Language: English Español
Toggle Content Blogs / Diarios
Toggle Content Fotos / Pics
Blogs 
4 días en el Valle de Boí, Arán y PN de Aigëstortes

4 días en el Valle de Boí, Arán y PN de Aigëstortes ✏️ Blogs of Spain Spain

Organización del viaje con alojamientos, transportes y rutas.
Author: LauraGV  Input Date:  Points: 4 (1 Votes)
Journeys 1 to 3,  Total 5
 1  2  Next Next

Día 1: Salida desde Madrid al Valle de Boí-TAull

Día 1: Salida desde Madrid al Valle de Boí-TAull


Location: Spain Spain Input Date: 31/10/2012 15:17 Points: 0 (0 Votes)
Antes de explicar el viaje quiero agradecer la ayuda a la gente de los foros, sin su ayuda habría sido mucho más difícil organizar todo y seguro nos habríamos perdido muchas cosas que ver. Si tenéis alguna duda, lo mejor es que acudáis a ell@s porque yo sólo os puedo responder desde mi experiencia, y ésta es la primera vez que iba a esa zona.

El viaje lo hicimos a mediados de septiembre; por una parte genial porque el tiempo nos hizo muy bueno y casi no había gente, pero por otro la temporada se acaba el 15 así que las iglesias en Boi ya no tenían visita guiada (aunque estaban abiertas) y las de aran estaban cerradas salvo las misas y los taxis que suben a algunas cumbres no funcionaban...
Otra aclaración: voy poniendo horas y tal para que os hagáis una idea de el tiempo que se tarda en cada cosa, aunque por supuesto eso depende de cada uno: si te detienes a hacer fotos, a leer cada una de las informaciones, si estás en buena forma para andar, etc.

Salimos tempranito de Madrid porque la idea era llegar a comer en nuestra primera parada, Barruera e ir haciendo la ruta en coche hasta nuestro alojamiento, que era en Taull (como idea para futuros viajes: Existen caminos entre los pueblos de forma que si se quiere ir andando, se puede empezar por taull que es el de mayor altitud e ir bajando para luego subir en autobús (creo que había dos diarios así que habría que consultar horarios); entre unas y otras había 30 min aprox según las indicaciones. La mejor ruta sería taull, boi, durro, barruera y erill la val.)


Llegamos a barruera a las 13.30 y vamos a la iglesia de Sant Feliu porque nos cerraban a las 14. Se puede comprar un abono de 9 euros para ver las iglesias del valle en un día y éste es el folleto que te dan:
Folleto Valle Boi

Desde Barruera nos vamos a Durro a eso de las 15.30; para ir a la ermita de San Quirc de Durro hay que seguir el camino que sale del pueblo (sólo hay una calle principal) y subir con el coche, y aunque la carretera es estrecha y estaba cerrada la ermita, las vistas son impresionantes.
En el centro del pueblo está la iglesia de la Natividad.

De ahí nos vamos a Erill la Vall, con la iglesia de Sta. Eulalia, donde hay un descendimiento completo que parece se repite en la comarca, de hecho el Cristo que hay en Vielha estaba también en un descendimiento. Al lado de la iglesia está el centro del románico, aunque para mí no merece mucho la pena, la verdad, pero está incluido en el bono de las iglesias.

En Boí está la iglesia de San Joan, que conserva muchas de las pinturas murales y explican los simbolismos que la decoran.

Y en taull están Sta Maria, que no tiene mucho que ver por dentro (de hecho se pasa sin entrada), y San Climent, que es donde está la imagen del Pantocrator.

Terminamos a las 19, nos damos una ducha, una vuelta por el pueblo (Taull) y cenamos en el hotel, porque aunque tenía apuntado un restaurante recomendado en el foro, estábamos muy cansados para salir.
Aunque teníamos una habitación económica, nos dijeron que había poca gente y que nos pasaban a una superior con tres camas; lo mejor es que estaba al lado de un arroyo y se oía el agua, además daba al valle en lugar de a la calle, la relación calidad-precio está muy bien y fue un detalle darnos una habitación mejor.
Hotel Taull
Journeys 1 to 3,  Total 5
 1  2  Next Next


Dia 2: Estany Llong y Vielha

Dia 2: Estany Llong y Vielha


Location: Spain Spain Input Date: 31/10/2012 15:30 Points: 0 (0 Votes)
En el hotel nos insistieron en visitar el pn por este lado, y la verdad que aunque no estaba en la ruta, cambiamos los planes y al día siguiente (9.30) llegamos a boi y allí cogimos un taxi que te lleva al pn por 5.10 por trayecto y persona. Se debe coger un ticket en la oficina en la plaza al norte de la iglesia. También se puede subir hasta la mitad en coche y ahí coger el taxi, aunque puedes tardar más porque todos suban llenos y el precio es el mismo. La ventaja de hacerlo así es que si a la vuelta no estás cansado, puedes bajar andando y así ves el embalse de Llebreta, que de lo contrario ves en ruta. Llegamos a las 10.10 donde te dejan los taxis y empezamos el sendero hacia el e. Llong. Salvo una parte final con una subida de piedras, el camino es bastante accesible a todo el mundo y ver el estanque realmente merece la pena.
Como ya eran las 11.20 y a esas alturas se supone deberíamos estar en Vielha, nos volvimos, pero nos quedamos con ganas de seguir el camino (nos comentaron una pareja muy simpática que encontramos que en media hora se llegaba al e. Redó, con vistas al Llong). Total, que llegamos al punto de recogida del taxi a las 12.45 y salimos de boi a las 13.15.

Valle d’Aran

En estas dos webs se puede encontrar mucha información, incluso los folletos que te dan en la oficina de turismo...
Rutas Arán
Descripción Pueblos


Para cuando llegamos a Es bordes, que es donde empieza la ruta de Artiga de Lin, eran las 14.15. Lo mejor es dejar el coche en el parking donde está la cascada de Uelhs deth Joeu, porque es una ruta circular y así no subes el coche hasta arriba, aunque ahí el parking es más pequeño.

Según el foro tb se debe poder llegar vía Gausac desde Vielha hacia la Bassa de Oles por pistas asfaltadas.

Comimos viendo la cascada y dimos la vuelta siguiendo el sendero hasta la pradera de artiga (con parada después para ver otra cascada que hay detrás del centro de interpretación a unos pocos minutos), volviendo al punto de partida a las 16.30.

De ahí cogimos carretera para ver Les y Bossots. La ermita de Les no merece la pena, aunque sí el pueblo, que es más típico que Bossots, más comercial pero con una iglesia preciosa.

Decidimos no intentar ir a la cascada de Sauth deth Pis por si se nos hacía de noche muy pronto y al final nos quedamos sin verla en este viaje, habrá que ir en el próximo.
Llegamos a vielha a las 18.45; el parking p1 está a un minuto del hotel. Lo cogimos con media pensión y la verdad que muy bien porque por allí los menús no bajaban de 15 euros y todo era casero, la sopa de cocido estupenda y los postres espectaculares. Nos dieron una habitación en la 4º planta abuhardillada y con balcón, la única pega el plato de ducha que era un poco pequeño y la tele.
Hotel Vielha

Esa tarde vimos la iglesia de Vielha y paseamos por su calle principal, donde hay edificios medievales restaurados.
Journeys 1 to 3,  Total 5
 1  2  Next Next


Día 3: Montgarri y Tredós

Día 3: Montgarri y Tredós


Location: Spain Spain Input Date: 31/10/2012 15:37 Points: 0 (0 Votes)
A la mañana siguiente (9.30) paramos en Arties (se tardan 15 min desde vielha), pero la iglesia estaba cerrada, así que nos dimos una vuelta rápida y partimos hacia Beret. Para hacer la ruta de Montgarri hay que seguir las indicaciones para la estación de esquí baqueira-beret. Llegamos a las 10.30 y tras ponernos las botas empezamos el camino desde el parking (se supone que solo los tt pueden ir por la pista, pero vimos pasar turismos sin muchos problemas). La ruta no es tan bonita como la de Artiga pero se hace fácil hasta llegar al santuario (11.45).

Después de una parada técnica para reponer fuerzas seguimos por la pista asfaltada hasta encontrar las señales que indicaban Pla de beret hacia la derecha. Nos encontramos con una pareja de Israel que nos dijo que hacia la izquierda (Esterri) se llegaba al cruce de dos ríos, pero que no era nada espectacular. El caso es que andamos durante otra media hora y llegamos a un punto que indicaban el santuario, así que frente al santuario debe haber otra senda sólo para personas que acorta el camino. De todas formas, salvo alguna cascada, el camino por ese lado no tiene mucho interés, además de ir tragando polvo de los coches. Lo mejor es volver por el mismo camino de ida (en el margen del río donde está el santuario). Tras una parada corta bajo un árbol antes de llegar al coche para comer el bocata, llegamos al parking (14.30).

Queríamos hacer la ruta de Banhs de Tredós, así que fuimos hasta el pueblo y nos encontramos con un sendero, que aunque no ponía que estuviese prohibido para los coches, lo vimos complicado. Intentamos hacerlo andando, pero indicaban 1.25h con 3.5 km, y empezaba con una pendiente mortal teniendo en cuenta la caminata de la mañana y que la ruta en sí de los baños eran casi otras dos horas...
Saqué los papeles que llevaba preparados y vi que en foro indicaban que habia taxis desde Salardú, así que fuimos hacia allí. Se llega hasta una señal donde indican que está cerrado en invierno para los coches y que ahí se acababan los parkings, así que preguntamos en el campo de golf y nos dijeron que los taxis salian de más arriba y que siguiéramos con el coche tranquilamente. Así que eso hicimos y llegamos a un parking frente a un hotel a las 15.50. En el hotel nos dijeron que los taxis ya no estaban operativos, pero son los que suben a colomers y esa ruta era de las complicadas, así que hasta ahí todo bien. En lugar de seguir el sentido que indicaban en el plano de la ruta empezamos por la cascada, dejando el río a la derecha, y el problema es que no vimos dónde teníamos que girar (uno de los inconvenientes de que no haya tanto turista es que no tienes a quién preguntar...), y después de más de una hora andando, decidimos volver por donde habíamos venido porque ya era tarde y empezaba a caer el sol. De todas formas nos pareció que la ruta que habíamos seguido era mejor porque se ve el río al subir... Para cuando volvimos al parking eran las 17.50 y estábamos muertos de las dos rutas del día.

Paramos en Salardú para tomar algo (en vano, porque estaba todo cerrado) pero al menos pudimos entrar en la iglesia para ver las pinturas murales y el cristo de Salardú.
Una sopa riquísima y un solomillo con salsa queso pusieron punto final al día.
Journeys 1 to 3,  Total 5
 1  2  Next Next


📊 Statistics of Travelogue ⭐ 4 (1 Votos)
  Points Votes Average Views
Actual 0 0 Average 51
Previous 0 0 Average 53
Total 4 1 Average 19339

05 Points
04 Points
03 Points
02 Points
01 Points
To vote you need to log in first.
You can register for free by following this link, thus granting you permission to access this area of our site.
Thank you for your understanding

comment_icon  Last commentaries to the diary 4 días en el Valle de Boí, Arán y PN de Aigëstortes
Total commentaries: 3  To visualize all the commentaries
Image: Australs  australs  31/10/2012 19:21   📚 Travelogues of australs
Bonito diario y bonito viaje.

La carretera complicada que probablemente tomasteis yendo en reserva no es la N-230, sino la N-260 desde Pobla de Segur a Pont de Suert, que pasa por los puertos de Perves y Viu; de los 42 km que hay, solo 20 son complicadillos. En Pont de Suert recuperasteis la N-230 que baja de Vielha; en ese punto se está en cola del Pantano de Sopeira que indicas que se llama Pantano de Escales; de Pont de Suert a Sopeira hay 16 km que corresponden en su totalidad al tramo de la N-230 que bordea el pantano citado.

Si vuelves a venir al Valle de Aran, o a el Valle de Boi, desde Madrid te recomiendo tomar la ruta desde Zaragoza a Huesca por autovía libre de peaje para continuar por la autovía de Huesca a Lérida ya en servicio y libre de peaje también, saliendo en Barbastro; de Barbastro a Benabarre y de ahí a Aran por la N-230 (99 km a Vielha, 57 a Pont de Suert).
Image: LauraGV  LauraGV  02/11/2012 12:33   📚 Travelogues of LauraGV
Gracias australs, parece que estábamos más perdidos de lo que creía! jajajjaa.
¿Tienes tú localizada la cascada de L' Argenteria? Porque me dio mucha rabia no encontrarla...
Image: LauraGV  LauraGV  11/11/2012 18:31   📚 Travelogues of LauraGV
Me dice maria65 en un correo que "es bien visible desde la carretera, se ha de tomar el antiguo trazado de la N-260 desde el inicio del Congost de Collegats y a pocos metros -unos 200-, estás enfrente de ella".
Así que parece que no hace falta buscarla tanto, o se ve, o no está td...
CREATE COMMENT AT BLOG


👉 Register HERE

Diarios relacionados
De viaje por EspañaDe viaje por España Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando... ⭐ Points 4.79 (101 Votes) 👁️ Visits This Month: 4861
Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatasSenderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Recopilación de algunas de las rutas de... ⭐ Points 4.89 (19 Votes) 👁️ Visits This Month: 4836
Paseando por España-1991/2016Paseando por España-1991/2016 En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc... ⭐ Points 5.00 (6 Votes) 👁️ Visits This Month: 2988
Recorriendo Andalucía.Recorriendo Andalucía. Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general... ⭐ Points 5.00 (6 Votes) 👁️ Visits This Month: 2466
Comunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismoComunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismo Recorrido por lugares bonitos de la Comunidad de Madrid... ⭐ Points 5.00 (5 Votes) 👁️ Visits This Month: 1833


Toggle Content Photo Gallery
Spain
benidorm_playa_levante
Sloth
Spain
Benidorm
Enriqueva...
Spain
balcon-del-mediterraneo-benidorm
Asuna20
Spain
regatas_veleros_menorca
Oficinas-...
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube