![]() ![]() Egipto y Petra ✏️ Blogs de Egipto
Un viaje soñado visitando Egipto y Petra.Autor: DIANA1961 Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (1 Votos) Etapas 1 a 3, total 4
03/05/2010
]Viaje: Bs.As.-París // Paris – El Cairo Salimos a las 22.00 de Bs. As. y llegamos a las 19.00 ( hora de El Cairo) Cuando llegamos al aeropuerto NO nos habían ido a buscar como habíamos arreglado. Así que salimos del aeropuerto y nos subimos a un taxi ( por supuesto acosados por todos lados). Antes de empezar el viaje pactamos el monto que nos iba a cobrar. Cuando llegamos al hotel, tuvo que intervenir el conserje, ya que según el taxista el precio que habíamos pagado en el aeropuerto no incluía el viaje sino sólo el contacto con él. No le pagamos nada más. Nos estaban esperando Memo y Andrea y fuimos a cenar. Fuimos a una pizzería, que ellos ya habían ido. Nos costó 150 libras egipcias ( $ 1 = 0.70 libras ). Es decir nos salió $ 105 ( 2 pizzas + 5 bebidas sin alcohol). El hotel Hilton es bueno (está medio descuidado) El cambio : U$S 1 = 5.85 libras egipcias 04/05/2010 A la mañana fuimos en taxi al Mercado Khan-al-halili (previo pacto del precio: 15 libras ) Es interesante caminarlo ( típico mercado árabe).Todos te ofrecen al pasar caminando sus mercancías. Hay varias mezquitas y edificios antiguos. Todo está bastante descuidado , salvo unas cuadras que han sido restauradas. Después de recorrer el mercado, cruzamos del otro lado de la avenida (por suerte hay un puente, ya que cruzar las calles es una aventura) donde se encuentra el mercado donde compran los egipcios. Se nos adosó un muchacho a quien que después de varias cuadras nos lo pudimos sacar de encima. A ellos no les gusta que un turista circule por su mercado. Andrea volvió al hotel y nosotros seguimos hacia “ La ciudadela”. ( en taxi, viaje 25 libras ). “La ciudadela “es una ciudad amurallada que data del siglo X. Aquí se encuentra la Mezquita de Alabastro o de Mohamed-Alí, que fue el rey que la mandó construir en el 1800. NO OLVIDAR llevar medias, ya que en todas las mezquitas hay que entrar descalzo. Fuimos al palacio de Mohamed – Alí ( un desastre en las condiciones que está). Para entrar nos paró un policía turístico que muy amablemente lo acompañó a Pablo y le iba comentando las vistas desde dicho lugar. Por supuesto, cuando terminó (no más de 5 minutos) le pidió una colaboración. De allí caminamos hacia la Mezquita de Al-Nasar, fue la 1º construida allí. Se ve bastante pobre, ya que los turcos, cuando invadieron El Cairo, se llevaron todo el revestimiento. Seguimos hasta el Museo Militar (NO vale la pena) y luego al Museo de la policía (no entramos). Este recorrido nos llevó 3 horas. Frente al hotel hay un tipo shopping, cuando llegamos fuimos a comer un sándwich. Pasamos a buscar a Andrea y nos tomamos un taxi para ir a la “Torre del Cairo “. (70 libras por persona) Tiene una buena vista de la ciudad. Es aconsejable ir cerca del atardecer.. Volvimos caminando ya que no está lejos del hotel. Por la noche fuimos a cenar solos, nuestros amigos tenían una cena por el congreso. Volvimos al shopping a cenar. Etapas 1 a 3, total 4
05/05/2010
Díia de las pirámides. Arreglamos con un taxista el día anterior y nos pasó a buscar a las 9 hs. El viaje costó 250 libras ) 1º Nos dirigimos a Saquara. En la entrada hay un museo Muy bueno. Entrada 60 libras c/u, + 40 libras del guía del museo. Después de recorrerlo el taxi nos acercó hasta la pirámide escalonada y a las tumbas. Entramos a 3 tumbas (30 libras) Luego subimos al taxi y fuimos hacia Menphis. Lo que vale del museo es la estatua de Ramses II (el resto no, entrada 35 libras) Por último nos dirigimos hacia Gaza. La entrada a las pirámides cuesta 60 libras c/u. Para entrar a cada pirámide hay que sacar una entrada aparte (100 libras) pero nadie te avisa, y cuando llegas al pie de cada una te dicen que no podés entrar sin el ticket. AVERIGUAR bien antes de entrar. Entramos a la Keops. A mí me pareció interesante, a Pablo no tanto. Después nos dirigimos a la de Kefren. También se necesita un ticket, pero distinto del anterior. Como NADIE nos había avisado no entramos. Nos quisieron hacer entrar pagando una “contribución“, pero los chicos se pudrieron de pagar contribuciones y No entramos. De allí bajamos y anduvimos en camello. La experiencia del camello NO es muy grata, se mueve terriblemente y al arrodillarse para bajar uno siente que pierde el equilibrio y cae al suelo. Terminamos todo el recorrido alrededor de las 16.30 hs. Llegamos al hotel 17.30 hs. NOTA: la gasolina vale 2 libras la más cara. 07/05/2010 Con Pablo fuimos al Barrio Copto. Nos tomamos un taxi, previo arreglo del precio (30 libras) , como siempre cuando llegamos a destino tuvimos que darle un extra según él por todo lo que nos había comentado durante el viaje). Se puede ir en subte. Cuesta 1 libra cada boleto. Museo Copto, muy bueno. Los techos de la construcción excelentes. Iglesia Colgante Copta, hermosa, vimos una ceremonia de bendición de panes. Una buena experiencia pues nunca habíamos estado en una ceremonia ortodoxa. Iglesia de San Jorge, Iglesia de San Sergio, esta última está construída sobre el supuesto lugar donde estuvieron José y María durante 3 años. No pudimos entrar porque se había inundado hacía un tiempo y no lo habían arreglado. Estuvimos en una Sinagoga y en Santa Bárbara, monasterio de San Jorge ( cerrado). Todo el barrio Copto se puede ver en 3 horas. Nos tomamos el subte y nos dirigimos hacia el Museo de El Cairo. La entrada cuesta 60 libras. No se puede filmar ni sacar fotos. Te retienen las camaras y filmadoras a la entrada. El museo es muy antiguo y está descuidado. Todo está mal indicado. Es interesantísimo porque tiene muy abundante material. Lo que sí está barbaro es la sala de Tutankamon. Contratamos un guía en español por 1 ½ hora por 200 libras. Muy parca su explicación, de todas formas fue útil. A las 19 horas volvimos al mercado de Khan el Khalili. De noche EXCELENTE. Además todas las construcciones medievales están iluminadas. Si uno va ir una sola vez, conviene ir de noche. Los egipcios son amables pero insoportablemente pesados. Y mangueros. Siempre te piden propina, nunca es suficiente, siempre regatean, es insoportable. Pero todo es muy seguro, nadie te toca ni te trata incorrectamente. Etapas 1 a 3, total 4
08/05/2010
Viaje Cairo-Luxor Llegamos a Luxor alrededor de las 10 hs. Tomamos un taxi en el aeropuerto (previo regateo, 120 libras). Nos alojamos en el barco y después de almorzar nos vino a buscar la guía. Todos los guías en perfecto español. 1º fuimos a Karnak . La guía se llamaba “Mona”, muy agradable pero no explicaba mucho. Nos contó que los sueldos comunes son muy bajos (500 libras) por lo cual todos piden propina, hay mucha corrupción en todos los ambientes. Luego de Karnak volvimos al Transfer quien nos llevó al Templo de Luxor Espectacular, colosal. Luego al Museo de Luxor, está muy bien . Cuesta 60 libras c/u, cierra de 15 a 17, abre de 17 a 22. Es chico se puede ver todo en 1 ½ hora como mucho. De allí volvimos caminado hasta el barco. El barco se llamaba Jazz Jubilee, de la empresa Traveotel, es muy bueno. Después de cenar subimos a la cubierta a pasar las horas nocturnas. 09/05/2010 Nos pasaron a buscar a las 7 horas, para ir al Valle de los Reyes o Muertos, con la entrada se pueden visitar 3 tumbas. Hay varias, nosotros visitamos la de Ramsés I, Ramsés II y una más. Los números de Ramsés fueron puestos en los años de los descubrimientos, no existían en esa época. Ra – mses significa hijo del Sol. Las tumbas están muy bien conservadas, hay que llevar mínimo 1 o 1.5 l. de agua por persona, pués el calor y la falta de aire es insoportable. De allí fuimos a la tumba de la reina Hatshepsout. Luego al valle de las Reinas. Visitamos 2 tumbas. Excelentes. Hay una de un príncipe que tiene el féretro y un feto. Está impecable. De vuelta paramos a sacarnos fotos en los Colosos de Memnos, cuyo predio está en reconstrucción. Nota: Todos los templos del oriente tienen obelisco, los de occidente tienen colosos. Los egipcios del pueblo hablaban demético, los jeroglíficos eran escrituras e idioma sagrado reservado a los nobles y sacerdotes. El signo de la vida significa el NiIlo que corre por el medio y fertiliza. Los dioses tomaban formas humanas y de animales. El hipopótamo era NO querido, símbolo del mal. Todos los bajorrelieves estaban coloreados. A la guía Mona le dimos 150 libras, y al chofer le dimos 40 libras el 1º día y 30 el 2º. Despuiés de los Colosos fuimos a almorzar al barco. Dormimos 1 hora de siesta (el calor es bastante abrumador para ir a cubierta a esa hora). Al levantarnos fuimos a caminar y entramos al Hotel Winter Palace (hoy pertenece a la cadena Sofitel) . En este hotel se filmó la película de Agatha Christie “ Muerte en el Nilo “. Es hermoso, especialmente los jardines, que es lo que pudimos visitar bien. El barco zarpó a las 16.30 hs. hacia Edfu. En el recorrido pasamos por una exclusa tipo la del Canal de Panamá. 10/05/2010 A las 8.00hs nos pasaron a buscar. El guía se llamaba Schoren. Excelente. De mañana fuimos al Templo de Edfus Para llegar ahí tomamos un mateo (20 libras de propina) La ciudad de Edfus es pobrísima. El templo es espectacular. Ahí el guía se explayó en como se vivía ahí, como se iluminaban … Volvimos a almorzar al barco y, por supuesto, siesta. Por la tarde fuimos al templo de Kom-ombo. Estas ruinas no están tan bien. Aquí se encuentra el NILOMETRO, mecanismo que se usaba para medir la altura del río. También se observa el mecanismo que usaban para filtrar el agua para que fuera potable. Esa noche hubo fiesta en al barco. No salió muy bien. Poca gente. Estuvimos un rato y después fuimos a cubierta a tomar unos tragos….(Agua tónica) 11/05/2010 Llegamos a Aswan. El guía nos llevó a la cantera de piedra caliza, donde se halla un obelisco que quedó inconcluso porque se les rajó. Se hacía en una sola pieza. Luego fuimos a la represa de Aswan. De ahí nos tomamos un barquito y fuimos a las Ruinas de Filo. El lugar es precioso, ya que se encuentra en una isla. Estas ruinas como otras que se encuentran cerca fueron corridas cuando hicieron la represa. Desde Aswan sale otro crucero que va hacia Abu sin bel. En camino paramos en una fábrica de papiros. Cerca del barco tomamos una maluca (barco a vela típico de Egipto) y navegamos hacia la isla de Kichner donde hay un jardín botánico, Precioso. Almorzamos en el barco. Siesta. Después fuimos al mercado que se encontraba a cuadras del barco. Etapas 1 a 3, total 4
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (1 Votos)
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |