DIA 13
Mientras estábamos dormidos, entraron en el ger a echarnos más leña a nuestra chimenea. Cuando empezó a calentar dio un calor en todo el ger que se agradecía. Por la mañana antes de desayunar, dimos una vuelta y fuimos a desayunar un té de frambuesa que nos habían preparado junto con unas tostadas y unos bollitos. Poco después vinieron a buscarnos con la furgoneta para ir hacia Ulan Bator.
Después de una ducha, cancelar el móvil, poner una lavadora, etc. fuimos a conocer la capital de Mongolia. Como ya he dicho anteriormente la ciudad está bastante limpia pero tiene tierra por todos lados, pero lo que es suciedad no ves, eso si, fuera de la ciudad puedes ver muchas llanuras llenas de basura.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
La gente te mira con curiosidad.Los semáforos no valen para nada hay que lanzarse cuando se puede ya que no hacen caso de ellos.
Empezamos conociendo el Museo Nacional de Historia (por fuera). Después la gran plaza de Sukhbatar donde destaca el edifico del Parlamento de Mongolia con su gran estatua de Genghis Khan. En medio de la plaza, la estatua del general Sukbaatar a caballo, derrotó a los chinos, restableciendo la independencia de Mongolia.
[align=left]*** Imagen borrada de Tinypic ***
[align=center]*** Imagen borrada de Tinypic ***
[/align][align=center]*** Imagen borrada de Tinypic ***
Junto a la plaza acababan de inaugurar un centro comercial en la Torre Central, con marcas como Burberry, Louis Vuitton, Ermenegildo Zegna... que contrasta con la pobreza del país.
Después fuimos a ver el Templo de los Lamas, Choijin Lama. A las 5 de la tarde hay un espectáculo de máscaras que se hace todos los días, volvimos a esa hora y justo ese día no había...
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Luego buscamos la estatua de los Beatles situada frente al State Department Store, una especie de Corte Inglés.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
En el otro extremo se sitúa el circo.*** Imagen borrada de Tinypic ***
Fuimos paseando por la calle de la Paz, la calle más comercial de Mongolia, hacia el Monasterio de Gandantegchinlen Khiid es el templo budista más importante de UlanBatar.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Aprovechamos todo lo que pudimos de nuestra estancia en la capital mongola paseando hasta tarde, antes de abandonarla.
Nos fuimos de Mongolia con pena ya que no disponíamos de días suficientes para hacer algún pequeño tour, pero lo que vimos nos gustó, tendremos que volver a conocerlo más.
DIA 14
A las 6.00 de la mañana, teníamos que estar en pie, ya que nos llevaban en coche hasta la estación de tren. Toda nuestra habitación de 8 camas íbamos a coger ese tren. Así que íbamos a tener conocidos en el viaje.
Nuestros compañeros de cabina eran una pareja de holandeses que como casi todos los que estábamos en ese tren estaban haciendo el Transiberiano o mejor dicho, el transmongoliano. Él hablaba castellano bastante bien pero ella no.
Desde Ulan-Bator a la frontera con China sólo hicimos un par de paradas de 15min donde aprovechamos para gastar nuestros últimos tugrik. El tren atraviesa la Estepa oriental del Desierto de Gobi. Desde el tren puedes ver gers desperdigados, nómadas a caballo con sus rebaños, la transformación del paisaje con vegetación al desierto, etc. algo increíble.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Las jornadas en el tren se pasan mas rápido de lo que la gente se puede llegar a pensar. Disfrutas del paisaje exterior, hablas con el resto de viajeros, comes, descansas, sobre todo nosotros que queríamos ver lo máximo en poco tiempo e íbamos a la carrera.
Nos tocaba la frontera sobre la 1 de la mañana por lo que no pudimos dormir hasta que no la pasamos.
En esta frontera se cambian las ruedas del tren ya que el ancho de vía en China es más estrecho que en Rusia y Mongolia. Meten el tren en una especie de taller y empiezan a soltar todos los vagones, poco a poco los van subiendo uno a uno hasta alcanzar una altura de más de 2 metros (con los pasajeros abordo), y van metiendo las ruedas nuevas que empujan a las viejas. Luego baja todo otra vez y empiezan a juntarse los vagones. Cuidado cuando estén haciendo esto si estas en la litera de arriba, yo casi me caigo, ya que empiezan como a chocarse unos con otros para unirse y teniendo en cuenta que son unos 30 vagones os podéis imaginar.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Aquí, al igual que en el resto de fronteras, se llevaron nuestro pasaporte y al de un rato nos lo devolvieron, también tuvimos que rellenar la hoja de entrada al país y te dan la de salida para que la guardes para cuando salgas.
La primera parada en China es en ErenHot, lleno de luces de neón rojas que te dan la bienvenida al país.