NUEVA ZELANDA: EL PARAISO EXISTE ✏️ Blogs de Nueva ZelandaOcho días en la isla norte y catorce en la sur.Autor: Cavesi Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (12 Votos) Índice del Diario: NUEVA ZELANDA: EL PARAISO EXISTE
01: Gran Canaria - Auckland
02: Día 1: Auckland
03: Día 2: Auckland
04: Día 3: Auckland - Península de Coromandel
05: Día 4: Coromandel - Waitomo Caves - Rotorua
06: Día 5: Rotorua
07: Día 6: Rotorua - Ohakune
08: Día 7: Tongariro National Park
09: Día 8: Ohakune - Wellington
10: Día 9: Wellington - Picton - Motueka
11: Día 10: Abel Tasman NP - Nelson Lakes
12: Día 11: Nelson Lakes - Kaikoura
13: Día 12: Kaikoura - Akaroa
14: Día 13: Akaroa - Mt. Cook
15: Día 14: Mt. Cook - Oamaru
16: Día 15: Oamaru - Los Catlins
17: Día 16: Los Catlins - Milford Sound
18: Día 17: Milford Sound - Queenstown
19: Día 18: Queenstown - Wanaka
20: Día 19: Wanaka - Fox Glacier - Franz Josef Glacier
21: Día 20: Franz Josef Glacier - Greymouth
22: Día 21: Greymouth - Arthur's Pass - Christchurch
23: Día 22: Despedida
Total comentarios: 14 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 23
Sábado 05/10
El 05 de octubre de 2013 daba comienzo mi viaje a las antípodas. A las dos de la tarde despegábamos desde Las Palmas de Gran Canaria con destino Madrid, para luego enlazar con un vuelo de la compañía Emirates, que nos llevaría hasta Dubai. Todo iba normal, pero a la hora de haber partido, un señor acompañado por su mujer y su hija, comenzó a sentirse indispuesto. La tripulación solicitó si había algún médico a bordo. Al instante aparecieron como cuatro personas que se ofrecieron para atenderlo. El hombre sufrió un desvanecimiento. Hubo momentos de tensión, carreras de azafatas transportando los maletines médicos. Finalmente lograron estabilizarlo y el comandante del vuelo, al enterarse que se trataba de un problema cardiovascular grave tomó la determinación de volver urgentemente a Gran Canaria. Cuando aterrizamos ya estaba la ambulancia en la pista preparada para trasladar a esta persona hasta el hospital. Gracias a que se encontraban esos médicos a bordo. Una vez repostado el avión, volvimos a despegar. El retraso no nos afectó a la hora de coger la conexión a Dubai, ya que no salía hasta las diez y media de la noche. Tras dos horas de escala en Dubai embarcamos en otro vuelo que nos llevaría hasta Auckland, haciendo parada en Brisbane (Australia). Allí tuvimos que bajarnos, pasar un control y esperar una hora y media, más o menos para despegar nuevamente. A las dos de la tarde del lunes, siete de octubre, aterrizábamos en el aeropuerto internacional de Auckland. Comenzaba, sin duda, el mejor viaje que he hecho hasta la fecha. Etapas 1 a 3, total 23
Lunes 7/10
Una vez en tierra firme, nos dirigimos a la zona de control de pasaportes. Previamente, antes de aterrizar, te entregan un impreso del departamento de inmigración de Nueva Zelanda, que tienes que rellenar con tus datos personales, datos del vuelo, motivo de la visita, si llevas alimentos, material de senderismo, pesca, buceo, acampada. El gobierno neozelandés es muy receloso ante la entrada de algún producto que pudiera alterar su ecosistema. Teníamos que recoger la autocaravana antes de las cuatro y media, ya que a esa hora cerraban las oficinas de United (empresa con la que contratamos la campervan que es como llaman en NZ a las autocaravanas). Una vez recogimos las maletas, paramos a cambiar euros por dólares neozelandeses y llegamos al primer control. No sé si fue coincidencia de la llegada de varios vuelos o, por el contrario siempre es así, pero aquello estaba a tope. Pasaban los minutos y avanzábamos muy lentamente. Hasta dudé si, a ese ritmo, llegaríamos a tiempo de recoger la campervan. Estuvimos haciendo cola como media hora para llegar al mostrador, que te hicieran las preguntas típicas (motivo de la visita, mostrar algún documento donde aparezca la fecha de salida del país) y te sellaran el pasaporte. Una vez pasado el primer control, otra vez a caminar hasta un segundo control. Nuevamente, una cola tremenda. No quedaba otra, había que tener paciencia. En esta ocasión, llegas a otro mostrador, enseñas el pasaporte y te preguntan si traes algo para declarar. Le contestamos que sí, que llevábamos botas de montaña, así que nos llevó hasta otro señor que nos pidió que le mostráramos el calzado de montaña para comprobar que no traíamos barro o suciedad del exterior. Como quiera que en los foros ya sabíamos de estos controles, pues ya traíamos las botas limpísimas. Tras esto, nos pasó a otra zona donde teníamos que pasar las maletas por una cinta-escáner hasta que, por fin, ya estábamos en la salida de la terminal. Qué alivio. Creo que estaríamos como una hora, más o menos, para pasar estos controles. Una vez en el exterior, esperamos a que personal de la empresa de campervans nos recogieran y nos trasladaran hasta las oficinas, que estaban a unos diez minutos del aeropuerto. Tras realizar los papeleos pertinentes, un chico se dispuso a explicarnos cómo funcionaba todo. No sé si es porque tenía que haber salido ya de trabajar o es que siempre lo hacen así pero la verdad es que, en cinco minutos, nos explicó lo básico de la campervan (depósitos de aguas grises, negras, luces, convertir salón en dormitorio...). Vamos, nos dio un cursillo intensivo, y hablándonos como si nosotros tuviéramos un nivel de inglés avanzado. A veces se me quedaba mirando, como pensando: "no se está enterando de nada"...pero yo asentía a todas sus explicaciones. En fin, gracias a los gestos que hacía y lo poco que le entendimos, salimos airosos y nos pusimos en marcha hacia un supermercado de la cadena “Countdown” que estaba cerca del aeropuerto para llenar la despensa. Nunca había conducido un vehículo de siete metros de largo, y menos aún por el carril izquierdo, pero, es cierto cuando dice que te adaptas rapidísimo. Aunque he de reconocer que, el primer día camino del camping, al doblar en algunas calles, me subí como tres veces en la acera con la rueda de atrás. Y al ver los coches venir por mi lado, la tendencia era irme hacia la izquierda, por lo que mi mujer iba toda tensa avisándome: “Cari, que te subes a la acera, no te pegues tanto; Cari te estás metiendo en el carril bici...". Pero al segundo día, pareces que llevas conduciendo por la izquierda toda tu vida. Llegamos al camping Takapuna Beach Holiday Park, en Devonport, a las afueras de Auckland. Allí alquilamos una parcela con electricidad (powered site). Estábamos pegados al mar con vistas a la isla de Rangitoto. Allí íbamos a pasar una noche, que finalmente fueron dos por un cambio de planes que explicaré en mi siguiente etapa. Al llegar, dimos un breve paseo por la zona, nos dimos una ducha y a dormir que ya notábamos los efectos del jet lag. Estábamos derrotados. Etapas 1 a 3, total 23
Martes 8/10
A las siete de la mañana estábamos despiertos, así que nos levantamos y preparamos el desayuno. Navegamos un poco en internet para mirar el tiempo. Nuestra página más visitada del viaje fue Metservice.com. En un país como NZ siempre tienes que comprobar qué condiciones climatológicas te vas a encontrar por si tienes que cambiar de planes. Y así fue. Según mi itinerario, ese día lo íbamos a dedicar para visitar Auckland y, por la tarde, salir hacia el norte, hacia Bay of Islands, ya que había leido que esa zona es preciosa y merece la pena hacer un crucero por sus numerosas islas, ver delfines y pasar por el famoso "Hole in the Rock". Pero el tiempo daba lluvia y fuerte marejada en esa parte de Northland, así que decidimos que no merecía la pena ir hasta allí y no poder hacer la excursión. Así pues, decidimos pasar una noche más en Auckland. Esto nos dio libertad para ver con más calma la ciudad. A diez minutos caminando del camping, tomamos un bus que te llevaba hasta el muelle de Devonport, y allí cogimos el ferry que, en quince minutos, te conectaba con el centro. El paseo es bonito, ya que vas viendo el sky line de Auckland durante todo el trayecto. Nada más llegar nos dirigimos a la “sky tower”, para contemplar desde las alturas las vistas. Allí mismo podías ver gente haciendo bungy jumping tirándose desde la torre. Después nos recorrimos las calle principales del centro como Queen Street. Haciendo esquina con Queen St, hay una calle estrecha llamada Vulcan Lane. En esta calle hay varios pubs y es una zona buena para tomarte unas cervezas. Llegamos a Albert Park. Como era primavera y el día acompañaba, estaba lleno de gente, unos comiendo, otros leyendo... Esta zona de Albert Park tiene mucho meneo de estudiantes ya que el campus universitario está muy cerca. Atravesando el campus llegamos hasta el Domain, otra zona verde de Auckland. Subimos caminando entre jardines hasta el Auckland Museum. Allí aprovechamos para almorzar en su cafetería. Lo que más me gustó, la parte destinada a la cultura maorí y a todas las islas del pacífico. Había una opción de ver una actuación en vivo sobre la cultura maorí, pero la desechamos porque teníamos pensado asistir a una en Rotorua. Después del museo, dimos un paseo por el Domain. Fue precioso ver los jardines llenos de flores de todos los colores. De camino al centro, aún en los jardines, pasamos por un sendero llamado "Paseo de los Enamorados" con un riachuelo y helechos gigantes, y fue una buena primera toma de contacto de la flora que nos iba a acompañar a lo largo de todo el viaje. El resto de la tarde lo utilizamos para terminar de recorrer el centro de Auckland y hacer las compras típicas de souvenirs y encargos en la tienda oficial de los All Blacks. Antes de coger el ferry, compramos en un takeaway un poco de sushi para cenar y de vuelta al camping de Devonport. El día había sido bastante productivo. Etapas 1 a 3, total 23
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (12 Votos)
Últimos comentarios al diario NUEVA ZELANDA: EL PARAISO EXISTE
Total comentarios: 14 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados Kia Ora, NUEVA ZELANDA
Extraordinario viaje de luna de miel de tres semanas de duración, recorriendo la Isla Sur y Norte por nuestra cuenta en coche de alquiler.
⭐ Puntos 4.88 (34 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 217
Escapadas y rutas por la Nueva Zelanda menos conocida
Hace tiempo que me ronda la cabeza hacer un diario sobre las escapadas y...
⭐ Puntos 4.89 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 207
NUEVA ZELANDA EN AUTOCARAVANA. UN VIAJE DE ENSUEÑO
Un mes recorriendo Nueva Zelanda en Autocaravana. Segunda parte de nuestro...
⭐ Puntos 5.00 (34 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 158
Viaje a Nueva Zelanda, La Tierra Media - Edición Xº aniversario
Un viaje a lo largo y ancho de Nueva Zelanda. Directo a las...
⭐ Puntos 4.93 (15 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 144
TRES SEMANAS POR NUEVA ZELANDA EN OCTUBRE DE 2008
Recorrido por las islas norte y sur de Nueva Zelanda en octubre por mi cuenta...
⭐ Puntos 4.95 (21 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 99
Galería de Fotos
|