![]() ![]() Francia en 12 días-Sept 2012 ✏️ Blogs de Francia
2500Km en coche para conocer FranciaAutor: Wayrar Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (10 Votos) Índice del Diario: Francia en 12 días-Sept 2012
Total comentarios: 12 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 12
Hoy nos podíamos permitir levantarnos más tranquilamente puesto que nuestra primera parada, la Roque Gageac, se encuentra a unos 18 minutos de Sarlat. Nos levantamos, desayunamos y llegamos allí en torno a las 9 de la mañana. Aparcamos en un parking de pago justo al lado del río. Nada más bajarnos del coche nos dimos cuenta del encanto del lugar. Es un pueblo precioso a las orillas del río en el que se refleja.
![]() Al lado del río hay dos empresas de gabarras que te llevan a lo largo del río. Las dos empresas tienen en el mismo precio y sólo se diferencian en que salen en horarios distintos. Lo primero que hicimos fue comprar los tickets para el siguiente barco, y como quedaba un rato, dimos un paseo por el pueblo. ![]() ![]() A la hora indicada nos montamos en la gabarra y nos dieron una audioguía que explicaba la historia en español, mientras que el guía lo hacía en francés. El paseo es muy tranquilo y se ven cosas preciosas, el pueblo de la Roque-Gageac, el Château de Malartrie, Castelnaud, los jardines de Marqueyssac, puentes,…y sobre todo el río Dordoña, un entorno natural maravilloso. ![]() ![]() ![]() Desde mi punto de vista es una experiencia muy bonita y recomendable para todo el mundo. Además de las gabarras, había mucha gente que hacía el recorrido en kayak y la verdad es que también es una experiencia digna de considerar. Después del paseíto en gabarra, nos dirigimos a los Jardines de Marqueyssac. Marqueyssac es un château, pero lo más famoso son sus cuidados jardines que se encuentran a gran altura. La verdad es que los jardines son preciosos y el château también tiene su encanto. Es un buen lugar para pasear y perderse entre sus árboles y sus setos... ![]() ![]() ![]() Entre tanto paseo te puedes encontrar alguna sorpresa... ![]() Los jardines se encuentran en la cima de la montaña por lo que se obtiene una vista panorámica de todo el valle. ![]() Ya había pasado gran parte de la mañana y el calor estaba empezando a apretar. Nuestra siguiente parada era Beynac dónde subimos para ver el castillo medieval. El castillo está bien aunque tampoco lo consideraría una visita obligada. ![]() ![]() La verdad es que la subida y la visita se nos hizo un poco pesada porque hacía mucho calor, no había ninguna sombra y empezábamos a tener hambre… Con el estómago vacío yo no puedo hacer turismo jeje Bajamos por las callecitas buscando un buen lugar para comer. ![]() ![]() Nos costó mucho encontrar un sitio ya que no hay muchos y la mayoría estaban llenos y eran un poco caros, pero al final encontramos un lugar muy bonito donde comimos estupendamente. Nuevamente nos decantamos por la comida regional foie y pato jejeje ![]() ![]() ![]() Con el estómago lleno nos encontrábamos mejor, así que, continuamos con las visitas. Muchas de las atracciones turísticas están muy cerca, por lo que no tienes que perder mucho tiempo yendo de una a otra, además están bastante bien señalizadas, así que muchas veces de camino ves alguna que no te esperabas. Las atracciones más importantes son las grandes cuevas y los asentamientos prehistóricos. Como el día anterior nos habíamos quedado con las ganas de ir a ver las cuevas de Padirac, decidimos ir a ver las Cuevas de Proumeyssac. No dejan hacer fotos de las cuevas, así que os dejo la web por si queréis echar un vistazo. A nosotros nos gustaron mucho, además dentro hacía fresco lo cual se agradecía bastante, sin embargo, imagino que las otras cuevas deben ser más impresionantes. Por el camino nos encontramos una sorpresa, una granja de ocas!!! ![]() ![]() Continuamos nuestro camino para visitar un asentamiento prehistórico. Nos decidimos por la Roque Saint Christophe por ser más grande. El asentamiento está en una pared vertical de roca a media altura por lo que las vistas son muy bonitas. ![]() Para que el turista se haga una idea de cómo era, han puesto herramientas y explicaciones que son bastante interesantes. Sin embargo, me pareció una visita un poco prescindible, recomendable sólo para las familias con niños y para los que les guste especialmente esta parte de la historia. ![]() ![]() De vuelta al hotel hicimos dos paradas más porque nos lo encontramos de camino: la Maison Forte de Reignac y el Château de Commarque. El primero nos bajamos y lo vimos por fuera, imagino que por dentro será parecido a la Roque Saint Christophe. ![]() En cuanto al Château de Commarque, vimos un cartel que ponía a 2 km y dijimos bueno vamos a acercarnos y lo vemos aunque sea. En ese momento no supimos lo mala idea que era… ![]() ![]() ![]() ![]() Nos hicimos un par de fotos y para el hotel del tirón que había sido un día muy largo y ya era hora de descansar que mañana tocaba un día largo de coche. ![]() Como final de la estancia en el Périgord aprovecho para hacer unas recomendaciones: - Visitas indispensables: Rocamadour, Sarlat y la Roque-Gageac. - Visitas recomendables: Jardines de Marqueyssac, Beynac. - Visitas prescindibles: Roque Saint-Cristophe, Château de Commarque. Entre las visitas recomendables metería alguna de las cuevas aunque no específicamente la de Proumeyssac ya que creo que las otras tienen que ser más espectaculares. Etapas 4 a 6, total 12
El día empezaba temprano, ya que hoy tocaba una de las jornadas más largas en coche, llegar hasta el Valle del Loira. Nos levantamos a las 7, desayunamos y nos pusimos en marcha a las 7:30. Las 4 horas de viaje (380km) se nos hicieron llevaderas, sobre todo, por lo bien que están las autovías. Éstas llegan a tener hasta 3-4 carriles con una velocidad permitida de 130km/h. Sobre las 11:30 llegamos, por fin, a las puertas de nuestro primer castillo, el Château de Cheverny. Este château es famoso por haber servido de inspiración a Hergé para la casa del capitán Haddock en Tintín. Muestra de ello es que, nada más que llegas, te encuentras figuras de Tintín en las taquillas.
Al no ser uno de los château imprescindibles, la verdad es que no me esperaba mucho y quizá por eso, o por ser el primero, fue uno de los que más nos gustó ![]() ![]() No obstante, lo que más nos impresionó fueron las estancias. Todas están perfectamente decoradas y llenas de detalles tal como imaginas que estaría en su época. De todos los que veríamos los días posteriores fue uno de los que más nos gustó. ![]() ![]() ![]() Al salir por la parte trasera te encuentras un jardín precioso, con una fuente y lleno de color. Es una gozada pasear por allí. ![]() ![]() Nuestra siguiente parada era el Château de Chambord, uno de los más famosos debido a que es el más grande de la región y, no es que sea grande, es que es enoooorme!. La verdad es que no me puedo imaginar cuantas personas de servicio hacía falta para mantener el castillo... ![]() Uno de los torreones estaba en obras pero no afectaba a la imagen principal. Nosotros no entramos por las recomendaciones del foro, donde decían que el interior estaba más bien desocupado, así que no os puedo comentar. ![]() El château está en mitad de un enorme parque que se puede visitar, para lo cual alquilan bicis y barcas. Nosotros aprovechamos unos merenderos del parque para comernos unos bocatas, ya que con tanto viaje no daba mucho tiempo a paradas, y la verdad es que se estaba muy bien. ![]() A continuación nos dirigimos al hotel en Blois, para hacer el check in y dejar el equipaje. Aprovechamos para descansar un poco y nos encaminamos hacia el último château del día: Chaumont-sur-Loire. Una de las cosas más destacables de este castillo es que está encima de una colina a las orillas del río Loira (de ahí su nombre), por lo que las vistas mientras subes son muy bonitas. Este château es mucho más pequeño que los otros, sin embargo tiene la típica apariencia de un castillo de cuento de hadas, lo cual sin duda es gran parte de su encanto. ![]() ![]() El interior está cuidado y las estancias son muy bonitas, destacando la pequeña capilla que era preciosa. Fuera del castillo, se pueden visitar también las caballerizas y los jardines. ![]() ![]() ![]() ![]() Ya de vuelta a Blois decidimos dar un paseo por la ciudad. Tengo que decir que aquí nos llevamos el único susto del viaje y es que mientras paseábamos por el centro un par de chavales con pinta un tanto sospechosa se dedicaron a seguirnos durante unos 30 minutos. Al principio pensamos que eran cosas nuestras pero entonces empezamos a ponerlos a prueba, si nos parábamos, se paraban, si girábamos, giraban y si los despistábamos siempre volvían a aparecer... La verdad es que fue un poco violento, porque no sabíamos muy bien que iba a pasar pero al final apretamos el paso, callejeamos un poco para alejarnos del centro y conseguimos perderlos... Con esto no quiero transmitir que Blois o Francia sea insegura, simplemente que como en todos sitios siempre hay que tener cuidado... Una vez más relajados, paseamos por el centro que es pequeñito y se puede recorrer a pie sin problemas. Vimos el Château de Blois (al que decidimos no entrar), la église de Saint Nicolas, la église de Saint Vicent de Paul, la maison de la magie, las escaleras Denis Papin, las calles comerciales,… La verdad es que el sitio es bonito para pasear, aunque no hay que olvidar que es más similar a una ciudad. ![]() ![]() Seguimos paseando hasta cruzar el río para obtener una de las mejores vistas de la ciudad. ![]() Allí nos encontramos con un mercado de productos ecológicos y estuvimos viendo los productos típicos del lugar. ![]() De vuelta al centro escogimos un irlandés para cenar, ya que teníamos muchísima hambre después de haber comido sólo un bocata...Así que nos zampamos unas mega hamburguesas ![]() ![]() Etapas 4 a 6, total 12
El día de hoy era más relajado porque todo lo que íbamos a visitar estaba relativamente cerca, así que aprovechamos para levantarnos algo más tarde y desayunar tranquilamente en la chambre d’ hotes. Posteriormente, subimos a la habitación para recoger las maletas y es que durante nuestra estancia en el Valle del Loira cada día dormiríamos en un sitio distinto, de forma que empezamos por la zona este del valle y acabaríamos por la oeste. Nosotros decidimos hacerlo así, primero por evitar hacernos kilómetros gratuitos de ida y vuelta, y segundo porque nos gusta vivir los distintos ambientes de la ciudades por la noche. Sin embargo, dado la cercanía de todas las atracciones turísticas tampoco es mala idea quedarse toda la estancia en una zona céntrica como puede ser Tours.
Bueno pues tras dejar las maletas en el coche, pusimos rumbo al Château de Chenonceau. Este castillo es uno de los más bonitos, y por tanto, más visitados de la región, por lo que es recomendable su visita a primera hora de la mañana. Nada más llegar te encuentras con una avenida que discurre entre un pequeño bosque, que acaba con dos preciosos jardines simétricos a los lados, y el castillo enfrente. El castillo no es muy grande, pero es muy bonito y destaca, sobre todo, por su galería construida sobre el río Cher. ![]() ![]() El interior está muy bien conservado, con muchos de los muebles originales. Además es muy curioso visitar cada una de las habitaciones de las distintas damas con sus diferentes estilos. ![]() ![]() ![]() En el exterior, se encuentran los dos jardines: el de Catalina de Medicis (a la derecha) y el de Diana de Poitiers (a la izquierda). Los dos son preciosos y merece la pena darse un paseo por ellos, no sólo por disfrutar de las plantas exquisitamente cuidadas, sino también por las vistas que obtenemos del castillo sobre el río. ![]() ![]() ![]() ![]() A parte de estos jardines hay muchos más elementos en los alrededores, como el huerto, el bosque o el laberinto, que también son muy interesantes. Tras la visita, nos dirigimos a Amboise, donde también podemos encontrar un castillo, el Château de Amboise. ![]() Sin embargo, sinceramente no fue el château lo que más nos gustó de este lugar, ya que Amboise tiene un casco histórico muy pintoresco con muchos detalles, por lo que mi recomendación es pasear por Amboise y disfrutarla. ![]() ![]() Como ya iba llegando la hora de comer, aprovechamos uno de los numerosos restaurantes de enfrente del Château para recargar fuerzas. La verdad es que la oferta gastronómica es bastante variada por lo que es un buen sitio para pararse a comer. Tras Amboise, nos dirigimos a visitar el Château de Villandry. Éste fue el último gran castillo del Renacimiento construido en el Valle del Loira, sin embargo, el château no es famoso por su castillo sino por sus espectaculares jardines. Tengo que decir que cuando te dicen que los jardines son preciosos realmente no te haces una idea de lo que te vas a encontrar y es que es absolutamente impresionante. ![]() Los jardines están separados en áreas, y cada área tiene un estilo y unas plantas distintas, por lo que es imprescindible pasear por las distintas áreas. Nada más entrar encontramos un huerto, aunque no se parece en nada al huerto tradicional, ya que usan las distintas hortalizas para formar dibujos. Posteriormente podemos encontrar un jardín de plantas aromáticas, uno dedicado al sol, a las nubes o al agua. Éste último absolutamente espectacular por la paz que brinda, te invita a sentarte y simplemente observar. Precisamente eso hicimos nos sentamos bajo un árbol y nos quedamos un rato simplemente disfrutando el lugar. ![]() ![]() Tras descansar un rato en el jardín del agua, visitamos los jardines ornamentales que probablemente es la estampa más famosa de Villandry. Estos jardines son increíblemente bonitos. Arriba del todo hay un mirador que nos permite obtener una panorámica de todo el jardín y la verdad es que es sobrecogedor. ![]() ![]() Este château es probablemente uno de los que más nos gustaron debido a la espectacularidad de sus jardines y a su singularidad, ya que no verás nada parecido en el valle. Así que lo considero una visita imprescindible en el caso de que tengas poco tiempo en el valle de Loira junto con Chenonceau. Una vez finalizadas las visitas a castillos por hoy, nos dirigimos a Tours donde dormiríamos esa noche. Hicimos el check in en la chambre d’hotes La herudiere, dejamos las maletas y fuimos a visitar el centro de Tours. La Place del Plumereau es una encantadora plaza de casas tradicionales llena de restaurantes y tiendas y sobre todo con mucho ambiente. Alrededor de esta plaza hay muchas callecitas por las que pasear y perderse. A unos 15 minutos andando se encuentra la Catedral de St-Gatien que es digna de ser visitada. ![]() Tras el paseíto, volvimos al centro y aprovechamos para tomarnos unos magníficos crepes en una minicrepería súper mona. Creo recordar que el mío era de pato, cebolla caramelizada y manzana ![]() ![]() Como Tours tiene un ambiente muy juvenil se pueden encontrar muchísimos sitios donde tomarse una copa. Así que aprovechamos a unirnos y nos pedimos unos cócteles aunque eso sí eran de tamaño maxi… ![]() ![]() ![]() Tras acabarnos los interminables cocteles, nos fuimos a descansar. ![]() Etapas 4 a 6, total 12
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (10 Votos)
![]() Total comentarios: 12 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |