![]() ![]() De Los Angeles a Nueva York en 12.000 kilómetros ✏️ Blogs de USA
Este viaje lo realizamos en 2.011 y fue nuestra segunda incursión en Estados Unidos. La primera vez que fuimos, recorrimos el norte y ahora nos tocaba el sur.Autor: Realfari Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (13 Votos) Índice del Diario: De Los Angeles a Nueva York en 12.000 kilómetros
01: Día 1: Barcelona - Los Angeles
02: Día 2: San Diego - USS Midway
03: Día 3: San Bernardino-Long Beach
04: Día 4: Beverly Hills-LA Dodgers
05: Día 5: Phoenix
06: Día 6: Ruta 66-Presa Hoover-Vegas
07: Día 7: Death Valley
08: Día 8: Las Vegas
09: Día 9: Utah
10: Día 10: Salt Lake City
11: Día 11: Arches Park-Monument Valley
12: Día 12: Madrid
13: Día 13: Dallas
14: Día 14: Dallas-Memphis
15: Día 15: Graceland
16: Día 16: Nueva Orleans
17: Día 17: Nueva Orleans-Fort Pierce
18: Día 18: Miami
19: Día 19: Cayo Largo-Orlando
20: Día 20: Centro espacial Kennedy
21: Día 21: Universal Orlando
22: Día 22: Epcot Center
23: Día 23: Domingo de Football en Jacksonville
24: Día 24: Charleston
25: Día 25: Washington
26: Día 26: Baltimore-Philadelphia
27: Día 27: Atlantic City-New Jersey
28: Día 28: New York, Times Square
29: Día 29: Liberty Island-Rockefeller
30: Día 30: Museo de Historia Natural
31: Día 31: Nueva York-Barcelona
Total comentarios: 20 Visualizar todos los comentarios
Etapas 19 a 21, total 31
5 de octubre de 2.011
En nuestro último día en Miami, decidimos ir a los Cayos y llegar a la parte más al sur de Florida. Fue un error, ya que se va por una carretera rodeada de agua a ambos lados, y lleno de lodazales y árboles y maleza saliendo del agua. Resulta que por ahí, vive mucha gente, por lo que la carretera, de unos 80 kilómetros, estaba plagada de semáforos. Total, que tras dos horas, no llevábamos ni la mitad de camino, por lo que decidimos dar la vuelta. Empezamos el día desayunando en el hotel. Este era el comedor. Empezó a sonar la alarma y una voz grabada de mujer, decía que había fuego. Tras el susto inicial, vimos a los empleados del hotel que ignoraban la alarma, y uno nos dijo que un cliente estaba fumando en su habitación y había hecho saltar la alarma. Pero que no había fuego. ![]() Imágenes del hotel. ![]() ![]() Por la carretera de los Cayos. ![]() El más cercano es Cayo Vizcaíno, pero sólo se accede mediante peaje. Cabe decir, que de todos los estados que llevamos cruzados, Florida ha sido el primero en el que hay peaje en las buenas carreteras. Los otras carreteras, no es que sean malas, pero están plagadas de coches, y tienen algún que otro semáforo. Llegando a Cayo Largo. ![]() Parece mentira que casas como estas sigan en pie con la cantidad de huracanes que ha sufrido esta gente. ![]() ![]() ![]() ![]() En la carretera hay carteles que te advierten de que te puedes encontrar un cocodrilo cruzando la carretera. ![]() También tienen señaladas las rutas de evacuación en caso de huracanes. ![]() Después de un gran atasco, vuelta a Miami. ![]() Por la tarde, nos hemos ido a Orlando. Hemos escogido ir sin peaje, y el viaje ha sido eterno. Unos 400 kilómetros, rodeados de coches por todos lados. La cantidad de tráfico que hay aquí es descomunal. Esta zona está superpoblada. Para los tres días que estaremos en Orlando, hemos reservado un Ramada. Buenos hoteles a buen precio. ![]() ![]() ![]() Hoy por fin hemos comido pescado en un restaurante llamado "Red Lobster" ![]() Para que no haya dudas, con la factura te explican como va lo de las propinas. ![]() Etapas 19 a 21, total 31
6 de octubre de 2.011
Hoy hemos ido al Centro espacial Kennedy, en Cabo Cañaveral, desde donde lanzan los cohetes los de la Nasa. Nos hemos levantado temprano, y tras desayunar en el hotel, nos hemos puesto rumbo a Cabo Cañaveral. Es una zona muy bonita, situada en el delta de un río. ![]() ![]() ![]() En este edificio almacenan los cohetes. Dicen que aquí dentro cabrían 4 Empires State Building, pero yo no me lo creo. ![]() Una de las plataformas que utilizan para transportar los cohetes desde la zona de ensamblaje, a la de lanzamiento. Hay unos 300 metros de distancia y tardan 8 horas. ![]() Hay una maqueta animada donde te muestran el proceso de lanzamiento. ![]() Lugar desde donde lanzan los cohetes. No dejan acercarse demasiado. ![]() Con un poco de zoom. ![]() En el museo tienen cohetes y vehículos espaciales. ![]() ![]() En esta última cápsula iban los astronautas. ![]() Tienen trajes auténticos que han usado astronautas. ![]() Esto es un trozo de auténtica piedra lunar. ![]() ![]() Vehículo lunar. ![]() Trajes de los primeros astronautas que pisaron la luna. ![]() Nos montaron en un simulador, el "Shuttle Launch Experience" que recrea el interior de un transbordador, y te hace sentir lo que sienten los astronautas cuando son lanzados al espacio. Ha sido como montar en un Power-Plate. ![]() Cohetes en los que se engancha el transbordador para ser lanzado al espacio. ![]() Este mural representa las estaciones espaciales que trabajan con la Nasa. ![]() ![]() Tienen la pasarela por la que los astronautas del Apolo 11 se direjieron al transbordador. Serían los primeros hombres en pisar la luna. ![]() ![]() Placa conmemorativa de los astronautas que han muerto en alguna misión. ![]() El interior de un transbordador. ![]() ![]() Y así termina nuestra visita al Kennedy Space Center. Misión cumplida.. ![]() De regreso al hotel nos hemos detenido en un outlet, que por aquí abundan. ![]() Pero nos llevamos un recuerdo de nuestra visita a la NASA. ![]() Etapas 19 a 21, total 31
7 de octubre de 2.011
Imagen del hotel en el que nos estamos alojando durante nuestra estancia en Orlando. ![]() Hoy hemos dedicado el día a visitar el parque de la Universal. ![]() En el Universal City Walk, antes de entrar al parque. El paseo está lleno de tiendas y restaurantes. Este de la NBA es uno de ellos. ![]() Una de las montañas rusas: El increible Hulk. ![]() Entrada al parque temático de Harry Potter. ![]() La recreación de las casitas es espectacular, casi tanto como la cantidad de gente que hay. ![]() Nos dirigimos a la primera montaña rusa de Harry Potter, el Dragon Challenge. ![]() El camino hacia la atracción está lleno de detalles. ![]() ![]() Luego nos dirigimos a la atracción de "Harry Potter and the forbidden Journey". Es impresionante. La mejor en la que he estado. Creo que supera por poco a la de Los Simpsoms Ride. ![]() La atracción está dentro del castillo. Es la que más cola tiene. 60 minutos de espera. Perio vale la pena. ![]() El interior está muy bien ambientado. Igual que en la película. ![]() ![]() ![]() Las fotos de los cuadros se mueven y hablan. ![]() ![]() Hologramas de última generación. Parecía que los niños protagonistas estaban allí de verdad. ![]() En esta atracción, "Harry Potter and the forbidden Journey", montamos 2 veces, lo que nos ocupó mucho tiempo. Así que, de los dos parques que tiene la Universal, sólo entramos en este. Una pena, porque en el otro está la atracción de los Simpsons, que también es muy buena. Del parque que visitamos, lo mejor es la parte de Harry Potter. El resto, como lo de Jurassic Park, se queda ya un poco anticuado. ![]() ![]() ![]() ![]() Nos montamos en la atracción acuática de Popeye y acabamos calados hasta los huesos. Precisamente a la salida había máquinas en las que te podías meter para secarte por una módica cantidad económica. Aquí sí que saben hacer negocios. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Otro paseo por el parque de Harry Potter. Sin duda es lo mejor de la Universal ![]() ![]() Probamos la cerveza de mantequilla. Está buena, pero abusan con el precio. Unos 12 dólares. ![]() ![]() El clima tropical es muy traicionero. De repente hace un sol con 35 grados, y luego vienen las nubes y se forman auténticas tormentas. Durante el día, sufrimos 3 o 4 tormentas. ![]() ![]() Y así acabó nuestro día en el parque de la Universal. Para cenar fuimos al Panda Express, un restaurante de cómida rápida china que estaba muy buena. ![]() Etapas 19 a 21, total 31
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (13 Votos)
![]() Total comentarios: 20 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |