![]() ![]() Suwon entre la modernidad y la tradición ✏️ Diarios de Viajes de Corea Sur
Tras una placentera noche y con apenas efectos del jet lag, nos despertamos sobre las 6 de la mañana con la luz del día asomando por la ventana. A las 7 comenzaba el horario de desayuno del hotel y el día era largo así que no había tiempo que...![]() Diario: Dos lluviosas semanas en Corea del Sur⭐ Puntos: 4.9 (12 Votos) Etapas: 14 Localización:![]() Tras una placentera noche y con apenas efectos del jet lag, nos despertamos sobre las 6 de la mañana con la luz del día asomando por la ventana. A las 7 comenzaba el horario de desayuno del hotel y el día era largo así que no había tiempo que perder y bajamos a desayunar. A eso de las 8 ya estábamos preparados para ponernos en marcha. Era martes y entre lunes y martes suelen cerrar las principales atracciones de Seúl por lo que decidimos dirigirnos a Suwon para ver la aldea tradicional coreana y la fortaleza Hwoseong. Para no variar y siguiendo la tendencia de la noche anterior, el día amaneció lluvioso y oscuro. Cogimos los chubasqueros y nos compramos un paraguas de camino a la boca de metro. En metro tardaríamos cerca de una hora en llegar hasta Suwon. Es un recorrido un poco largo pero nos sirvió para conocer un poco más a los coreanos. Sobre los coreanos nunca pensé que pudieran estar tan enganchados al móvil, es lo primero que sacan al entrar en el metro, en él ven la televisión, leen libros, cómics, juegan, ... Hay cobertura en todas partes desde la cima de una montaña hasta el túnel más profundo. Casi no tienen móviles normales sino que casi todos son táctiles, android en su mayoría y lo más curioso, el 90% de las coreanas tiene un teléfono rosa. Y esto se produce en todas las edades, es sorprendente ver a los abuelitos manejando el móvil con tanta agilidad. Otras cosas que nos llamaron la atención es que no se parecen en nada a los japoneses tan silenciosos y comedidos, a los coreanos no les importa el contacto físico, tampoco son bajitos y flacos como los imaginamos hay gente de todos los tamaños como en cualquier otro país y en particular los niños son un poco gorditos, cosas de los cambios alimenticios. Al fin llegamos a Suwon y cómo no, estaba lloviendo, más incluso que cuando salimos de Seúl. Nada más salir de la boca de metro a mano izquierda se encuentra la oficina de turismo local donde te venden las entradas para la aldea coreana, la entrada cuesta 12.000 wons e incluye el bus que lleva hasta la aldea y que sale justo desde enfrente de la oficina de turismo. Las entradas nos las vendió una chica vestida con el vestido tradicional (hanguk) y que curiosamente no sabía ni una gota de inglés. Os pongo unas fotillos del vestido coreano y del bus que lleva hasta la aldea. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Hay otras líneas de bus que llevan al pueblo coreano pero el trayecto es más largo, nuestro bus tardó como media hora en dejarnos en la aldea, cogimos el de las 10:30 y teníamos varias opciones para el regreso, creo recordar que las 14, 16 y 17 horas. Entramos en la aldea y la lluvia cada vez se fue haciendo cada vez más fuerte, tanto que en pocos minutos el camino se convirtió en barro y que algunas de las atracciones como la representación de la típica boda coreana se suspendieron por el mal tiempo, pero nada podría impedirnos disfrutar de nuestro viaje. En la aldea hay casas de todas las zonas de Corea del Sur y os podéis hacer una idea de su origen y cultura, además de la importancia del pimiento picante que echan a casi toda la comida y que veréis por todas partes. Ahí van algunas fotos de lo que vimos. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Tras casi cuatro horas cogimos el bus de las 2 de vuelta a Suwon. Como seguía lloviendo optamos por buscar algo de comer dentro del subterráneo del metro. Allí encontramos una especie de centro comercial lleno de puestos para comer. Esta es otra costumbre curiosa de los coreanos, aunque compren en puestos callejeros comen delante del vendedor, hasta se toman las medicinas delante del farmaceútico, a mi me llamó mucho la atención ver puestos de comida de un metro cuadrado con una especie de barra y tres o cuatro clientes de charla con el vendedor mientras comían. Nosotros nos aventuramos a probar las bondades de la famosa comida coreana, como los dependientes no hablaban ni una gota de inglés pedimos señalando una foto y nos entendimos por signos. Nos sentamos en la barra y previo pago enseguida nos sirvieron una especie de sopa, de sabor estaba bien pero picaba horrores. *** Imagen borrada de Tinypic *** El agua es gratis, hay unos vasos y jarras de agua fría para servirse. Tras unos minutos nos trajeron nuestro plato, era una especie de filete de pollo rebozado con una salsa agridulce, y venía acompañado de verduras al vapor, de una especie de palmito, arroz morado, kimchi y una verdura tipo coliflor con una salsa un poco fuerte. El rebozado del pollo estaba muy bueno pero la salsa lo estropeaba un poco, de lo demás las verduras y el arroz estaban buenos pero el kimchi pica una barbaridad como casi toda la comida coreana, por cierto. No se como soportan tanto picante. Para mi la comida coreana no es lo mejor del país pero hay gustos para todo. *** Imagen borrada de Tinypic *** Con ánimos renovados y paraguas en mano nos dirigimos a nuestra siguiente visita, la fortaleza de Suwon. Para llegar allí lo mejor es usar el bus urbano, la parada está junto a la boca de metro un poco hacia la izquierda, no tiene pérdida. Os valen casi todos los buses (tengo los números apuntados por si alguien los necesita) y se tardan unos 10 minutos en llegar a la puerta de Paldalmun. Nosotros cogimos el bus 13, el billete cuesta 800 wons y lo pagamos con la T-money. Una vez en el bus no había ninguna indicación en inglés todo en coreano, así que acertamos con la parada sólo porque vimos la puerta desde el bus. Ahí van unas fotos de la fortaleza. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Caminamos a lo largo de la fortaleza viendo distintas puertas y edificios hasta que se nos hizo un poco monótono. Cuando nos cansamos fuimos a una parada de bus, para regresar sí que os valen casi todos los buses puesto que la parada es Suwon station, por suerte en las marquesinas sí que vienen los recorridos en inglés. El viaje de vuelta al ser un poco más largo nos costó 900 wons, de nuevo tiramos de T-money, no olvidéis pasarla también por el sensor al salir. Desde la estación regresamos a Seúl en metro, eran ya cerca de las 5 y todavía queríamos darnos una vuelta por Insadong previo paso por Namdaemun para mirar el objetivo de la cámara de fotos. Primero fuimos a por el objetivo y lo encontramos con un ahorro del 30% con respecto a lo que cuesta en España, y eso sin regatear que eso no se nos da muy bien, si le hubiéramos echado un poco de cara habríamos ahorrado incluso más. Nosotros compramos en Yesdika, una tienda que recibe muy buenas críticas en foros americanos. Os pongo una foto del bicho para quien le guste la fotografía. *** Imagen borrada de Tinypic *** El día lo terminamos en Insadong, os recomiendo un paseo por allí en fin de semana, hay mucha más animación y se cierran las calles al tráfico. Insadong es el mejor sitio para comprar los típicos recuerdos, además de ser una de las pocas zonas de toda Corea en que vimos bastantes occidentales. Este día, como no, volvía a llover a lo bruto, así que os pongo unas fotos que sacamos otro día. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Nos fuimos al hotel relativamente pronto porque al día siguiente tocaba madrugar para visitar la DMZ o frontera con Corea del Norte. Índice del Diario: Dos lluviosas semanas en Corea del Sur
Total comentarios: 19 Visualizar todos los comentarios
📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 5 (2 Votos)
![]() Total comentarios: 19 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |