![]() ![]() Argentina- tres meses recorriendo una maravilla de país. ✏️ Blogs de Argentina
Buenos Aires, El Calafate, El Chaltén, Bariloche, Mendoza, Salta y Jujuy. Tres meses es lo que tardamos en recorrer estas ciudades. Autor: Elmundoasorbitos Fecha creación: ⭐ Puntos: 4 (6 Votos) Índice del Diario: Argentina- tres meses recorriendo una maravilla de país.
01: Buenos Aires I
02: La Bombonera y Boca Juniors
03: Buenos Aires II
04: El Calafate
05: Perito Moreno: Minitrekking
06: La tirolina más larga de Sudamérica
07: El Chaltén
08: Ruta 40
09: Bariloche, tierra de lagos
10: Mendoza, tierra de vinos
11: Salta la linda y Cachi
12: Cafayate
13: Humahuaca y Tilcara
Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 13
Ya es nuestra segunda semana en El Calafate y, en contra de lo previsto, el tiempo pasa volando. En menos de tres días entraremos en el nuevo año y seguramente será la Nochevieja más extraña y la más barata que hayamos vivido. No nos compraremos ropa bonita ni pagaremos entrada para ir de fiesta, tan siquiera tendremos un menú de lujo, pero seguro que será especial. El día 24 lo pasamos entero cocinando. Habíamos organizado una gran cena de Nochebuena en la que podían participar los clientes, claro pagando. La verdad es que se nos fue de las manos y quisimos ofrecer un menú tipo buffet muy completo, con ensaladas variadas, entrantes y unos seis segundos. Cocinar para 30 personas no es fácil y cuando a eso de las 20h nos dimos una ducha teníamos ganas de tumbarnos en la cama porque estábamos cansadísimos. Después nos rehicimos y disfrutamos de la noche; la comida nos quedó rica, bebimos vino tinto de Mendoza y Fernet (un licor típico de aquí que lo mezclan con coca-cola) y salimos de fiesta al que debe ser el único local del pueblo hasta la madrugada. *** Imagen borrada de Tinypic *** Como os podéis imaginar sobraron toneladas de comida, así que hemos tenido “cena navideña” para toda la semana. Cambiando de tema, ayer tuvimos el día libre e hicimos nuestra primera excursión. Desde el hostel nos pueden conseguir algunas actividades gratuitas y escogimos hacer lo que aquí llaman “una estancia”, que en realidad son terrenos o fincas que ahora se dedican a la actividad turística, ofreciendo principalmente actividades al aire libre y gastronomía local. Nosotros fuimos a La Usina, a unos 40 minutos de El Calafate. La excursión era de medio día, nos pasaron a recoger a las 9:30 y volvimos a las 15:00. Ellos ofrecen escoger entre un paseo a caballo o un recorrido en polaris 4x4 (unos cochecitos que parecen un híbrido entre un buggy y un carrito de golf), después una comida regional en el restaurante y, por último, tiempo libre para pescar, tiro al arco, mountain-bike o, simplemente, caminar por la finca. *** Imagen borrada de Tinypic *** La verdad es que todo te sabe a poco. Llegamos a las 10:15 y tuvimos 45 minutos libres hasta las 11 que empezaba la cabalgata. Ese tiempo ya lo pierdes, porque no es suficiente para irte a hacer otra cosa. El paseo a caballo es de 1 hora, pero eso incluye el proceso de llegar hasta la cuadra y subirte encima del caballo y lo mismo cuando vuelves, es decir, de cabalgata real son unos 40 minutos. Mi caballo se llamaba Huevo y la yegua de Jordi era Blanquita. Bien, es cierto que las vistas son preciosas y estuvo bien porque es algo que normalmente no haces, pero fue demasiado breve y muy lento, no pusimos a los caballos ni al trote ni al galope. A las 12:15 ya entramos al restaurante a comer, porque nos recomendaron que lo hiciéramos a esa hora para después tener más tiempo libre para las otras actividades. La comida era muy rica; había lechuga y vegetales de la huerta, cordero asado y de postre flan con dulce de leche. Teníamos curiosidad por probar el famoso cordero patagónico…es igual que el que comemos en Burgos solo que este diría que es más grande. Podría haber sido una gran comida pero el hecho de engullir con prisas no te deja disfrutar tanto. *** Imagen borrada de Tinypic *** Después de la comilona quisimos ir a pescar. Un “monitor” nos trajo las cañas y nos las dejó sin darnos ninguna explicación de cómo se pescaba (se supone que es de estas en las que tienes que lanzar la caña y después enrollar), a los 15 minutos a Jordi se le atascó el anzuelo en una roca y tuvimos que avisar para que la sacaran. Para nuestra sorpresa, cuando nos íbamos nos pretendían cobrar los daños de la caña!!!, obviamente nos negamos a pagar. Tras el desastre de la pesca, cogimos un par de mountain-bikes y nos fuimos a dar un paseo. Fue bueno andar en bici después de muchos años sin hacerlo. Para acabar el día, nos pusimos en la piel de Robin Hood e hicimos unos cuantos tiros con arco. La conclusión es que no se lo recomendaremos a los turistas porque este medio día cuesta unos 50€ y, como os hemos dicho, todas las actividades se quedan cortas. Claro que nosotros no nos podemos quejar porque fue divertido salir de la rutina y, aunque a la velocidad del rayo, disfrutamos de una buena comida. Por primera vez en nuestras vidas hemos celebrado por duplicado el año nuevo. Comimos las 12 olivas (a falta de uvas…) vía skype con nuestros padres y 4 horas más tarde volvimos a celebrar nuestra entrada real en el 2012, esta vez sin campanadas pero con fuegos artificiales de fondo. Fue una gran noche de fiesta internacional en la que pudimos volver a practicar nuestro portugués con un montón de turistas brasileños que estaban alojados en el hostel. Etapas 4 a 6, total 13
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Como en el 2011 nos portamos muy bien, los Reyes nos trajeron un regalo por adelantado, el día 5 nos fuimos a hacer el MINITREKKING!!! ¿Qué es eso?, pues ni más ni menos que caminar sobre el Perito Moreno. Alucinante, espectacular, sin palabras. La excursión dura todo el día y cuesta 530 AR$ (95€) pero vale la pena pagarlo. A las 11 de la mañana nos pasaron a buscar y casi 2 horas de bus más tarde llegamos al Parque Nacional de los Glaciares. Allí están las pasarelas desde las que puedes ver el Perito Moreno. La excursión más simple para ver el glaciar es la que te lleva solo hasta estas pasarelas y te deja allí unas 5 horas. Nosotros tuvimos 2 horas de pasarelas y tienes tiempo de sobra para recorrerlas con la calma, sacar fotos y flipar con ese inmenso trozo de hielo. Este “cubito” tiene la misma extensión que toda la ciudad de Buenos Aires, 250 km2 de nada y 60m visibles sobre el nivel del agua. Además, tuvimos suerte y nos tocó un día de sol y calor que nos permitió disfrutar de todo el colorido del Perito. Tiene unos azules que parecen irreales y lo mejor es su sonoridad, puedes escuchar el hielo que se resquebraja y cuando se desprende un trozo de hielo y cae en el lago el impacto es bestial. *** Imagen borrada de Tinypic *** Volviendo a la culturilla general, el Perito Moreno no es el más grande de los glaciares que hay en este campo de hielo (tercero mayor después de la Antártida y Groenlandia) pero si el único que está en continuo movimiento, por lo tanto el más espectacular ya que a diario se desprende la misma cantidad de hielo que la que se produce. Es el único Glaciar en el mundo que no está en retroceso, todos los demás con el cambio climático están perdiendo masa. Avanza unos 2m por día, alrededor de 700m en todo un año. Las causas del movimiento son el desnivel, en 40km de largo tiene un desnivel de casi 3000metros y que arriba en los picos está nevando todos los días, la nieve que cae hoy con la presión de la que caerá mañana, pasado y durante los próximos 12 años se acaba convirtiendo en hielo. O sea que la nieve tarda nada más que 12 años en convertirse en hielo. *** Imagen borrada de Tinypic *** Este movimiento continuo es el que acaba por generar la típica estampa del Perito, la del arco-puente cuando topa con la península de Magallanes. Al dejar una parte del lago sin que el agua puede escapar, el nivel del agua va subiendo hasta encontrar un agujero en el hielo, el agua va erosionando el hielo y forma un agujero cada vez más grande hasta convertirse en el arco y cuando no puede más con su peso, cae. Aquí vuelve a empezar el ciclo. La aventura en el Glaciar es la más completa. Después de los balcones, nos tocó subir al barco para deleitarnos con las fabulosas vistas y seguir nuestro camino hasta la zona en la que se puede andar. *** Imagen borrada de Tinypic *** Eso sí, antes de empezar la caminata de casi hora y media es obligatorio ponerte los crampones y guantes y muy recomendable las gafas de sol. Después de los primeros 5 minutos de tanteo con los aparatosos instrumentos esos para andar sobre hielo te empiezas a sentir cómodo y empiezas a tener confianza en tus propios pasos. Es alucinante notar como agarran las cuchillas esas. Durante todo el recorrido los guías se paran y te cuentan todas las peculiaridades del hielo, sus formas, sus tonalidades y todo lo que quieras saber. Creo que ni la mejor de las cámaras es capaz de captar las tonalidades que tiene el hielo al recibir los rayos del sol. *** Imagen borrada de Tinypic *** Para terminar nos esperaba un whisky de 8 años, ya muchos sabéis que este tipo de destilado ni en pintura, pero valía la pena probar un whisky en el que es el hielo quien tiene más edad que el propio alcohol. Etapas 4 a 6, total 13
Ayer disfrutamos del que fue nuestro último día “de franco” (como dicen los argentinos) como trabajadores-voluntarios del Hostel International Point. Ya nos queda poco aquí, cuatro o cinco días a lo sumo. De nuevo tuvimos suerte y conseguimos ir “liberados” (de gratis) a una de las actividades turísticas estrellas. Cerro Frías es una estancia enorme, ubicada en un punto medio perfecto: lo suficientemente alejada de El Calafate como para disfrutar de un paisaje patagónico excepcional pero, lo necesariamente cerca como para no perder más tiempo en el transfer que en la actividad en sí. Ofrece las opciones típicas de 4x4, trekking y cabalgata aunque, lo que la diferencia del resto es su tirolina, la más larga de todo Sudamérica, 2.350 metros de recorrido dividido en 5 tramos. *** Imagen borrada de Tinypic *** No tiene mucho sentido explicar lo que es una tirolina porque todos lo sabéis de sobra y, además, todas son iguales excepto por la diferencia de longitud y, claro está, el paisaje. Lo mejor es que veáis los videos. Cuando decidimos hacer un blog fue para contar tanto lo bueno como lo malo. Ayer fuimos atracados por primera vez. Bueno, en realidad Tamara. La historia fue que cuando volvíamos de la tirolesa, Tamara hambrienta se empezó a comer un bocata, allí fue cuando se la apareció un perro que a punta de hocico amenazó a la indefensa y hambrienta Tamara. Ella se vio obligada a dar su valioso bocata porque si no el perro no se movía. Esperemos que solo tengamos robos de este tipo durante muuuuuucho tiempo. *** Imagen borrada de Tinypic *** Solo un detalle, nuestro día libre acabó con muy buen sabor de boca, especialmente para Jordi: Real Madrid 1-Barça 2. No comments. Un mes y medio en el Calafate. Este ha sido el tiempo que hemos estado trabajando como voluntarios. Al final nos quedamos una semanita más, fue un acuerdo entre ambas partes donde todos salimos ganando. La verdad es que fue difícil despedirse de tantas buenas personas. Lo que en principio era un grupo de desconocidos de distintas nacionalidades se convirtió en una gran familia. Ya llevábamos dos despedidas y ahora nos ha tocado a nosotros decir adiós. Damos por sentado que nos será casi imposible encontrar otro voluntariado en el que nos traten como en el “Internal Point”. Tanto Natalia, Matías, Susana, Hugo, como el resto de voluntarios, han hecho que este pueblo perdido en el culo del mundo se convirtiera en un hogar donde pasar las fiestas navideñas. Solo decir, GRACIAS a todos por los 43 días maravillosos que hemos pasado juntos. Etapas 4 a 6, total 13
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4 (6 Votos)
![]() Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |