![]() ![]() LANZAROTE LOW COST ✏️ Blogs de España
Una semana en Lanzarote en Noviembre de 2012, un viaje low cost, pero lleno de momentos estupendos, paisajes maravillosos y buena comida.Autor: Marimerpa Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (44 Votos) Índice del Diario: LANZAROTE LOW COST
Total comentarios: 46 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 8, total 8
El último día nuestro avión salía por la tarde, y decidimos hacer la ruta a la Caldera Blanca, ya que nos habían dicho que era un paseo muy bonito. Es la ruta a la que suelen mandar a la gente que no consigue plaza en las rutas guiadas, y pensé que podría ser repetitiva, después de haber estado dos días caminando por Timanfaya. Pero nada más lejos de la realidad, la ruta nos encantó, una de las mejores actividades que hicimos en Lanzarote
![]() ![]() Esta ruta se encuentra enclavada dentro del Parque Natural de los Volcanes, esto es, cubierto por las erupciones del Timanfaya, pero no está protegido por el Parque Nacional, por eso se puede caminar libremente. Desde su cima (a 458 metros) hay una de las mejores panorámicas de la isla de Lanzarote, pudiendo admirar parte del Parque Nacional de Timanfaya y el Archipiélago Chinijo. Caldera Blanca no es el más alto de los volcanes de la isla, pero sí que es el más ancho. Dicen los expertos que cuando el cráter de un volcán es muy grande se le llama "caldera", y este mide 1,15 km de diámetro, perfectamente circular y rodeado de altas paredes. Es lo que se denomina un islote: un volcán que queda rodeado por lava de una erupción posterior. Caldera Blanca es uno de los pocos volcanes del área del Parque Nacional de Timanfaya y del Parque Natural de los Volcanes al que se puede acceder hasta la cima. La ruta circular de 9,5 km rodea el cráter de la caldera y tiene una duración aproximada de 3-4 horas y una dificultad moderada. ![]() La ruta parte de la localidad de Mancha Blanca, pudiendo dejar el coche en el pueblo o en un pequeño aparcamiento justo al inicio de la ruta, aunque nosotros lo dejamos en el pueblo (nos dijeron que el día anterior hubo algún robo en el parking). Hasta allí se accede por el primer camino que se encuentra a la derecha, según se va desde Mancha Blanca hacia el Parque Nacional de Timanfaya. La primera parte de la ruta transcurre por un camino estrecho de piedra volcánica, irregular. Por ello recomiendo llevar botas, aunque con zapatillas se puede hacer, que es lo que llevábamos nosotros. Pero como echamos de menos nuestras botas; si llegamos a saber que íbamos a hacer senderismo… Aquí el terreno nos resulta familiar, ya que se parece al de otras caminatas, pero esta vez nos encontramos un arcoíris. La ruta pasa junto a la Montaña Caldereta, la hermana pequeña de la Caldera Blanca, a la cual rodea para emprender la subida por la cara oeste del volcán. Aunque se puede hacer por el este, la subida resulta más abrupta. Según se sube, se empieza a visualizar la riqueza del paisaje: el mar de fondo, y los islotes entre el mar de lava de Timanfaya. La subida es dura, así que aprovecho la excusa del paisaje para hacer fotos y descansar, y así se hace más llevadera ![]() ![]() La primera parada se alcanza en la parte más baja de la caldera, pero donde se tiene una de las mejores vistas del cráter, que deja con la boca abierta ![]() ![]() ![]() Unas cuantas fotos, un tentempié para reponer fuerzas y seguimos subiendo, hasta el punto más alto, rodeando el cráter. Allí las vistas son sorprendentes y espectaculares, no me lo esperaba ![]() ![]() ![]() Para emprender el regreso se sigue rodeando la caldera hasta encontrar el camino de bajada. Estábamos buscando este camino cuando empezó a caer lluvia y a soplar el viento, menos mal que lo encontramos pronto y bajando ya la cosa calmó. Atravesamos un trozo de camino por el mar de lava y la falda de la Montaña Caldereta, hasta que encontramos el mismo camino por el que comenzamos la ruta y que nos lleva de regreso. Es una ruta muy recomendable, una grata sorpresa como regalo de despedida de Lanzarote ![]() ![]() Etapas 7 a 8, total 8
Que en Lanzarote se come muy bien no es ningún secreto, sobre todo el pescado, ¡qué rico! Aunque muchas de las comidas las hicimos en el apartamento, cada día comíamos al menos una vez fuera de casa, por los diferentes pueblos, la mayoría de las veces a sitios recomendados por los lugareños. No pudimos ir a todos los que nos recomendaron, por circunstancias, y con algún otro no acertamos, pero bueno, en general, muy bien. Como detalle, decir que en la semana que pasamos en Lanzarote no probamos la carne
![]() "El Pescador" en Costa Teguise. Está en la plaza del Pueblo Marinero. En Costa Teguise, la mayoría de los restaurantes están enfocados al turista extranjero. Hay muchos pub, comida “típica canaria”,... Este es de los pocos que vimos por el centro que tenía una carta con comida típica de verdad, enfocada al turista local, o al extranjero que quiere probar algo diferente a lo que come en su país. Por dentro es muy bonito, tiene un mural en madera con escenas típicas de Lanzarote. Cenamos en la terraza, parrillada de pescado, cherne a la plancha y 1/2 litro de vino, 32 euros. La parrillada de pescado tenía atún, lenguado y otro pescado, que no me acuerdo. No estaba mal, lo recomiendo si se quiere cenar en Costa Teguise, aunque la comida no es la mejor que probamos. "El Stop" en Yaiza. Totalmente recomendable, imprescindible, diría yo. Es el típico bar de toda la vida, que tiene el mismo aspecto que cuando abrió hace siglo y pico, con la barra alta y cuatro mesas. Ponen muy buenas tapas de comida tradicional canaria (sancocho, ropa vieja...), que las tienen allí a las vista. Recomiendo pedir tapas o medias raciones, pues son abundantes. Pedimos 4 tapas y 4 cervezas por 16 euros, para 2 personas de buen comer y acabamos hasta arriba. Nos gustó mucho el sancocho, el atún encebollado y la ropa vieja. Hay dos camareros, el más finito es un encanto, y el otro, el más grueso, es un poco antipático, pero los dos son muy eficientes. Volvimos el último día, que íbamos con prisa al aeropuerto. Teleclub de Mozaga. Es curiosa la figura del Teleclub, que básicamente es “el bar del pueblo”, en los pueblos pequeños, donde los lugareños se juntan a jugar la partida, leer el periódico o ver el partido. En el de Mozaga estuvimos un domingo a mediodía, abrían a las 13:00 horas y 10 minutos después estaba lleno (sobre 15 mesas). La comida casera y buena. Las papas arrugás que pedimos, las mejores que comí y unas croquetas de cherne muy ricas. Además de eso una cazuela de gambas y pulpo, 4 cervezas y dos helados, por 25 euros. Abre los sábados y domingos desde las 13:00 horas y de martes a viernes desde las 17:00 horas. Teleclub de Tao. Se come muy bien. Fuimos un día de diario a cenar y solo estaban dos mesas ocupadas. Pedimos lapas, cabrillas con ensalada y salpicón de marisco, con cerveza y vino, 27 euros. Estaba todo muy bueno. Abren todos los días de 12:00 a 00:00 horas. Teleclub de Nazaret. Este solo lo conocíamos por referencias indirectas, y no nos gustó nada, no lo aconsejo en absoluto. Pedimos papas arrugás, que estaban secas como si llevaran tres días hechas y churros de pescado, normalitos. No pedimos más porque no queríamos seguir comiendo allí ![]() “La Casa de la Playa”, en Arrieta. No era nuestra primera opción, en realidad queríamos ir a “El Amanecer”, pero era jueves y estaba cerrado. Preguntando a los paisanos, nos recomendaron este restaurante, que es el segundo chiringuito que te encuentras en la playa (el primero tiene pinta pija, y servían hamburguesas...). Estupenda situación en la terraza junto al mar, por cierto que esa playa tenía muy buena pinta para un bañito. Es un restaurante sobre todo de pescado. Pedimos morena frita y vieja sancochada. La morena es un pescado muy graso y la piel es dura, y frita recuerda a los torreznos. Nos la sirvieron con papas y mojos, muy buenos. La vieja es un pescado típico de allí. Nos recomendaron que, para apreciar el sabor del pescado, la pidiéramos sancochada, al estilo isleño, y no a la plancha, como se la ponen a los turistas. Esto quiere decir hervida en un caldo donde previamente han cocido patatas y verduras, así el pescado queda jugoso. De postre pedimos bienmesabe con helado. No había pedido antes bienmesabe porque pensaba que sería muy empalagoso, pero no, estaba buenísimo, tanto que esa misma tarde fui al supermercado y compré 3 botes. Es una crema con almendra, huevo, bizcocho... La comida y 4 cervezas nos salieron por 33 euros. ![]() ![]() Sitios que nos recomendaron pero no pudimos ir: ![]() “El Amanecer”, en Arrieta. Es uno de los sitios más recomendados para comer pescado, y lo dejamos para el día que visitamos el norte de la isla (está cerca de La Cueva de los Verdes), pero tuvimos la puntería de ir un jueves, que es el día que cierra. La Santa, en la costa de Tinajo (La Santa es el nombre del pueblo y del restaurante). Nos lo recomendaron como un sitio para comer pescado fresco y a buen precio. En el foro se recomienda mucho “La Lapa”, en El Golfo, pero cuando le preguntamos a los paisanos nos decían que últimamente había subido mucho de precio, “desde que sale en las guías” (esto nos lo dijo más de uno), y entonces nos recomendaron este, también para comer pescado, pero más barato. El caso es que lo dejamos para el último día, pero como nos entretuvimos más de lo previsto en la ruta a la Caldera Blanca (es que era muy bonita...), pues no nos dio tiempo, y comimos en” El Stop”, que nos caía de camino al aeropuerto y es rápido. Para tomar algo. Estuvimos básicamente en dos sitios: Pub Magma, en Costa Teguise. Una terraza muy agradable justo al lado de la del restaurante “El Pescador”, en la plaza del Pueblo Marinero. Estuvimos un par de noches muy a gusto. En el quiosco de la plaza suele haber música en directo todas las noches. La cerveza muy barata, a 1,50 euros la jarra grande. La Cueva Lagomar, en Nazaret. Aquí hay que ir, básicamente para el ver el bar, que es muy chulo. Es la antigua casa de Omar Sharif, que se la diseñó César Manrique, en una antigua cantera de roca volcánica. Tiene un lago, una barra al aire libre y otra dentro de una cueva, y muchos lugares escondidos para tomarte algo en un sitio único. Eso sí, la bebida es cara, una cerveza pequeña 2,50 euros. Abre a partir de las 18:30 y cierra los lunes. También hay un restaurante, también caro, y un museo, abierto todo el día, que vale 5 euros. Y este ha sido nuestro viaje. Espero que os haya gustado el diario. Hasta la próxima ![]() ![]() OTROS DIARIOS: ARGENTINA Noviembre 2011 ESCOCIA 2012: LAGOS, MONTAÑAS Y CASTILLOS LA RIOJA EN VENDIMIA, PARA TODOS LOS GUSTOS POR EL TEJADO DE PORTUGAL Fin de semana lluvioso en el Algarve Escapada de verano a Asturias Etapas 7 a 8, total 8
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (44 Votos)
![]() Total comentarios: 46 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |