![]() ![]() 2 Semanas por Austria ✏️ Blogs de Austria
Recorrido en coche por Austria, con escapadas a los castillos de Luis II de Baviera en Alemania.Autor: Ennis Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (13 Votos) Índice del Diario: 2 Semanas por Austria
01: Planning y preparativos previos
02: Etapa previa - Víspera de la salida
03: Día 1: Viaje y primer contacto con Viena
04: Día 2: Viena - Schonbrunn
05: Día 3: seguimos por Viena
06: Día 4: Hofburg, último día en Viena
07: Día 5: Abadía de Melk, Mathausen, y llegada a Salzburgo
08: Día 6: Salzburgo
Total comentarios: 5 Visualizar todos los comentarios
Etapas 13 a 15, total 16
Hoy tocaba visitar el tercer palacio de Luis II, el Rey Loco. Tras desayunar "frugalmente"
![]() Tras llegar a la isla cogimos la entrada y fuimos directos al palacio, haciendo varias fotos del palacio y las fuentes: ![]() Entramos a visitarlo, y aunque es mucho más grande, quizá porque ya habíamos visto los otros dos, éste sorprende menos, si bien también merece mucho la pena y, como decía algún forero, lo más impresionante es el entorno donde está construido. No está terminado, porque a Luis II también le vino "la crisis". Las fuentes son impresionantes, especialmente nos gustó esta: ![]() Después fuimos paseando hasta el monasterio, con exposiciones de arte que no nos llamaron demasiado la atención y nos pareció prescindible (está incluído también en la tarjeta de los 14 días). Cuando salimos, teníamos un hambre atroz, así que decidimos comer en el restaurante que está al lado del monasterio, con unas vistas preciosas sobre el lago (30€ los dos, 2 platos, agua y cerveza, con precios muy parecidos, y un trozo de tarta) ![]() De ahí cogimos el barco y fuimos a Fraueninsel, que tiene una iglesia, un pequeño museo y muuuchos restaurantes, tiendas,... Regresamos a Prien, donde estaba esperando un tren de vapor, que nosotros no cogimos. ![]() Y vuelta a Salzburgo, pero esta vez a otro hotel, el Star Inn Zentrum, mucho más céntrico que el otro, y con suerte aparcamos justo al lado en zona azul. Pasamos el túnel para llegar al centro, en 5 minutos, y tras pasear de nuevo por Getreidegasse volvimos a la Augustiner Brau a darnos otro homenaje. Mi crítica del Star Inn Salzburg Zentrum: 1 noche, 79€, sin desayuno Destaca donde está situado, a unos 5 minutos andando del centro de Salzburgo, pasando el túnel. Las habitaciones del hotel son muy normales, algo pequeñas, si bien bastante limpias. A nosotros nos tocó en el edificio anexo, que no tiene ascensor y al que el wifi apenas llega. No hicimos uso del desayuno, ya que nos pareció bastante caro. Tampoco utilizamos el parking, pues tuvimos suerte y pudimos aparcar al lado del hotel, aunque hay poco sitio. Etapas 13 a 15, total 16
Salimos de Salzburgo bastante pronto, tanto que cuando llegamos a Hallein para visitar las minas de sal aún no estaba la chica de la taquilla. Sacamos la entrada (36€ los dos) y cogimos también audioguía en español (otros 4€ los dos) aunque no hubiera hecho falta, ya que la visita es en alemán e inglés, pero se entiende bastante bien.
Lo primero que hacen es darte un mono para que no te manches, y empieza un recorrido bastante divertido por el interior de la mina, en la que te van explicando el proceso de extracción desde la antigüedad, la riqueza que creaba, las condiciones de vida de los mineros,... bien el guía o a través de videos. La audioguía cuenta lo mismo pero en español. Te van llevando con un trenecito, ![]() y en dos ocasiones te sueltan por unos toboganes de madera, muy divertidos. ![]() Durante el trayecto se traspasa la frontera entre Austria y Alemania, se pasa por un lago... La visita es bastante interesante, y a la salida también se puede visitar un poblado celta (primeros mineros que extrajeron la sal), aunque no tiene demasiado interés. Continuamos camino hacia Werfen, donde entraríamos en las cuevas de hielo. Tras subir por una empinada carretera y dejar el coche en el parking llegamos a la taquilla: ![]() Delante de nosotros había una mujer que compró entradas para su grupo, pagando en efectivo con billetes... y un montonazo de monedas, así que nos tocó esperar un buen rato. Cogimos la combinada de funicular+entrada a la cueva, 40€ los dos. Otra opción me parece una locura, porque la subidita se las trae. Comenzamos la caminata y enseguida te quedas impresionado con esas montañas tan espectaculares. ![]() Cogimos el funicular, muy divertido, y que ahorra mucho sufrimiento, ![]() ![]() Y tras mil fotos, continuamos camino hacia la entrada de la cueva. ![]() Una vez allí, esperamos nuestro turno, porque antes pasó el grupo de la mujer que pagó con moneditas, polacos, y el grupo de alemán. Nosotros hicimos la visita en inglés, con George, y muy bien. El tío era muy majo, y además nos tocó entrar los primeros, con lo que íbamos pegados a él y como van iluminando el camino y la cueva quemando magnesio (no utilizan linternas) lo íbamos viendo todo estupendamente. Al entrar nos dieron el farolillo, que por supuesto se apaga en cuanto abren la puerta. Durante el recorrido te van mostrando las formaciones con hielo, increible el recorrido que se hace. No considero que haya que estar especialmente en forma para hacerlo, ya que se veía gente de todas las edades y el guía, que marca el ritmo, va muy muy despacito, especialmente en las zonas donde había escaleras. Lo que sí recomiendo es ir bien abrigado y con ropa cómoda, con especial atención al calzado (vimos una chica entrando en francesitas). Dentro no se podían hacer fotos, pero sí se la hice a un póster del centro de visitantes, que vale para hacerse una idea: ![]() Tras salir de la cueva comimos en el restaurante que está donde el funicular, con unas vistas impresionantes, 2 menús del día por 36€, muy bien, y acompañados por unos peculiares amigos que no dudaban en comer de tu cuchara o acercarse a rebañar los platos en cuanto quedaban libres en la mesa: ![]() Tras un rato allí arriba, contemplando las vistas e incluso viendo a gente haciendo parapente, decidimos bajar, curiosamente porque apretaba el sol de lo lindo, así que funicular de nuevo, y a por el coche. De lo mejor del viaje. Como no, las vistas sobre el castillo de Werfen: ![]() Nos fuimos directamente a Hallstatt, donde llegamos a media tarde. Tras aparcar (4,50 algo menos de 2 horas) empezamos a recorrer el pueblo, haciendo fotos como locos, aunque ya empezaba a oscurecer, y las fotos no recogían toda la espectacularidad del sitio Paseamos por sus calles, entramos en la iglesia protestante, con una disposición bastante sorprendente, subimos hasta la católica, aunque estaba cerrada, las bonitas casas de madera... ![]() Finalmente nos fuimos hasta Obertraun, el siguiente pueblo a Hallstatt, donde teníamos el hotel, el Obertrauner Hof. Cuando llegamos ya nos estaba esperando, dejamos las maletas y fuimos a cenar a un restaurante del pueblo, bastante bien, 27,30€ los dos. Volvimos al hotel y empezamos a organizar las maletas, ya que al día siguiente nos íbamos. Crítica del Obertrauner Hof, 1 noche 72€ Estuvimos 1 noche en este hotel, situado muy cerca de Hallstatt, a 5 minutos en coche. Se trata de un edificio enorme, en el centro del pueblo, y pegado a la carretera principal. Dispone de parking propio, descubierto. Cuando llegamos ya nos estaba esperando el dueño con los papeles del check in, y él mismo nos guió hasta la habitación, situada en el último piso (un tercero sin ascensor, algo incómodo para subir las maletas). En cada piso había un espacio amplio con una mesa y la posibilidad de preparar té, varios juegos, libros,... La habitación era bastante amplia y decorada con muebles básicos (muchos de Ikea). El baño es algo pequeño y viejo, pero para lo que nosotros queríamos sobraba. Bonito balcón con sillas y una mesa. No tiene televisión. El wifi llegaba con muy poca intensidad. El desayuno es también algo básico, pero cumple perfectamente: zumo, café, tostadas, yogur, cereales y algo de embutido y queso. Etapas 13 a 15, total 16
Desayunamos, terminamos de preparar las maletas y nos fuimos del hotel camino a Hallstatt. Me había quedado con la espinita clavada de que las fotos en Hallstatt habían salido un poco oscuras, así que aparcamos en una zona que pone sólo para 30 minutos, y esta vez sí que pudimos sacar las fotos en buenas condiciones:
![]() Estuvimos un buen rato disfrutando del paisaje, hasta que volvimos a coger el coche con rumbo a Viena... esto se acababa... ![]() Paramos un par de veces para echar gasolina y devolvimos el coche sin que nos pusieran ningún tipo de problemas y tras haberle hecho 1.890 km. El viaje hasta Barcelona transcurrió sin complicaciones, aprovechando en el aeropuerto de Viena para comprar los típicos bombones de Mozart. El vuelo hasta Asturias sí que tuvo retraso, así que aprovechamos para cenar, hacer más compras por el aeropuerto, y salir a un espacio al aire libre que hay en el aeropuerto (pensado para fumadores, pero el resto también lo agradecemos), así que finalmente llegamos sobre las 12 de la noche. Taxi hasta Naveces (el tío parecía que hacía rally, se ve que quería volver al aeropuerto enseguida) y condujimos hasta León, llegando sobre las 2.15 de la mañana. Aun así, nos pusimos a deshacer las maletas, hasta que el cansancio y el sueño pudieron con nosotros. ![]() Etapas 13 a 15, total 16
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (13 Votos)
![]() Total comentarios: 5 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |