12 de octubre de 2.011
Hoy hemos visitado dos ciudades muy características de Estados Unidos: Baltimore y Philadelphia. Son 2 ciudades muy próximas entre sí, y a su vez próximas a Washington y Nueva York.
Hemos despertado en el hotel Microtel Inn, que para ser micro, no estaba nada mal.


Llegando a Baltimore.

En la mayoria de las ciudades tienen juntos el estadio de fútbol y el de baseball.

Entrada a Baltimore.


Aparcamos en el centro. El aparcamiento funcionaba con parkímetros.

Estuvimos en el Inner Harbor, la parte más turística de la ciudad.

El Chesapeake,construido en 1.930, para escoltar a los barcos que entraban al puerto. También fue utilizado en la segunda guerra mundial.


El acuario tenía muy buena pinta, pero el precio de la entrada era muy elevado para media hora que íbamos a estar.


El barco que se ve en la imagen, el USS Constellation participó en la guerra civil de Estados Unidos.



Típico barrio en Baltimore con casas de falso ladrillo.



Tras visitar Baltimore, pusimos rumbo a Philadelphia. Hemos atravesado Delaware, un estado pequeñito.

En Pensylvania, camino de Philadelphia.

En el centro de visitantes de Pennsylvania.

Por lo general, los centros de visitantes, están muy bien cuidados. Es muy recomendable pasarse por aquí al entrar a un estado, ya que hay infinidad de información.



Pasando por el Lincoln Financial Field.

Puente sobre el río Schuylkill en Philadelphia.

Edificio que alberga la Liberty Bell. La visita a Philadelphia, la dedicaremos sobre todo a visitar la Campana de la Libertad, ya que la otra vez que estuvimos, encontramos el edificio cerrado.

Cola para ver la Campana de la Libertad.

La entrada también era gratis.

Esta campana es uno de los símbolos más característicos asociados a la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos.

La campana es para los estadounidenses, un símbolo de independencia, abolición de esclavitud, carácter de la nación y libertad de los Estados Unidos, y ha sido usado como un icono internacional de libertad.

El 8 de julio de 1776 se convocó a los ciudadanos de Filadelfia para la lectura de la Declaración de Independencia. La Campana de la Libertad fue conocida como La vieja campana del Estado hasta 1837, cuando fue adoptada por la Sociedad Americana Antiesclavitud como un símbolo del movimiento de abolicionista. La inscripción de la campana dice: " Proclame la libertad en todas las partes de toda la tierra a todos los habitantes de esta. Lev. XXV X. Según orden de la asamblea de la provincia de Pennsylvania para la sede estatal de OPhiladelphia. Pass y Stow. Philada MDCCLIII
La casa presidencial antes de que existiera la Casablanca. Está levantada supuestamente en el lugar de la original, y es donde residieron los dos primeros presindentes de los Estados Unidos: George Washington y John Adams.

Paseo por Philadelphia viendo sus característicos edificios.




Templo de los masones.





Fuimos a comer al Chili´s, una cadena de comida mexicana. Al atardecer llegamos a Nueva Jersey.

Aunque no es la mejor época, vamos a visitar Atlantic City. Es una ciudad con casinos, tipo Las vegas, aunque la temporada ideal para venir es en verano.

A partir de septiembre, en Atlantic City, es temporada baja, por lo que puedes conseguir habitaciones lujosas en buenos hoteles a precios muy baratos. Nosotros hemos elegido el hotel casino Harrahs.



El hotel estaba muy bien, aunque un poco lejos de los otros hoteles y del paseo marítimo.
