![]() ![]() De Los Angeles a Nueva York en 12.000 kilómetros ✏️ Blogs de USA
Este viaje lo realizamos en 2.011 y fue nuestra segunda incursión en Estados Unidos. La primera vez que fuimos, recorrimos el norte y ahora nos tocaba el sur.Autor: Realfari Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (13 Votos) Índice del Diario: De Los Angeles a Nueva York en 12.000 kilómetros
01: Día 1: Barcelona - Los Angeles
02: Día 2: San Diego - USS Midway
03: Día 3: San Bernardino-Long Beach
04: Día 4: Beverly Hills-LA Dodgers
05: Día 5: Phoenix
06: Día 6: Ruta 66-Presa Hoover-Vegas
07: Día 7: Death Valley
08: Día 8: Las Vegas
09: Día 9: Utah
10: Día 10: Salt Lake City
11: Día 11: Arches Park-Monument Valley
12: Día 12: Madrid
13: Día 13: Dallas
14: Día 14: Dallas-Memphis
15: Día 15: Graceland
16: Día 16: Nueva Orleans
17: Día 17: Nueva Orleans-Fort Pierce
18: Día 18: Miami
19: Día 19: Cayo Largo-Orlando
20: Día 20: Centro espacial Kennedy
21: Día 21: Universal Orlando
22: Día 22: Epcot Center
23: Día 23: Domingo de Football en Jacksonville
24: Día 24: Charleston
25: Día 25: Washington
26: Día 26: Baltimore-Philadelphia
27: Día 27: Atlantic City-New Jersey
28: Día 28: New York, Times Square
29: Día 29: Liberty Island-Rockefeller
30: Día 30: Museo de Historia Natural
31: Día 31: Nueva York-Barcelona
Total comentarios: 20 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 31
20 de septiembre de 2011
Amanecimos en nuestro camarote y fuimos a dar un último paseo por el Queen Mary. ![]() Los pasillos son tan largos que no se ve el final. ![]() En este barco a veces tienes la sensación de retroceder en el tiempo.. ![]() Las chimeneas recuerdan a las del Titanic. ![]() La sala del timón. ![]() Dispone de un amplio parking junto al barco. ![]() Junto al Queen Mary, tienen un submarino ruso de la guerra fría que también se puede visitar. ![]() ![]() ![]() Y así acaba nuestro pequeño crucero por Long Beach. ![]() Una vez desembarcamos, fuimos a Beverly Hills y nos encontramos un Bugatti. Lo he visto en muchos foros y está siempre ahí. Yo creo que lo deben tener de adorno clavado en el suelo. ![]() Estos coches pueden rondar entre 1 y 2 millones de euros. Parece una broma. ![]() ![]() ![]() Un policía haciendo la ronda. ![]() Después subimos al Observatorio Grifith, desde se pueden observar las mejores vistas de Los Angeles. Pero no tuvimos suerte. En primer lugar, porque había una calima que impedía ver bien Los Angeles. ![]() En segundo lugar, porque parece ser que justo los martes, la terraza del observatorio no abría al público. Pero por otro lado,resulta que estaban rodando una película, por lo que pudimos vivir un poco en directo, una escena tan característica de Los Angeles como es el rodaje de una película. ![]() La película que estaban rodando se llama "Brigada de élite", o, en su título original, "Gangster Squad", y precisamente la estrenan en España el próximo mes de febrero. En esta película actúan actores como Sean Penn, Josh Brolin o Ryan Goslin. Pero no vimos a ninguno, ya que debían estar descansando en las lujosas caravanas de estrellas que vimos más abajo, cuando nos dirigíamos al observatorio. Todo lo que vimos fueron extras. Por momentos, daba la sensación de que estábamos en los años 40. ![]() ![]() ![]() ![]() El hombre del telediario. ![]() Pude fotografiarme con un Camaro de época. ![]() Aquí debían estar rodando una escena con el mágico fondo verde. Cuando me vieron hacer fotos, vinieron los de seguridad a decirme que estaba prohibido hacer fotos al rodaje. ![]() ![]() Allí ya no podíamos hacer nada más, así que fuimos a dar una vuelta al Nokia center y al Staples para hacer tiempo y comer algo, ya que por la tarde, nos íbamos a ver un partido de Baseball. ![]() Ya por la tarde nos dirigimos al Dodger Stadium. Teníamos ganas de ver un partido de Baseball y este nos pareció interesante, ya que se enfrentaban Los Angeles Dodgers contra los Gigantes de San Francisco. Compramos la entrada desde España por internet. Elegimos la entrada más barata, que no llegaba a los 20 dólares. La compramos en la web de ticketmaster, que funciona muy bien. Una vez en el estadio, con presentar la tarjeta con la que se realizó la compra en la taquilla, nos dieron las entradas que las tenían preparadas con nuestro nombre. ![]() Era la primera vez que entramos en un estadio de Baseball y fue muy emocionante. ![]() A la entrada nos regalaron unas gorras. Lo de la sudadera ya fue pasando por caja en una de tantas tiendas de merchandising que tienen dentro del estadio. ![]() Luego, en el partido, más bien nos aburrimos. Sobre todo, porque no entendíamos bien las reglas. Y también, porque los partidos son excesivamente largos. Este duró 3 horas. Pero lo mejor de todo, es el ambiente que hay. El himno al principio, el respeto con el que se escucha, las animadoras, los vendedores de comidas, la cantidad de puestos que hay para comprar hamburguesas, perritos, pizzas..... Como el partido fue tan largo, tuvimos tiempo de merendar un perrito y cenar una pizza. Esto, es más que un deporte. Es una parte importante de la vida americana. A parte de venir a ver el partido, se viene a comer. ![]() Cuando llevaban dos horas de partido, todo el mundo se levantó. Nosotros pensamos que había acabado y nos disponíamos a irnos, cuando de repente, todos se quitaron las gorras, se pusieron erguidos, y una cantante que cantaba muy bien, empezó a cantar en medio del estadio la canción "America the Beautiful" La verdad es que fue emocionante. ![]() Y al final todos contentos porque los Dodgers ganaron. ![]() Desde el estadio había una imagen muy bonita de Los Angeles iluminada sobre una suave calima. ![]() ![]() ![]() Finalmente comenzamos un largo viaje a Phoenix, aunque no haríamos muchos kilómetros, ya que apareció el cansancio y paramos a dormir en un económico Motel 6 en el pueblo de Palm Desert. ![]() Lo que me encanta de estos hoteles es poder aparcar en la puerta para no tener que trasladar mucho la maleta. ![]() Y aquí termina el cuarto día de viaje. ![]() Etapas 4 a 6, total 31
21 de septiembre de 2011
Hoy hemos amanecido en un pueblo de California llamado Palm Desert. ![]() ![]() Pusimos camino a Phoenix. Carreteras en línea recta e interminables. Atravesamos el desierto de Sonora. Los remolinos de arena, eran constantes. De camino se me cayó la cámara y se me rompió, por lo que tuvimos que parar en un Walmart a comprar una nueva de emergencia. La verdad es que en Walmart, no tienen una gran oferta de electrónica. ![]() Y Por fin aparece Phoenix a lo lejos. ![]() Phoenix es una gran avenida de unos 17 kilómetros de largo, rodeado de edificios y casas. En una parte de la avenida, esos edificios son rascacielos. Es un lugar de mucho turismo entre los americanos, ya que dispone de buen clima todo el año, a parte de muchos campos de golf. Pero con el poco tiempo con el que organizamos la visita a Phoenix, nosotros no le sacamos mucho partido. ![]() Es una de las ciudades de Estados Unidos donde más suben las temperaturas. Hoy hemos alcanzado los 40 grados a las 6 de la tarde. ![]() ![]() ![]() Otra cosa buena del Cadillac, es que protege bien del sol. El parasol se divide en dos, y te protege por delante y por el lateral. ![]() Una de las cosas más curiosas que hemos visto en Phoenix, es el cactus saguaro. Llega a alcanzar 10 metros de altura y es común del desierto de Sonora. Estos cactus pueden llegar a vivir 200 o 300 años. ![]() Se calcula que para crecer 1 metro, necesita unos 30 años en óptimas condiciones de sequedad y luz. Este de la foto calculo que mide unos 4 metros. Por lo tanto, supongo que rondará los 100 años. ![]() La entrada a rancho de Phoenix. ![]() Es todo desierto. No creo que me acostumbrase a vivir aquí. ![]() Varias imágenes de la ciudad de Phoenix. ![]() ![]() ![]() Las casas se mimetizan con el desierto. ![]() Estos es el Shouth Mountain Park, uno de los parques urbanos más grandes del mundo. Aunque el único mérito ha sido que han puesto calles al desierto. ![]() ![]() ![]() ![]() Este es el castillo misterioso. Una casa echa a base de botellas y otros materiales reciclados. La teníamos apuntada para visitar, pero cuando llegamos, estaba cerrada. ![]() Atardecer en el desierto. ![]() Como no se nos ocurría mucho más que hacer por allí, pusimos rumbo a Las Vegas y encontramos un desvío hacia la Ruta 66, así que decidimos hacer unos kilómetros por ella. Nos hemos quedado a dormir en un hotel de la ruta 66 en un pueblo llamado Seligman, Arizona. El hotel se llamaba Deluxe Inn. Estaba muy bien para pasar la noche y a un precio muy económico: Unos 45 dólares. ![]() La habitación un poco antigua, pero muy amplia. ![]() Había una tercera cama. ![]() ![]() ![]() Mañana exploraremos un poco más la ruta 66 y continuaremos camino a Las Vegas. Etapas 4 a 6, total 31
22 de septiembre de 2011
Hemos amanecido en plena ruta 66, en un pueblo llamado Seligman. El pueblo vive del turismo. Es muy pequeñito, y continuamente llegan autocares llenos de turistas para ver sus cuatro tiendas. Empezamos el día desayunando en el Roadkill Cafe, un local que nos recomendó el dueño del hotel donde pasamos la noche. ![]() ![]() Aquí estoy manejando el transporte de bandidos de la época. ![]() ![]() Lo tienen lleno de maniquies que representan tiempos pasados. Está muy curioso. ![]() ![]() Conduciendo por la ruta 66. ![]() ![]() ![]() Nos aproximamos a la presa Hoover. Aquí tenemos el río Colorado. ![]() La presa Hoover se encuentra en la frontera del estado de Arizona con el de Nevada. Hay unas torres que indican la hora de los dos estados. En verano la hora es la misma, pero en invierno, en Nevada es una hora más, ya que en Arizona mantienen la misma hora todo el año. ![]() ![]() ![]() Este puente lo inauguraron hace 2 o 3 años. Antes, todos los coches utilizaban la carretera de la presa, lo que provocaba muchos atascos y accidentes. ![]() La presa Hoover abastece de agua a grandes ciudades, como Las Vegas o Los Angeles, que se encuentra a 380 kilómetros. ![]() Es una obra de ingienería impresionante. Se construyó entre 1.931 y 1.936. Muchos murieron debido a la inhalación de dióxido de carbono, pero las empresas, por no pagar el seguro, achacaron las muertes a simples pulmonías. ![]() ![]() 50 kilómetros después de la presa Hoover, llegamos a Las Vegas. ![]() El hotel de hoy, lo hemos cogido en el Downtown, la zona antigua, donde se desarrollaba la vida en Las Vegas de los primeros años. Nos alojamos en el hotel Fremont. Cogimos una habitación sencilla, pero no sé por qué, nos han dado una Suite. Nos han dicho, que como sólo estábamos una noche, pues nos daban la Suite. Sea como sea, por 40 dólares conseguimos una suite impresionante. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Las vistas no son muy allá. ![]() El hotel está en la calle Fremont, que ahora han montado un espectáculo de luz y color, para revitalizar la zona y recuperar un poco de turismo que se ha llevado el Strip. ![]() En la "Fremont Experience" te puedes encontrar los carteles y señales que fueron insignia de Las Vegas en los 50, 60 y 70. ![]() ![]() ![]() Este es nuestro hotel. ![]() Cenamos en un Tony Roman's que había en el hotel. ![]() ![]() Después de la cena, probamos una bebida de esas grandes que están de moda por aquí. ![]() Unas últimas fotos del ambiente en el Downtown. Es muy diferente a la Strip, pero también hay mucho entretenimiento. ![]() ![]() ![]() ![]() Etapas 4 a 6, total 31
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (13 Votos)
![]() Total comentarios: 20 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |