueltas y leer los menús de todos los restaurantes de la zona, acabo en un chino enfrente del hotel. Como casi siempre, acierto al escoger la comida. La calidad de la comida no es excelente, pero por lo que ha costado... Anter de ponerme a dormir, desenchufo el móbil, no sea que a algún despistado que no sepa que estoy de viaje se le ocurra llamarme para felicitarme, puesto que cuando voy a dormir en NZ, el día hace poco que ha empezado en España. 6 de abril Me levanto sin necesidad de que toque el despertador, entre otras cosas porque al estar desconectado no suena... Un desayuno a base de café (en polvo) con leche(en tarrina) de los que hay en la habitación, y un poco de pan con chocolate para coger fuerzas. Salgo y enfilo hacia la capital del país, WELLINGTON, dónde dejaré el coche y cogeré un ferry para atravesar el estrecho de Cook y llegar a la isla sur. El viaje en sí es aburrido, y no me pongo a contar ovejas porque se acabarían los números... Llego a la capital con tiempo suficiente para dar un garbeo y buscar una crepería recomendada en la guía para comer algo. Cuando al fin la encuentro, veo unos precios que tiran de espaldas y acabo en el Burger King a comer unas minihamburguesas con patatas por 5$, sentado en un banco del centro. Al enfilar hacia la oficina para dejar el coche de alquiler, veo con gran excitación un letrero de la cadena DENNY'S, que descubrí en USA y en la que se come de fábula. Me lo apunto para buscar más ubicaciones, pues aquí ya no hay tiempo. La oficina de ACE RENTALS está junto al muelle, a menos de 5 minutos, y después de llenar el depósito y comprobar que no hay ninguna abolladura nueva en el coche, el transporte de cortesía de la empresa me acerca hasta la terminal de entrada al ferry. Facturo las maletas, pero no hay controles de seguridad. Aún así, la espera se hace larga, pues saldremos con media hora de retraso. La gente se apelotona al sol a esperar que abran las puertas, y la estampida indica que ya podemos embarcar. Subo hasta el nivel de cubierta para poder disfrutar de las vistas, en especial a la llegada de la zona de los fiordos de Marlborough, que he leído son estupendos. La travesía dura unas 3 horas, y me harto de dar vueltas y estar sentado en el bar, viendo como la gente se hincha a cervezas para aprovechar una oferta (a mi modo de ver carísima) de 4 por el precio de 2 o algo así. Al empezar a avistar los fiordos, salgo a la cubierta de proa para disfrutar del espectáculo,aunque el aire es bastante gélido y no compensa el solecito de mediodía. ![]() Tras el desembarco en PICTON y la espera para recoger el equipaje facturado, como siempre de los últimos, me dirijo a la oficina de ACE RENTALS para coger el nuevo coche, después de montones de papeleo. Este se ve mucho más moderno, aunque tampoco costaba mucho... GPS en mano, enfilo hacia MOTUEKA, dónde pasaré las 2 próximas noches. La carretera entre Picton y Motueka es un sinfín de curvas que rodean los fiordos, en los que veo las diferencias entre la marea alta y la marea baja. Unas vistas preciosas, pero horrorosa para el conductor, y en caso de mareos, fatal para acompañantes. ![]() A medida que hago kilómetros, mucho más lentamente de lo que me parece, el sol se va poniendo, y para la llegada a Motueka, ya es noche cerrada. Quería comprar alguna cosa en el súper para cocinar, pero es Viernes Santo y está todo cerrado menos un Kentucky Fried Chicken que será mi salvación... El alojamiento es el WHITE ELEPHANT, un típico Backpackers, con bungalows, habitaciones compartidas y tiendas de campaña en el jardín. Está lleno hasta los topes, especialmente la cocina comunitaria, puesto que es hora de cenar. Después del check-in vuelvo al pueblo (absolutamente muerto), y después de dar varias vueltas en busca de algo diferente, acabo en el KFC, cargo la comida y me voy a la habitación a cenar. Etapas 4 a 6, total 13
7 de abril
A primera hora de la mañana (o última de la madrugada, como prefiráis), hace un poco de frío, y eso es lo que me ha despertado hoy. Empiezo el día preparándome un café, acompañado con pan con chocolate, pues al cambiar de coche ayer y estar todo cerrado no he tenido tiempo de ir a comprar provisiones. Voy a tener suerte y se va a cumplir el hecho de que en esta parte de la isla sur siempre hace buen tiempo, ya que luce un sol espectacular. Me subo al coche y voy a Marahau, para hacer la visita típica en el ABEL TASMAN NATIONAL PARK, es decir, pillar un aquataxi, decirle hasta dónde quieres que te lleve, y allá bajar a tierra para volver por el estupendo sendero llamado Abel Tasman Coastal Track, que tiene más de 30 kms de recorrido bordeando unas playas y ensenadas de ensueño. Al llegar al local de alquiler de aquataxis, veo que el negocio funciona, hay un montón de gente aguardando, ya sea para dar una vuelta en barco, volver andando, o alquilar un kayak y volver remando. Me decanto por andar, así que pillo ticket que me lleve hasta BARK BAY, y desde allí volveré dando un paseo de unos 20 kms. Las lanchas tienen capacidad para unos 12 pasajeros, y para mi sorpresa, nos subimos a la barca en el párking de la oficina, y nos remolcarán en un tractor hasta la plataforma de piedra que sirve para descargar las lanchas ya llenas directamente al agua. ![]() El trayecto en lancha hasta Bark Bay dura poco más de una hora, previa parada para ver la roca conocida como SPLIT APPLE, a pocos minutos de meternos en el agua. Por la foto comprenderéis el porqué del nombre de "manzana partida". ![]() La lancha realiza algunas paradas para desembarcar a pasajeros que se conforman con recorrer menos kms, y embarcar a otros que han pasado la noche por el camino y quieren regresar, es como un autobús de línea acuático... ![]() Antes de llegar al sitio de mi despedida, paramos a ver nuestras primeras focas del viaje, que están tomando el sol tranquilamente en las rocas, remojándose de vez en cuando. ![]() Al final, a eso de las 10 de la mañana, volvemos a tocar tierra firme y empiezo el regreso a Marahau. El sendero está muy bien indicado, es bastante llano, y con algunos puentes colgantes por encima de los muchos riachuelos que desembocan en las bahías que voy cruzando. Desde la altura del sendero, pues no va al nivel del mar, sino unos pocos metros por arriba, tengo unas vistas privilegiadas de las calas, playas y vegetación de la zona, con multitud de kayakistas, bañistas y gente tomando el sol en yates anclados. ![]() Es un lugar precioso y digno de pasar más tiempo en él, de irse parando en las playas a refrescarse, acampar en ellas... Una pasada, os recomiendo pasar el máximo tiempo posible para disfrutarlo. ![]() ![]() Como si los 20 kms de sendero no fueran suficientes, me meto en un desvío que lleva a la CLEOPATRA'S POOL, poco más de 1 km adicional para ir a ver un remanso del riachuelo en que se forma una preciosa piscina natural con un tobogán formado por las piedras húmedas de la pequeña cascada que llena la piscina. Precioso, pero abarrotado de gente que se queda aquí a hacer picnic. ![]() El trayecto desde Bark Bay hasta Marahau lleva poco más de 5 horas, pero llego exhausto y hambriento, pues aparte de agua no tenía nada de provisiones. Después de recoger el coche, vuelvo a Motueka, para ir al súper a comprar provisiones. Hoy tendré cena de lujo, una pedazo de ensalada de pasta preparada en la cocina del albergue. Eso sí, antes de liarme en la cocina, una larga ducha reconstituyente y un rato de internet para comprobar el correo y cuatro cosas más. Tengo vecinos en el "bungalow apareado", que están haciendo botellón en la terracita, espero que no les dé por estar mucho rato, pues me parece que hoy me voy a acostar más temprano de lo habitual, pues estoy realmente cansado, porque aunque 22 kms no es mucho en llano, con el calor que ha hecho todo el día, parece que haya andado más... La ensalada de pasta, de lujo: salmón, atún, aceitunas, cebolla, salsa rosa.... IM-PRE-SIO-NAN-TE! 8 de abril Hoy vuelve a lucir el sol, pero la temperatura por la mañana es más alta que ayer. Después de desayunar y hacer el check-out, me dirijo al extremo norte de la costa oeste de la isla sur (parece un trabalenguas, no?). Primer destino del día será la playa de WHARARIKI, que abre sus aguas al mar de Tasmania, no hacia la isla norte como las que estuve viendo ayer. ![]() Es una playa inmensa, con una arena finísima y unas formaciones rocosas en la bahía espectaculares. Para llegar a ella, hay un largo recorrido desde Motueka: primero hay que coger la carretera que sube hasta la cima de TAKAKA HILL (curvas y empinada), después bajar por el otro lado hasta la población de Takaka, corazón de la zona de GOLDEN BAY. Alrededor de la población hay varias visitas que realizar de diversa índole, pero sigo la carretera en dirección a CAPE FAREWELL, plagada de puentes de un solo carril. Por suerte no hay mucho tráfico, pues el número de puentes hace aburrir. La carretera sigue bordeando la costa, que es una reserva ornitológica, a pocos metros del agua. De repente llego a lo que parece el final de la carretera, dónde tengo que coger el desvío en el que se tienen que hacer unos cuantos kms de camino sin asfaltar para llegar al aparcamiento, y después andar durante poco más de 1 km entre colinas de propiedades privadas, y un camino de arena que te llena los zapatos, pero no es nada comparado con lo que te espera al llegar a la playa propiamente dicha, pues las dunas parecen interminables. A pesar del espléndido día que hace, no hay nadie tomando el sol y mucho menos bañándose, pues las corrientes y mareas son bastante traicioneras, sin tener en cuenta la cantidad de medusas que debe haber, a juzgar por las que encuentro muertas en la arena... Después de un largo rato paseando por la arena, regreso al coche, dejando las toneladas de arena que he robado de la playa en el párking. ![]() En el trayecto de regreso, decido reducir el número de visitas que tenía inicialmente previstas, pues tengo un largo trayecto hasta la población en la que dormiré hoy. Así pues, solamente me centraré en 3: PUPU SPRINGS, LABYRINTH ROCKS y HARWOOD'S HOLE. Las Pupu Springs son las fuentes de agua dulce mayores de NZ y las más transparentes del mundo. Es un paseo corto por unas pasarelas que conducen al punto del lago en que el agua brota de debajo del suelo y se ve burbujear en el agua. ![]() ![]() Realmente son MUY transparentes, y dan muchas ganas de pegarse un chapuzón, pero no está bien visto y no tengo tiempo. La visita no roba más de 30 minutos en total, desvío de la carretera principal incluído. Labyrinth Rocks es una visita totalmente decepcionante: aparte de muy mal indicado, está bastante abandonado y es cutre a más no poder. Se encuentra en un pequeño desvío de la carretera entre Takaka y Motupipi, y no es más que un recinto lleno de rocas que forman una especie de laberinto (sin pérdida posible), en el que la gente (o los cuidadores si hay, cosa que dudo), se ha dedicado a ir dejando muñequitos de plástico en los huecos de la roca, desde princesas de Disney, a figuras de los Simpson, muñecos manga, o al payaso de McDonalds. Empiezo el recorrido, pero a los 5 minutos de estar dentro, decido no perder más tiempo y aprovecharlo para otros menesteres...Eso sí, la entrada es gratuita (faltaría más, si encima hicieran pagar...) Mi última visita es a HARWOOD'S HOLE, la mayor cueva del hemisferio sur. Se llega después de coger un desvío casi en la cima del Takaka Hill, por una carretera sin asfaltar, para no perder la costumbre, durante más de 11 kms cuesta abajo, para llegar a una zona de acampada junto a un bosque en el que empieza el sendero que lleva hasta la cueva. Después de un par de kms de andar llanamente por el bosque, el camino se estrecha y empieza a estar ocupado por charcos de lodo, enormes piedras llenas de musgo y otras trampas. Al poco de llegar, encuentro un desvío hacia un mirador que empieza subiendo, sigo el caminillo para arriba hasta llegar a la cima, llena de rocas y abriéndose ante un paisaje fantástico del valle que pasa unos cientos de metros más abajo. ![]() Pero no es esto lo que quería ver, así que regreso al camino principal y llego hasta el final. Decepción: después de tanto rollo, y de subirme por las rocas hasta el borde mismo, no se ve absolutamente nada, pues es una cueva vertical, y desde dónde llega el camino, lo único que se alcanza a ver son las altísimas y rectas paredes enfrente de mi. ![]() Algunos valientes (o inconscientes), descienden por los laterales de la pseudoplataforma de observación, pero dudo mucho de que lleguen muy lejos o consigan ver la entrada real de la cueva. ![]() Quizás con más tiempo y equipo adecuado... En fin, el paseo ha estado bien, pero no he visto claramente nada. Empiezo el regreso, pues tengo que llegar a Westport y hay un montón de kms por delante, pues desde Takaka no hay carretera que siga por el litoral y llegue a Westport, que ahorraría más de 200 kms de vuelta. Tengo que volver hasta Motueka y coger la carretera 6 que une Nelson con la costa oeste. Como las carreteras en general no permiten pasar de 80 kph, llego a Westport siendo ya noche cerrada otra vez (7 pm), pero encuentro el motel (WESTPORT MOTELS), con relativa facilidad, ya que no es precisamente una gran urbe...Después de echar un vistazo a la habitación, y ver que en caso de urgencia tengo cocina, salgo a indagar por el pueblo para cenar. No hay más que 3 o 4 locales abiertos y no me seducen, así que vuelvo a la habitación y repetiré pasta otra vez de las provisiones. Etapas 4 a 6, total 13
9 de abril
La leche es un producto casi de lujo en NZ, a juzgar por el precio que tiene en los supermercados, cosa que es de extrañar viendo la cantidad de vacas y ovejas que hay en el país. Por esta razón, es difícil poder hacerse un buen café con leche por las mañanas, a menos que en el hotel te sirvan una jarrita gratuitamente, como es el caso del motel en Westport. Se agradece. Después de un desayuno frugal, me voy, viendo que el día no pinta muy bien, menudo cambio con el parque de Abel Tasman... Para hacer tiempo a ver si sale el sol, voy al súper a repostar provisiones: pasta, pan, embutido, cerveza... Con el coche ya cargado, me dirijo a TAURANGA BAY, a ver una colonia de focas que se ha instalado allí. ![]() ![]() A pesar del fuerte temporal que desfigura la rocosa costa, consigo ver algunos ejemplares, tanto adultos como crías, descansando sobre las rocas. La zona tiene un corto camino que sigue los acantilados con unos cuantos puntos de observación estratégicamente colocados para poder ver a las focas. Es una colonia controlada, y se puede observar que todos los ejemplares llevan unos lazos de colores, aunque desconozco los significados. Sigo la ruta hacia el sur por la única carretera de la costa oeste, y mi próxima parada será en PUNAKAIKI, en el PAPAROA NATIONAL PARK, para ver las PANCAKE ROCKS, una curiosa serie de formaciones rocosas en el litoral azotado contínuamente por las olas. Pocos centenares de metros antes de llegar al i-site, me paro para hacer alguna caminata por la zona. Seguiré el cauce del río Pororari, viendo como la gente se entretiene haciendo kayak en uno u otro sentido del río, aunque a veces se queden parados debido a la escasa profundidad. ![]() Al llegar a un cruce de caminos, decido desviarme para no volver por el mismo sitio y poder ver cosas distintas, y al cabo de un par de horas de andar por el bosque sin ver ninguna indicación, salgo en la carretera principal, pero mucho más abajo de dónde había aparcado el coche, con lo que tengo que volver andando por la carretera. En realidad, el hecho de "perderme", me ha beneficiado, ya que al tener que volver por la carretera, puedo parar tranquilamente en el mirador de las Pancake Rocks sin tener que preocuparme de buscar un sitio para aparcar, que es bastante complicado, ya que hay un montón de gente. El día se ha levantado, y como la carretera es cuesta arriba, al llegar al i-site, estoy empapado en sudor. La zona a visitar no es muy amplia, y un pequeño sendero recorre los puntos más interesantes desde los que ver las rocas esculpidas por los elementos, parecen hechas de hojaldre, en ellas se distinguen claramente las diferentes capas de roca. ![]() ![]() Hay algún agujero por el que el agua que entra con fuerza empujada por las olas queda atrapada y sale a chorro como una fuente, es un paisaje bastante bonito, sobretodo cuando el sol empieza a estar bajo y tiñe las rocas de diferentes tonos dorados. ![]() Alguna de las formaciones tiene unos tableros informativos en los que se ha dibujado la silueta de las mismas comparándolas con perfiles de animales o personas, pero para verlo claro hay que tener mucha imaginación y ganas. Lo que parece increíble es que con el temporal que azota constantemente la zona, hay muchas casas a pie de playa, a pocos metros del agua, con terracitas para hacer picnic y todo... Unos metros más abajo, me encuentro con una cueva para explorar, pero el hecho de no llevar linterna, y más importante, que gran parte del recorrido hay que hacerlo a gatas, me hace desistir antes de llegar a la entrada. Acabada la visita, sigo más hacia el sur, para llegar a la zona de los glaciares, pero sin llegar a ellos: dormiré a pocos kms, en el pueblo de OKARITO, junto al mar, en un desvío de 12 o 13 kms desde la carretera principal. Eso sí, antes de arriesgarme a quedarme sin gasolina, pues no habrá gasolineras en los próximos 100 kms, paro en GREYMOUTH a repostar e intentar algo de shopping, pero al ser lunes de Pascua, todos los comercios están cerrados, y me tengo que conformar con llenar el depósito... La carretera, desierta otra vez, es como una montaña rusa, subidas y bajadas, curvas y más curvas, arcenes casi inexistentes, invadidos por los helechos...El tiempo no es que sea mucho más coherente: lluvia alternada con niebla, claros de sol, más lluvia, ventisca, un auténtico paraíso para los amantes de los fenómenos meteorológicos. Finalmente, a poco de la puesta del sol, llego al OKARITO BEACH HOUSE, un conjunto de 4-5 casitas conteniendo cada una unas pocas habitaciones, ya sean con baño privado o compartido, y con cocina comunitaria. Al entrar en la oficina me da la sensación de que ha habido un terremoto o que han entrado a robar, por el caos absoluto que reina en el lugar. La propietaria tiene 2 bebés y el suelo casi no se ve de juguetes esparcidos. Después de registrarme y que me enseñe la habitación, compruebo que pasaré la noche solo en la llamada Rimu House, así que después de una ducha, me pongo a preparar unos macarrones en la cocina que tengo para mi solo. Ni siquiera tengo ganas de salir a ver la laguna a pocos cientos de metros, refugio de varias aves. Al comprobar que la puerta corredera que da al jardín no cierra, se lo voy a comentar al propietario, pero su respuesta es acorde a lo visto en la casa: -"Ya me lo imaginaba, creo que no hay ninguna que cierre..." Tampoco es que me preocupe mucho, pues NZ es un país muy seguro, en la mayoría de lugares, puedes dejar cualquier cosa a la vista en el coche, incluso objetos de valor, estando abierto, y no pasa nada. El lugar es muy "hippie", pero los propietarios son una pareja muy joven y agradable, y la sensación general es buena. Además son confiados, pues al decirle para pagar (pues era de los pocos que no había pagado por adelantado) me da largas y dice que más tarde o mañana, no hay problema... Durante la noche cae sobre la zona poco menos que el diluvio universal, pero aunque las casas sean todas de madera, no hay ni una sola gotera. Eso sí, el tejado a dos aguas vierte un chorro sobre la terraza que parece las cataratas del Niágara, con un ruido infernal que me despierta en un par de ocasiones. 10 de abril El desayuno de hoy no es a base de pan con chocolate, sino pan untado con queso fresco que tampoco está mal, no? Tengo wi-fi gratuito (muy raro, en todas partes es de pago), pero cuesta coger conexión desde la habitación y tengo que invadir la de al lado, vacía de huéspedes. Cuando tengo éxito con la empresa, miro las previsiones meteorológicas, porque hoy tengo que visitar los glaciares, y con mal tiempo... Se me pasa por la cabeza quedarme otra noche aquí y anular la que tenía reservada en Haast, pues estoy muy cerca de los glaciares, y quizás mañana lucirá el sol, pero esto implicaría hacer un montón de kms para llegar al siguiente destino, sin garantías de que mañana la cosa mejore, así que opto por seguir el plan inicial. La lluvia no es tan intensa como durante la noche, pero aún llueve, y después de menos de 30 minutos, llego al pueblo de FRANZ JOSEF, cerca del glaciar del mismo nombre. El pueblo es muy pequeño, un par de tiendas de souvenirs, una gasolinera, el i-site y 3 o 4 sitios para comer, además de unas pocas viviendas. Antes de ir a remojarme para ver los glaciares, decido ganar algo de tiempo haciendo algunas compras (o al menos recorriendo las 2 tiendas). Al final, como me he quedado sin efectivo, en una de las tiendas, cambio unos cuantos euros más, para no ir tirando de tarjeta. No podía irme de NZ sin algún recuerdo de los All Blacks (equipo nacional de rugby), así que me permito el lujo de comprarme una camiseta. Se acaban las tiendas y el tiempo no mejora, así que me pongo el impermeable y me dirijo al principio del camino que lleva hasta el punto de observación del glaciar, que queda a más de 1 km del principio del mismo, menuda estafa. El camino empieza en medio de unos árboles, pero a menos de 500 metros del comienzo queda a campo abierto, en la parte a la que antiguamente llegaba el glaciar. Por las laderas de las montañas que rodean el valle, caen numerosas cascadas que han visto incrementado su caudal por la lluvia incesante de las últimas horas. Casi no puedo sacar la cámara por temor a que se estropee con tanta agua... ![]() ![]() De hecho, llego a pie de glaciar empapado de arriba a abajo, pues ni el impermeable es tal, ni los pantalones largos me protegen demasiado (por suerte secan rápido). La vista no es muy estupenda, y no comprendo como son tan famosos, aparte de ser los que a menor altitud respecto al nivel del mar se encuentran. Los que vi en Canadá son mucho más espectaculares. Después de despedirme del glaciar, voy a ver el LAGO MATHESON, con un corto recorrido que lo rodea, pero llego solamente hasta el primer mirador, pues no ha parado de llover y el frío que tengo en el cuerpo va a más. De regreso a la carretera principal me veo bloqueado en el camino de acceso durante más de 15 minutos por un rebaño de vacas dirigido por un hombre en quad y un par de perros. Tengo vacas por los 4 costados hasta que llegan al desvío de la granja, no se ponen nerviosas ni con los motores ni con los pitos de los coches que me siguen. ![]() ![]() A unos pocos kms más al sur, llego al FOX GLACIER, que poca cosa más aportará. El camino tampoco se acerca al hielo ni de lejos, y supuestamente por desprendimientos en una parte del terreno, han acortado el terreno, permitiendo el paso solamente a grupos que vayan con guía a caminar por encima del hielo. Me salto la barrera y me acerco bastante más, pero el siguiente obstáculo es casi insalvable, a menos que quiera mojarme también los pies, pues un riachuelo corta el camino, y es más ancho que mi capacidad de salto. ![]() Me rindo, saco las fotos de rigor y vuelvo al aparcamiento. Durante la ida, ha parado de llover, pero el cielo continúa negro. De todas maneras resulta curioso ver como la gente se las apaña cuando no luce el sol: paraguas, chubasqueros, bolsas de basura, mantas... todo sirve para cubrirse, y hay algunos valientes que se atreven a subir por el camino incluso en chancletas... El camino hasta HAAST, más de lo mismo, curvas y más curvas, lluvia y más lluvia, que monotonía! Después de registrarme en el WILDERNESS ACCOMODATION, otro backpackers (NZ está lleno de ellos), me tomo una larga ducha caliente, y salgo al supermercado adyacente a ver qué cenaré hoy, pues la oferta gastronómica del pueblo es más bien escasa...Me decido por unas patatas congeladas y unas pechugas de pollo cordon bleu (rellenas de jamón y queso), que podré freír en la cocina del albergue, comprando también el aceite, pues no suele haber nunca en las cocinas comunitarias. Antes de cenar, aprovecharé para poner una lavadora, pues la ropa empieza a escasear otra vez, no soy amigo de llenar mucho las maletas... Después de la cena, unos episodios de los Simpson en versión original, y a dormir! Etapas 4 a 6, total 13
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (2 Votos)
![]() Total comentarios: 11 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |